Constanza Palma Tarea 2- Modulo de investigación T1 2016

De Casiopea
Revisión del 17:56 24 abr 2016 de Varayaj (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloFichas y abstract
AsignaturaMódulo Investigación T1 2016
Del CursoMódulo Investigación T1 2016
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)constanza palma farias

Aproximación a la implicancia del Patrimonio cultural inmaterial en la arquitectura

Patrimonio inmaterial y su implicancia en la arquitectura

¿En qué reside la importancia del vínculo entre Patrimonio cultural intangible y la arquitectura?

El patrimonio intangible definido por la UNESCO se refiere al patrimonio cultural inmaterial que comprende las tradiciones o expresiones vivas heredadas ancestralmente y que se transmiten de una generación a otra para preservar el conocimiento que determina la identidad de las comunidades.

Hoy en día el patrimonio intangible se ve afectado por la discontinuidad de su transmisión, la migración de las nuevas generaciones desde sus comunidades en busca de oportunidades y la homologación cultural que supone la globalización y el sistema económico en que habitamos. Es por esta razón que resulta de vital importancia, preservar el valor cultural que supone el patrimonio inmaterial para las comunidades, que se traduce en lo que llamamos identidad, sentido de pertenencia, arraigo y continuidad.

La arquitectura por otro lado es la disciplina que propone desde lo construido la medida del habitar. El anhelo arquitectónico del proyecto de título es proponer un edificio cultural integrador en la comuna rural de Palmilla, región de O´Higgins, que se abra a la comunidad y albergue a cultores de las tradiciones y manifestaciones culturales ancestrales que se mantienen en el lugar, que peligran de ser olvidadas y desaparecer.

Al alero de esta premisa es que se realiza el presente trabajo de investigación cuyo objetivo es comprender con mayor profundidad lo que se entiende por Patrimonio cultural inmaterial, su relación con patrimonio cultural material y natural, saber cuáles son las estrategias que actualmente existen para salvaguardarlo y concorde a ello complementar la propuesta arquitectónica del proyecto de título.


Palabras claves: Patrimonio cultural, patrimonio inmaterial, territorio, arquitectura.


Fichas

Ficha 1

Autor: UNESCO

Título: ¿ Qué es el patrimonio cultural inmaterial?

Dirección electrónica: http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: El presente artículo define lo que para la Unesco es patrimonio cultural inmaterial, la importancia de preservarlo como factor de mantención de la diversidad cultural de una comunidad o región; recalca la relevancia de la transmisión del conocimiento ancestral de generación en generación e indica que sólo se considera patrimonio cultural inmaterial lo que la comunidad puntual valore como tal.

"Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización” Unesco, “ ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003


"El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.” Unesco, “ ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003

"La importancia del patrimonio cultural inmaterial no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación” Unesco, “ ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003

"El patrimonio cultural inmaterial no se presta a preguntas sobre la pertenencia de un determinado uso a una cultura, sino que contribuye a la cohesión social fomentando un sentimiento de identidad y responsabilidad que ayuda a los individuos a sentirse miembros de una o varias comunidades y de la sociedad en general.” Unesco, “ ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003

"el patrimonio cultural inmaterial sólo puede serlo si es reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten.” Unesco, “ ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003


Ficha 2

Autor: UNESCO

Título: Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial

Dirección electrónica: http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: Artículo que explica lo que se define, según la Unesco, como tradiciones y expresiones orales, expresa la relevancia de éstas para mantener viva la cultura y sugiere formas de preservar este tipo de manifestación del patrimonio cultural inmaterial.

"Las tradiciones y expresiones orales sirven para transmitir conocimientos, valores culturales y sociales, y una memoria colectiva. Son fundamentales para mantener vivas las culturas.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

"expresión viva y colorida, pero también frágil, porque su viabilidad depende de una cadena ininterrumpida de tradiciones que se transmiten de una generación de intérpretes a otra.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

"Al igual que otras formas del patrimonio cultural inmaterial, las tradiciones orales corren peligro por la rápida urbanización, la emigración a gran escala, la industrialización y los cambios medioambientales.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

"Lo más importante para la preservación de las tradiciones y expresiones orales es mantener su presencia diaria en la vida social.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

"También es esencial que pervivan las ocasiones de transmitir conocimientos entre personas, de mantener una interacción de los ancianos con los jóvenes y de narrar relatos en la escuela y el hogar.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

"La tradición oral constituye con frecuencia una parte importante de las celebraciones festivas y culturales, y puede ser necesario fomentar estas manifestaciones y alentar la creación de nuevos contextos, como los festivales de narración oral, a fin de que la creatividad tradicional encuentre nuevos medios para expresarse.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

"Las comunidades, los investigadores y las instituciones pueden utilizar la tecnología de la información para contribuir a salvaguardar las tradiciones orales en toda su variedad y riqueza, incluidas las variaciones textuales y los diferentes estilos de interpretación.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

"Los medios de comunicación de masas y las tecnologías de la información pueden servir para conservar, e incluso fortalecer, las tradiciones y expresiones orales mediante la difusión de las interpretaciones grabadas entre sus comunidades de origen y entre audiencias más amplias.” Unesco, “Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016];disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tradiciones-y-expresiones-orales-00053

Ficha 3

Autor: UNESCO

Título: Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro)

Dirección electrónica: http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: El artículo hace referencia a la explicación de lo que engloba las artes del espectáculo en relación al patrimonio cultural inmaterial y lo que la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial incluye en su definición. Menciona los peligros que corre hoy en día en relación a la globalización y al turismo y expone un atisbo de acercamiento con la arquitectura cuando habla de las estrategias para salvaguardar las artes del espectáculo.

"La música es quizás el arte del espectáculo más universal y se da en todas las sociedades, a menudo como parte integrante de otros espectáculos y ámbitos del patrimonio cultural inmaterial, incluidos los rituales, los acontecimientos festivos y las tradiciones orales.” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

"Todos los instrumentos, objetos, productos artesanales y espacios relacionados con las expresiones y usos culturales están incluidos en la definición de patrimonio cultural inmaterial que da la Convención.” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

"Es frecuente que las artes del espectáculo se ubiquen en determinados lugares, que la Convención considera espacios culturales cuando están estrechamente vinculados a la representación.” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

"Hoy en día, muchos tipos de artes del espectáculo corren peligro. A medida que se uniformizan los usos culturales, muchas prácticas tradicionales se van abandonando” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

"Si bien el turismo puede contribuir a reavivar las artes del espectáculo tradicionales y dar un “valor de mercado” al patrimonio cultural inmaterial, también puede tener un efecto deformante” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

"A menudo las formas artísticas tradicionales se convierten en productos de diversión, con la consiguiente pérdida de importantes formas de expresión comunitaria.” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054


"Las medidas de salvaguardia de las artes tradicionales del espectáculo deberían centrarse principalmente en la transmisión de los conocimientos y las técnicas, la utilización y fabricación de instrumentos y el fortalecimiento de los vínculos entre el maestro y el discípulo.” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

"Los medios de comunicación e información, las instituciones y las industrias culturales pueden contribuir decisivamente a asegurar la viabilidad de las formas tradicionales de las artes del espectáculo, creando audiencias y sensibilizando al público en general.” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

"Otro aspecto del proceso de salvaguardia es la mejora de la formación y las infraestructuras a fin de que el personal y las instituciones estén adecuadamente preparados para preservar toda la gama de las artes del espectáculo.” Unesco, “Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/artes-del-espectaculo-00054

Ficha 4

Autor: UNESCO

Título: Usos sociales, rituales y actos festivos

Dirección electrónica: http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: Artículo que señala lo que constituye los usos sociales, rituales y actos festivos. Establece la estrecha relación de ellos con la historia y la memoria de una comunidad. Expone las variaciones de estas manifestaciones, la incidencia de la migración de población en ellas, las consecuencias del turismo en sus expresiones y presenta sugerencias para asegurar la continuidad de los usos sociales, rituales y actos festivos.

"Los usos sociales, rituales y actos festivos constituyen costumbres que estructuran la vida de comunidades y grupos, siendo compartidos y estimados por muchos de sus miembros. Su importancia estriba en que reafirman la identidad de quienes los practican en cuanto grupo o sociedad y, tanto si se practican en público como en privado, están estrechamente vinculados con acontecimientos significativos.” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055

"Están íntimamente relacionados con la visión del mundo, la historia y la memoria de las comunidades.” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055

"Los rituales y las fiestas suelen celebrarse en momentos y lugares especiales, y recuerdan a la comunidad aspectos de su visión del mundo y su historia.” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055


"Los usos sociales, rituales y acontecimientos festivos revisten formas extraordinariamente variadas” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055

"Los usos sociales, rituales y acontecimientos festivos se ven profundamente afectados por los cambios que sufren las comunidades en las sociedades modernas, ya que dependen en gran medida de una amplia participación de quienes los practican en las comunidades y de otros miembros de éstas.” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055

"La emigración, sobre todo la de los jóvenes, puede alejar de las comunidades a personas que practican formas del patrimonio cultural inmaterial y poner en peligro algunos usos culturales. Sin embargo, los usos sociales, rituales y acontecimientos festivos pueden constituir al mismo tiempo ocasiones especiales para que las personas emigradas retornen al hogar a fin de celebrarlos con sus familias y comunidades, reafirmando así su identidad y sus vínculos con las tradiciones comunitarias.” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055

"Para asegurar la continuidad de los usos sociales, rituales o acontecimientos festivos es preciso movilizar a un gran número de personas, así como a las instituciones y mecanismos sociales, políticos y jurídicos de la sociedad” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055

"Sin dejar de respetar los usos tradicionales que puedan circunscribir la participación a determinados grupos, puede ser conveniente a veces alentar la máxima participación posible del público en general.” Unesco, “Usos sociales, rituales y actos festivos”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/usos-sociales-rituales-y-00055


Ficha 5

Autor: UNESCO

Título: Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo

Dirección electrónica: http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056


Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: El artículo expone la influencia del conocimiento y los usos relacionados con la naturaleza y el universo, en los usos sociales y las tradiciones culturales. Señala el peligro de la globalización en relación a la mantención de estas expresiones, creencias y visión de mundo de las comunidades y de cómo éstas se deben adaptar al mundo moderno perdiendo relación con su entorno y con ello perdiendo su conocimiento. Expresa además la íntima relación con el entorno natural que es necesario que exista en las comunidades para que se preserven estos saberes.

"Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo abarcan una serie de saberes, técnicas, competencias, prácticas y representaciones que las comunidades han creado en su interacción con el medio natural.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056


"Estos modos de pensar el universo, que se expresan en el lenguaje, la tradición oral, el sentimiento de apego a un lugar, la memoria, la espiritualidad y la visión del mundo, influyen muy considerablemente en los valores y creencias y constituyen el fundamento de muchos usos sociales y tradiciones culturales. A su vez, esos modos de pensamiento son configurados por el entorno natural y el mundo más amplio de la comunidad.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056


"Los conocimientos y usos tradicionales constituyen el núcleo central de la cultura e identidad de una comunidad, pero su pervivencia corre un grave peligro a causa de la mundialización.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056


"La rápida urbanización y la extensión de los terrenos agrícolas pueden tener graves consecuencias para el entorno natural de las comunidades y el conocimiento que éstas tienen del mismo.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056


"El cambio climático, la continua deforestación y la expansión de la desertificación ponen en peligro de extinción a muchas especies y ocasionan la decadencia de la artesanía tradicional y la herboristería, a medida que las materias primas y las especies vegetales van desapareciendo.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056


"Salvaguardar una visión del mundo o un sistema de creencias es aún más difícil que preservar un entorno natural.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056


"Además de las amenazas externas que se ciernen sobre su entorno social y natural, muchas comunidades pobres o marginadas propenden a adoptar modos de vida o modelos de desarrollo puramente económicos ajenos a sus tradiciones o costumbres.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056

"A menudo la protección del entorno natural está estrechamente vinculada con la salvaguardia de la cosmología de una comunidad y de otros elementos de su patrimonio cultural inmaterial.” Unesco, “Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/conocimientos-relacionados-con-la-naturaleza-00056

Ficha 6

Autor: UNESCO

Título: Técnicas tradicionales artesanales

Dirección electrónica: http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: Artículo que hace referencia a la artesanía como una de las manifestaciones más tangibles del patrimonio cultural inmaterial. Hace hincapié en que la salvaguardia es con relación al conocimiento y las técnicas de producción de la artesanía y no el objeto en sí. Expone la influencia de sistema económico actual en la dificultad de preservar este conocimiento y exhibe la estrecha relación que existe entre territorio y las técnicas tradicionales artesanales.

"la Convención de 2003 se ocupa sobre todo de las técnicas y conocimientos utilizados en las actividades artesanales, más que de los productos de la artesanía propiamente dichos. La labor de salvaguardia, en vez de concentrarse en la preservación de los objetos de artesanía” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057


"debe orientarse sobre todo a alentar a los artesanos a que sigan fabricando sus productos y transmitiendo sus conocimientos y técnicas a otras personas, en particular dentro de sus comunidades.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Como ocurre con otras formas del patrimonio cultural inmaterial, la mundialización crea graves obstáculos para la supervivencia de las formas tradicionales de artesanía.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Muchos artesanos pugnan por adaptarse a la competencia con esas empresas e industrias.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057


"Las presiones ambientales y climáticas influyen también en la artesanía tradicional, y la deforestación y roturación de tierras disminuyen la abundancia de los principales recursos naturales. Incluso cuando la artesanía manual se convierte en industria artesanal, la producción a mayor escala puede causar daños al medio ambiente” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Los jóvenes de las comunidades piensan a veces que es demasiado exigente el aprendizaje necesario –a menudo muy prolongado– para dominar las técnicas artesanales tradicionales” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Muchas tradiciones artesanas encierran “secretos del oficio” que no se deben revelar a extraños. Por eso, si a los miembros de la familia o de la comunidad no les interesa aprenderlos, esos conocimientos pueden desaparecer, ya que compartirlos con extraños sería vulnerar la tradición.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Al igual que con las otras formas del patrimonio cultural inmaterial, el objetivo de la salvaguardia consiste en garantizar que los conocimientos y técnicas inherentes a la artesanía tradicional se transmitan a las generaciones venideras, de modo que ésta se siga practicando en las comunidades, como medio de subsistencia y como expresión de creatividad e identidad cultural.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Está comprobado que la oferta de incentivos financieros a aprendices y maestros es un medio eficaz para reforzar y consolidar esos sistemas, ya que hace más atractiva la transferencia de conocimientos para todos ellos.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"También pueden reforzarse los mercados locales tradicionales de productos artesanales” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Hay mucha gente en el mundo que, por un movimiento reflejo contra la urbanización y la industrialización, aprecian los objetos hechos a mano porque están impregnados del cúmulo de conocimientos y valores culturales de los artesanos y ofrecen una alternativa más “soft” a los numerosos artículos de “alta tecnología” que predominan en la cultura mundial del consumo.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"En algunas situaciones, puede ser necesario adoptar medidas jurídicas que garanticen el derecho de las comunidades a explotar los recursos naturales y protejan al mismo tiempo el medio ambiente.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057

"Otras medidas jurídicas, como la protección de la propiedad intelectual o el registro de patentes o derechos de autor, pueden ayudar a las comunidades a beneficiarse de sus productos artesanales y de los motivos artísticos de éstos.” Unesco, “Técnicas tradicionales artesanales”, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.unesco.org/culture/ich/es/tecnicas-artesanales-tradicionales-00057


Ficha 7

Autor: ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS.

Título: Carta de ciudades educadoras

Dirección electrónica: http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: La presente carta muestra el compromiso de las ciudades que la suscriben, expone el potencial educativo que tienen las ciudades, presentando la voluntad de integrar a todas las generaciones para propiciar que la ciudad con identidad propia sea un agente educador, procurando el bienestar de quien en ella viven. Expone los retos que esto supone en la actualidad y el labor de los gobiernos para poner en marcha este concepto.

"De una forma u otra, la ciudad presenta elementos importantes para una formación integral: es un sistema complejo y a la vez un agente educativo permanente, plural y poliédrico, capaz de contrarrestar los factores deseducativos.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"La ciudad educadora tiene personalidad propia, integrada en el país donde se ubica.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Su objetivo constante será aprender, intercambiar, compartir y, por lo tanto, enriquecer la vida de sus habitantes.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Las razones que justifican esta función son de orden social, económico y político; orientadas, sobre todo, a un proyecto cultural formativo eficiente y convivencial.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Las personas deben formarse para su adaptación crítica y participación activa en los retos y posibilidades que se abren con la globalización de los procesos económicos y sociales; para su intervención desde el mundo local en la complejidad mundial” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Niños y adultos aparecen, a principios del siglo XXI, necesitados por igual de una educación a lo largo de su vida, de una formación siempre renovada.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"las ciudades de todos los países deben actuar, desde su dimensión local, como plataformas de experimentación y consolidación de una ciudadanía democrática plena” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"uno de los retos de la ciudad educadora es promover el equilibrio y la armonía entre identidad y diversidad, teniendo en cuenta las aportaciones de las comunidades que la integran y el derecho de todos los que en ella conviven a sentirse reconocidos desde su propia identidad cultural.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf


"El derecho a la ciudad educadora debe ser una garantía relevante de los principios de igualdad entre todas las personas, de justicia social y de equilibrio territorial.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Ello acentúa la responsabilidad de los gobiernos locales en el sentido de desarrollar todas las potencialidades educativas que alberga la ciudad, incorporando a su proyecto político los principios de la ciudad educadora” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Preámbulo[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"El derecho a la ciudad educadora se propone como una extensión del derecho fundamental de todas las personas a la educación.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"La ciudad promoverá la educación en la diversidad, para la comprensión, la cooperación solidaria internacional y la paz en el mundo.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Acogerá tanto las iniciativas de vanguardia como las de cultura popular, independientemente de su origen.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Una ciudad educadora fomentará el diálogo entre generaciones, no sólo como fórmula de convivencia pacífica, sino como búsqueda de proyectos comunes y compartidos entre grupos de personas de edades distintas.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Las municipalidades ejercerán con eficacia las competencias que les correspondan en materia de educación.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"deberán plantear una política educativa amplia, de carácter transversal e innovador, incluyendo en ella todas las modalidades de educación formal e informal y las diversas manifestaciones culturales” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"La valoración de sus costumbres y de sus orígenes ha de ser compatible con las formas de vida internacionales. De este modo podrá ofrecer una imagen atractiva sin desvirtuar su entorno natural y social.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf


"La planificación urbana deberá terner en cuenta el gran impacto del entorno urbano en el desarrollo de todos los individuos” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"La ordenación del espacio físico urbano atenderá las necesidades de accesibilidad, encuentro, relación, juego y esparcimiento y un mayor acercamiento a la naturaleza.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"Estimulará, al mismo tiempo, la participación ciudadana en el proyecto colectivo a partir de las instituciones y organizaciones civiles y sociales, tomando en consideración iniciativas privadas y otras formas de participación espontánea.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"El gobierno municipal deberá dotar a la ciudad de los espacios, equipamientos y servicios públicos adecuados al desarrollo personal, social, moral y cultural de todos sus habitantes, con especial atención a la infancia y la juventud.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"La ciudad procurará que las familias reciban la formación que les permita ayudar a sus hijos a crecer y aprehender la ciudad” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

"La ciudad educadora deberá ofrecer a todos sus habitantes, como objetivo crecientemente necesario para la comunidad, formación en valores y prácticas de ciudadanía democrática: el respeto, la tolerancia, la participación, la responsabilidad y el interés por lo público, por sus programas, sus bienes y su servicios.” Asociación internacional de ciudades educadoras, “Carta de ciudades educadoras”, Principios[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2013/10/CARTA-CIUDADES-EDUCADORAS_3idiomas.pdf

Ficha 8

Autor: PETERS BARRERA, Carlos. NUÑEZ GALLARDO, Sobé.

Título del libro: Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones

Número de edición: Primera edición.

Lugar de la publicación: Santiago de Chile.

Año de edición: 1999.

Número de páginas: 132.

Nota: Disponible en formato pdf en http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0038946.pdf

ISBN: 956-288-448-1

Reseña: El libro hace una revisión extensa de las artesanías en chile, abarcando y separado las diferentes zonas del país para su estudio. En su contenido no tan sólo se encuentran las artesanías a modo de galería, sino que contiene un alto grado de historicismo en su narración, ubicando al lector en un contexto frente al objeto artesanal. Además presenta un apéndice con conceptos tratados en el texto, que resultan muy útiles para entender en más detalles esta manifestación tangible del patrimonio cultural inmaterial.

"Artesanía de la zona central y del mundo campesino. Es esta extensa región, que habitaron los picunches (gente del norte), las artesanías mantienen una fuerte y activa presencia ligada a antiguas tradiciones prehispánicas y costumbres criollas, propias del mestizaje, y que constituyen el mundo campesino actual” Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 51.

"En los valles de Colchagua se observa la influencia lejana de los incas que establecieron colonias y facilitaron el trabajo de los mitimaes, impulsando la agricultura, alfarería y tejidos, sentando las bases productivas que encontrarían los españoles.” Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 51.

"A fines del siglo XVIII y primeras décadas del XIX se produjo una descampesinización, que se tradujo en una emigración masiva de hombres a los centros mineros y urbanos. La mayoría de las mujeres, ancladas en el medio rural, se dedican a tejer, teñir y confeccionar ropa, desarrollando una economía de sustentación en la que las artesanías juegan un rol fundamental, ya que su producción sirvió de pago para 'conchabar' o 'conchabear' cosas." Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 52.

"Actualmente el trabajo de las artesanías tradicionales se encuentra disperso en cientos de pequeñas comunidades campesinas rurales, a la espera de un mejor destino.” Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 52.

"Es común que el término artesanías sea entendido o aplicado a un tipo particular de producción en la cual predomina fundamentalmente en trabajo manual, con o sin ayuda de herramientas, utilizando materias primas naturales existentes en el entorno del artesano y cuyos productos, por lo general, tienen un sentido artístico o estético incorporado.” Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 121.


"Por último , el uso social del término artesanías se ha ido imponiendo para referirsea un conjunto de diferenciado de productos que, desde diferentes perspectivas, se denominan arte popular, artes aplicadas, artesanías tradicionales, artesanías artísticas, artesanías típicas, folklóricas o un entrecruzamiento de estos conceptos” Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 121.

"Artesanía popular: Designación que posee una acepción ilimitada fuera del campo folklórico. En tal sentido arte popular es toda creación del pueblo que encierra cualidades de creación artística. Es decir, el folklore poético, el narrativo, el mágico ,el social y cualquier hecho folklórico estético. En su concepto folklórico, sin embargo, arte popular, sólo se concreta a hechos materiales.” Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 123.

"Artesanía folklórica: Comportamiento de producción plástica de carácter comunitario, mediante la utilización de cualquier materia prima y del empleo de técnicas tradicionales de fuerte empirismo y manualidad, sin organización industrial ni proceso sistemático de aprendizaje, y cuya condición representativa se apoya marcadamente en su tipificación regional”. Carlos Peters Barrera y Sobé Nuñez Gallardo, Artesanías de Chile, un reencuentro con las tradiciones (Santiago de Chile: Caupolicán Servicios Gráficos,1999), 124, citando a Manuel Dannemann, Artesanía Chilena (Santiago de Chile: Editorial Gabriela Mistral, 1975).

Ficha 9

Autor: ICOMOS

Título: Carta del Patrimonio vernáculo construido

Dirección electrónica: http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: La carta hace referencia a lo que se entiende como patrimonio vernáculo construido, los ejemplos de sus expresiones, los principios de conservación y las líneas de acción que se proponen frente a este tema.

“El patrimonio Tradicional o Vernáculo construido es la expresión fundamental de la identidad de una comunidad, de sus relaciones con el territorio y al mismo tiempo, la expresión de la diversidad cultural del mundo.” Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, “Carta del Patrimonio vernáculo construido”, Introducción[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf

“El Patrimonio Vernáculo construido constituye el modo natural y tradicional en que las comunidades han producido su propio hábitat. Forma parte de un proceso continuo, que incluye cambios necesarios y una continua adaptación como respuesta a los requerimientos sociales y ambientales.” Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, “Carta del Patrimonio vernáculo construido” Introducción[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf

“ La continuidad de esa tradición se ve amenazada en todo el mundo por las fuerzas de la homogeneización cultural y arquitectónica.” Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, “Carta del Patrimonio vernáculo construido” Introducción[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf


“Debido a esa homogeneización de la cultura y a la globalización socio-económica, las estructuras vernáculas son, en todo el mundo, extremadamente vulnerables y se enfrentan a serios problemas de obsolescencia, equilibrio interno e integración” Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, “Carta del Patrimonio vernáculo construido”[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf

“Consideraciones generales, 1. Los ejemplos de lo vernáculo pueden ser reconocidos por: a) Un modo de construir emanado de la propia comunidad. b) Un reconocible carácter local o regional ligado al territorio. c) Coherencia de estilo, forma y apariencia, así como el uso de tipos arquitectónicos tradicionalmente establecidos. d) Sabiduría tradicional en el diseño y en la construcción, que es transmitida de forma informal. e) Una respuesta directa a los requerimientos funcionales, sociales y ambientales. f) La aplicación de sistemas, oficios y técnicas tradicionales de construcción.” Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, “Carta del Patrimonio vernáculo construido”[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf

“Principios de conservación: 1. La conservación del Patrimonio Vernáculo construido deber ser llevada a cabo por grupos multidisciplinarios de expertos, que reconozcan la inevitabilidad de los cambios, así como la necesidad del respeto a la identidad cultural establecida de una comunidad. 2. Las intervenciones contemporáneas en edificios, conjuntos y asentamientos vernáculos deben respetar sus valores culturales y su carácter tradicional. 4. El Patrimonio Vernáculo construido forma parte integral del paisaje cultural y esta relación ha de ser, como tal, tenida en consideración en el transcurso de los programas de conservación y desarrollo. 5. El Patrimonio Vernáculo no sólo obedece a los elementos materiales, edificios, estructuras y espacios, sino también al modo en que es usado e interpretado por la comunidad, así como las tradiciones y expresiones intangibles asociadas al mismo.” Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, “Carta del Patrimonio vernáculo construido”[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf

“Líneas de acción: 1. Investigación y documentación. Cualquier intervención material en una estructura vernácula debe ser precedida de un completo análisis de su forma y organización, antes de comenzar los trabajos. Esta documentación debe localizarse en un archivo de acceso público. 2. Asentamientos y paisajes. La intervención en las estructuras vernáculas debe ser implementada siempre y cuando respete y mantenga la integridad de los conjuntos de edificios y asentamientos, así como su relación con el paisaje y otras estructuras. 3. Sistemas tradicionales de construcción. La continuidad de los sistemas tradicionales de construcción, así como de los oficios y técnicas asociados con el Patrimonio Vernáculo, son fundamentales como expresión del mismo y esenciales para la restauración de dichas estructuras. Tales técnicas deben ser conservadas y legadas a las futuras generaciones, mediante la educación y formación de artesanos y constructores. 4. Sustitución de partes o elementos. Las intervenciones que respondan legítimamente a las demandas del uso contemporáneo deben llevarse a cabo mediante la introducción de técnicas y materiales que mantengan un equilibrio de expresión, apariencia, textura y forma con la estructura original.6. Cambios y periodo de intervención. Los cambios a lo largo del tiempo deben ser considerados como parte integrante del Patrimonio Vernáculo. Por tanto, la vinculación de todas las partes de un edificio a un solo período histórico no será normalmente el objetivo de los trabajos sobre arquitectura vernácula. 7. Educación y difusión.” Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, “Carta del Patrimonio vernáculo construido”[citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://www.icomos.org/charters/vernacular_sp.pdf

Ficha 10

Autor: TILLERÍA GONZÁLEZ, Jocelyn.

Título: La Arquitectura sin Arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula

Dirección electrónica: http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

Fecha de consulta: 17 de abril de 2016.

Reseña: Reflexiones referentes a la arquitectura vernácula, entrega una definición y a partir de eso desarrolla el tema. Declara el interés actual que presenta para el quehacer arquitectónico y la relación del patrimonio inmaterial y la arquitectura tradicional. Hace un estudio que comprende casos chilenos y españoles.

“Aquí tenemos también un arte, la arquitectura, nacida de un modo de mirar, porque de estas mínimas peculiaridades depende a lo mejor el arte de un pueblo, y sus costumbres, y su política, y hasta su manera de entender el cosmos” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016] citando a Ortega y Gasset 1982; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“La arquitectura autóctona (que ha nacido o se ha originado en el mismo lugar donde se encuentra), popular (perteneciente o relativo al pueblo), tradicional (que sigue las ideas, normas o costumbres del pasado), son algunos de los conceptos más utilizados para referirnos a esta arquitectura. A mi parecer, vernáculo (doméstico, de nuestra casa o país), engloba las definiciones anteriormente descritas." Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“Hablamos de un tema que por mucho tiempo ha sido desarrollado por áreas de investigación cercanas al estudio del hombre, antropólogos, etnógrafos, historiadores y arqueólogos, que sólo a partir del movimiento moderno cobra interés en el área de la arquitectura y la construcción.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“Muchos autores coinciden en que la arquitectura vernácula es un sistema social y cultural complejo, que nace de la relación hombre-entorno, y que refleja de una forma directa, las maneras de habitar.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“Aunque muchas de las condiciones sociales, culturales y de territorio pudieran coincidir entre diferentes localidades, siempre originará singulares resultados marcados por las interpretaciones de cada individuo” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“Con la industrialización se inicia el despoblamiento de localidades rurales, se pierden los oficios, se transforman los materiales y las técnicas constructivas tradicionales desaparecen, se importan modelos ajenos del habitar, aniquilando singulares relaciones del hombre con el territorio.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf


“No sólo en los monumentos habita la memoria de los pueblos, la tradición no se guarda entre castillos, fortalezas y templos, también existe una escala de lo doméstico que genera cultura.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“El año 1999, en un afán de normalizar el patrimonio, ICOMOS registra a través de la Carta del Patrimonio Vernáculo Construido, la importancia de esta arquitectura como expresión de identidad de una comunidad, el valor del modo natural y tradicional en que han producido su propio hábitat, y el cómo forman parte integral del paisaje cultural.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf


“Con la valoración de los temas de patrimonio inmaterial, la arquitectura vernácula vuelve a cobrar interés, no sólo por el valor arquitectónico, sino por los sistemas de vida que ampara” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“Cuando hablamos de patrimonio se despierta la memoria. Ruskin, en ‘ Las siete lámparas de la arquitectura’, define la arquitectura como el contenedor de la memoria del trabajo del hombre, ¿No es acaso la arquitectura tradicional la más ligada a esta definición?” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“Con la valoración de los temas de patrimonio inmaterial, la arquitectura vernácula vuelve a cobrar interés, no sólo por el valor arquitectónico, sino por los sistemas de vida que ampara” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“La tipología de las edificaciones también alude memoria.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“La arquitectura tradicional se caracteriza por el alto nivel de entendimiento y adaptación al medio. La topografía, el clima y la disponibilidad de materiales para la construcción, condicionan las formas de emplazamiento, creando paisajes únicos, otorgando ingentes valores para cada comunidad.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“El paisaje como otra pieza del engranaje de esta arquitectura, Martínez de Pisón lo define no sólo como un sustento, sino como un ser vivo que se modela, transforma, destruye, imita, creando un documento que registra el paso de nuestra cultura, en consecuencia, archivos a escala territorial.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“Son variados los componentes que hacen imposible la clasificación de esta arquitectura en tipos, ella no ocupa un catálogo de partes que pueden ser combinadas, cada sistema resultante es único e irrepetible.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“El interés por el patrimonio vernáculo se origina en la Inglaterra del siglo XIX como una respuesta crítica al proceso de industrialización. Es el movimiento Arts and Crafts que encuentra en lo vernáculo las formas de volver a lo artesanal. Apoyado en las teorías ruskianas, surge el respeto por la naturaleza de los materiales, la valoración del proceso de ejecución y el rescate de los oficios.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf

“El campesino primitivo no pierde tiempo diseñando su casa. Piensa brevemente dónde y cómo levantarla, y luego comprende su construcción.” Jocelyn Tillería González, “La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula” Revista AUS 8 [citado el 17 de abril de 2016]; disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/aus/n8/art04.pdf