Corredor Vestal de apertura: Proyecto Elemento Urbano Ruta F-30 E

De Casiopea


TítuloProyecto9º Etapa- Elemento Urbano.Camino F-30-E
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras ClaveElemento Urbano, PREMVAL, Troncal Menor, F30-E
Período2011-2011
AsignaturaTaller Arquitectónico 9ª Etapa,
Del Curso5º ARQ 2011,
CarrerasArquitectura
Alumno(s)Javiera Sandoval
ProfesorDavid Luza, David Jolly, David Díaz, Álvaro Mercado


Proyecto 9º Etapa,Camino F-30-E.Elemento Urbano

INTRODUCCIÓN

El rol del arquitecto en la proyección de un elemento urbano

El proyecto abre la oportunidad de que el arquitecto tenga palabra, otorgándole al camino un regalo, a partir de la observación, es decir se pretende proyectar una integración y continuidad del elemento vial urbano en conjunto con las potencias y virtudes de lo ya existente que ha sido observado. Estando en el lugar, conociendo a la gente y conversando con ellos, la reestructuración radica en la yuxtaposición, de dos temas, las demandas de los habitantes como proyección funcional y formal, y las potencias o carencias observadas en el lugar ,es decir, una propuesta leve, acorde a la gente y a la extensión.

a. ESTUDIO PROYECTO ARQUITECTONICO DE RUTA

Troncal Menor para el Satélite Borde Costero Quintero Puchuncaví.

b. EXISTENCIAS EN EL CASO

Camino actual y sus áreas tributarias

    1. Observaciones
Zonificación propuesta para los 25 kms. Cuatro tramos reconocibles.

IDENTIFICACIÓN TERRITORIAL

I. Zonificación Propuesta


A. BORDE SATURADO. Cruce Quintero-Cruce Puchuncaví

Quedamos con Lo abrupto de la extensión, donde hay una intención, un instante de DOMINIO, diferente al gobierno, aquí la industria tiene ambición del imponerse -el encimarse a la extensión-al habitante. En este tramo se habita en escalas mayores. El habitante queda DESESCALADO.

Muelles-Zona Industrial.Quintero.

UN BORDE DENSO otra magnitud urbana, que se comienza a percibir desde Cruce Quinteros, se va anunciando con diferentes elementos (estanques-cúpulas) a un lado del camino. Una magnitud mayor que culmina con el Cruce Puchuncavi –Nogales donde se remata con este paso bajo nivel, donde el pie queda relegado. Aquí el oído va armando lo común, y la industria –lo artificial otorga cerramiento a la ciudad, ahí es el borde, LA MÀQUINA que se inmiscuye y pasa a SER ENVOLVENTE.

<el artificio se hace pretexto para subrayar las características naturales del lugar>

Paseo Costero-Ventanas.

El habitante no puede abarcar lo Vestal, porque lo Vasto requiere levedad. donde está la LO LEVE?. Está lo SATURADO. Densidades no integradas, donde no hay una continuidad con el SER CIUDAD; pareciera que las velocidades de crecimiento del complejo industrial , no tienen relación directa con las demandas del capital social. Borde asignado El mar no queda abierto, queda medido por los muelles. Aquí lo vasto se hace abarcable, deja de ser <nfranqueable,> de lo desconocido. los barcos no son unidad de contemplación, son PROLONGACIÒN DE industria La ciudad tiene un límite obligado, asignado.

Cordón industrial, una mirada direccionada-donde la ciudad queda fragmentada a partir de lejanías perfiladas ¿Dónde está el límite de dominio?


B. ATRIO SUMERGENTE . Puente Santa Julia-Cruce Quintero ANTESALA DE OTRA MAGNITUD


Una antesala que comienza partir del Puente Santa julia, el cual conforma un pórtico que va decantando a partir de elementos , la densidad de la extensión. Se va anunciando a modo de sumergencia, lo abierto que venía de tramos” anteriores ya no se AVISTA, si no que se ENTREVE, va quedando entre verticales de árboles. Un traspaso, donde la carretera queda entre bordes, un IR CEÑIDO ENTRE BORDES. El ritmo del trabajo va quedando revelado.

Ruta F-30-E.Llegando a Cruce Quintero

Cruce Quintero conforma un segundo umbral, anuncia la llegada a partir de diferentes elementos (estanques-cúpulas) a un lado del camino. Se indica la existencia de una magnitud mayor. El cruce pasa a ser el único acceso público al borde costero y las localidades aledañas (la locomoción colectiva hace recorrido directo a quintero , y como vía anexa a Loncura).una RUPTURA EN EL TRAMO.


C. CORREDOR EN APERTURA ATRIO SUMERGENTE . Camino Domuño-Puente Santa Julia - LO VESTAL Y LO LEVE

Atravesar en un retener expectante. Aquí se nos presentan una tendencia muy clara, al oriente mayormente edificado que el Poniente, donde predomina “lo natural”, “una dualidad de lo aparente y lo oculto” El lugar se va develando a través de su ATISBO Y DETENCIÓN.´ Se establece una estrecha relación entre crecimiento urbano y la ambición de ser vestal. Se habita la cima para gobernar, y ocurre algo con tratar de mantener la horizontal, una continuidad entre CIELO-SUELO (Una necesidad de comprender el entorno).

Vega Santa Julia

Instante de gobierno Es la LEVEDAD la que se requiere como VIRTUD ESPACIAL para ser vestal. Al sector Poniente , la extensión se va conociendo en su recorrer, va apareciendo a medida que se padecen obstáculos, que sin embargo no obstaculizan. .En este tramo lo habitacional tiene un a menor dispersión longitudinal, se conforman Polos específicos de Poblados. (Santa Julia-Lomas de Mantagua-Campomar). Se va en un Ir abriendo horizontes, el horizonte fraccionado e dos momentos (la duna-el cerro) que va construyendo la demora del encuentro con el lugar.. “al aproximarse desaparece un horizonte para revelarse otro”. Un encimarse para gobernar, encimarse a la extensión, no que la extensión se encime como ocurre en Ventanas.


D. RE-CONFIGURACIÓN DE < PROPIO BORDE DE ENCUENTRO>. Rotonda Concón-Camino Domuño

En este tramo ocurre algo nuevo, va apareciendo el Poniente con mayor habitabilidad que los otros tramos.. “La densidad Poblacional de Santa Adela es mayor hacia el poniente, hacia el valle anterior a las dunas, las casas quedan sumergidas bajo la línea carretera. Sin embargo, no permanecen ajena a ella” ( Grupo 3) Un tramo que cuenta con comercio y elementos recreacionales al borde de la carretera, de esta manera se abre la posibilidad no antes vista de una habitabilidad “sumergida bajo la línea carretera”, al Poniente, se va configurando ocupaciones familiares dispersas en el borde. Ahora los Polos se van descomponen.

Rotonda concón

Se logra reconocer que la construcción de viviendas tiene el sentido de “construir” hacia los bordes y no hacia arriba” (Grupo 2). Se configura su propio borde. (no es asignado) De este modo el tramo va anunciando una relación de habitabilidad Oriente Poniente, configurando dos dimensiones: Residencial e Industrial (menor medida que Ventanas) Una CIUDAD-SEDE, como lo nombra el Grupo 1, Rematando en la Rotonda Concón, que tiene condición de TERMINAL, un REMATE QUE DESCENTRALIZA.



  • 2. Existencias

EL LUGAR La carretera F30-E construye un largo que comunica a tres comunas de la zona norte de la provincia: Con-Con, Quintero y Puchuncaví., lo que el PREMVAL declara como parte del “Satélite Borde Costero Quintero - Puchuncaví”, comunas que la ordenanza expone como zona de extensión urbana, en tanto que poseen la condición de Borde Costero Panorámico con visión marina en forma de anfiteatro (PREMVAL, artículo 6.3).

A.CONSIDERACIONES NORMATIVAS

Clasificación, Características y Restricciones de la Vía Troncal Menor


  • 3. Dimensiones a futuro /PREMVAL extensión urbana

A.OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN

-Identificación de áreas de crecimiento, las cuales serán dimensionadas sobre la base de la proyección de aumento poblacional y de demandas de suelo urbano. -Renovación y rehabilitación urbana. -Generación de una nueva oferta de suelo con destino productivo e industrial -Proyección de un Horizonte de Planificación de 30 años.

SATÉLITE BORDE COSTERO QUINTERO-PUCHUNCAVÍ El territorio contenido en el Satélite, comprende la totalidad de la comuna de Quintero y una porción triangular cercana a la mitad Sur Oeste de la comuna de Puchuncaví, quedando dicha capital comunal, fuera del área del Satélite contenido en este Plan, pero regulada por el Satélite Borde Costero Norte del Plan Intercomunal de Valparaíso.

corte transversal-rasgos geográficos

rasgos geográficos sátelite:

-Campo dunario -Estribaciones Montañosas occidentales del Cordón del Mauco -Planicie Litoral (quieebre del Mauco) -Campo acolinado de dunas antiguas -Borde Costero


I. SISTEMA NATURAL

A.EL BORDE COSTERO.Franja con directa influencia oceánica Macroárea Borde Costero Quintero – Puchuncaví. área del distrito climático Quintero – Punta Lobería y se extiende por el sur hasta el Río Aconcagua. Su morfología está compuesta por la terraza de Quintero como por la planicie de dunas consolidadas antiguas.

esquema macroáreas satélite borde costero Quintero-Puchuncaví. Dunaria-Prelitoral-Bordemar

1. MACROÁREA DUNARIA. son dos, Dunas de Ritoque y Dunas de Concón, limitan con el mar y constituyen extensas zonas de dinámicas geomorfológicas y climáticas (régimen de vientos) que los caracterizan como unidades específicas.

2. MACROÁREA PRELITORAL PUCHUNCAVÍ. El paisaje es acolinado desde las vertientes más suaves del Cordón del Mauco y disectado por los Esteros Quintero y Mantagua en cuyas cuencas se limita la macrozona. La demanda de uso se configura desde el punto de vista urbano en numerosos condominios de parcelas. (del tipo Campo – mar) Presencia de dos humedales de importancia: Vegas de Mantagua y Estero Puchuncaví.

3. EL BORDE DE MAR. Conformado por playas, dunas, roqueríos y terrazas inmediatas al mar. Desde el punto de vista del patrimonio natural es el espacio de mayor complejidad (interfase tierra océano)


II.SISTEMA URBANO

A.USOS DE SUELO Corresponde a una definición general de usos de suelos que permite visualizar las tendencias de ocupación y así compatibilizar usos actuales y potenciales que actúan dentro de la estructura funcional propuesta. Se distinguen cinco subsistemas.

esquema uso de suelos satélite borde costero Quintero-Puchuncaví.Urbano-Productivo-Costero-Turístico-Agro Residencial

-LO URBANO: corresponde a las áreas urbanas existentes en el área de planificación que se encuentran reguladas por un instrumento de planificación de nivel corresponde al sector portuario y de actividades comunal.

-LO PRODUCTIVO: productivas, de infraestructura y las áreas destinadas a acoger su crecimiento.

-LO COSTERO: corresponde a las áreas destinadas a acoger inversiones inmobiliarias, tipo “resort”, o viviendas ocasionales de alta densidad, ubicada en torno al borde costero.

-LO TURÍSTICO: Corresponde al borde costero al norte de la localidad de Ventanas, permitiendo el asentamiento de poblaciones flotantes estacionales tendiendo a configurar un balneario litoral.

-LO AGRO - RESIDENCIAL: son los terrenos destinados a usos de suelos para habitación que acogen el crecimiento en barrios, de baja densidad de Viña del Mar y del Gran Valparaíso, y que se ubica en los sectores interiores de la comuna

esquema zonificación extensión Satélite Borde Costero.PREMVAL


  • 4. Elemento Urbano: Troncal Menor

A.LOS 25 KMS

Los 25 kms se nos presentan en dos partes a partir de un punto de inflexión como lo es el puente Santa Julia, es decir, podemos distinguir una zona industrial y una zona residencial, vestal de la extensión. Así, la Ruta F-30-E tiene real importancia en el diario vivir de la zonay el Gran Valparaíso Metropolitano, siendo una ruta sobre la que circulan 3 mil camiones a diario (150 por hora) con cargas peligrosas, tráfico que transporta bencina, petróleo, gas licuado, productos químicos, cobre, granos, etc., los que comparten el camino con otros 30 mil automovilistas, que se multiplican en verano y festivos.

B.SUBSISTEMAS

a.RED INTERREGIONAL, Ruta F-30-E, la que canaliza el total de los viajes provenientes de Puchuncaví y Quintero hasta Concón.

b. RED INTERURBANA. estos el flujo predominante es el de paso. Corresponde a los corredores, en este caso : Concón - Viña Interior, en Concón por ejemplo al ser centros habitacionales son generadores de viajes en la punta mañana y atractores en la punta tarde.

c.RED CÉNTRICA.

De esta manera el camino como elemento urbano pretende alcanzar un RANGO DE VALORIZACIÓN y aporte beneficios a :

1. la zona adyacente

2. el barrio en el cual se ubica

3. una parte o totalidad de la ciudad

esquema camino F-30-E.Elemento urbano y rango de valorización.




c. PROPOSICION DEL TRAMO

A.Características y Existencias del tramo

A.HITOS EN EL RECORRER

El tramo elegido comprende alrededor de 6k ms, abarcando desde Población Santa Adela hasta Puente Santa Julia, como dos puntos notables, que conforman los límites del área estudiada y dentro delos cuales se presenta dos instantes disimiles, los que a partir del elemento urbano del camino y una re-valorización del borde en conjunto con mobiliario urbano pretenden conformar una continuidad e integración dinámica de los ciudadanos, ya sea longitudinalmente entre los puntos notables destacados, como transversalmente con el Poniente, y lo vasto de la duna

Plano esquemático tramo elegido. Puente Santa Julia-Acceso Sur Santa Adela.

LO GEOGRÁFICO

-recorrer transversal: se podría decir que la transversal se conforma a modo general a partir de 3 niveles, desde el nivel de la carretera nos encontramos con el cerro como espalda y limite al oriente, y hacia el poniente aparece lo vasto, sin la presencia del mar, aparece el campo dunario y la vega bajo la carretera, que traen lo vasto y desconocido, invitan a padecerla-se hace inabarcable a un ojo –una mirada divergente. Santa Adela en si conforma un límite en el tramo, después, lo habitacional se va configurando a partir de Polos, donde se distingue Lomas de Mantagua, Rancho Campomar y Población Santa Julia, todos estos al Oriente enfrentados a otra dimensión, la vega y las dunas: una extensión neta, no habitada, donde aparece eso infranqueable y vasto. Aquí se va con lo excéntrico y el giro como esencia de la detención, que constantemente abre- va dejando ante y-dentro. Es así como al Poniente , la extensión se va conociendo en su recorrer, va apareciendo a medida que se padecen obstáculos, que sin embargo no obstaculizan.

Es decir, se conforma una transversal en que lo residencial logra ser incluida, estableciendo un recorrido que CONFIGURA LO HABITACIONAL.. Una habitabilidad que bordea la carretera, o se extiende en el valle. Es así como se conforma un umbral con lo disperso de las casas, se da cuenta de una situación de barrio, un constante atravesar entre los de arriba, los de abajo; sin embargo pareciera que el desahogo-no tiene a-lugar, una ausencia de unidades de retención. -Recorrer longitudinal: atravesamos el Puente Santa Julia, y Puente Mantagua, con sus respectivos esteros, los que conforman dos puntos de inflexión en la extensión, Puente Santa Julia como Umbral y límite norte del tramo, donde se da comienzo a un atrio en sumergencia que decanta en el área industria de ventanas, y el Puente Mantagua, como un pórtico hacia lo turístico y la ciudad- sede del tramo.

Plano Esquemático tramo.Corredor vestal de apertura.

LO OBSERVACIONAL. Durante el recorrido, la población Santa Adela otorga un quiebre, algo nuevo al resto del tramo. Aquí se habita el Poniente, “La densidad poblacional de santa Adela es mayor hacia el , hacia el valle anterior a las dunas, las casas quedan sumergidas bajo la línea carretera sin embargo no permanecen ajena a ella.” Entonces, el tramo se destaca, en dos partes, Santa Adela –Cruce Domuño, y luego Cruce Domuño-Puente Santa Julia, los cuales tiene un uso de suelo Residencial y agrícola-ganadero. Existe un ofrecimiento de la extensión, posibilidades, donde se reconocen sub espacios-rasgos que abren. Ocurre algo con el GOBIERNO, no el dominio. Un IR ABRIENDO HORIZONTES, donde el horizonte queda fraccionado en dos momentos (la duna-el cerro), los cuales van construyendo la demora del encuentro con el lugar. “al aproximarse desaparece un horizonte para revelarse otro”. Un encimarse para gobernar, encimarse a la extensión Entonces el tramo elegido lo nombro CORREDOR VESTAL DE APERTURA.

B.EXISTENCIAS

El tramo cuenta con 4 puntos notables de residencia, de los cuales podemos distinguir similitudes, dividiendo el tramo en dos tipos de asentamientos.

1.SANTA JULIA: cuenta con el mayor equipamiento del tramo, : una sede vecinal, plaza, capilla y cancha de fútbol.

esquema Corte Santa Adela
esquema corte santa julia

2.SANTA ADELA: negocios locales en el borde poniente, taller mecánico, ferreteria.

3.RANCHO CAMPOMAR II. Con-dominio de parcelas de baja densidad, se privilegia el auto, cuenta con


4.LOMAS DE MANTAGUA. De acceso privado, similar a Campomar, el habitante que anda a pie es el trabajador, vivienda estacional.


C.ÁREA TRIBUTARIA

Al definir el área tributaria tenemos en cuenta criterios como: -Conectividad vehicular, puesto que la zona estudiada se encuentra conectadas por una extensa red de senderos peatonales.

-Reconocimiento de un mínimo de viviendas que conforman un asentamiento consolidado.

-Presencia de equipamiento comunitario.

De esta manera se distinguen asentamientos consolidados, que logran establecer límites del área tributaria.

1. Condominio.rancho campomar.

2. Villorio santa julia

3. Caserio

4. Fundo quintero bajo

5.Lomas de MantaguaNorte-Sur

6.Cabañas-Sector Poniente

7.Santa Adela.

Negocio.Punto Notable-santa julia
Panóramica.Cruce la Tagua.Punto medio del tramo
Panóramica.Santa Adela


B.Proposición a la estructura vial del tramo / programa-Forma.

PLANTEAMIENTO Se nos presentan palabras claves en el desarrollo de la propuesta, y condiciones fundamentales del camino. En un primer momento aparece el concepto de fluidez y segregación. La primera como ímpetu de mantener y el segundo como una negativa a desarrollar.

ATISBO Y DETENCIÓN El tramo se va develando, se vislumbra a través de su ATISBO Y DETENCIÓN, se establece una estrecha relación entre crecimiento urbano y esta ambición de ser vestal. El gobierno de la extensión, y su aplicación otorga lo vestal, donde la levedad es la que se requiere como virtud espacial, así como lo leve de un instante de gobierno, diferenciándose de <instante> de dominio de las zonas de industriales.

La <FERIA> como Elemento de Integración Dinámica de habitantes.

Glosario

Es así como se conforma una relación con BORDE- LEVEDAD –VESTAL-DESAHOGO-PORMENOR FLUIDEZ

Atisbo .el vislumbrar, como una retención que contempla por primera vez. tiene eso de verse detenido por lo nuevo –contemplación tenue

Vestal. El ser vestal- el estar al cuidado de algo, vigilante de la extensión, como una necesidad de comprender el entorno y asumirlo. Requiere levedad como virtud espacial.

Pormenor. Es lejanía en potencia, porque la porta, porque hace equivalente lo lejano en lo próximo. Los pormenores” tienen la misma ley del total en una cosa pequeña” (Isabel reyes)

Excéntrico. lo distinto cada vez, como eso des habitual que retiene, que no culmina. “vamos con lo excéntrico en la extensión”. Dunas.

El ciclista, el peatón, el conductor, el pasajero. Es así como los puntos de cruce, retorno y detención en la reformulación del ensanchamiento de la carreta tiene íntima relación con los asentamientos y respectivos flujos de poblados que se ubican al oriente desde Santa Julia hasta Cruce Domuño, y al Poniente específicamente después de Camino Domuño, abarcando Mantagua y Santa Adela, estos en conjunto con los escasos negocios que tienen el ímpetu de converger y consecuentemente otorgar detención y ocio. Entonces el habitante debe poder acceder a pie a las orillas de paseos-atravesar partes que se lleve hábito de vida similar al de ellos-tenemos dos orillas dentro de este borde. El cerro- la vega.

Esquesandoval.JPG

El quedar entre-bordes La detención en la conformación del ACTO TRANSVERSAL: logro contar, aseguro el pie, reconozco un ancho. Darle lugar al detalle, en el no-ofrecimiento de esta ruta longitudinalmente, aparece la mano larga y el detalle. Son los sentidos los que se ofrecen este recorrer (miro-tomo-huelo-pruebo)

Nombre del tramo: CORREDOR VESTAL DE APERTURA

Entonces aparece la feria como tributo del camino, es decir generar una continuidad paralela al camino, con el cuidado que no se conforme periferia –, la feria como unidad de retención a partir del pie o del auto, que otorga la escala intermedia entre la puerta de la casa y el camino, se presenta como desahogo del barrio. Aquí la reconfiguración del borde a partir del propio habitante.

corte transversal-tipoA. Programa.plaza paradero-feria

Es así como este corredor ferial en conjunto con el paradero o el estacionamiento y la “carretera” se presenta en distintas situaciones, Santa Julia, Campomar, Mantagua, Santa Adela. Sería preciso entonces, darle remates-terminales, si no el pie queda forzado a un ritmo de re-tirarse-mero atravesar; en consecuencia se pretende garantizar la permanencia y habitabilidad del borde como tributo del camino a partir de corredores feriales, que permitan un recorrer, comprar, pasear y permanecer contemplativo con el otro, proyectando una integración y continuidad del elemento vial urbano en conjunto con las potencias y virtudes de lo ya existente.


RECONFIGURACION DEL BORDE-REVALORIZACION DE LA ORILLA

De este modo, nos compete considerar como valor urbano la permanente posibilidad de la tendencia de los habitantes a concurrir a un centro tradicional urbano, a los bordes urbanos; a partir de lo cual se nos presentan dos dimensiones estando en el camino, lo que antes era el paisaje, ahora, es el detalle y la mano, y por cierto, el paisaje se va haciendo habitable a media que el habitante la va padeciendo-recorriendo la extensión.

PROGRAMA: calzada-berma-plaza paradero-corredor ferial-ciclopista

calzada-berma-corredor ferial-estacionamiento-ciclopista


Corte transversal tipo B.Programa:estacionamiento-feria

d. PROPOSICION MOBILIARIO VIAL

A.Observaciones/ Fundamento


ESPACIO LEJANÍA

Situaciones de tránsito TRONCAL MENOR

-situación de tránsito local. El puerta a puerta, el camino permite el acceso a caminos locales-en algunos el automóvil, en otros la bicicleta y el peatón, pero con el factor común del que las distintas localidades pueden acceder a movilización colectiva.

-situación de tránsito directo. Tránsito directo de pasajeros y trabajadores desde zona industrial hasta puntos residenciales: concón, viña del mar, reñaca, o viceversa.

-situación de tránsito del turismo. “el paseo”, ubicación de varios hoteles, centros recreacionales junto a la orilla-el paseo a pie que se combina con el paso del automóvil.


ESPACIO MEDIO

Se llega a lo abierto resguardado de lejanías perfiladas. La construcción del llegar para retornar se da en el encuentro con un horizonte, el cual reincorpora-REUBICA. Se plantea un retener a partir de una reconfiguración del borde, darle cabida a un borde que no está planificado. Bordes con ritmos, retención, detención, traspaso y espera, todas en conjunto con el OCIO como determinante en el diseño vial.

Panóramica actual Ruta F-30-E


ESPACIO HABITABLE

En ese vislumbrar que permite develar la extensión se reconocen estas dos dimensiones-de detalle y lejanía. Un horizonte de dunas-abierto, sinuoso, lejano e inabordable, y uno próximo a la ciudad, que es gobernable y abarcable, en el ser extensión de ciudad.

PORMENOR URBANO

En escala menor, se pretende otorgar Elementos de integración dinámica delos habitantes, a partir de bordes y respectivas detenciones, retenciones del peatón. Es decir, la posibilidad de abordar radica en la construcción de horizontes próximos, en conjunto con la lejanía de la vega que inunda el habitar. Estos elementos de integración dinámica de escalas: naturaleza-hombre, como la conformación de pormenores urbanos, que contienen lejanía en potencia.

esquema ecuación:feria + plaza=mercado


B.De lo singular y la producción

< CAMPO DE PRODUCCIÓN>

LA PLAZA + FERIA

El mobiliario urbano radica en cierta medida en un campo de producción, que se basa en dos “tipos” (Campomar/ Sta.Jula y Sta. Adela), es decir una propuesta que mantiene un eje (corredor ferial) pero varia en ciertas dimensiones programáticas. El material propuesto es la madera, s in llegar a restringirse a ello ;de este modo , se propone primordialmente un cielo que en la levedad de su curva , en conjunto con el a-siento permitan un permanecer abierto, y un estar contemplativo con el otro. Un juego de suelos, que otorgan la demora y retención del recorrer ante la vega y la extensión, todo esto, a partir de una relación de PLAZA PARADERO-con un CORREDOR FERIAL.

< LA FERIA>

Se da lugar a los feriantes , con cierta libertad que se conjuga con lo abierto, lo vasto que trae la extensión abarcada, entonces, la feria toma lugar en la vereda, se despliega en ella, con ella. Así, aparece el CORREDOR FERIAL como posibilidad de GOBIERNO de la extensión temporal, entonces también se tiene eso de ser VESTAL, de querer gobernar la extensión y estar al cuidado en pos de un puesto. Una EXPANSIÓN ESPACIAL.

croquis mercado el cardonal.valparaíso

El recorrer a partir de un lugar de paso , retención, traspaso, y detención en un borde permeable, entonces el camino y su mobiliario urbano a partir de un gobierno de la extensión-como necesidad de comprender el entorno-

< PLAZA –PARADERO>

La plaza paradero como unidad de retención, como eje que conforma y origina la feria a sus lados, , de esta manera se conforma un atrio , umbral que da inicio, y permite el hacer lugar, a partir de una relación ocio-negocio ´-local de la ciudad. La plaza como DESAHOGO de barrio que otorga esa situación intermedia entre la puerta de la casa y el camino-

croquis mercado el cardonal.valparaíso

< EL MERCADO>

Mercado: plaza + feria. Se logra tener esta ecuación a partir de la detención y la plaza como desahogo de la ciudad, centro convergente que mantiene el habitar, y la feria que la establece una relación de temporalidad y gobierno de la extensión, entonces existe un ofrecimiento de parte de la cuidad, la posibilidad de hacer LUGAR.

corte transversal programatico

<PORMENORIZACIÓN DEL CAMINO>

La feria se conforma como pormenor urbano al contener lejanía en potencia, trae el valor de la tierra a la ciudad, trae a presencia el espacio lejanía de la carretera y su sentido agrícola, en conjunto con la construcción de horizontes próximos. La levedad de la feria tiene que ver con la libertad, y el tono de esfuerzo que deja entrever, la levedad de otorgarle el suelo y el cielo. Construye la posibilidad de abarcar los horizontes próximos a partir de la mano y el detalle, ese desprendimiento de los sentidos a partir de las frutas, las verduras, los olores, y colores, LA CELEBRACIÓN A PARTIR DE LOS BIENES PRIMARIOS DE UNA CIUDAD .Se revela la lucha con la tierra, la ciudad obrada.

croquis obra habitada. Vuelo de pájaro.orientación norte
croquis obra habitada.Corredor Ferial, orientación Norte


C.Proposición de forma.

Se trabajan 3 cruces, dos de los cuales (Santa Adela-Santa Julia) presentan el mismo programa: es decir se hace un mobiliario urbano a partir de los cuales se configura un diseño que en cierta se desarrolla en un CAMPO DE PRODUCCIÓN. El cual tiene como eje central la Feria, pero que en conjunto con el total del programa y ciertas variaciones conforman un Elemento de Integración dinámica. Es decir, se tienen dos tipos de mobiliarios urbanos : Rancho Campomar (carretera->feria->estacionamiento) y Santa Julia con Santa Adela (Carretera->Plaza paradero->feria).

SANTA JULIA

Santa Julia se rediseña a partir de los dos caminos de acceso a la población Santa Julia, entre los cuales se establece una transversal a partir de una plaza-paradero, la cual conforma el lado poniente de la carretera. De esta manera, se pretende darle cabida al pie, a al traspaso, detención y espera, a partir del cruce de peatones y vehículos, basado en medianas y uso de pistas de aceleración y deceleración de la manera mas conveniente. Este corredor ferial de lo abierto otorga lo intermedio entre la puerta de la casa y la carretera, conforma una unidad de retención para el habitante, y no solo el vecino , s i no también el que viene en auto y se ve retenido , teniendo la posibilidad de estacionar y hacerse presente en la feria.

planta detalle cruce santa julia


RANCHO CAMPOMAR II

El condominio Rancho Campomar, se nos presenta en otro tono, el diseño va en pos del auto y el acceso a la feria y paseo los cuales se ubican al frente del condominio, es así como se utilizan pistas de deceleración central, las cuales desvían el camino al mobiliario. Aquí el paradero, no tiene relación directa con la feria, los cuales van construyendo la demora del encuentro con el lugar. “al aproximarse desaparece un horizonte para revelarse otro”. Un encimarse para gobernar, encimarse a la extensión El auto y el estacionamiento como posibilidad de abarcar la multiplicidad de horizontes, en cierta medida se establece una relación con lo automático del auto y la feria, aquí la mano y el detalle del bien que se ofrece.

planta detalle cruce rancho campomar II


ACTO

TRASPASO EN ATISBO Y DETENCIÓN

Se propone el mobiliario como un lugar de Traspaso que reúne dos escalas: naturaleza-hombre. En una lucha de distancias, aparece el detalle-horizontes próximos, y la lejanía que invade el recorrer a partir de la vega, la duna y el cerro. Entonces una pugna de distancias, donde la extensión se va develando a partir de esa retención que mira por primera vez, ahí aparece el traspaso en atisbo y detención.

FORMA

CORREDOR <FERIAL> DE APERTURA. Vestal del detalle

El despliegue del comercio en un suelo que se mantiene en un constante abrir y que mantiene una relación simultanea con la lejanía y los horizontes próximos, entonces, la feria como este corredor, borde paralelo al camino que se conforma a partir de una plaza paradero que conecta transversalmente la vega con la población. Un suelo que va abriendo horizontes.

croquis obra habitada. Plaza paradero, orientación nor-oriente

PLANIMETRIAS

(Hacer click para visualizar plano de cruce La Tagua, Campomar:Archivo:LA TAGUA.sandoval.pdf)

(Hacer click para visualizar plano de cruce Santa Adela:Archivo:STA ADELAplano.sandoval.pdf)

(Hacer click para visualizar plano de cruce Santa Julia Archivo:STA JULIA.sandoval.pdf)

(Hacer click para visualizar planta Mobiliario Urbano:Archivo:Mobiliario.sandoval.pdf)

(Hacer click para visualizar corte-elevación Mobiliario Urbano:Archivo:Cortemobiliario.sandoval.pdf)