Diferencia entre revisiones de «Darío Tapia Tarea 3 - Módulo investigación T3 2017»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:
dibujo o fotografía, se indica la fuente de la imagen utilizada.]]
dibujo o fotografía, se indica la fuente de la imagen utilizada.]]
   
   
Nombre, carrera, profesor guía.
Darío Tapia, Diseño Gráfico, Alejandro Garretón


===Abstract===
===Abstract===


El abstract presenta el tópico de interés, los conceptos a tratar en la revisión y la pregunta con que se interroga a los autores (200 p.)


No se habla directamente del proyecto que se menciona en una nota al pie, de la siguiente manera <ref> Esta discusión bibliográfica forma parte del proyecto de título "XXXXXXXX" que se centra en (..) </ref>


'''Palabras claves''': (indicar 3 a 5 conceptos clave)
No se habla directamente del proyecto que se menciona en una nota al pie, de la siguiente manera <ref> Esta discusión bibliográfica forma parte del proyecto de título que involucra una investigación de la
Grafía en el estudio de los peces, entendida como la capacidad de mostrar un conjunto de información y datos a mediante los factores o variables del oficio del Diseño Gráfico, que tiene como principio transmitir un conocimiento al lector. Se estudia también la Museología y la Museografía, como instancia para la difusión de conocimiento y la valorización de un contenido.</ref>
 
'''Palabras claves''': Imagen, imaginación, visualización de información, comunicación,


===Desarrollo===
===Desarrollo===
====Introducción====
Dentro de la Disciplina del Diseño Gráfico existe una actividad denominada Visualización de información o datos; para entender el sentido y quehacer de esta subdisciplina se pueden traer algunas definiciones del verbo “visualizar” tomadas del Diccionario Español de la Lengua (RAE, 2014):
“Formar en la mente una imagen visual de un concepto abstracto”
“Imaginar con rasgos visibles algo que no se tiene a la vista”
“Hacer visible una imagen en un monitor”
De estas definiciones se desprende que visualizar como verbo es un acto inherente al intelecto humano, y abarca primariamente la actividad que tiene lugar en la mente de crear imágenes.
Por otro lado, la visualización como sustantivo, es un artefacto de representación visual de información generalmente asociado a la representación de datos de gran densidad o complejidad (Mazza, 2014).
A continuación se caracteriza la actividad de crear imágenes mentales, su función y la relación de esta facultad humana con las visualizaciones como producto o artefacto del Diseño Gráfico.
====La función de la Imaginación: Creación de Imágenes Mentales====
Para la serie de conferencias “Charles Eliot Norton Poetry Lectures” <ref>Las “Charles Eliot Norton Professorship in Poetry” fueron creadas en 1925 por C.C. Stillman (Harvard 1898). Los invitados a participar deben dictar a lo largo de la conferencias seis cátedras. El término “poesía” es interpretado es un sentido más amplio, al incluir todas las expresiones poéticas en el lenguaje, la música o las artes.Tomado de http://www.hup.harvard.edu/collection.php?cpk=1033. Calvino tituló la serie de conferencias como “Six memos for the next Millenium”; lamentablemente falleció antes dictar las conferencias (Calvino,1990).</ref> se invitó a Ítalo Calvino a desarrollar un tema afín a la comunicación poética; en una de las conferencias el autor centra su atención en el término “visibilidad” y denomina la conferencia con este nombre. Abre el discurso citando al poeta Dante en su obra la Divina Comedia para referirse a lo que él denomina como el papel de la imaginación en esta obra (Calvino,1990). La denominada “fantasía” de Dante, sirve para establecer el primer concepto sobre la imaginación desde la literatura, aquella facultad que permite al hombre abstraerse de su realidad inmediata para recibir imágenes en su mente; Calvino (1999) la define de esta manera: “ El primer proceso es el que se opera normalmente en la lectura: leemos, por ejemplo, una escena de novela o un reportaje sobre un acontecimiento en el periódico y, según la mayor o menor eficacia del texto, llegamos a ver la escena como si se desarrollase delante de nuestros ojos” (p.99). De este modo, se consigna la imaginación como la capacidad de  la creación de imágenes mentales a partir de la lectura. 
Fuera del plano de la lectura, otro autor se refiere a la imaginación en términos similares y con conclusiones análogas, al presentar la función de la imaginación como una acción originadora de imágenes en la mente, inmediata y primaria que toma lugar sin consecuencias físicas ni  procesos anteriores, “...el primer e inmediato producto del acto mental de la imaginación no es un objeto ni un producto, sino que una imagen mental interior” (Folkmann, 2014, p.11).
====Imaginación para crear Significado, el principio Comunicativo====
Esta función propia de la imaginación es aprovechada por Ignacio Loyola en sus “Ejercicios Espirituales” <ref>Los Ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola son meditaciones, oraciones y ejercicios mentales (el libro está disponible en varios formatos) diseñados para ser realizados por un período de 28 a 30 días. El libro tiene aproximadamente 200 páginas. Han sido escritos con la intención de aumentar la experiencia personal de la fe católica.</ref>, a través de lo que él mismo denomina coma la  “composición viendo el lugar”, lo que lleva a concluir lo siguiente:
El catolicismo  de la Contrarreforma tenía, desde luego, un vehículo fundamental en la comunicación visual, con las sugestiones  emotivas del arte sagrado desde el cual los fieles debían remontarse a los significados según la enseñanza oral de la Iglesia...Lo que distingue, creo, el procedimiento de Loyola incluso de las formas de la devoción de su época es el paso de la palabra a la imaginación visual como vía para alcanzar el conocimiento de los significados profundos. (Calvino, 1999, p.101).
De esta forma, Calvino reconoce en Loyola una  intención comunicativa al proponer la creación de imágenes mentales con el fin de traspasar significados. Esta función constructora de significados que alcanza la imaginación es caracterizado nuevamente por Folkmann (2014) en términos semejantes, en cuanto que “...en un nivel micro, la imaginación puede ser vista como constructora de estructuras y figuración de significados” ( p.7). Folkmann (2014) reconoce esta función de la imaginación como una realidad para introducir otra facultad: la capacidad de la imaginación de integrar elementos de lo desconocido. En torno a la idea de la imaginación y lo desconocido; Grassi (1999) reflexiona sobre Vico <ref>Giambattista Vico (Nápoles, 23 de junio de 1668 - ibídem, 23 de enero de 1744) fue un abogado y filósofo de la historia napolitano. Notable por su concepto de verdad como resultado del hacer.</ref> y explica que “Vico sostiene que los seres humanos viven primariamente en un mundo de fantasía. El ingenio y la fantasía forman parte desde el principio del conocimiento y de la formación de mundo humano” (p. 26). El ingenio corresponder a la habilidad de establecer relaciones de semejanzas entre las cosas, y la fantasía corresponde a la capacidad de conferir significados; esta capacidad de fantasía, según Vico, posibilitó el primer lenguaje, el cual consistía en figuras poéticas, en otras palabras, imágenes que transmitían significado y daban paso al “hacer ver”. Con este lenguaje de fantasía que permitía “ver” a través de relaciones de semejanza con lo elementos conocidos, se explica la integración de lo desconocido para concebir la formación del mundo humano.


Texto hilado de desarrollo (1000-1500 palabras aprox.) correctamente citado (APA o Chicago)
====La Visualización, el principio comunicativo destinado a generar conocimiento====
Inicio esbozando una introducción al principio, de manera de ir modelando la estructura de este primer avance. Puede igualmente incluir subtítulos para enfatizar ideas a lo largo del texto. Finalizo el texto con algunas conclusiones sobre el trabajo desarrollado y su aporte.
La visualización como artefacto gráfico posee el principio comunicativo de la creación de imágenes, tal como lo define Paolo Ciuccarelli (2011) en una entrevista publicada para la revista Diseña:


Sugerencia: Antes de subir el documento, se somete a una lectura de corrección por uno mismo en voz alta y si es posible, también por otro, para detectar errores e inconsistencias de escritura.
“Hoy, el uso de lenguajes visuales para traducir, para transformar la información en estado bruto en representaciones que puedan comunicar algo, es la forma más efectiva disponible, especialmente cuando el objetivo es ofrecer estas visualizaciones a un público amplio, y uno quisiera conectarse con ese público.” (p.44)
En esta misma línea, Hahn y  Zimmerman (2011) describen el tipo de visualizaciones que están contenidos bajo la comunicación visual como “Knowledge Visualization” al ser capaces de “generar representaciones visuales de contextos específicos de datos cualitativos y cuantitativos..” (p. 72). Este tipo de visualizaciones sirven usualmente a ramas externas al Diseño Gráfico, tal como lo declara en esta afirmación “desde el punto de vista de la comunicación, el Diseño Gráfico es un medio  al servicio de otras esferas de comunicación (políticas, económicas).” (Arfuch, Chaves, & Ledesma, 1997, p. 68). Justamente con este fin se desarrolla el proyecto “Visual Atlas of the Daily Hospital Routine”,el de desarrollar formas de presentación de información en el contexto de procesos organizacionales para proporcionar un acceso visual y posibilitar la evaluación de datos (Hahn & Zimmerman. 2011, p- 72).
 
====El rol activo del lector en la visualización de conocimiento====
 
Ahora bien, visualizar con el propósito de generar conocimiento involucra una capacidad que va más allá de generar significación, la cual se relaciona a la imagen y la creación de estas mediante la imaginación. Sobre esta nuevo requerimiento que toma la visualización, Hahn y  Zimmerman (2011) explican que “La idea fue de desarrollar un feeling por los datos, lo cual es vital para la concepción de visualización adecuada y significativa.” (p.76). El “feeling” que ellos mencionan como concepto, se traduce rápidamente como sentimiento; esto no explica mayormente el rol que desarrolla. Sin embargo, Ciuccarelli (2011) también apunta a esto como un factor significativo, de tal modo que “re-materializar los datos para darles formas físicas, “montarlos” en el espacio público, y así crear relaciones más empáticas, una experiencia plástica que hiciera a las personas sentir los datos, no solo mirarlos y observarlos.” (p.44)
 
Si bien estos conceptos quedan enunciados como factores en el proceso comunicativo de la visualización; no se delimita claramente su función o rol para el diseñador. Lo que queda claro de la introducción del “sentir”, como actitud paralela o relevante para construir significado, es que involucra un rol activo del lector. El receptor de una visualización como texto y resultado del Diseño Gráfico, es uno que posee una memoria activa que “opera sobre los textos y los completa en tanto ellos se proponen para  ser completados.”(Arfuch, Chaves, & Ledesma, 1997, p. 58).
Queda claro entonces, la relevancia que tiene para esta disciplina de la comunicación visual el rol activo del lector, en cuanto él es centro y protagonista del proceso que intenta desarrollar vehículos comunicativos; los cuales verán completo su objetivo solo a través de la completitud que el receptor puede proveer. “La visualización es un desencadenador para el entendimiento, no contiene ningún conocimiento. El conocimiento crecerá finalmente en la mente del lector”
(Valsecchi, & Briones, 2011, p. 44).
 
====Conclusiones====
 
La visualización en el Diseño Gráfico; como texto que comunica y coloca su saber y práctica al servicio de otras disciplinas y esferas de conocimiento (Arfuch, Chaves, & Ledesma, 1997) debe su existencia y justificación a la actividad humana de crear imágenes. Visualizar, por ende, designa para nosotros la capacidad de crear de imágenes mentales, por medio de la imaginación, a partir del texto y la palabra. Esta creación de imágenes está a su vez ligada a la construcción de significados, y desde esa facultad requiere para su completitud la actitud de un lector activo que complete el texto. Por todo lo anterior se vuelca a los conjuntos de información y se sitúa como un intermediario entre ellos y lector, puesto “nada reclama más sentido que los datos: la información per se no tiene sentido, y cada vez más personas sienten la presión de estar rodeadas por esta nube de, en términos metafóricos, arena sin sentido.” (Valsecchi, & Briones, 2011, p. 44).


===Bibliografía===  
===Bibliografía===  
Listado alfabético de la '''bibliografía citada en el texto'''. Uso protocolo de citación utilizado a lo largo del trabajo en el Módulo de Investigación.
 
#Arfuch, Leonor & Chaves, Norberto & Ledesma, María (1997).'' Diseño y Comunicación, Teorías y enfoques críticos''. Buenos Aires: Paidós SAICF.
#Calvino, I. (1990). ''Seis propuestas para el próximo milenio''. Madrid: Ediciones Siruela.
#Folkmann, M. N. (2014). ''Unknown Portions of Imagination in Design''. Revista Design Issues: Volume 30, Number 4, Autumn, 6-19.
#Grassi, E. (1999).'' Vico y el humanismo: Ensayos sobre Vico, Heidegger y la retórica''. Madrid: Anthropos Editorial.
#Hahn, B., & Zimmerman, C. (2011).''Visualizing daily Hospital Routine''. Design Issues: Volume 27, Number 3, Summer, 72-83.
#Mazza, R. (2004). Introduction to Information Visualisation. University of Lugano
Faculty of Communication Sciences.Tomado de  (http://www.dti.supsi.ch/~mazza/infovis_introduction.pdf).
#Real Academia Española. (2014).'' Diccionario de la lengua española (23.a ed.)''. Consultado en http://www.rae.es/rae.html
#Valsecchi, F., & Briones, A. (2011). ''Más allá de la visualización: Diseñando experiencias con datos, Entrevista con el profesor Paolo Ciuccarelli (DensityDesign Lab)''. Revista Diseña, 10, 42-56.
 
 


===Anexo: fichas de lectura===  
===Anexo: fichas de lectura===  

Revisión del 12:13 9 nov 2017



TítuloDarío Tapia Tarea 3 - Módulo investigación T3 2017
AsignaturaMódulo Investigación T3 2017
Del CursoMódulo Investigación T3 2017
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
3
Alumno(s)Darío Tapia


Título (de la discusión bibliográfica)

Archivo:San Felipe- Hacienda de Quilpúe 109.JPG
imagen conducente: dibujo o fotografía, se indica la fuente de la imagen utilizada.

Darío Tapia, Diseño Gráfico, Alejandro Garretón

Abstract

No se habla directamente del proyecto que se menciona en una nota al pie, de la siguiente manera [1]

Palabras claves: Imagen, imaginación, visualización de información, comunicación,

Desarrollo

Introducción

Dentro de la Disciplina del Diseño Gráfico existe una actividad denominada Visualización de información o datos; para entender el sentido y quehacer de esta subdisciplina se pueden traer algunas definiciones del verbo “visualizar” tomadas del Diccionario Español de la Lengua (RAE, 2014): “Formar en la mente una imagen visual de un concepto abstracto” “Imaginar con rasgos visibles algo que no se tiene a la vista” “Hacer visible una imagen en un monitor”

De estas definiciones se desprende que visualizar como verbo es un acto inherente al intelecto humano, y abarca primariamente la actividad que tiene lugar en la mente de crear imágenes.

Por otro lado, la visualización como sustantivo, es un artefacto de representación visual de información generalmente asociado a la representación de datos de gran densidad o complejidad (Mazza, 2014).

A continuación se caracteriza la actividad de crear imágenes mentales, su función y la relación de esta facultad humana con las visualizaciones como producto o artefacto del Diseño Gráfico.

La función de la Imaginación: Creación de Imágenes Mentales

Para la serie de conferencias “Charles Eliot Norton Poetry Lectures” [2] se invitó a Ítalo Calvino a desarrollar un tema afín a la comunicación poética; en una de las conferencias el autor centra su atención en el término “visibilidad” y denomina la conferencia con este nombre. Abre el discurso citando al poeta Dante en su obra la Divina Comedia para referirse a lo que él denomina como el papel de la imaginación en esta obra (Calvino,1990). La denominada “fantasía” de Dante, sirve para establecer el primer concepto sobre la imaginación desde la literatura, aquella facultad que permite al hombre abstraerse de su realidad inmediata para recibir imágenes en su mente; Calvino (1999) la define de esta manera: “ El primer proceso es el que se opera normalmente en la lectura: leemos, por ejemplo, una escena de novela o un reportaje sobre un acontecimiento en el periódico y, según la mayor o menor eficacia del texto, llegamos a ver la escena como si se desarrollase delante de nuestros ojos” (p.99). De este modo, se consigna la imaginación como la capacidad de la creación de imágenes mentales a partir de la lectura. Fuera del plano de la lectura, otro autor se refiere a la imaginación en términos similares y con conclusiones análogas, al presentar la función de la imaginación como una acción originadora de imágenes en la mente, inmediata y primaria que toma lugar sin consecuencias físicas ni procesos anteriores, “...el primer e inmediato producto del acto mental de la imaginación no es un objeto ni un producto, sino que una imagen mental interior” (Folkmann, 2014, p.11).

Imaginación para crear Significado, el principio Comunicativo

Esta función propia de la imaginación es aprovechada por Ignacio Loyola en sus “Ejercicios Espirituales” [3], a través de lo que él mismo denomina coma la “composición viendo el lugar”, lo que lleva a concluir lo siguiente:

El catolicismo de la Contrarreforma tenía, desde luego, un vehículo fundamental en la comunicación visual, con las sugestiones emotivas del arte sagrado desde el cual los fieles debían remontarse a los significados según la enseñanza oral de la Iglesia...Lo que distingue, creo, el procedimiento de Loyola incluso de las formas de la devoción de su época es el paso de la palabra a la imaginación visual como vía para alcanzar el conocimiento de los significados profundos. (Calvino, 1999, p.101).

De esta forma, Calvino reconoce en Loyola una intención comunicativa al proponer la creación de imágenes mentales con el fin de traspasar significados. Esta función constructora de significados que alcanza la imaginación es caracterizado nuevamente por Folkmann (2014) en términos semejantes, en cuanto que “...en un nivel micro, la imaginación puede ser vista como constructora de estructuras y figuración de significados” ( p.7). Folkmann (2014) reconoce esta función de la imaginación como una realidad para introducir otra facultad: la capacidad de la imaginación de integrar elementos de lo desconocido. En torno a la idea de la imaginación y lo desconocido; Grassi (1999) reflexiona sobre Vico [4] y explica que “Vico sostiene que los seres humanos viven primariamente en un mundo de fantasía. El ingenio y la fantasía forman parte desde el principio del conocimiento y de la formación de mundo humano” (p. 26). El ingenio corresponder a la habilidad de establecer relaciones de semejanzas entre las cosas, y la fantasía corresponde a la capacidad de conferir significados; esta capacidad de fantasía, según Vico, posibilitó el primer lenguaje, el cual consistía en figuras poéticas, en otras palabras, imágenes que transmitían significado y daban paso al “hacer ver”. Con este lenguaje de fantasía que permitía “ver” a través de relaciones de semejanza con lo elementos conocidos, se explica la integración de lo desconocido para concebir la formación del mundo humano.

La Visualización, el principio comunicativo destinado a generar conocimiento

La visualización como artefacto gráfico posee el principio comunicativo de la creación de imágenes, tal como lo define Paolo Ciuccarelli (2011) en una entrevista publicada para la revista Diseña:

“Hoy, el uso de lenguajes visuales para traducir, para transformar la información en estado bruto en representaciones que puedan comunicar algo, es la forma más efectiva disponible, especialmente cuando el objetivo es ofrecer estas visualizaciones a un público amplio, y uno quisiera conectarse con ese público.” (p.44)

En esta misma línea, Hahn y Zimmerman (2011) describen el tipo de visualizaciones que están contenidos bajo la comunicación visual como “Knowledge Visualization” al ser capaces de “generar representaciones visuales de contextos específicos de datos cualitativos y cuantitativos..” (p. 72). Este tipo de visualizaciones sirven usualmente a ramas externas al Diseño Gráfico, tal como lo declara en esta afirmación “desde el punto de vista de la comunicación, el Diseño Gráfico es un medio al servicio de otras esferas de comunicación (políticas, económicas).” (Arfuch, Chaves, & Ledesma, 1997, p. 68). Justamente con este fin se desarrolla el proyecto “Visual Atlas of the Daily Hospital Routine”,el de desarrollar formas de presentación de información en el contexto de procesos organizacionales para proporcionar un acceso visual y posibilitar la evaluación de datos (Hahn & Zimmerman. 2011, p- 72).

El rol activo del lector en la visualización de conocimiento

Ahora bien, visualizar con el propósito de generar conocimiento involucra una capacidad que va más allá de generar significación, la cual se relaciona a la imagen y la creación de estas mediante la imaginación. Sobre esta nuevo requerimiento que toma la visualización, Hahn y Zimmerman (2011) explican que “La idea fue de desarrollar un feeling por los datos, lo cual es vital para la concepción de visualización adecuada y significativa.” (p.76). El “feeling” que ellos mencionan como concepto, se traduce rápidamente como sentimiento; esto no explica mayormente el rol que desarrolla. Sin embargo, Ciuccarelli (2011) también apunta a esto como un factor significativo, de tal modo que “re-materializar los datos para darles formas físicas, “montarlos” en el espacio público, y así crear relaciones más empáticas, una experiencia plástica que hiciera a las personas sentir los datos, no solo mirarlos y observarlos.” (p.44)

Si bien estos conceptos quedan enunciados como factores en el proceso comunicativo de la visualización; no se delimita claramente su función o rol para el diseñador. Lo que queda claro de la introducción del “sentir”, como actitud paralela o relevante para construir significado, es que involucra un rol activo del lector. El receptor de una visualización como texto y resultado del Diseño Gráfico, es uno que posee una memoria activa que “opera sobre los textos y los completa en tanto ellos se proponen para ser completados.”(Arfuch, Chaves, & Ledesma, 1997, p. 58). Queda claro entonces, la relevancia que tiene para esta disciplina de la comunicación visual el rol activo del lector, en cuanto él es centro y protagonista del proceso que intenta desarrollar vehículos comunicativos; los cuales verán completo su objetivo solo a través de la completitud que el receptor puede proveer. “La visualización es un desencadenador para el entendimiento, no contiene ningún conocimiento. El conocimiento crecerá finalmente en la mente del lector” (Valsecchi, & Briones, 2011, p. 44).

Conclusiones

La visualización en el Diseño Gráfico; como texto que comunica y coloca su saber y práctica al servicio de otras disciplinas y esferas de conocimiento (Arfuch, Chaves, & Ledesma, 1997) debe su existencia y justificación a la actividad humana de crear imágenes. Visualizar, por ende, designa para nosotros la capacidad de crear de imágenes mentales, por medio de la imaginación, a partir del texto y la palabra. Esta creación de imágenes está a su vez ligada a la construcción de significados, y desde esa facultad requiere para su completitud la actitud de un lector activo que complete el texto. Por todo lo anterior se vuelca a los conjuntos de información y se sitúa como un intermediario entre ellos y lector, puesto “nada reclama más sentido que los datos: la información per se no tiene sentido, y cada vez más personas sienten la presión de estar rodeadas por esta nube de, en términos metafóricos, arena sin sentido.” (Valsecchi, & Briones, 2011, p. 44).

Bibliografía

  1. Arfuch, Leonor & Chaves, Norberto & Ledesma, María (1997). Diseño y Comunicación, Teorías y enfoques críticos. Buenos Aires: Paidós SAICF.
  2. Calvino, I. (1990). Seis propuestas para el próximo milenio. Madrid: Ediciones Siruela.
  3. Folkmann, M. N. (2014). Unknown Portions of Imagination in Design. Revista Design Issues: Volume 30, Number 4, Autumn, 6-19.
  4. Grassi, E. (1999). Vico y el humanismo: Ensayos sobre Vico, Heidegger y la retórica. Madrid: Anthropos Editorial.
  5. Hahn, B., & Zimmerman, C. (2011).Visualizing daily Hospital Routine. Design Issues: Volume 27, Number 3, Summer, 72-83.
  6. Mazza, R. (2004). Introduction to Information Visualisation. University of Lugano

Faculty of Communication Sciences.Tomado de (http://www.dti.supsi.ch/~mazza/infovis_introduction.pdf).

  1. Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html
  2. Valsecchi, F., & Briones, A. (2011). Más allá de la visualización: Diseñando experiencias con datos, Entrevista con el profesor Paolo Ciuccarelli (DensityDesign Lab). Revista Diseña, 10, 42-56.


Anexo: fichas de lectura

(Registro de todas las fichas de lectura realizadas para el trabajo)

Notas al pie

  1. Esta discusión bibliográfica forma parte del proyecto de título que involucra una investigación de la Grafía en el estudio de los peces, entendida como la capacidad de mostrar un conjunto de información y datos a mediante los factores o variables del oficio del Diseño Gráfico, que tiene como principio transmitir un conocimiento al lector. Se estudia también la Museología y la Museografía, como instancia para la difusión de conocimiento y la valorización de un contenido.
  2. Las “Charles Eliot Norton Professorship in Poetry” fueron creadas en 1925 por C.C. Stillman (Harvard 1898). Los invitados a participar deben dictar a lo largo de la conferencias seis cátedras. El término “poesía” es interpretado es un sentido más amplio, al incluir todas las expresiones poéticas en el lenguaje, la música o las artes.Tomado de http://www.hup.harvard.edu/collection.php?cpk=1033. Calvino tituló la serie de conferencias como “Six memos for the next Millenium”; lamentablemente falleció antes dictar las conferencias (Calvino,1990).
  3. Los Ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola son meditaciones, oraciones y ejercicios mentales (el libro está disponible en varios formatos) diseñados para ser realizados por un período de 28 a 30 días. El libro tiene aproximadamente 200 páginas. Han sido escritos con la intención de aumentar la experiencia personal de la fe católica.
  4. Giambattista Vico (Nápoles, 23 de junio de 1668 - ibídem, 23 de enero de 1744) fue un abogado y filósofo de la historia napolitano. Notable por su concepto de verdad como resultado del hacer.