Diferencia entre revisiones de «David Da Silva»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
== Fuga de límites y juego de perspectivas como construcción de profundidad (Ensayo 1) ==
== Emplazamiento renacentista interior y exterior  ==


=== Introducción===
=== Introducción===


Al entender el Renacimiento como un periodo de apertura cosmovisual e intelectual comienzan a establecerse relaciones hacia lo reprimido o desconocido  por el pensamiento de la Edad Media, y el hombre emprende curiosidad por su entorno, por el sentido de paisaje y por contemplar lo que acontece mas allá del dominio que se tiene. Con el pasar del tiempo, la vinculación de proximidad y lejanía se torna un desafío, en tanto las formas y modos de relacionarse, de convivir y construir ciudad encuentran en la arquitectura un modo de expresar y atrapar las invenciones que implementan los anhelos a veces inmensurables del hombre.
Al comenzar el renacimiento, periodo de luz luego de una época barbara como lo fue la edad media se comienza a perder el miedo a el exterior, generando un vinculo entre campo-ciudad que antes no existía.
Además de desarrollarse un acto que no se había logrado antes, lo cual es el acto del ocio, de dedicarle un tiempo y un espacio al ocio y a la apreciación, en este caso de la arquitectura.


La intensa búsqueda del goce como principio de creación, encuentran en las proporciones aquella perfección de las partes en una armonía tal que manifieste esplendor, el cual se aferra a un ideal de belleza propia del hombre por aproximarse a lo medido.  Así su visión de mundo y frente al teocentrismo medieval, el Renacimiento, sin olvidar a Dios, convierte al hombre en el centro de sus intereses, al centrarse en la vida misma de él, en su condición terrenal y su relación de cuerpo con la arquitectura en función de los tamaños, medidas y proporciones en el interior habitable de las obras del periodo.
===Emplazamiento externo e interno en el renacimiento(ensayo 1) ===


=== Argumento===
  Para iniciar este ensayo, es necesario contextualizar el tiempo en el cual se trata este tema, el cual es entre los años 1400-1600, es decir el periodo de nacimiento del renacimiento y mas específicamente como se desarrollo el emplazamiento en el paso del campo a la ciudad.
 
Para comenzar el tema del emplazamiento tanto en el campo, como en la ciudad, debemos saber ¿que es emplazar?.Lo que por definición es:"situar a una persona en su lugar y momento determinado,especialmente para que justifique una determinada cosa"(definición de emplazar según la RAE).Este término mediante los estudios hechos en este trimestre logró desglosarlo en lo que sería un emplazamiento exterior y uno interior.


Al estudiar el modo de vivir y su evolución, encontramos en la ¨Villa¨ un modelo que recoge la tradición de predio aislado como casa habitación pero poco a poco comienza a vincularse con su contexto lo que queda de manifiesto en la adecuación o aclimatación del lugar como una extensión del interior; comienza a ordenarse el área verde o como hoy se conoce el jardín y emerge así un concepto tal vez no establecido pero que en su lenguaje y su forma se evidencia como antesala.
El exterior es aquel que busca encontrar un vínculo entre el contexto y la construcción."...se debe orientar la disposición de los edificios atendiendo a las peculiaridades de cada región y a las diferencias del clima."(M. Vitrubio,Los 10 libros de la Arquitectura,las condiciones climáticas y las disposiciones de los edificios, Alianza forma, Ámsterdam, 1649, pagina 145).
 
Teniendo en cuenta aspectos como proximidad y lejanías llevadas a un plano vertical,se encuentra un relación directamente proporcional entre alturas y lejanías, lo que se utilizaba en el campo"Pero si el lugar no lo permitiere, se situarán de modo que de su área se descubra la mayor parte de la ciudad."(M. Vitrubio,Los 10 libros de la Arquitectura,La orientación de los templos, Alianza forma, Ámsterdam, 1649, pagina 96).Y la magnitud con la proximidad, condicionado por el aspecto del vecino, puesto que estas relaciones de magnitud y altura influye un vecino que comparte en algún punto el territorio, condicionando la postura para tratar la construcción.
A modo de evidencia y como caso referencial podemos ver en la Villa Madama construida en 1519 por Rafael Sanzino, a principios del cinquecento, que la lógica de antesala comienza a aparecer; emerge un modo de acceder, un paso a paso, como si de un ritual se tratase. Tomando en cuenta que esta villa esta pensada como una de recreación por su jardín aterrazado en 2 niveles, el modo de recorrerlo es atravesando el eje del edificio, siendo recibido por una fachada en semicírculo acompañada por una columnata que hace aumentar en tamaño las proporciones abrazando con su impronta y privilegiando el acceder al lugar.
En otra escala se encuentra el emplazamiento interno, el cual relaciona directamente al habitante con el terreno, basado en cómo interactuará el habitante con la construcción o pensando que actividad se quiere potenciar en esta edificación, siendo este el eje principal que distribuye los espacios internos del terreno, como en los años 1500 se le entrego una mayor importancia al jardín y por esto una mayor amplitud, siendo el emplazamiento interno el que configura el modo de habitar la construcción.
 
Otro caso es el de la Villa Piovene, construida en 1540 por Palladio en la cual la abstracción de planos con el fin de acotar distancias queda de manifiesto en la escenográfica escalinata de acceso contenida en 4 niveles de jardines, que al ir en ascenso suprime esta longitud a partir de la perspectiva que se crea en donde el edificio se enmarca en asomo como un elemento de celebración en el punto culmine, aclimatándose la vertical con la horizontal y quedando así todo el devenir en un mismo plano.
 
Tomando en cuenta edificios públicos, que si bien es anterior, la Basílica de San Lorenzo construida a partir de 1422 por Filippo Brunelleshi, crea una perspectiva directa guiada por líneas que convergen en un punto de fuga, en donde toda la construcción se basa en la unión de cuerpos geométricos básicos, es decir, la modulación de la forma va otorgando habitabilidad, donde el altar en este caso es el protagonista. De esta forma la belleza comienza a recaer en la proporción al momento de proyectar, que al otorgar un gesto, le da sentido a la obra en si. El arquitecto pasa de ser un artífice levantador a ser quien vislumbra el sentido de innovación. Tal como lo dice L.B. Alberti “Pero antes de proseguir creo que habría de explicar lo que debe entenderse por arquitecto. En efecto, no voy a compararlo con un carpintero, sino con los más cualificados exponentes de las otras disciplinas, pues el trabajo del carpintero es solo instrumental para el arquitecto. Yo voy a considerar arquitecto a aquel que con método y procedimiento seguro y perfecto sepa proyectar racionalmente y realizar en la práctica, mediante el desplazamiento de las cargas y la acumulación y conjunción de los cuerpos, obras que se acomoden perfectamente a las más importantes necesidades humanas. A tal fin, requiere el conocimiento de las mejores y más altas disciplinas. Así deberá ser el arquitecto”(L.B. Alberti, De re aedificatoria) 
 
Volviendo a otro ejemplo, podemos entender en el Teatro Olímpico, construido en 1580 también por Palladio y complementado por Scamozzi, como su cávea o gradería en semicírculo propone un sentido de lograr profundidad para todo el público que se vuelca al escenario y se encuentra sumergido en la inmensidad que se despliega por la escenografía, donde el uso de pendiente en las calles (20%) logra una perspectiva forzada provocando una concepción irreal de limite de fondo. Así las 7 calles se vinculan con los distintos sectores de la cávea. La fuga de límites complementada por la puesta en escena de fachadas de edificios genera que el observador se encuentre sumergido en una inmensidad, encontrándose con una ciudad bajo techo lo que produce un estar fuera pero dentro a la vez.

Revisión del 16:18 12 sep 2016

Emplazamiento renacentista interior y exterior

Introducción

Al comenzar el renacimiento, periodo de luz luego de una época barbara como lo fue la edad media se comienza a perder el miedo a el exterior, generando un vinculo entre campo-ciudad que antes no existía. Además de desarrollarse un acto que no se había logrado antes, lo cual es el acto del ocio, de dedicarle un tiempo y un espacio al ocio y a la apreciación, en este caso de la arquitectura.

Emplazamiento externo e interno en el renacimiento(ensayo 1)

 Para iniciar este ensayo, es necesario contextualizar el tiempo en el cual se trata este tema, el cual es entre los años 1400-1600, es decir el periodo de nacimiento del renacimiento y mas específicamente como se desarrollo el emplazamiento en el paso del campo a la ciudad.
 

Para comenzar el tema del emplazamiento tanto en el campo, como en la ciudad, debemos saber ¿que es emplazar?.Lo que por definición es:"situar a una persona en su lugar y momento determinado,especialmente para que justifique una determinada cosa"(definición de emplazar según la RAE).Este término mediante los estudios hechos en este trimestre logró desglosarlo en lo que sería un emplazamiento exterior y uno interior.

El exterior es aquel que busca encontrar un vínculo entre el contexto y la construcción."...se debe orientar la disposición de los edificios atendiendo a las peculiaridades de cada región y a las diferencias del clima."(M. Vitrubio,Los 10 libros de la Arquitectura,las condiciones climáticas y las disposiciones de los edificios, Alianza forma, Ámsterdam, 1649, pagina 145). Teniendo en cuenta aspectos como proximidad y lejanías llevadas a un plano vertical,se encuentra un relación directamente proporcional entre alturas y lejanías, lo que se utilizaba en el campo"Pero si el lugar no lo permitiere, se situarán de modo que de su área se descubra la mayor parte de la ciudad."(M. Vitrubio,Los 10 libros de la Arquitectura,La orientación de los templos, Alianza forma, Ámsterdam, 1649, pagina 96).Y la magnitud con la proximidad, condicionado por el aspecto del vecino, puesto que estas relaciones de magnitud y altura influye un vecino que comparte en algún punto el territorio, condicionando la postura para tratar la construcción. En otra escala se encuentra el emplazamiento interno, el cual relaciona directamente al habitante con el terreno, basado en cómo interactuará el habitante con la construcción o pensando que actividad se quiere potenciar en esta edificación, siendo este el eje principal que distribuye los espacios internos del terreno, como en los años 1500 se le entrego una mayor importancia al jardín y por esto una mayor amplitud, siendo el emplazamiento interno el que configura el modo de habitar la construcción.