David Da Silva Tarea 2 - Módulo investigación T1 2019

De Casiopea
Revisión del 21:31 9 abr 2019 de Davidds (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloDensificación vertical de la ciudad
AsignaturaMódulo Investigación T1 2019, Módulo investigación T1 2019, Tarea 1 - Módulo investigación T1 2019
Del CursoMódulo Investigación T1 2019, Módulo investigación T1 2019, Tarea 1 - Módulo investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)David Da Silva

Densificación vertical de la ciudad Un crecimiento desmedido de las ciudades de Chile

No es desconocido que luego de la industrialización se generó un fuerte movimiento campo-ciudad en los años 50, lo cual trajo una cantidad de habitantes con las cuales las ciudades no daban abasto, por lo que se pone en manos de privados la edificación de estas viviendas faltantes dejando la casa como un producto, lo que dejo a la población de escasos recursos como poco rentable, generando que estas personas se autoconstruyeran residencias precarias, ilegales y con bajos estándares. “… la arquitectura surge desde lo habitual, el habitante –ahora constructor- entiende sus necesidades y busca la solución más sencilla a estas.”(Daniela Nuñez. (2015). Rehabitar la ladera. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.)

Esto en la actualidad aun es tema de importancia, puesto que esta densificación sigue aumentando “…el gran problema de las ciudades contemporáneas radica en que la población crece más rápido que las ciudades…” (Daniela Nuñez. (2015). Rehabitar la ladera. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.), lo cual tiene como repercusión segregaciones periféricas como lo relata Adrián Escalona en el libro constructores de ciudad y una sobre densificación en el centro por la aglomeración de torres con dimensiones verticales que saturan el área haciendo inútil la vialidad en la zona, reduciendo la calidad de vida en estos sectores como se identifica en el libro POPS, pero entonces ¿Cómo densificar la Ciudad?.

Si bien como se dijo no se puede edificar a la velocidad con la crece la población, se puede asegurar que este crecimiento sea de calidad y planificado. Aprendiendo de los antecedentes, la respuesta no está solo en los privados ni en agentes públicos, sino que, en la interacción de ambos, esto se logra por medio de POPS, lo cual genera residencias con equipamientos insertos en un plan urbano de una manera regulada, es por esto que mi proyecto de titulo es una unidad habitacional que por medio de POPS construya la base para un crecimiento urbanizado de la ciudad controlando su vertical.

Espacios privados de uso público, ciudad sobre densificada, residencia vertical


Fichas de Lectura
1 Avello Gaete, David/Matta, Paulina/ Rodríguez, Alfredo/Rosenfeld, Alex. (1989)Constructores de ciudad. Santiago, Chile: Eds. Sur, 1989 - Trata el tema de la migración campo-ciudad, pero desde los barrios bajos

Capitulo /Agregados de Nueva La Legua pag36-42

En este libro se tratan las historias recopiladas de las creaciones de ciertas ciudades, pero bajo el punto de vista de sus habitantes de sectores bajos. La historia se remonta al año 1947 en donde 400 jefes de hogar pedían un terreno para construir sus casas en la nueva legua.

Transcurrieron 4 años entre conversaciones semanales con las autoridades sin dar fruto, se rindieron parte de los pobladores, otros se sumaron. A finales del 1951, en unas tierras vecinas se construyen unas poblaciones mínimas, en las cuales se hizo la petición de agregarse a estas y se negaron, luego de su creación estaban deshabitadas y por la falta de hogar existente en estos pobladores, ocuparon estas casas que llevaban tiempo desocupadas, pero fuerza pública los retiro en horas.

Frente a esto deciden instalarse en este lugar llamado Nueva La Legua, a modo de campamento con ayuda de una sede deportiva y por medio de ollas comunes se establecieron en carpas a lo largo de 3 calles en este sector. Estuvieron 28 días ahí hasta que se les dio la solución, un terreno al lado oriente , donde se instalaría la población Germán Riesco, pero surgieron problemas con la corporación puesto que entregaban 420 sitios y los pobladores eran 660, según la corporación necesitaban 70 días para terminar la población para dar cabida a 654. Aun teniendo una falta de 6 familias esta sociedad de pobladores establece que los que van recibiendo su residencia, adoptara a un agregado hasta que este tenga la suya.

A pesar de todo lo que se hizo hubo familias que no lograron tener un sitio, los días pasaban y se instalaban alcantarillado y luz eléctrica, pero estos 70 días pasaron y los sitios no se entregaron, lo cual detona en una toma de los terrenos que culmina en problemas legales que no tuvo mayores repercusiones.

Con el tiempo las cosas mejoraron, se instalaron alcantarillado, se puso una parroquia y se fue integrando de a poco este sector, un día se les presenta un plan llamado Esfuerzo propio, ayuda propia en donde se les entregaban materiales para que los mismos pobladores se construyeran sus casas en madera y así vivir en una casa digna. Esto se logró con el esfuerzo de estos pobladores construyendo casas de 64 mt2 por familia y hasta el día de hoy esta población se mantiene estable, su situación se degrado un poco por la violencia y delincuencia de los cercanos, pero en el interior de esta población se mantiene una relativa tranquilidad.

2 Schlack, Elke. (2015) POPS. Santiago, Chile: Universidad Andrés Bello, Capital Books y Ediciones ARQ - Habla de los privados de usos públicos

Capitulo/Espacios públicos de propiedad privada pag159 -179

Lo primero que se plantea es la realidad actual del espacio público, el cual ya no es tomado como un espacio de permanencia, sino que es un área de paso.

Estos espacios públicos actualmente son proyectados, financiados y mantenidos por instituciones públicas, pero actualmente con la carencia de fondos esto se ha hecho una tarea muy difícil de mantener y de seguir creando, lo cual resulta en estos espacios transformados en basurales o focos de delincuencia.

Los POPS nacen como una solución esto, puesto que es una manera flexible en que el estado puede dejar estos espacios públicos a cargo de los privados.

Según la OGUC se hacen 3 recomendaciones para los POPS: -Las normas e incentivos se hagan según la condición morfológica de la ciudad -Que se establezcan en un contexto de plan maestro -Que los incentivos sean planificados a través de condiciones.

Las ciudades son conjuntos de edificaciones que tienen su propia lógica, por lo tanto al generar POPS, se cuida que estos incentivos que se dan mantengan la lógica de la ciudad.

La morfología de las zonas centrales de Chile se caracteriza por tener unas superficies prediales muy pequeñas, lo cual dificulta la renovación de las ciudades, como es el caso de Iquique que sus superficies fluctúan entre 0,4 y 1,2 hectáreas por manzana. Esto trae problemas en la renovación, ya que al ser tan pequeño los predios se tiene que fusionar terrenos para poder lograr un tamaño para un edificio, como respuesta a esto la ley general de urbanismo y construcción entrega el incentivo de un 30% más de constructibilidad a los edificios construidos por la fusión de predios, actualmente se usa mucho esto en la renovación de Santiago.

Construcciones de más de 4 pisos deben estas distanciado a 7 metros y medio de los medianeros y para los de más de 3 en la zona de pericentro son 5 metros.

El desarrollo condicionado es la implantación de estas normas o reglas flexibles que funcionan por medio de incentivos al espacio público permitiendo mayor constructibilidad, densidad o condiciones de altura En el caso de las galerías se entregaba como incentivo, 2mt2 por cada metro cuadrado de galería, y 3mt2 por cada metro liberado en galerías de doble altura, esto se utilizo mucho en puerto montt y el providencia.

-las personas que hacen que esto sea flexible es el municipio y la secretaría regional ministerial- Los pops nacen como una respuesta a la sobre densificación que existía en la ciudad de San Francisco, aumentando y mejorando los espacios públicos a la vez.

Los contras de los pops son: -ya que el espacio público es un requerimiento no hay libertad para diseñar o localizar otro espacio para los pops -ya que las mantenciones están puesta en los privados, se proyectan espacios con bajo costo de mantención -es debatible si los pops son realmente públicos.

“la ciudad buena es aquella que logra dar valor publico a lo privado” Manuel de Solá Morales pag 179

3 Núñez Ruiz, Daniela.(2015) Rehabitar la ladera. Recuperado de https://issuu.com/danielanunezruiz/docs/rehabitar_la_ladera - Trata el tema de la construcción en la vertical natural del terreno

Capitulo/ 01 Contextualización- 01 Introducción pag14-22

La arquitectura es un reflejo del desarrollo de la sociedad, por lo que el problema actual que se ve en la ciudad es un resultado el problema económico que existe, esta autora culpa al capitalismo de estos problemas en la ciudad, en donde el consumismo y la mente en adquirir bienes le genera esta carencia de residencias a la ciudad.

“…el gran problema de las ciudades contemporáneas radica en que la población crece más rápido que las ciudades…” pag 15

Al dejar la residencia en manos de privados transformaron la casa en un producto, el cual dejo afuera a los habitantes de escasos recursos, puesto que al ser un producto esta población no era rentable, esto dejó a esta clase como única solución la creación ilegal de residencias autoconstruidas.

Esto comenzó en los años 50 con la industrialización, ya que el alto índice de migración campo-ciudad lo que genero en 40 años una geografía ocupada completamente por construcciones informales autoconstruidas, lo que trae problemas de urbanización, de calidad de vida y una problemática social.

“… la arquitectura surge desde lo habitual, el habitante –ahora constructor- entiende sus necesidades y busca la solución más sencilla a estas.” pag 17

Si bien la administración pública trata de ayudar estos sectores implementando equipamientos y áreas publicas, no ataca la residencia, por lo que se sigue creando mas residencias ilegales , lo que mantiene esta problemática.

El Fin de este libro es encontrar un sistema que pueda responder a la crisis que tiene la ciudad actual. Esto se desarrolla en tres ejes: el lugar, la actividad y la técnica. Por medio de estas se reestructura estas áreas marginadas, desde la premisa de aprovechar lo que hay y reestructurarlo, no reemplazarlo.

4 Cruz, Alberto/ Brown, Tomás. (1998) Acerca de los edificios en altura hoy.ARQ40, 11.98 ,30-31. Recuperado de http://www.edicionesarq.cl/1998/arq-40-grandes-urbanizaciones/ -Entrevista de Tomas a Alberto sobre los edificios de altura

Articulo revista pag32-36

Tomás Browne

Tema: Las formas que se toman la representación del espacio en los edificios en altura En esta entrevista tomas dice que tienen posturas distintas, el divide el tema en tres dimensiones:

Altura 

Al hablar de esta dimensión, recalca que para dominarla hay que dominar tres aspectos: -la masa y su relación con la forma gravitacional -La partición de un todo que se conforma como una unidad repetible incontable veces -Anticipar la profundidad del espacio habitable en tanto aproximación de la relación proximidad y lejanía hasta un límite en que ambas son ya distinguibles.

Representación

Todo lo que se proyecta proviene de algo existente, esta es la cualidad de ver lo ajeno y hacerlo propio. La forma del edificio es la línea del espesor del material “la unidad desde el plano tierra hasta su coronamiento o culminación; y que chico o grande sean suertes iguales, es decir que el tamaño arquitectónico del edificio sea una operación posterior a su concepción.” Pag 35 Esto toca el sentido del orden que en este aspecto significa que todo responde a una misma lógica.

Forma

“la forma es impensable sin el espacio” pag 36 Hasta el S.XX la forma en la arquitectura era tener una certeza gravitacional y la irrupción de un interior. La masa no puede desligarse de él pues emerge de él, por esto la verticalidad se piensa en secciones

Alberto Cruz

El trata la obra como una prueba al arquitecto, en donde se le juzga por todo lo antecedido a ella.

“la vertical arquitectónica se concibe creativamente de lo alto hacia lo bajo” pag 33

Una afirmación consensuada entre ambos basados en sus observaciones. Expone que construir la vertical es construir el horizonte y el horizonte es el límite de lo que es mayor. El distingo de las masas está en sus repeticiones.