Daniel olguin lundborg Tarea 2 - Módulo investigación T2 2016

De Casiopea
Revisión del 02:12 20 jul 2016 de Daniel Olguin (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)




TítuloComo se ha dado la integración Mapuche a la hora de hacer ciudad en Chile
Del CursoMódulo Investigación T2 2016
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Daniel Olguín Lundborg


Como se ha dado la integración Mapuche a la hora de hacer ciudad en Chile

Abstract

Los mapuches, como pueblos originarios de chile, se han visto obligados a relacionarse y estar cerca de las ciudades a medida que la urbanización va creciendo. Es que la ciudad crece y se acerca a sus terrenos y no ha sabido nunca tener una buena comunicación, acuerdos políticos, aceptarse como allegada, respetar limites o cual sea la postura que se quiera pensar. Esta investigación se propone responder a la pregunta: ¿Cómo se han integrado a los Pueblos Originarios Mapuches a la hora de hacer ciudad en Chile?

Debido a la ubicación de mi proyecto de Titulo de Arquitectura a desarrollar, hay un asentamiento mapuche en particular que me interesa indagar más; la comunidad Relmu Rayen Chod Lafken, la cual se encuentra en la V región , en Viña del Mar, a un costado del Jardin Botánico y detrás de la UTFSM.

Para esto haré una revisión de Autores que tengan relación con la ciudad, la Arquitectura y el tema de cómo se ha incluido a los Pueblos Originarios a ella, en donde contrastaré y haré discutir a fuentes primarias por medio de entrevistas a Mapuches del Relmu y Huincas relacionados con temas de inclusión y sociales Mapuches. También usaré fuentes secundarias para contrastar con la historia y con casos de otros países que hayan abordado temas de Inclusión de sus Pueblos Originarios a la hora de hacer ciudad con la Arquitectura.

Palabras Clave Hacer ciudad, Arquitectura, Integración, Pueblos Originarios, Mapuches

FICHA 1

• Autor: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

• Título: Diagnóstico del desarrollo cultural del pueblo mapuche. Región de la Araucanía

• Tipo de documento: Informe Pdf

• Publicación: Gobierno de Chile

• Año: 2011

Nota:

Este documento analiza y habla sobre las transformaciones sociales, políticas y culturales, producidas principalmente por el fenómeno de la globalización y como ha modificado la estructura de la sociedad. Uno de los procesos preponderantes en estos cambios ha sido la industrialización de los países a nivel mundial que, entre otras cosas, ha dado lugar a un sostenido crecimiento urbano, al establecimiento de un medio de comunicación de masas, al crecimiento dinámico e incesante de algunas naciones, uniendo a las sociedades y pueblos más diversos. Todo esto, hace reflexionar en torno a los beneficios y prejuicios de la globalización y su impacto positivo y/o negativo en las culturas minoritarias e indígenas.


FICHA 2

• Autor: Alonso de Ercilla

• Título: La Araucana

• Tipo de documento: Poéma épico / Libro

• Publicación: Gobierno de Chile

• Año: 2011


Nota:

es un poema épico del español Alonso de Ercilla que relata la primera fase de la Guerra de Arauco entre españoles y mapuches o araucanos. Según el propio autor, que participó en dicho conflicto, el poema fue escrito durante su estadía en Chile usando, a manera de papel, cortezas de árboles y otros elementos rústicos. Leer esto servirá para indagar y estar al tanto de la Guerra de Arauco y conflicto con los pueblos originarios desde siempre. Para asi estar preparado y consiente de la postura de los Mapuches que voy a entrevistar.


FICHA 3

• Autor: Andrea P. Szulc

• Título: Mapuche se es también en la waria (ciudad)». Disputas en torno a lo rural, lo urbano y lo indígena en la Argentina

• Tipo de documento: Ensayo

• Publicación: Universidad de Buenos Aires. Argentina. Consejo Nal. Investigaciones Científicas y Técnicas

• Año: 2004


Nota:

Este ensayo me servirá para revisar el caso de la ciudad, lo rural, y las poblaciones indígenas en Argentina. El campo y la ciudad no constituyen meramente espacios físicos con determinadas características distintivas, sino a su vez espacios simbólicos histórica y hegemónicamente construidos como opuestos. En Argentina, dicho esquema ha dejado su impronta en los discursos y políticas estatales, tanto nacionales como provinciales, respecto de los pueblos indígenas. Desde una perspectiva esencialista de las pertenencias e identidades, se ha instituido la vida rural como condición necesaria del «auténtico» indígena.


FICHA 4

• Autor: Nicolás Gissi

• Titulo: Segregación Espacial Mapuche en la Ciudad: ¿Negación o revitalización identitaria?

• Tipo de documento: Articulo de Revista

• Publicación: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Revista de Urbanismo

• Año: 2004


Nota:

Se reflexiona sobre la segregación espacial e identidad de los inmigrantes mapuches residentes en la Región Metropolitana. El estudio sobre el que se basa está centrado en lo que podemos denominar una "organización mapuche informal", aludiendo a la existencia de una incipiente sociedad y cultura mapuche en el Gran Santiago. Resulta importante aceptar que la segregación espacial puede también tener efectos positivos. Parte de las reflexiones surgidas a partir de una investigación cualitativa con enfoque territorial realizada en la Comuna de Cerro Navia, Santiago.


FICHA 5

• Autor: Fuster Farfán, Xenia

• Titulo: (Re)conocimiento de la ciudad mapuche. Etnicidad y construcción del hábitat en la Villa Bicentenario de Cerro Navia

• Tipo de documento: Tesis para optar al grado de Magíster en Hábitat Residencial

• Publicación: Universidad de Chile

• Año: 2015


Nota:


Esta investigación tiene como propósito develar cómo la etnicidad ha devenido en un recurso para la construcción del hábitat en la ciudad de Santiago. Esta Villa es a la fecha, el conjunto habitacional con mayor concentración de población mapuche en Santiago. Un número importante de sus habitantes provienen de la población Herminda de la Victoria, lugar históricamente conocido por su relación con el movimiento de pobladores. En este contexto, la investigación plantea la necesidad de comprender la emergencia de lo étnico, como un recurso social, político y cultural, en los procesos de producción y construcción del hábitat contemporáneo. La estrategia metodológica aplicada es de corte cualitativa exploratoria. Esta investigación permite comprender cómo el pueblo mapuche se transforma en un nuevo actor en la construcción de la ciudad Santiago, generando mejores condiciones de vida y luchando por el reconocimiento. También otorga la posibilidad de identificar cómo la construcción social del hábitat es un campo que experimenta la emergencia de nuevos actores, y que más allá del debilitamiento del movimiento de pobladores, emergen y se desarrollan nuevas formas asociativas en la búsqueda por el “derecho a la ciudad”


FICHA 6

• Autor: Sepúlveda Mellado, Orlando

• Titulo: Cultura y hábitat residencial. El caso mapuche en Chile

• Tipo de documento: Tesis Doctoral

• Publicación: Universidad de Chile

• Año: 2013


Nota

La vida del pueblo mapuche ha trascendido los procesos colonizadores incásicos, españoles y chilenos, a los cuales se ha tenido que enfrentar. Ellos habitan los territorios de la IX Región de la Araucanía desde tiempos inmemoriales, pero han sido desarticulados como sociedad con el proceso de la “Pacificación de la Araucanía” practicada por el Estado chileno en 1880; “colonización” la consideran ellos. Desde entonces han ocupado el segmento más bajo y precario de la sociedad. Esta tesis se propone atenuar esta situación aportando, desde la arquitectura, procedimientos y propuestas encaminadas a identificar el hábitat residencial que corresponde al mapuche en la actualidad.