Definiendo el proyecto: Marco Teórico y objetivos

De Casiopea
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloDefiniendo el proyecto: Marco Teórico y objetivos
AsignaturaConstrucción de Diseño Gráfico 3
Del CursoConstrucción 3º DG 2015
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Kim López

RESERVORIO DIGITAL DEL RECIENTE CARTEL POLÍTICO CHILENO

Presentación

Marco Teórico

El Afiche

Entendemos al afiche, al igual que Vico (2013) como "un soporte gráfico de alta densidad comunicacional e identitaria, cercano, próximo, relativamente sencillo de producir desde el punto de vista económico; facil de distribuir simple de pegar en los espacios gratuitos de las murallas de la ciudad y de hacer circular; extremadamente fácil de quitar, romper, reciclar o eliminar", pero más allá de tales especificaciones técnicas "y sobre estos atributos, que podrían considerarse en algún caso elementos negativos, se alza, prístina, la epifanía de su mensaje, el destello incandescente de sus contenidos, la inoculación casi hipodérmica de un llamado, un concepto, una interpretación aguda de la realidad social, como un frío cuchilo atravesando la noche urbana, bulliciosa en los años sesenta, silenciosa y siniestra buena parte de los setenta y los ochenta, alegre y sin preguicios en lo que nos toca vivir ahora, hasta detenerse en el brillo de un rostro absorto en la comprensión de lo que dice el muro." Así, "el exito del afiche político y su proliferación se debió a la captura gráfica de la identidad de los usuarios, que fueel corazón de lo que se conoció como "propaganda", desde los tiempos de Churchill, Stalin y Roosevelt, y que hoy se aprecia como un objeto de estudio del diseño y las comunicaciones".[1].

El Cartelismo

Un destacado cartelista actual también otorga algunos elementos para perfilar mejor nuestro tema, a partir de la diferenciación del cartelismo con su trabajo cotidiano de ilustración. Diego Becas señala que "El cartelismo es un lenguaje, la ilustración es un idioma. El cartelismo se sirve de diferentes idiomas para transmitir sus mensajes. Un verdadero cartelista de autor da su opinión personal mediante su cartel. Es su visión o reflexión respecto al problema social, obra o guión tratado. Un ilustrador puede darla o no darla, ya que puede prestar un servicio de ilustración que represente la idea desarrollada por otro: sea esta un artículo, una campaña publicitaria, una portada u otro soporte donde hay un cliente que desea expresar sus ideas mediante la estética desarrollada por el ilustrador elegido. Un ilustrador puede decidir ser solamente las manos que dibujan la idea de una cabeza ajena sin su opinión personal al respecto... el ilustrador tiene esa libertad, el cartelista no. Él tiene una sola opción: opinar de forma personal. Un cartelista refleja en el cartel sus propias reflexiones respecto al tema. Si no lo hace, en ese momento es un proveedor de imágenes resolviendo un encargo y no un cartelista. Por lo mismo, por ser una opinión personal, el soporte verdadero y coherente para un cartel es la calle. [2].

Lo anterior nos deja una tensión clara con respecto a dos puntos. Por un lado la procedencia de la idea, en donde Becas señala que es la cabeza del autor la que lo define, excluyendo aquel afiche mandatado por el cliente; por otro lado señala que su soporte es la calle y no otro. Sin embargo, hoy vemos también que el cartel puede ser desarrollado por agrupaciones o por "la cabeza" (el pensamiento y las ideas) de un grupo social, o simplemente no manifestar una autoría específica aparente; también podemos ver que hay multiples plataformas y medios digitales que hoy por hoy sirven también para difundir tales piezas gráficas más allá de la exclusividad de la pared, la cual obviamente tiene toda una connotación histórica, política y social. Tales puntos quedarán pendientes para el estudio mismo y la profundización del proyecto por lo que se verá ya en las hipótesis.

Periodización

Ahora bien, en cuanto a la temporalidad del presente estudio, notamos que varios trabajos destacados han abordado el tema principalmente en el contexto de la Unidad Popular y la Dictadura Militar, siendo tan sólo uno de los trabajos el que aborda un periodo más extenso llegando hasta el 2013. Nos referimos al trabajo de Mauricio Vico, quién ha desarrollado una recopilación de piezas gráficas las cuales han quedado plasmadas en su libro y en una exposición que pronto será inaugurada. Sin embargo, si bien su trabajo abarca un período extenso que va desde 1970 al 2013, no logra abarcar el gran abanico de piezas gráficas que se han ido desarrollado en el último tiempo. Así, como parámetros temporales, vemos que el aumento de la proliferación de piezas gráficas puede ir ligado a los momentos de tensión en cuanto a coyunturas político-sociales, lo cual lo planteamos desde el hoy, con sus antecedentes en los años 2010-2012 con las movilizaciones de estudiantes, mapuches, ambientalistas (hidroaysen) y movimientos regionalistas (aysén-magallánes); lo cual, a su vez, tiene como experiencias previas las luchas de los trabajadores subcontratados del cobre (2007) y la movilización "pingüina" (2006).

En este periodo de largo plazo creemos que hay un punto de inflexión y este tiene que ver con las redes sociales. Las redes sociales han venido a cambiar las lógicas de difusión del afiche y el cartel político-social, como veremos mas adelante. Por ahora, es importante señalar que justo al final de este período las redes sociales en Chile se habían masificado de manera sustancial, lo cual abre una serie de posibilidades para las organizaciones políticas y sociales que, de hacer propaganda precaria, con escasos recursos y bajísimo tiraje, con su correspondiente menor impacto, pueden difundir masivamente sus demandas a través de sus piezas gráficas llegando a un gran número de personas de forma rápida y económica. Ésto último lo aterrizamos con el impacto de facebook en nuestro país, considerando que en el año 2008 Chile fue el país donde más rápido crecimiento tuvo dicha plataforma, pasando de 106.960 usuarios, para el 08 de febrero, a la cifra de 2.456.480 usuarios, para el 29 de julio del mismo año, con un crecimiento de un 2197%.[3] Así se puede concluir que hacia el 2010 las redes sociales se habían convertido en otro medio de comunicación masificado para la ciudadanía en general. Posibilitándose otro "muro" para el cartel, esta vez virtual.

En función de lo anterior es que tomamos, como periodización del actual proyecto, el inicio de éstas movilizaciones en los años 2006 y 2007 como antecedentes de lo que será más tarde la masificación del cartel y de su difusión digital que sigue, evolucionando, hasta la fecha.

El Problema

Lo anterior lo relacionamos con los medios de producción, impresión, difusión y/o distribución de las mismas piezas gráficas. Así podemos ver que, durante el siglo pasado las piezas gráficas tenían una producción mucho más artesanal, donde sistemas de impresión tales como la serigrafía y la xilografía eran los principales recursos a partir de los cuales los carteles cobraban vida, siendo su principal destino las paredes y muros de todo Chile. Ya con la posibilidad de acceder a más recursos o bien con el apoyo directo de casas de estudio y el gobierno de la Unidad Popular, o como sucede con el caso de la Polla Chilena de beneficencia, se pudo aumentar la reproducción de ejemplares de una misma pieza gráfica y su correspondiente distribución a lo largo del país de cientos de piezas gráficas a partir de sistemas de impresión tales como el Offset. Hoy podemos notar que ese contexto ha cambiado sustancialmente por una serie de elementos, por un lado podemos nombrar, a vuelo de pájaro a:

  • La expansión y democratización del conocimiento tanto de medios y herramientas para producir piezas gráficas como de los sistemas de impresión para poder materializarlos, más allá de las casas de estudio y de un aporte gubernamental, lo cual se traduce en una serie de espacios e instancias, agrupaciones y talleres, que dan cabida al desarrollo de una gráfica "popular".
  • El surgimiento de una serie de movimientos sociales con impacto nacional desde el año 2006 hasta la fecha, lo cual se ha traducido en una necesidad de manifestar y socializar sus demandas a partir de distintos soportes gráficos, lo cual ha llevado también, con el tiempo, al perfeccionamiento en cuanto a la elaboración de las mismas piezas gráficas. Así también ha traído consigo la proliferación de piezas, ésto último lo podríamos traducir en una incipiente hipótesis de que es el desarrollo de coyunturas de tensión, por la disputa del poder o por el posicionamiento de demandas sociales trae consigo también la proliferación de piezas gráficas.
  • La democratización y el acceso a nuevos herramientas de comunicación, como las redes sociales, han traído consigo la posibilidad de que los distintos movimientos sociales pudiesen difundir sus piezas gráficas desde las plataformas digitales, sin tener que incurrir en la necesidad de llegar a imprimir sus piezas. Ésto último si bien tiene sus ventajas como la reducción o supresión, incluso, de los costos, la masividad y la rapidez con que se producen piezas gráficas; también tiene sus contra, así podemos nombrar por ejemplo que cada semana, por no decir cada día, hay nuevas piezas gráficas circulando, pero también, tales piezas sólo son capaces de llegar a un cierto público, el que está inmerso cotidianamente con esas redes, no siendo tan masivo como el cartel de la calle; y, por otro lado, el registro y archivo de los mismos como documentos o fuentes se va perdiendo al no tener un archivo físico o digital de los mismos, cuestión que aún estamos en tiempo de revertir a partir de esa misma recopilación.

Así, vemos que dentro de esta periodicidad establecida la gráfica popular se ha expandido, planteándonos tareas y necesidades urgentes en cuanto a este desarrollo desbocado, aveces espontáneo y otras más elaborado, desde el punto de vista disciplinar. En cuanto al archivo existente hoy en día, por un lado podemos nombrar a coleccionistas y archivos de piezas gráficas de los 60's y 70's, que ya han sido recopilado por otros autores; así también podemos mencionar el esfuerzo de "Diseño Nacional: Álbum del imaginario gráfico de Chile" [4] iniciativa de archivo y difusión de la historia del diseño y la cultura material del país, que si bien tiene una temática más amplia, se ve acotado por la periodización la cual va desde 1840 a 1940, por lo que nuestro material de trabajo y estudio queda aún en un vacío que no ha sido abarcado hasta el momento y que pretendemos rescatar.

  1. El Afiche Político en Chile: 1970-2013. Mauricio Vico (editor). Ocho Libro Editores, 2013. Pag.13
  2. CatálogoDiseño.com. Entrevista al Diseñador gráfico y Cartelista Chileno Diego Becas, 16 de septiembre, 2014. Revisado en http://www.catalogodiseno.com/2014/09/16/diego-becas-cartelista/
  3. http://www.adweek.com/socialtimes/tracking-facebooks-2008-international-growth-by-country/212713?red=if | Tracking Facebook’s 2008 International Growth By Country
  4. http://www.disenonacional.cl/


Objetivo General

  • Construir un reservorio digital del cartel político chileno ligado a los movimientos sociales que irrumpieron desde el 2006 hasta la fecha, a partir de las piezas gráficas digitales producidas por agrupaciones sociales, políticas y gráficas, que sirva como material de consulta histórico y gráfico para estudiantes, profesores, investigadores y las mismas agrupaciones que las producen.

Objetivos Específicos, Metas y Actividades

  • Investigar el contexto en el cual se producen los carteles.
    1. Identificar las coyunturas sociales que han ido marcando la agenda política del período establecido.
    2. Identificar a las agrupaciones sociales, políticas y gráficas que han protagonizado tales coyunturas.
      • Revisar la prensa y la bibliografía relacionada con las coyunturas sociales del período establecido.
      • Entrevistar a agrupaciones sociales, políticas y gráficas asociados a las coyunturas sociales del período establecido.
  • Rescatar el trabajo gráfico cartelista del último tiempo, como testimonio histórico de los procesos sociales.
    1. Construir una base de datos del cartel digital.
      • Convocar abiertamente a aportar en la recopilación.
      • Reunir las piezas gráficas de las agrupaciones.
      • Recopilar piezas gráficas en las redes sociales y sitios de difusión.
      • Establecer variables y categorías que permitan catalogar los carteles.
      • Catalogar los carteles bajo las categorías establecidas.
  • Valorar el aporte gráfico de los movimientos sociales en la dinamización la democracia y en la misma disciplina del diseño a nivel nacional.
    1. Difundir la base de datos de forma pública y digital.
    2. Promover el desarrollo de la producción gráfica cartelística en el país.
      • Crear un sitio web que sirva como archivo digital del cartel político chileno desde el 2006 a la fecha.
      • Disponibilizar un banco de piezas gráficas de descarga gratuita al público en general.
      • Actualizar y retroalimentar permanentemente el archivo con las nuevas piezas gráficas que vayan surgiendo al alero de futuros movimientos sociales.

Población de interés

  • Primario:
    • Estudiantes, profesores e investigadores relacionados con las carreras de Diseño Gráfico y Pedagogía o Licenciatura en Historia.
  • Secundario:
    • Agrupaciones sociales, políticas y gráficas.
  • Terciario:
    • Publico general interesado en la temática.

Cronograma de Trabajo

1 - Revisión del contexto histórico: Revisión de la bibliografía y de la prensa escrita que aborde el desarrollo las coyunturas sociales desde el 2006 a la fecha en Chile.

  • Duración: 2 meses
  • Inicio: Mes 1

2 - Entrevistas: A agrupaciones sociales, políticas y gráficas asociados a las coyunturas sociales del período establecido.

  • Duración: 1 meses
  • Inicio: Mes 3

3 - Convocatoria: Convocatoria publica para aportar en la recopilación.

  • Duración 2 meses
  • Inicio: Mes 3

4 - Solicitar: Archivo de las piezas gráficas a las agrupaciones.

  • Duración 1 meses
  • Inicio: Mes 3

5 - Recopilar: Recopilar piezas gráficas en las redes sociales y sitios de difusión.

  • Duración 1 mes
  • Inicio: Mes 4

6 - Establecer variables: Establecer variables y categorías que permitan catalogar los carteles.

  • Duración 1 meses
  • Inicio: Mes 5

7 - Catalogación: Catalogar los carteles bajo las categorías establecidas.

  • Duración 1 mes
  • Inicio: Mes 5

8 - Creación del sitio web: Diseño de interacción, diseño de interfaz y diseño front-end

  • Duración 2 meses
  • Inicio: Mes 6

9 - Difusión: Del proyecto y del sitio

  • Duración 2 meses
  • Inicio: Mes 8