Daniela Reyes Tarea 4 - Módulo investigación T1 2017

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.



TítuloDe la relación entre ciudadanía y espacio público
AsignaturaMódulo Investigación T1 2017, Módulo investigación T1 2017
Del CursoMódulo Investigación T1 2017
CarrerasArquitectura
4
Alumno(s)Daniela Reyes

Prácticas sociales, el vínculo entre ciudadanía y espacio público

Archivo:Avenidaargentinadaniela.jpg
Feria de las pulgas Avenida Argentina: instancia de participación y apropiación colectiva en el lugar. Fuente: https://i.ytimg.com

Daniela Reyes, arquitectura. Profesor guía: David Luza.

Abstract: Relación entre espacio público y ciudadanía

En la actualidad, la vida pública ha pasado a concebirse en pos de instancias predefinidas, tales como el mercado, cafés, universidades, estadios de fútbol, centros comerciales, entre otros. Se desarrolla en espacios que no le dan cabida a una ocupación distinta a la que proponen, por lo que se dejan de lado otras formas de habitar del espacio público.

Sin embargo, el espacio público es más que un espacio destinado a un solo uso: puede ser usado y apropiado de múltiples maneras por la ciudadanía, lo cual puede exponerlo de distintas maneras. Entre sus distintos usos se destacan las prácticas sociales, instancias de participación y apropiación colectiva en la ciudad, tales como ferias de las pulgas, manifestaciones políticas, marchas, celebraciones religiosas, entre otras. Por ello es que se abre la pregunta: ¿Cómo se transforma el espacio público con las prácticas sociales?, con el objeto de definir cómo el espacio público es expuesto en sus distintas instancias y cómo ello condiciona el habitar dado en él.

Palabras clave: ciudadanía, espacio público, prácticas sociales

Desarrollo: Prácticas sociales, el vínculo entre ciudadanía y espacio público

Introducción

Dada la pregunta ¿Cómo se transforma el espacio público con las prácticas sociales?, se identifican como elementos de ella: un lugar (el espacio público), una acción (las prácticas sociales) y un actor (la ciudadanía). Por ello, el desarrollo del escrito se basa en definir: un lugar en el que se realiza una acción por ciertos actores, es decir, el espacio público en el que se realizan las prácticas sociales por la ciudadanía, para posteriormente entrelazar sus distintos factores y determinar cómo se transforma el espacio público con las prácticas sociales.

Lo público

Dado el concepto de espacio público a definir, se da un paso anterior a su definición como lugar, dado en lo público como acción o cualidad que se desarrolla o debería desarrollar en él.

Desde el punto de vista de la sociología, lo público puede definirse como “la vida social que se desarrolla fuera del dominio privado” (Kuri, 2015, pág. 8), vida social dada en la interacción de miembros diferentes de la sociedad, quienes estableces vínculos en torno de un objeto común (Kuri, 2015). Esta vida social fuera de lo privado es realizada por la ciudadanía en los espacios públicos, quienes se identifican y los interpretan de distintas formas (Kuri, Zermeño & García, 2016), y en ello condicionan también su comportamiento (Schlack, 2015).

Es decir, lo público es concebido como la vida social que no se da necesariamente con conocidos, con lugar en los espacios públicos y que se da en pos de un objeto o actividad común a sus participantes. Por otra parte, el accionar de lo público está condicionado por cómo las personas se identifiquen con el espacio público, lo cual depende de distintos factores a definir más adelante.

Espacio público

Se concibe el espacio público como el lugar en el que la vida pública (lo público) se desarrolla, el cual es propenso a transformarse dadas las prácticas sociales desarrolladas en él, transformación dada según cómo varíe su presentación ante la ciudadanía y cómo ello condicione el habitar en él.

El espacio público es definido por la OGUC como un bien nacional de uso público, destinado a la circulación y esparcimiento entre otros. Por otro lado, desde la arquitectura, el espacio público es definido como un espacio social de acceso general y de propiedad pública: un escenario que expone lo social (Schlack, 2015). Además, este es un lugar de encuentro e interacción, visible y accesible a la ciudadanía (Kuri, Zermeño & García, 2016).

De lo mencionado, cabe destacar la definición del espacio público como un escenario que expone lo social, es decir, lo público. Es lugar en que las relaciones entre las personas se exponen, como también el objeto en pos del que se relacionan y su ocupación del espacio. Cabe mencionar la pregunta para el escrito ¿Cómo se transforman el espacio público con las prácticas sociales?, debido a que una condicionante de cómo se expone el espacio público es el uso que le den las personas a él.

Ciudadanía

Dado lo público como la vida social desarrollada en el espacio público, la ciudadanía es quien se relaciona y habita en estos espacios. Es el sujeto que desarrolla las prácticas sociales que transforman la presentación del espacio público.

La ciudadanía está conformada por personas, las cuales constituyen “grupos sociales complejos y diferenciados” (Kuri, 2015, pág. 9). Estos grupos pueden distinguirse en pos de distintos factores, tales como “migrantes, pobres urbanos, grupos medios, elites, trabajadores, desempleados, subempleados, usuarios y consumidores, a los que se agregan distinciones de género, edad, oficio, profesión, culto, gustos, preferencias, entre otros” (Kuri, 2007, pág. 97), quienes además se pueden distinguir entre sí por su “nivel social, la edad, el estilo de vida, las experiencias individuales, etc.” (Schlack, 2015, pág. 289).

Por lo tanto, la ciudadanía está conformada por distintos grupos de personas, las cuales pueden agruparse en pos de distintas cualidades que definen intereses en común. Estas personas son “espectadores, consumidores y distribuidores de productos, imágenes, sonidos y símbolos diversos” (Kuri & Aguilar, 2006, pág. 122) en los espacios públicos, es decir, la ciudadanía porta una concepción propia del uso del espacio público que coexiste con la concepción de otros, dicho de otra manera, en el espacio público “los intereses individuales coexisten con otros intereses sociales, culturales y ambientales” (Schlack, 2013, pág. 10). Por lo tanto, dado que las prácticas sociales son realizadas por la ciudadanía, la transformación de la exposición del espacio público es condicionada por cómo la ciudadanía lo conciba y cuales sean sus intereses con él.

Es mediante el accionar en el espacio público que se relacionan la ciudadanía de grupos sociales y la concepción que estos distintos grupos tienen del espacio público. Esto es dado mediante distintas formas de identificación (Kuri, Zermeño & García, 2016), las que comprenden formas de expresión, interacción, organización y participación social y política (Kuri, 2016, pág. 9). Estas formas de accionar en el espacio público son condicionadas por la ciudadanía y el mismo espacio expuesto. Dentro de las cualidades condicionantes de la ciudadanía cabe mencionar: la memoria colectiva (Kuri, Zermeño & García, 2016), “la experiencia y el conocimiento aprendido del entorno espacial” (Gil, 2007, pág. 17), “los estándares de comportamiento público” (Schlack, 2015, pág. 296), los “intereses, valores y demandas distintas e incluso contrapuestas de los habitantes” (Kuri, 2007, pág. 96) y la relación entre los actores sociales (Schlack, 2015). Por otra parte, dentro de los factores condicionantes del espacio público se identifican: “la configuración del espacio, la proporción del mismo (relación ancho - alto), el acabado del pavimento, la ubicación de elementos singulares, las diferencias de nivel, la calidad arquitectónica del entorno, etc.” (Gil, 2007, pág. 18), “el nivel de seguridad, el nivel de tráfico, el nivel de contaminación, tanto atmosférica como acústica” (Gil, 2007, pág. 19).

Estos factores, pertinentes a la ciudadanía y al mismo espacio para lo público, condicionan cómo serán habitados y utilizados lo espacios públicos. Los espacios públicos dan cabida al habitar dado en pos de los intereses de la ciudadanía, y también son adoptados según su forma y relación con el lugar de emplazamiento. Por lo tanto, según el uso que le de la ciudadanía al espacio público, este será expuesto y concebido por otros. La ciudadanía lo condiciona y lo concibe a su parecer.

Prácticas sociales

Ya definido el espacio público como lugar que da cabida a la vida pública realizada por la ciudadanía, es dentro de esta vida pública que las prácticas sociales se hacen presentes. Forman parte de las formas de expresión, interacción, organización y participación realizadas por la ciudadanía.

Las prácticas sociales se definen como: “distintas formas de participación y de apropiación colectiva de la ciudad” (Kuri, 2015, pág. 14), las cuales “influyen en la construcción o disolución de identidades individuales y colectivas” (Kuri, 2006, pág. 106), dicho de otra manera, identifican y cohesionan los distintos grupos culturales (Arroyo, 2014). También se definen como apropiaciones del espacio público, las cuales son identificables y conforman una pluralidad de desconocidos y conocidos, los cuales interactúan y se relacionan entre sí en pos de un objeto común. En ellas se construyen “relaciones de pertenencia, de confianza, de reciprocidad, de redes de cooperación y de compromiso cívico” (Kuri, 2007, pág. 96). Por lo tanto, las prácticas sociales corresponden a formas de habitar en la ciudad que constituyen una intervención en su cotidianeidad, y que convocan un grupo mayor de personas al usual en los espacios públicos.

Las prácticas sociales se pueden dar de tres formas, según sean con fines comerciales, políticos o socioculturales. “La primera es la que impulsan los actores de la informalidad como práctica generadora de ingresos a través de intercambios comerciales de bienes y de servicios. La segunda es la que impulsan actores políticos y sociales a través del uso de la calle y la plaza por grupos sociales distintos, como espacio político de encuentro y movilización (…) La tercera es la que impulsan comunidades locales como actores colectivos que reproducen tradiciones socioculturales en los lugares públicos” (Kuri, 2015, pág. 24). En otras palabras, las prácticas sociales pueden darse como: apropiaciones del espacio público en pos del comercio informal (ejemplo: ferias de las pulgas), manifestaciones políticas (ejemplo: marchas estudiantiles o de trabajadores), y reproducción de tradiciones (ejemplo: eventos o procesiones religiosas).

Las prácticas sociales son eventos que generan una instancia distinta en la cotidianeidad del espacio público, en la que los ciudadanos interpretan el espacio de una manera distinta a la usual y adoptan una determinada forma de habitar, concebida esta por una pluralidad. El espacio público es habitado de una forma distinguida de la dada en su cotidianeidad, lo cual lo expone de otra manera ante la ciudadanía, y condiciona un habitar distinto en él. Además, dado que las prácticas vienen de la interacción de la ciudadanía con el espacio público, son las que permiten definirlo como “lugar donde se expresan nuevas realidades urbanas” (Kuri, 2007, pág. 98), que revela “el desarrollo de formas muy diversas de pertenencia y de vida pública” (Kuri, 2007, pág. 98). Consolidan el espacio público como escenario de la vida pública, lugar en que se reflejan las distintas formas de vida de la ciudadanía y que por ello se transforma constantemente.

Conclusiones

Dadas las definiciones realizadas en pos de los elementos que conforman la pregunta inicial: espacio público, ciudadanía y prácticas sociales, se define el espacio público como escenario que expone la vida social de la ciudadanía, o sea, escenario que expone lo público. La ciudadanía estaría conformado por diversos grupos sociales, quienes se pueden distinguir en pos de intereses comunes, los cuales se ven reflejados en su accionar en los espacios públicos. Parte de este accionar comprende las prácticas sociales, las cuales se refieren a formas de apropiación y participación colectiva en la ciudad.

Del accionar de la ciudadanía en el espacio público se reflejan sus intereses y cómo lo conciben, constituyéndolo como escenario de lo social. Parte de este accionar es dado por las prácticas sociales, las que constituyen una instancia especial de habitabilidad que expone el espacio público de una manera distinta a la usual, y con ello el habitar en él también se transforma. En ello cabe la pregunta para el escrito: ¿Cómo se transforma el espacio público con las prácticas sociales?, ya que al constituir una instancia especial de habitar en el espacio público, las prácticas sociales cambian cómo este es expuesto y percibido ante la ciudadanía, permitiendo que se transforme y dé cabida a sus instancias cotidianas y especiales.

Bibliografías

  • Arroyo, A. M. B. (2014). La investigación sobre el espacio público en Colombia: su importancia para la gestión urbana. territorios, (31), 185-205.
  • Gil López, T. (2007). Influencia de la configuración del borde público-privado. Parámetros de diseño. Cuadernos de Investigación Urbanística, 17 – 24.
  • Kuri, P. (2015). Espacio público, ¿espacio de todos? Reflexiones desde la ciudad de México. Revista mexicana de sociología, 77(1), 07-36.
  • Kuri, P. (2007). La ciudad, espacio de construcción de ciudadanía. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, (7), 94 – 107.
  • Kuri, P., & Aguilar, M. (2006). Pensar y habitar la ciudad: afectividad, memoria y significado en el espacio urbano contemporáneo (Vol. 19). Anthropos Editoria, 105-127.
  • Kuri, P., Zermeño,S., Subirats,J., Delgadillo, V., Rodríguez, V., Meneses,M. & Azuela de la Cueva,A. (2016). La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, 171 – 203.
  • Schlack, E. (2015). POPS. El uso público del espacio urbano. Santiago: Ediciones arQ, unaB, Capital Books, 287 – 307.
  • Schlack, E. (2013). Una figura legal: “calle”. Revista ARQ 85, 9-12.

Anexo: Fichas de lectura

1) Kuri, P. (2015). Espacio público, ¿espacio de todos? Reflexiones desde la ciudad de México. Revista mexicana de sociología, 77(1), 07-36.

Se refiere al concepto de espacio público en pos de los cambios de la vida urbana y sus actores, a la desigualdad de sus usos que refleja la sociedad que los habita, las distintas formas de participación de la ciudadanía mediante las prácticas sociales (se refiere también a las apropiaciones físico sociales) y cómo ello exhibe a la ciudad que lo produce.

  • “Lo público (…) la vida social que se desarrolla fuera del dominio privado (…)”. Página 8.
  • “(…) como espacio o como lugar de relación con distintos significados que responden a los cambios en la vida urbana pública y privada, en las formas de expresión, de interacción y de organización social y política”. Página 9.
  • “(…) lugar de encuentro entre grupos sociales complejos y diferenciados, que exhibe la condición sociocultural de la vida urbana”. Página 9.
  • “(…) espacio plural donde interactúan miembros dife¬rentes de la sociedad, quienes establecen vínculos en torno de un objeto común”. Página 12.
  • “(…) no sólo se encuentran grupos sociales complejos y diversos, sino que se producen relaciones sociales desiguales entre la ciudadanía, las ins¬tituciones y la ciudad”. Página 13.
  • “(…) lo público como espacio autónomo donde aparecen distintas formas de participación y de apropiación colectiva de la ciudad (…) mecanismo integrador”. Página 14.
  • “(…) lugares públicos de encuentro y de movilidad (…) no todos los usan ni los significan, ni se apropian de ellos de la misma manera, lo que hace evidente el carácter de clase de lo público”. Página 17.
  • “(…) lo público aparece como un escenario que (…) exhibe a la ciudad que lo produce, a las personas y grupos sociales que lo usan en forma distinta e incluso incompatible, así como los fenómenos que lo debilitan y degradan”. Página 17.
  • “(…) la construcción social y simbólica del espacio público se inscribe en el entorno construido, en la imagen y en la memoria urbana, y se expresa en las relaciones y las ac¬ciones sociales e institucionales —de poder, sociabilidad y conflicto—, así como en las formas de comunicación, organización y participación social”. Página 19.
  • “(…) cambia históricamente y como un proceso conflictivo que se construye con diferencias de clase a través de percepciones y vínculos sociales entre actores con posiciones e intereses distintos”. Página 19.
  • “La primera es la que impulsan los actores de la informalidad como práctica generadora de ingresos a través de intercambios comerciales de bienes y de servicios. La segunda es la que impulsan actores políticos y sociales a través del uso de la calle y la plaza por grupos sociales distintos, como espacio político de encuentro y movilización (…) La tercera es la que impulsan comunidades locales (…), como actores colectivos que reproducen tradiciones socioculturales en los lugares públicos”. Página 24.


2) Kuri, P. (2007). La ciudad, espacio de construcción de ciudadanía. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, (7), 94 – 107.

Se refiere a las transformaciones sociales e históricas de la ciudadanía y ciudad en el tiempo, a sus distintos actores y cómo ello se implica en la concepción de la ciudad, como lugar de construcción y reconstrucción de ciudadanía. Por otra parte, se refiere al espacio público en pos del encuentro y las relaciones humanas dadas en pos de un objeto común, y cómo ello revela la vida pública y ciudadanía.

  • “(…) ser ciudadano como la identidad común que coordina y subordina a distintas identidades basadas en el territorio, la religión, la familia, el género, la etnia, la clase y la cultura (…) la ciudadanía como un proceso que se construye socialmente y que cambia históricamente (…)”. Página 95.
  • “(…) ciudadanía política (…) la acción colectiva de los ciudadanos (…) asociada a la formación y transformación de capital social (…) la ciudadanía tiene que ver con la fortaleza del vínculo social lo que implica relaciones de pertenencia, de confianza, de reciprocidad, de redes de cooperación y de compromiso cívico”. Página 96.
  • “(…) las diferencias existentes entre los actores que toman parte en la vida pública de la ciudad y que están asociadas a intereses, valores y demandas distintas e incluso contrapuestas. (…) un espacio donde los procesos y las diferencias encuentran expresión en formas de conflictividad social, de violencia colectiva y de confrontación cultural (…)”. Página 96.
  • “(…) multiplicidad de individuos y grupos sociales (…) migrantes, pobres urbanos, grupos medios, elites, trabajadores, desempleados, subempleados, usuarios y consumidores, a los que se agregan distinciones de género, edad, oficio, profesión, culto, gustos, preferencias, entre otros. Estos grupos intervienen en el espacio social poniendo en juego posiciones distintas definidas por los vínculos entre unas y otras (…) y por relaciones de orden (…)”. Página 97.
  • “(…) creación de relaciones de pertenencia, de formas heterogéneas de expresión, de organización de la vida común y de participación en asuntos de interés particular y colectivo”. Página 97.
  • “(…) el papel del espacio público, como espacio político y como lugar donde se expresan nuevas realidades urbanas, que puede actuar como medio de acceso a la ciudadanía, como mecanismo redistributivo, de integración social y de articulación espacial”. Página 98.
  • “(…) al espacio vivido en la ciudad como resultado de relaciones y prácticas sociales históricamente definidas, que proveen a los lugares de forma, función y significados específicos. (…) espacios en movimiento y cambio continuo, donde confluyen procesos, actores y culturas que revelan a la sociedad que los produce”. Página 98.
  • “Estos lugares representan contextos activos de interacción socio-cultural, de identificación simbólica y de actividad que revelan formas diferentes y desiguales de acceso a la ciudadanía y el desarrollo de formas muy diversas de pertenencia y de vida pública”. Página 98.
  • “Lo público (…) desaparece con la dispersión de los hombres, así como con la interrupción de las actividades que le dan sentido (…) el espacio público surge como escenario de acción y de comunicación expresando una trama de relaciones mediadas por intereses y propósitos cambiantes”. Página 100.
  • “Lo público urbano entendido como construcción socio-cultural de lugares significativos de identificación, de relación y de participación (…) convergen diferentes formas de pertenencia y de organización, relaciones de proximidad y de alejamiento, de sociabilidad y de conflicto”. Página 102.
  • “(…) las prácticas y acciones que se desarrollan en los lugares públicos son expresión y resultado de la manera como la ciudadanía y las instituciones toman parte en la vida pública, intervienen en la organización y distribución de los recursos urbanos y responden ante los problemas que afectan la calidad de vida de los ciudadanos”. Página 102.
  • “(…) la vida urbana condensa los cambios estructurales de la sociedad y contiene diversas formas organizativas, identidades culturales, redes sociales, modos de vida y de apropiación del espacio urbano, que se expresan en las prácticas sociales, en las formas de uso, diseño y gestión de la ciudad”. Página 103.


3) Kuri, P., Zermeño, S., Subirats, J., Delgadillo, V., Rodríguez, V., Meneses, M. & Azuela de la Cueva, A. (2016). La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, 171 – 203.

Refiriéndose al caso de la Plaza del Zócalo de la ciudad de México, abarca el concepto de espacio público y su relación con las manifestaciones culturales y sociales, además de los elementos que condicionan estas manifestaciones.

  • “(…) importancia y visibilidad para la presentación de eventos (…) Este espacio público es considerado un escenario de encuentro que integra diversos usos, con una carga simbólica e identitaria que tiene una función de “centralidad dentro de la centralidad” en la ciudad (…) Las presentaciones culturales de la plaza se entretejen con otras formas de ocupación como son las manifestaciones políticas y las celebraciones de acontecimientos históricos (…)”. Página 172.
  • “(…) los procesos que demarcan la producción de los eventos culturales, los agentes que participan en él y las tramas, intereses y apuestas (…) que se generan alrededor de la presentación de eventos culturales en este espacio central de la ciudad”. Página 173.
  • “El espacio desempeña un papel importante para la construcción de identidad y de memoria colectiva, ya que no sólo se representa por su fisonomía, sino que es identificado e inter-pretado a partir de una serie de imaginarios sociales”. Página 174.
  • “(…) serie de apropiaciones que son realizadas por diversos actores de la ciudad. (…) diariamente se entretejen relaciones y significados (…) lugar de interés común, de visibilidad, de uso común a todos (…) el espacio público aparece caracterizado como lugar de autorreflexión de la sociedad”. Página 175.
  • “el espacio público es de todos pero no todos lo apropian y lo per¬ciben de la misma manera”. Se pone el acento en los intercambios y acciones de los actores sociales y en los elementos de poder y disputa que intervienen en el uso de los espacios públicos. En este proceso, cruzado por la creatividad y la improvisación, por la sociabilidad y por el conflicto, se generan formas de identificación, de diferenciación, de integración y de disolución social. En estas intervienen relaciones de poder y de disputa que expresan el con-tenido político de las actividades públicas”. Página 176.
  • “Los espacios públicos urbanos destacan sus propias características físicas, históricas y simbólicas, en tanto que para la lógi¬ca del turismo global, la particularidad del lugar es un elemento para la atracción de visitantes”. Página 177.
  • “(…) identificar el tipo de oferta cultural que define (…) la asistencia de participantes que ocupan distintas posiciones en el espacio social con grados desiguales de capital cultural. El nivel de participación (…) tiene que ver con la visibilidad y el acceso”. Página 184.
  • “Las acciones de recuperación de espacios públicos se centraron en el remozamiento de banquetas y avenidas, la peatonalización de calles, rehabilitación de plazas y edificios y la restauración de monumentos”. Página 198.


4) sCHlaCk, E. (2015). POPS. El uso público del espacio urbano. Santiago: Ediciones arQ, unaB, Capital Books, 287 – 307.

Se refiere a la percepción del espacio por las personas, cómo ello influye en el habitar y como ello también condiciona el espacio mismo. Se define el espacio público comparándolo con el espacio privado, además de los cambios en su concepción por la transformación de la ciudad. También se refiere a los distintos factores que pueden condicionar el uso o desuso de los espacios públicos, además de qué grupos sociales los puedan habitar y mediante qué manifestaciones.

  • “(…) el espacio se transforma en cuanto se modifica la configuración de las relaciones entre los objetos y las personas, y estas configuraciones se reinterpretan y se usan de manera diferente. El comportamiento de las personas en el espacio está condicionado por las interpretaciones que ellas hacen de este. Las personas modifican, a través de su comportamiento, los espacios está planeados y construidos como contenedores”. Página 288.
  • “(…) interacción y acción social (…) el uso y la apropiación del sustrato espacial, organizadas y determinadas por relaciones de clase y dominación, tradiciones locales e identidades (...) el espacio urbano es, el resultado del proceso de producción social (…)”. Página 289.
  • “(…) el espacio es también es el resultado de la percepción y el actuar (social) de quienes estén en él (…) la significación/interpretación de los espacios como expresión de su producción social, depende de los sujetos y de sus relaciones (…) La interpretación varía en función de los niveles de conocimiento adquiridos a través de la socialización y, con ello, en función del nivel social, la edad, el estilo de vida, las experiencias individuales, etc., así como de los contextos situacionales en los que esos conocimientos se hagan”. Página 289.
  • “Los diferentes grupos sociales construyen espacios diferentes y esas construcciones influyen a su vez en el actuar de los diferentes sujetos, así como en nuevas definiciones de situaciones (…) el espacio será socialmente construido a partir de la percepción que sus usuarios tengan de él y del actuar social de los mismos (…) el espacio producido socialmente influencia el actuar (social) y este actuar (social) (re)construye y modifica el espacio”. Página 290.
  • “El espacio condiciona nuestro comportamiento y le coloca su sello. Pero los espacios también nos ayudan a decidir en qué situación nos encontramos; canalizan a qué situaciones llegamos y qué expectativas podemos tener; estructuran procesos de interacción, vuelven a algunas situaciones probables y a otras improbables”. Página 291.
  • “(…) el espacio público (…) un concepto en transformación (…) a causa de la transformación de la ciudad industrial en una ciudad de servicios orientada al consumo (…) También los estándares de comportamiento público que deben (re)construir diariamente lo público están sujetos al cambio. De la misma manera, los significados de los símbolos varían y se modifican, ejerciendo a su vez un efecto sobre las acciones (…) un espacio público típicamente ideal es de acceso general y de propiedad pública; las funciones centrales que se le asignan son las del mercado y la política; es el escenario social y, con ello, el lugar de comportamiento estilizado; es simbólicamente abierto en su diseño y muestra de manera ostentosa su acceso general y su carácter público”. Página 296.
  • “La apropiación del espacio es el resultado de las posibilidades de moverse libremente en él, de relajarse, de sentir cosas, de admirar, soñar, conocer algo, hacer algo que responda a los propios deseos, exigencias, expectativas e ideas concretas y poder realizarlo”. Página 298.
  • “(…) en qué medida un espacio es un espacio de posibilidades, que puede ser utilizado y modificado libremente y en el que los presentes pueden estar cumpliendo diferentes roles sociales: paseantes, trotadores, mendigos, activistas políticos, moradores, etc.”. Página 300.


5) Gil, T. (2007). Influencia de la configuración del borde público-privado. Parámetros de diseño. Cuadernos de Investigación Urbanística, 17 – 24.

Se distinguen y definen factores que condicionan las distintas formas de uso del espacio público, tanto por cómo se constituya el espacio por sus mismos habitantes: lo físico, climático, social, ambiental, lo privado, lo psicológico, cultural y personal.

  • “El comportamiento del individuo en el espacio público es definido por Lang (1987) como la respuesta humana a los diferentes elementos del entorno espacial. Es decir, es interpretar la impresión percibida por un entorno espacial”. Página 17.
  • “(…) las variables más significativas para estudiar el comportamiento del peatón dentro del espacio público. Éstas son las relativas a: el movimiento físico (la velocidad del peatón, la distancia del recorrido y el tiempo del recorrido), el movimiento del campo visual (fundamentalmente el ángulo de visión), y la distribución peatonal dentro del espacio público (la localización espacio - temporal del individuo)”. Página 17.
  • “(…) factores propios del peatón, intrínsecos a su persona, basados en la experiencia y el conocimiento aprendido; y los factores propios del entorno espacial, percibido por el peatón”. Página 17.
  • “(…) la configuración del espacio, la proporción del mismo (relación ancho - alto), el acabado del pavimento, la ubicación de elementos singulares, las diferencias de nivel, la calidad arquitectónica del entorno, etc.”. Página 18.
  • “En general, el cambio en el comportamiento del peatón se debe a la modificación del grado de confort humano (…) el nivel de seguridad, el nivel de tráfico, el nivel de contaminación, tanto atmosférica como acústica, etc.”. Página 19.


6) Arroyo, A. M. B. (2014). La investigación sobre el espacio público en Colombia: su importancia para la gestión urbana. territorios, (31), 185-205.

Se refiere al espacio público como escenario para la vida urbana, y a cómo el habitar e interacciones dados en él reflejan la identidad de una colectividad: la ciudadanía.

  • “(…) espacio público (…) vida urbana. Al asumirse desde este sentido, entreteje facetas como la social, la económica, la gestión urbana, la estética, la individualidad, la colectividad, la historia, el ambiente natural, la comunicacional y el género”. Pág. 187.
  • “(…) el espacio público como el ordenador de las prácticas colectivas e individuales que expresa procesos de apropiación y se entrelaza con el modo de vida de las personas y sus diferentes formas de interacción social, mediante las cuales se exhiben las prácticas sociales que logran identificar y cohesionar los grupos culturales”. Pág. 187.
  • “(…) escenario que (…) permite el uso y disfrute colectivo”. Pág. 190.
  • “(…) el espacio público como escenario educativo, a partir del cual se otorga importancia al significado que tiene la vida pública y de encuentro con los otros, que moldea los comportamientos de las personas en la medida en que funciona como un conjunto de oportunidades para el aprendizaje”. Pág. 193.
  • “(…) lugar de relación, identificación, encuentro entre las personas, movimiento y sentido comunitario”. Pág. 196.


7) Kuri, P., & Aguilar, M. (2006). Pensar y habitar la ciudad: afectividad, memoria y significado en el espacio urbano contemporáneo (Vol. 19). Anthropos Editoria, 105-127.

Se refiere al espacio público y las prácticas sociales, y cómo estas reflejan la ciudadanía y sus distintos grupos sociales, relaciones de poder e intereses. En resumen, se refiere a cómo la vida pública relfeja a la sociedad que la habita.

  • “En la ciudad de lugares habita la gente, se llevan a cabo prácticas y experiencias cotidianas que influyen en la construcción o disolución de identidades individuales y colectivas, así como relaciones y estrategias que contribuyen a la reproducción de la vida social. (…) el espacio público donde cobran visibilidad y se territorializan las nuevas y pre-existentes realidades urbanas”. Pág. 106.
  • “Así, en los centros históricos se territorializan tanto formas y relaciones de poder como representaciones que expresan modelos y proyectos de ciudad”. Pág. 108.
  • “(…) incorporación de intereses, demandas y preferencias (…) Esto en lo que se refiere a formas de identificación, diferenciación, de pertenencia al lugar. Oferta de consumo socio-cultural, relaciones de poder, entre otras”. Pág. 112.
  • “(…) transformaciones en su imagen, funciones y significados (…) funciones diferentes que convocan a públicos más amplios (…) la concentración de usuarios y consumidores de la ciudad que buscan, responden y legitiman socialmente la oferta comercial, de consumo y de entretenimiento”. Pág. 120.
  • “En estas plazas públicas circulan flujos de significados y personas que son espectadores, consumidores y distribuidores de productos, imágenes, sonidos y símbolos diversos (…) La informalidad de los espacios públicos está representada por grupos sociales heterogéneos que desarrollan actividades por cuenta propia en los lugares públicos y que provienen de sectores populares, de sectores medio-bajos y medios”. Pág. 122.
  • “Las prácticas sociales de estos actores están inscritas en redes sociales informales con las que mantienen relaciones de identificación, de pertenencia y de cooperación (…) lugar privilegiado para acercar la mirada a la vida social, política y cultural que fluye y se despliega afuera de la dimensión privada de la experiencia individual y colectiva”. Pág. 125-126.
  • “(…) simboliza la tensión entre lo local y lo global. Esta tensión se expresa en los cambios en usos y actividades, en los nuevos fenómenos de segregación urbana, así como a través de la diversidad de formas de identificación y de diferenciación que en el espacio público vivido unen o separan distintos grupos sociales”. Pág. 126.

8) Schlack, E. (2013). Una figura legal: “calle”. Revista ARQ 85, 9-12.

Se refiere a la calle en su concepción como espacio de tránsito y de encuentro, sus potencialidades como espacio público y cómo distintas épocas influyen en la predominancia de sus habitantes y usos.

  • “(…) la calle es el dispositivo espacial que está más cerca de la vida pública, es decir, el espacio que brinda la posibilidad de acceso a todos los habitantes y hace más posible el encuentro entre ellos”. Pág. 9.
  • “Vía urbana destinada a la circulación de los peatones, de los vehículos y de los animales (…) La ciudad se compone a partir de la convivencia entre muchas personas (…) ordenar la ciudad y hacer posible la convivencia civilizada entre sus habitantes”. Pág. 9.
  • “(…) los intereses individuales (…) coexisten con otros intereses sociales, culturales y ambientales, tanto de otros grupos como de la ciudad como un todo (…) El uso común consiste en el derecho de todos los habitantes a acceder y utilizar espacios”. Pág. 10.
  • “(…) la condición original de la calle, que permite la interacción entre las personas que se encuentran en ella (…) La calle como dispositivo integrador de lo individual, la calle en su condición intrínsecamente pública (…) constituir los usos públicos (mercado, encuentro, recreación) que sólo son posibles ahí y que no son factibles en el suelo privado”. Pág. 11-12.

Notas al pie

Dado el estudio de las prácticas sociales y su influencia en el espacio público en el ensayo, se evoca al caso de la Feria de las pulgas realizada los días miércoles y domingo en el bandejón central de Avenida Argentina, en Valparaíso.

El proyecto de título propone un espacio público y estación de trolebús en Avenida Argentina, por lo que la propuesta debe darse en pos de su realidad cotidiana y también a las prácticas sociales realizadas en ella. Con el ensayo se busca vislumbrar con mayor claridad cómo estas instancias generan un vuelco en la ocupación del espacio público y cómo es concebido por la ciudadanía, para posteriormente darle cabida en la propuesta del proyecto.