Diferencia entre revisiones de «Consultora Proxemia Arquitectos»

De Casiopea
Línea 335: Línea 335:
Archivo:Proyectofinalproxemia 11vista.jpg
Archivo:Proyectofinalproxemia 11vista.jpg
</gallery>
</gallery>
IMAGEN PLANOS
[[Archivo:]]


===Nivel 1===
===Nivel 1===

Revisión del 01:29 22 jul 2020


Logoconsultora proxemia.jpg
TítuloProxemia Arquitectos
AsignaturaTaller del Programa y Forma
Del CursoTaller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2020
CarrerasArquitectura
Alumno(s)Natacha Opazo Manghi, Karla Fernández, Agustín Venegas S.
URLhttps://youtu.be/WT01v2QReBU

Proxemia Arquitectos

El logotipo de la consultora evoca el distanciamiento interpersonal y como a partir de este se construyen los límites del acto.

Sobre la Consultora

Proxemia Arquitectos se especializa en el diseño de infraestructura teatral, a partir del estudio y observación de las relaciones construidas por la proximidad espacial. La proxemia en el teatro es un elemento fundamental, lleno de significado: distancia y lenguaje corporal actúan de forma sinérgica para evocar y transmitir una sensación espacial.

Nuestra motivación es dar lugar a un teatro compartido, con el público como cuerpo vivo y potenciador de la realización escénica; y a este teatro, un rol de encuentro social. Con el ideal de diseñar la caja escénica en orden de potenciar al actor: el movimiento del cuerpo y su interpretación teatral.

“Basta que haya un solo cuerpo en un espacio escénico, inmóvil en algún lugar de dicho espacio para que comencemos a elucubrar una serie de teorías sobre por qué ese cuerpo está detenido en ese lugar y no en otro, asignándole alguna significación estética, dramática, emocional o ideológica. Todo este fenómeno aumenta aún más si se instala otro cuerpo en el mismo espacio y se organiza con él una composición espacial en relación a las distancias que los acercan o separan.” (East, 2016, pp 33)

Antecedentes de observación

Polígono de relaciones

Poligono consultora proxemia2.jpg

Galería de Croquis Conducentes


Principios teatralidad

Primer principio

  • Integración del entorno para la proyección del teatro, de manera de generar una escala apropiada para el barrio, y la contemplación de sus necesidades para que el teatro pueda convertirse en un generador de diversidad.
Primer Principio de teatralidad

Segundo principio

  • La construcción de un retiro holgado desde lo público, de manera de que el espectador quede ante lo extraordinario a entera disposición.
Segundo Principio de teatralidad

Tercer principio

  • El tamaño del acto ocurre en el tamaño total de la diagonal del vacío: se define como espesor traslapado, conformado por el movimiento dentro de la caja escénica: desde el espectador hasta la relación actor/fondo escénico.
Tercer Principio de teatralidad

Cuarto principio

  • El encuadre define el acto escénico y su forma de estar frente a: existe un estar expectante, dentro de lo propio, lo íntimo. Este encuadre es necesario para democratizar el espacio del espectador.
Cuarto Principio de teatralidad

Quinto principio

  • El tamaño requerido para la caja teatral se construye a partir de las relaciones interpersonales de la obra.
Quinto Principio de teatralidad

Sexto principio

  • Espacio dentro de la caja escénica posee una dualidad espacial, en una adaptación recíproca entre: el actor (en movimiento continuo) y el espacio (objetos y elementos incluidos).
Sexto Principio de teatralidad
Isomorfismo conceptual 2 04.jpg

Isomorfismo Conceptual

  • Fases de construcción

Estructura Radical de la Extensión

Proxemia Esquema 4.jpg

Antecedentes de emplazamiento

El proyecto se emplaza en una quebrada, ubicada entre calle Marambio y calle Canal, en el Cerro Cordillera de Valparaíso.

Esta quebrada posee una relación total con el barrio en el que se emplaza, por lo cual se desea potenciar este foco, darle cabida en la propuesta y fomentar en ella el ámbito teatral en el sector.

Redes del sector de Cerro Cordillera:

  1. Taller de Acción Comunitaria (TAC)
  2. Corporación Santa Ana
  3. Huerto comunitario Re
  4. Biblioteca Comunitaria Luis Rebolledo


ImagenPaula QuebradaCoordillera.JPG

Croquis y esquemas conducentes

Esquema emplazamiento 1: La totalidad existe con su condición de escalonado y su eje principal. (Natacha Opazo)
Esquema emplazamiento 2: Foco de conexión barrial, existe un frente que contiene la mirada.(Natacha Opazo)
Esquema emplazamiento 3: Foco de atención a la ciudad, se reorienta hacía la abertura de su contexto. (Natacha Opazo)



E.R.E. 1

Karla Fernandez

  • Acto: Afluir reorientado a un centro sumergido.
  • Forma: Centro circundado a dos alturas.
  • Geometría: Pirámide sumergida abierta a la extensión.

Natacha Opazo

  • Acto: Estar inmerso en tensión con un mirar orientado.
  • Forma: Vacío central que conecta con su traslape.
  • Geometría: Pirámide apaisada con vacío central.

Agustín Venegas

  • Acto: Doble mirar al Vacío.
  • Forma:Terrazas enfrentadas divergentes.
  • Geometría:Triángulos desfasados en descenso.

E.R.E. 2

Karla Fernandez

  • Acto: Acceder reorientado a dualidad de extensiones.
  • Forma: Umbrales abalconados en contraste.
  • Geometría: Pirámide quebrada a dos alturas.

Natacha Opazo

  • Acto: Espectar en doble orientación.
  • Forma: Umbral que envuelve el mirar.
  • Geometría: Pirámide invertida con interior traslapado.

Agustín Venegas

  • Acto: Observar tensionado en divergencia.
  • Forma: Pabellón circundante.
  • Geometría: Poliedros inclinados envolventes al vacío.

E.R.E. Grupal 1

Esquema 2
  • Acto: Estar reorientado alrededor de un centro.
  • Forma: Galería traslapada en un rodear.
  • Geometría: Pirámide invertida con eje que orienta

E.R.E. Grupal 2

Proxemia Ere2 3.jpg
  • Acto: Espectar fugado en reorientación circundante.
  • Forma: Tribuna Escalonada.
  • Geometría: Voluta Quebrada en descenso.
Esquema 1
Esquema 2




Algoritmo Programático

Archivo:Algoritmop CS.pdf

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Cuadro de superficies.

Avances propuesta

Vocetos primera propuesta de volúmenes

  • Título Proyecto: Parque escénico la Quebrada.
  • Acto: Adentrarse pausado a una diagonal vinculante.
  • Forma: Tribuna escalonada circundante.

Vistas segunda propuesta

  • Título Proyecto: Parque escénico la Quebrada.
  • Acto: Adentrarse pausado a una diagonal vinculante.
  • Forma: Tribuna escalonada circundante.

Se trabaja el exterior, constituyéndose la totalidad de esta voluta quebrada.

PARQUE ESCÉNICO LA QUEBRADA

Presentación Consultora

Proyectofinalproxemialogo 1.jpg

Principios de teatralidad

L01: El acto escénico necesita dar cabida, integrando al barrio y así generando diversidad. En nuestro contexto, se realiza mediante sumergirse en el vacío de la quebrada. Así configurándose como centro vinculador de recreación barrial, el cual se proyecta hacia la extensión, donde a través de su diagonal da cabida al espesor traslapado del quehacer escénico. Proyectofinalproxemia 1.jpg

Antecedentes propuesta

Proyectofinalproxemialogo 2.jpg

Emplazamiento

  1. L02: Plano de ubicación: El sitio se ubica en el cerro Cordillera, hacia el sector Puerto de la ciudad de Valparaíso, Chile.
  2. L03: Redes del sector:Dentro del cerro hay una fuerte presencia de organizaciones barriales, las cuales nos permiten concebir de la propuesta de proyecto como centro articulador barrial.
  3. L04: Cualidades de la quebrada: Al mismo tiempo, por la naturaleza del proyecto, la quebrada nos propone una reorientación, a partir de cómo uno queda enfrentado con y hacia la extensión del vacío.
  4. L05: Croquis Conducentes: Presentando así la condición de un estar escalonado, el cual abarca la totalidad entre el cerro, y el barrio que abraza la quebrada.

Estructura Radical de la Extensión

  1. L06: Lo circundante lo trae la contención propia del lugar. La reorientación se construye con el retiro del volumen de la voluta, proyectado a través del eje diagonal, que le da dirección al mirar. Donde la tribuna escalonada es la manera de abarcar su totalidad. La voluta reconoce un centro escénico y la relación con la extensión: lo fugado. Esta se quiebra en el adentrarse al fondo de la quebrada.
  2. L07: Existe un calce entre lo que se quiere proyectar y la condición natural que posee la quebrada, para dar así cabida a un programa que extienda lo escénico al barrio del Cerro Cordillera.

Algoritmo Programático

L08: Distinguimos 3 grandes áreas en el programa: Foyer, Teatro y Parque.

  1. El foyer del retiro se conforma, desde arriba hacia abajo. Principalmente por su pabellón expositivo y restobar.
  2. El área escénica, en donde se marca el centro del edificio a partir del teatro. Posee dos subáreas, la escénica/barrial en el ala oeste y la logística interna en el ala este.
  3. El área parque se distingue en el exterior y sus múltiples formas propuestas para habitarlo en la recreación.

CONFORMANDO UN TOTAL. Proyectofinalproxemia 8.jpg Planilla Programa Arquitectónico:

Proyectofinalproxemia planilla2.jpg

Proyecto: Parque escénico la Quebrada

Proyectofinalproxemialogo 3.jpg

Presentación proyecto

  1. L09: Plano emplazamiento y Vista vuelo de pájaro: EL Parque Escénico La Quebrada propone un espacio que dé cabida a lo barrial a partir del teatro, que trae consigo las múltiples artes escénicas. Siendo este un espacio para representar, espectar y recrearse. La propuesta trae a la vista la condición de voluta con el centro sumergido, que alberga la caja escénica y se abre hacia la ciudad.
  2. L10: Maqueta como presentación del volumen del proyecto: Dos volúmenes que abrazan la quebrada, el ala administrativa y ala escénica/barrial ya descritas, con uno superpuesto creando una separación del nivel de calle. El proyecto se estructura con muros de concreto sin acabados, con detalles como suelos interiores, paneles acústicos y la persiana que permite la abertura del fondo de escena en madera.

Nivel 2

L11: Comienzo del recorrido desde el arriba:

  • El volumen del pabellón se retira del total para construir un acceso holgado, que trae lo íntimo con el paso, su cualidad expositiva constituye un recogerse hacia una orientación distinta.
  • Esta cualidad en conjunto con el vacío vinculante y su luz cenital, dan cabida al adentrarse reorientado en la pendiente de la quebrada. Constituyéndose así este nivel a través del foyer y su pabellón expositivo, el que brinda los múltiples accesos superiores y expone la extensión, y del restobar, el cual da cabida a la espera del acto escénico.

Nivel 1

L12: Adentrarse en la pendiente:

  • El edificio responde al acto de adentrarse en la quebrada como cualidad escénica, por lo que sus circulaciones luminosas son en función de este encuentro.
  • Reconoce un centro desde donde se ramifican los senderos diazomatas, los cuales parten desde el arriba, atravesando el interior, hacia el fondo de la quebrada. Estos interconectan los hitos de la diagonal del vacío: barrio, teatro, exterior, otorgando la condición de parque a la totalidad de la propuesta.
  • En el recorrido exterior se presenta el patio teatro, en donde afluyen las circulaciones de las distintas alas.

IMAGEN PLANOS [[Archivo:]]

Nivel Intermedio

L13: Vacío orientado:

  • Aquí se da cabida a la altura que posee la caja escénica, y dentro de ella, a su tribuna, la cual se proyecta a partir de la diagonal de vacío y le da una altura al espectar.
  • La doble altura es una cualidad propuesta en múltiples espacios del proyecto, los cuales existe en el interior y exterior. Se recoge lo observado en el lugar, afirmándose que el barrio se mira a sí mismo, y se da cabida en un estar enfrentado al vacío.
  • Estos hitos ya mencionados, se refieren a espacios del mirar que potencian la cualidad escénica del parque, otorgarle así diversas pausas de permanencia al recorrido.
  • El recorrido exterior continúa con el huerto escalonado, quien tiene una condición barrial y cotidiana.

IMAGEN PLANOS [[Archivo:]]

L14 IMAGEN CORTE [[Archivo:]]

Nivel -1

L15: Acto escénico:

  • En este nivel se da cabida a la sala de teatro, la cual constituye el centro y se direcciona a la diagonal. Las alas abrazantes del edificio responden a él.
  • La cubierta de la sala de teatro cuenta con tragaluces para iluminación y ventilación de esta, que filtran la luz detrás del perfil acústico del cielo del teatro.
  • Ilumnación artifical se da mediante a focos convencionales: Elipsoidal.
  • El fondo de escena es semi-permeable en respuesta al principio de teatralidad, permitiendo si se requiere, a través de una persiana, la abertura hacia la ciudad y la extensión del mirar.
  • El acto de espectar circundante al centro vertical propio del barrio, se trae al estar del espectador, direccionado al espesor traslapado, que da cabida al acto teatral y a su envolvente en extensión como fondo escénico.

IMAGEN PLANOS [[Archivo:]]

L16 IMAGEN CORTE [[Archivo:]]

Nivel -2

L17: Lo no visible del acto:

  • Este nivel acoge el espacio tras bambalinas del teatro, aquí se da cabida al actor teatral como protagonista del habitar, existiendo múltiples camarines grupales e individuales, espacios de pausa y de preparación previo a la obra a realizar.
  • Se presentan los vacíos de reunión, los cuales son espacios en donde las circulaciones se abren para dar cabida a la espera. Siendo estos espacios flexibles, que traen la permanencia sostenida en la holgura del recorrido.

IMAGEN PLANOS [[Archivo:]]

Exterior

L18: Término recorrido:

  • Siguiendo la diagonal del vacío, nos encontramos con el zócalo, siendo este el segundo centro y en donde ocurre el quedar enfrentado a la extensión. Este zócalo potencia la quebrada en el adentrarse hasta su fondo, definido por ella misma, es la conexión directa con el abajo, el ascensor San Agustín.
  • El Parque Escénico La Quebrada propone un recorrido que lleva al habitante desde lo propio a la noción de ciudad, esto sostenido en los senderos diazomatas y los dos centros propuestos.

El retiro escalonado ha hecho que en este punto, en el zócalo, el cuerpo quede ante lo extraordinario a entera disposición.

IMAGEN PLANOS [[Archivo:]]

Documentos pdf

Normativa

Manual de accesibilidad universal

Capítulo I – Principios Generales: Conceptos:

  • ACCESIBILIDAD: "Conjunto de características que debe disponer un entorno urbano, edificación, producto,servicio o medio de comunicación para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por todas las personas, incluso por aquellas con capacidades motrices o sensoriales diferentes."
  • CADENA DE ACCESIBILIDAD: "Se refiere a la capacidad de aproximarse,acceder, usar y salir de todo espacio o recinto con Independencia, facilidad y sin interrupciones. Si cualquiera de estas acciones no son posibles de realizar, la cadena se corta y el espacio o situación se torna inaccesible." Continuidad de la cadena de accesibilidad. Debe ser analizada como una cadena de acciones que deben vincularse necesariamente entre sí.
  • DISEÑO UNIVERSAL: Actualmente: concebir el entorno y los objetos de forma “inclusiva” o apta para todas las personas. "Se entiende por Diseño Universal al diseño de productos y entornos aptos para el uso del mayor número de personas sin necesidad de adaptaciones ni de un diseño especializado."
  1. Igualdad de uso
  2. Flexibilidad
  3. Uso simple y funcional
  4. Información comprensible
  5. Tolerancia al error
  6. Bajo esfuerzo físico
  7. Dimensiones apropiadas


Capítulo I – Principios Generales: Medidas mínimas y máximas:


Capítulo I – Principios Generales: Factores que favorecen la movilidad:

  1. Maniobras en el desplazamiento:
    1. Rotación: Considerar diametro: 150cm.
    2. Giro: Considerar radio 100-80 cm.
    3. Desplazamiento en línea recta: Pasillo (solo una silla de ruedas): 90cm. Pasillo (Silla de ruedas y una persona): 150cm.
    4. Franquear una puerta: Vano puerta 80cm. Radio puerta: 80cm.
    5. Transferencia: 48cm.


2.Desplazamientos en cambios de nivel

3.Facilidades de Apoyo

4.Alcances manual, visual y auditivo


Capítulo IV – Accesibilidad en la recreación y el servicios: Espacios recreativos Cines, teatros, auditorios y anfiteatros

  • Estacionamientos reservados para personas con discapacidad.
  • Las circulaciones interiores: mín. ancho 90 cm y libre de peldaños.
  • Al interior sala: espacios destinados a sillas de ruedas, ubicaciones aleatorias.
  • El espacio necesario: 85 x 120 cm, debe ser plano.
  • Superficie del suelo se recomienda antideslizante. En caso que sea alfombra: compacto y no sobrepasar los 13 mm.
  • Implementar franjas de luces en ambos bordes del pasillo de acceso, en los bordes de escalones y pendientes.
  • Deben contar con la posibilidad de acceder al escenario.
  • El escenario deberá ser accesible desde el público a través de rampa paralela, ancho mínimo: 90 cm, pendiente máxima: 10%.
  • Las salidas de emergencia deberán ser accesibles y ubicadas en un lugar visible, con señalizaciones luminosas y acústicas.

O.G.U.C.

Título 4, Capítulo 7

Teatros y otros locales

  • 4.7.1

Los accesos a los teatros deben tener accesos que permitan la evacuación segura en caso de incendio y/o sismo, de tamaño proporcional a la capacidad del edificio, y siempre que la capacidad sea mayor a 500 personas, con dos salidas a espacios protegidos independientes.

Capacidad Cantidad de sillas Especificaciones
>1000 personas 2 2 calles de 12m o más/1 calle de iguales características y un espacio libre de más de 3m
500 a 1000 personas 2 1 calle y un espacio libre no menor a 2.6m o una calle siempre que quede paralela al eje de la sala y no haya ningún asiento a más de 25 m de esta
<500 personas 1 1 calle no menor a 9m


  • 4.7.3

Si el edificio tuviera más de un piso principal de aposentadurías y una galería/balcón o la capacidad fuera superior a 1000 personas se deberán construir en hormigón y/o acero con losas de hormigón armado.

Se considerarán espacios para personas en sillas de ruedas equivalentes a un puesto para sillas de ruedas por cada 50 asientos regulares aproximadamente.


  • 4.7.6

Los locales de los espectadores no pueden ser inferior a 3m³ por persona para asegurar la correcta ventilación del espacio.


  • 4.7.7

Todos los espacios para los artistas deben quedar separados de los espectadores, pudiendo ser solo accesibles por fuera del edificio o la boca del escenario.


  • 4.7.8

Los camarines no pueden tener menos de 4m² por persona, con servicios higiénicos propios y separados por sexo.


  • 4.7.10

Los locales para talleres y habitaciones de cuidadores deben tener acceso independiente.


  • 4.7.11

El techo del escenario debe contar con claraboyas equivalentes al 10% de su superficie para su ventilación en caso de incendio.


  • 4.7.13

Todos los generadores del edificio deben estar en locales especiales sin acceso del público.


  • 4.7.14

Los pasos (incluyendo y no limitándose a pasillos, puertas y escaleras) que deben seguir las personas camino a desalojar el edificio debe tener un ancho correspondiente a 1m por cada 125 personas que deban transitar por ahí. Independiente de lo cual las puertas del frente principal y de acceso a las salas de espectáculos no podrán tener menos de 2m de ancho, y de ahí creciendo en cumplimiento de lo ya dispuesto.


  • 4.7.15

Las puertas de los locales para espectadores deben abrirse hacia afuera con facilidad en una emergencia.


  • 4.7.16

Las rutas de salida de las salas del público deben estar claramente indicadas con carteles luminosos.


  • 4.7.17

Para las aposentadurías superiores deben haber escaleras o rampas independientes de la sala.


  • 4.7.18

Las escaleras deben:

1-Dar desde sus aposentadurías directamente a vestíbulos y serán de un ancho no menor a 1.20m.

2-Seguirán tramos rectos con descansos de al menos 1.20m de largo o de largo no inferior al ancho de la escalera si el descanso cambiara la dirección de la escalera.

3-Cada tramo puede tener hasta 16 escalones de no más de 0.16m de alto y no menos de 0.30m de profundidad.

4-Si la escalera tuviera más de 3m de ancho deberá tener, además de los pasamanos a cada lado, un pasamano doble que divida la escalera a la mitad.

5-Las aposentadurías no en el primer piso con capacidades superiores a 500 personas deben tener dos escaleras en lados opuestos.

6-Las escaleras para el público no pueden comunicar al subterráneo o a los pisos en el subsuelo del edificio.


  • 4.7.20

No se permitirán pasos que permitan cruces de flujos de evacuación o instalaciones que entorpezcan la fácil y rápida evacuación de los locales.


  • 4.7.21

Deberán haber servicios higiénicos separados por sexo en cada piso en esta proporción.

Cap. Personas Inodoro Urinario
0-1000 1 cada 125 personas 1 cada 70 personas
1000 - 2000 1 cada 250 personas adicionales 1 cada 125 personas adicionales
2000 - 3000 1 cada 500 personas adicionales 1 cada 250 personas adicionales
> 3000 15 cada 1000 personas adicionales 1 cada 500 personas adicionales


  • 4.7.22

En salas con cabidas superiores a 500 personas deberá cumplirse que:

Pasillos Ancho mínimo Aumento x longitud
Pasillos con asientos por ambos lados 1.2 m 0.025 m
Pasillos con asientos por un solo lado 0.65 m 0.015 m


Asientos entre dos pasillos un pasillo
En fila de asientos de platea <= 18 asientos <= 9 asientos
En balcones o galerías <= 14 asientos <= 7 asientos



Manual escenotecnia

Manualescenotecnia proxemia1.png

Principales disciplinas:

  • Tramoya
  • Iluminación
  • Sonido

Tramoya:

  1. Partes del teatro: El escenario
  • Tipos de sistemas de tramoya: Pros y contras
PROS CONTRA
Motorizado Montaje rápido. Útil para grandes pesos Mantención periódica
Contrapesado Sistema robusto y duradero. Mantención anual. Sistema lento si no se cuenta con operadores experimentados.
Manual Útil para tiros puntuales Limitado a cargas pequeñas.


  • Vestir el escenario: Telas y Telones
Manualescenotecnia proxemia2.png
  • Peine y altura: Desde el peine el operador debe poder para reparar o mantener: poleas, cuerdas, cables.
  • Puentes
    1. Puente frontal: La mayoría de los teatros cuelgan la luz que nos permitirá ver la cara de los actores. Debe estar situado a un ángulo de 45º del plano de un actor en la boca de escenario.
    2. Puente portal: Se sitúa detrás de la embocadura, mismo propósito del puente frontal, cubre la mitad trasera del escenario.
    3. Puentes laterales:Suelen servir como espacio de trabajo y de apoyo al conjunto de maniobras.
  • El piso del escenario:
Manualescenotecnia proxemia3.png

2.Áreas de trabajo importantes: Backstage

  • Camerinos
    1. Debe estar cercano al escenario con el acceso a este claramente señalizado.
    2. Debe contar con un mínimo de dos piezas para separación por géneros.
    3. Debe contar con sillas sin reposa brazos y mesas de maquillaje.
    4. Debe tener espejos individuales de cara (maquillaje) y colectivo de cuerpo entero (vestuario), bien iluminados.
    5. Deben tener baños y duchas con agua caliente.
    6. Debe contar con enchufes de corriente junto a los puestos de maquillaje.
    7. Debe contar con espacio para colgar vestuario (escafales).
  • Sala dimmer
  • Sala de control:
    1. Deben estar centradas respecto al escenario permitiendo ver y oír todo lo que pasa en este. Generalmente se sitúan tras la última fila de butacas.
    2. En caso de tener ventanas, estas deben poder abrirse para tener la referencia sonora real de lo que escucha el espectador.
    3. Deben tener el espacio suficiente para operar y circular cómodamente un equipo de al menos tres personas.
    4. Deben tener gran cantidad de enchufes para conectar todo los equipos de control y procesamiento.
    5. Debe tener conexión de corrientes débiles con el escenario y la sala de dimmers.
    6. Debe tener comunicación con camerinos, escenario y boletería: circuito cerrado de intercomunicadores, o de teléfono.
    7. Debe contar con conexión a internet.
  • Bodega:
Manualescenotecnia proxemia4.png

Iluminación:

  • Alimentación:
    1. Electricidad: A través de su entendimiento podemos tener conocimiento de la cantidad de energía lumínica necesaria.
    2. El dimmer: Es un equipo que trabaja las variaciones de las luces del escenario, a través de los voltajes.
  • El control:
    1. Manual
    2. Controlable
    3. Programador
  • Difusión:
    1. Focos convencionales: Solo se puede es la cantidad de luz, a traves del dimmer
Tipos Características
PAR Foco más común y más económico, dispuesta dentro de una carcasa de aluminio. Tres tipos de potencia.
Fresnel Foco versátil: Varia la apertura de luz desde lo muy concentrado a lo muy difuso. En teatros: modelos de 1000w.
Elipsoidal Foco más utilizado en teatro. Puede enfocar y desenfocar el haz de luz, y recortar con precisión la zona a iluminar.
Seguidor Operado manualmente por un técnico, sigue con su luz al interprete.
Halógeno Utilizado para cubrir grandes superficies, generalmente fondos de escenario cómo telones o cicloramas.
    1. Robóticos (multiparametricos): Controlan varios parámetros: como color, forma, movimiento.


Sonido:

  • Acústica natural: El espectador percibe el sonido que proviene directamente de la fuente sonora, pero también las reflexiones de este mismo sonido en los diversos elementos corpóreos de una sala. La acústica natural de una sala es difícilmente modificable.
  • La cadena electroacústica:
Manualescenotecnia proxemia5.png
  • Monitoreo

Algunas cantidades mínimas de personal en equipo técnico:

  • Sala de conferencias chica: 1 técnico (sonido)
  • Sala de teatro chica: 2 técnicos (sonido y luces)
  • Sala de conciertos: 3 a 5 técnicos (sonido y luces)
  • Sala de conferencias mediana: 3 a 5 técnicos (sonido y luces)
  • Sala de teatro mediana: 4 a 6 técnicos (sonido, luces y tramoya)
  • Sala multifuncional con actividad diaria 7/7: 5 a 10 técnicos (sonido, luces y tramoya)
Manualescenotecnia proxemia7.png
Manualescenotecnia proxemia6.png

Referencias

Bibliografía