Constanza Johnson Tarea 4 Módulo de investigación T2 2015

De Casiopea




TítuloInterpretación y Conocimiento Personal: correspondencia humana de lo observado
Del CursoMódulo Investigación T2 2015
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
4
Alumno(s)Constanza Johnson


Interpretación y Conocimiento Personal: correspondencia humana de lo observado

Rueda de color de la teoría de Goethe


Abstract

El siguiente texto busca indagar en el proceso de interpretar, desde el punto de vista de que interpretar es otorgar una correspondecia humana a algo observable. Así, a partir del concepto de conocimiento personal establecido por Polanyi, se dará una conversación sobre la complemetareidad entre lo objetivo y lo subjetivo para este proceso humano, contrario a la creencia popular de que el conocimiento puede ser meramente objetivo. Como ejemplo concreto de esto, se realiza una analogía Newton y Goethe, donde se muestra que para conocer la teoría del color en su totalidad hay que considerar los estudios de ambos, a pesar de que uno tenía un sentido objetivo y el otro subjetivo. Se evidencia la importancia que tiene la sensibilidad humana a la hora de adquirir un conocimiento completo sobre algo. Finalmente, se llega a la conclusión de que la interpretación es parte del conocimiento personal, ya que consiste en asignarle un sentido a una experiencia.


Palabras claves: Interpretación, observación, Conocimiento personal, experiencia sensible

Desarrollo

Para referirse al trabajo de los diseñadores, el escritor y tipógrafo Robert Bringhurst afirma que se trata de darle forma visible a realidades invisibles (Bringhurst, 2008). El método para llegar a esto varía, sin embargo, en el proceso siempre está involucrado el acto de observar. Esto consiste en llegar a un conocimiento de un objeto de estudio para luego diseñar. Es conocer, analizar y llegar a conclusiones para luego construir una verdad. Este proceso humano se llama a, modo general, interpretar. Siguiendo con lo expuesto por Bringhurst, la interpretación no tiene que ver con crear, si no con modular algo que ya existe desde su estructura (Bringhurst, 2008). La interpretación es armar relaciones y aportarle a un objeto una correspondencia con lo humano. ¿Cómo se arma esa relación entre lo concreto y lo propio del humano en este proceso?

El texto “A rose by any other name? Personal knowledge and Hermeneutics” busca armar una conversación con respecto al conocimiento humano entre dos personajes que pertenecen a disciplinas que podrían considerarse opuestas: las ciencias sociales y las ciencias naturales. Estos son Michael Polanyi, destacado en la fisicoquímica, y Hans-Georg Gadamer, filósofo experto en hermenéutica. El título del ensayo hace alusión a las temáticas de sus publicaciones más conocidas, en las que proponen una mirada alternativa de su campo de estudio.

A pesar de la aparente diferencia inicial entre estos dos personajes, sus puntos de vista particulares los unen. El diálogo que el autor propone comienza cuando ambos rechazan la objetividad absoluta que buscan las ciencias en el conocimiento. Mientras que muchos científicos repudian la subjetividad en sus métodos y buscan erradicarla, ellos la aceptan y la consideran una parte esencial del proceso de conocer. Gadamer explica que la comprensión es un proceso en que la parcialidad de uno juega un rol importante, pues algo se puede afirmar como verdadero cuando se toman en cuenta los prejuicios para darle significancia a un conocimiento nuevo (Mulherin, 2010). Polanyi ahonda en esta discusión cuando le da un nombre a estos prejuicios: el conocimiento personal. Este término se resume en la frase “sabemos más de lo que nos damos cuenta” (Mulherin 2010). Esto implica que lo subjetivo es parte de nuestra esencia humana, desprenderse de ella es buscar algo imposible.


"Así es la participación del conocedor en todos los actos del entender. Pero esto no hace de nuestra comprensión algo subjetivo. La Comprensión no es un acto arbitrario ni una experiencia pasiva, si no un acto responsable de clamar validez universal. Este conocimiento es efectivamente objetivo en el sentido de establecer contacto con una realidad oculta; un contacto que es definido como la condición para anticipar un rango indeterminado de implicaciones verdaderas aun desconocidas (y tal vez aun inconcebibles). Parece razonable describir esta fusión de lo personal y lo objetivo como Conocimiento Personal" (Polanyi, 1958)


El conocimiento personal indica que la subjetividad forma parte de nuestra naturaleza y es esto mismo que nos lleva a una actitud de anticipación al momento de comprender algo (Polanyi, 1958). Es aquella actitud de querer hacer visible algo que no se ve, es encontrarse con una problemática y visualizar soluciones. La actitud inicial de anticipación es el primer paso para conocer, es poder hacer estimaciones, relacionar y observar lo que ya conocemos para llegar a algo nuevo. Esta forma de llegar a un conocimiento es una conjugación entre el mundo real y el mundo de la mente, es proyectar la imágenes mentales para obtener una verdad. (Calvino, 1994)

Esta misma analogía, donde dos vertientes al parecer contrarias se unen para dar un diálogo sobre nuestra manera de comprender el entorno tiene un ejemplo muy concreto en la teoría del color. Al igual que en el caso de Polanyi y Gadamer, uno era un hombre de ciencias, mientras que el otro era un hombre de letras. Isaac Newton fue el primero en relacionar color y luz, descubriendo el espectro óptico del color al descomponer la luz blanca de manera tal que se viera todo el rango de colores que vemos los humanos, cada uno con su ángulo propio (Newton, 1671). Esto nace por un interés científico por descifrar como funcionan los fenómenos físicos a los que nos enfrentamos y determina al color como un elemento cuantificable y observable, distinguiendo colores básicos según lo que se observaba a través del prisma (Newton, 1671). Cerca de 100 años después, el poeta Johann Wolfgang von Goethe intenta desacreditar esta teoría. A pesar de que no logró llegar a una teoría física que refutara la que ya había sido establecida por Newton, si abarcó un aspecto del color que no había sido tomado en cuenta: su psicología y su estética. Goethe explica que los colores no son simplemente divisibles en un espectro, si no que también la combinación de los colores fundamentales lleva a colores complementarios. Además, propone que la objetividad de ver el color solo como luz también tiene una parte subjetiva. Al tratarse de un fenómeno físico, también produce un estímulo en el ser humano, generando reacciones a nivel psicológico (Arnaldo, 2008). Los colores y distintas combinaciones de ellos tienen efectos en las personas a un nivel emocional, llevando a una experiencia sensible.

En sus estudios, ambos personajes explican como logran llegar a sus conclusiones con respecto al color. Newton explica en su teoría que se puede saber sobre un sustancia por sus cualidades sensibles (Newton, 1671). La física del color nos muestra los comportamientos de la luz, es un fenómeno concreto y tangible. El color es una cualidad de la luz y por lo tanto, es observable. Goethe en tanto, destaca la importancia de los ojos en como el humano conoce el mundo (Arnaldo, 2008). Se refiere a su metodología para contemplar fenómenos como una experiencia sensible.

Este ultimo concepto se vincula con la noción de conocimiento personal de Polanyi. Si bien podemos observar objetivamente la luz y comprender como funciona el color, hay una parte que no fue estudiada por Newton: cómo se relaciona el hombre con el color. Goethe explica que para el, la verdad científica y la verdad artística no pueden desprenderse cuando se trata de un experiencia estética (Arnaldo, 2008). La percepción juega un rol importante cuando hablamos de color y luz ,y por ende, de la visibilidad en general, por lo que hay una subjetividad que no puede desprenderse al observar.Esto es mejor explicado por Italo Calvino en su ensayo sobre la visibilidad, donde también hace alusión a la experiencia sensible y explica que llevar una imagen mental a algo escrito también pasa por el proceso de interpretación:

“Digamos que son diversos los elementos que concurren a formar la parte visual de la imaginación literaria: la observación directa del mundo real, la transfiguración fantasmal y onírica, el mundo figurativo transmitido por la cultura en sus diversos niveles, y un proceso de abstracción, condensación e interiorización de la experiencia sensible, de importancia decisiva tanto para la visualización como para la verbalización del pensamiento.” (Calvino, 1994)

=Consideraciones Finales

Así, cuando como diseñadores, escritores o simplemente como personas observamos, hacemos contacto con algo concreto que tiene cualidades sensibles y por lo tanto nos aporta un conocimiento objetivo, pero que gracias a todo el mundo interno que tenemos como humanos, esa experiencia sensible se completa con nuestra propia subjetividad. Al asignarle un sentido a una experiencia física, estamos interpretando, le damos una parte humana a algo concreto y tangible. De esta forma, la interpreación no puede desprenderse del conocimiento personal, ya que es el punto en que el observador del mundo físico otorgs significados a un mundo concreto. Es el proceso de relacionar lo subjetivo y lo objetivo y apropiarse de ambos para que tenga una correspondencia para el hombre que se encuentra en ambos mundos. Es la herramienta que tiene para pensar y unificar ambos polos.

Bibliografía

Mulherin, C. (2010) A rose by any other name? Personal knowledge and Hermeneutics. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing [1]

Polanyi, M. (1958) Personal Knowledge: Towards a Post-Critical Philosophy. Chicago: University of Chicago Press. [2]


Newton,I.(1671) A New Theory of Light and Colours. [3]

Arnaldo, J. El paisaje como imágen. Arnaldo, J., Hofmann, W., Mildenberger, H., Maisak, P., Vercellone, F., Oppel, M. (2008) Johann Wolfgang von Goethe Paisajes. Madrid:Círculo de Bellas Artes [4]

Calvino,I. Visibilidad. Seis propuestas para el próximo milenio (1994)

Bringhurst,R. Geometría espiritual (2008)

Bringhurst,R. Why there are pages and why they must turn(2008)