Diferencia entre revisiones de «Constanza Bravo Tarea 2 - Módulo investigación T1 2019»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Línea 140: Línea 140:


5.Deshumanización del trabajo: erosión del aspecto creativo, producción idónea, alineada y esclavista.(pag 34)
5.Deshumanización del trabajo: erosión del aspecto creativo, producción idónea, alineada y esclavista.(pag 34)
|}
{| class="wikitable"
|-
| '''Título''' || ''''' El control social del espacio metropolitano desde lo local'''''
|-
| '''Autor''' || Orellana
|-
| '''Año''' || 2005
|-
| '''Editorial''' ||
|-
| '''Tipo''' || Capitulo del Libro: Gobernanza metropolitana
|-
| '''Resumen''' || '''El espacio metropolitano lo conforma toda la red de interacción pública-privada que puede abarcar una ciudad compleja, es así como va más allá del centro, y el rol de las periferias cobra mayor sentido. Estos espacios, en donde la industria y las poblaciones marginadas residen, parecen estar alejados de las políticas públicas*, pero lo cierto es, que es donde la disputa entre los órganos privados y el derecho a la ciudad, hoy en dia, esta en gestion.'''
|-
|'''Contenido''' ||
1.“La capacidad de organización de la clase dominante va de la mano de su capacidad de desorganizar a aquellos grupos de la sociedad, muchas veces en su mayoría, que constituyen una amenaza para sus logros, cuestión que expresa un rasgo fundamental en nuestra sociedad actual.” (pag 114)
La ciudad, como reflejo de un sistema político capitalista, dispersa a los habitantes, individualizando el habitar, para deshacer el sentido de comunidad, y apagar la voz del pueblo.
2.“La metrópolis plantea un escenario de negociación y conflicto entre la gobernabilidad que resulta de la gestión local institucionalizada, y una gobernabilidad metropolitana cuya institucionalidad pública no se corresponde con la escala territorial respectiva.” (pag 116)
¿cómo abordar esta problemática si el estado vela en respuesta de la gobernanza territorial centralizada  y dividida entre los intereses locales y privados?
3.”Así como el poder busca adecuar la estructura social a a sus objetivos, intenta hacer lo mismo con el espacio.” (pag 121)
¿a qué ciudad aspiramos si la base de desarrollo de las gestiones gubernamentales está en desinterés del desarrollo territorial local?
4.“El poder también como expresión territorial, no solo genera desigualdad, sino que, por la misma razón, conflicto.” (pag 121)
5.El estado: vehiculo social estabilizador para asegurar los intereses de capital, regulando y conteniendo el conflicto social. (pag 117)
6. Estamos entre el conflicto y la negociación. Existen argumentos fundados de que la base social territorial de un municipio metropolitano determina las actuaciones del gobierno municipal. (pag 123)
7. Esto constituye un punto de partida para mostrar que la incidencia de la base social constituye un importante factor de demanda y de presión sobre la gestion local cuando existe una alta concentracion de poblacion residente con un perfil socioterritorial homogéneo (pag 124)
8. Los desequilibrios socioterritoriales quedan en función de la gestión local y su presión en el ámbito político (pag 124)
|}
{| class="wikitable"
|-
| '''Título''' || ''''' '''''
|-
| '''Autor''' ||
|-
| '''Año''' ||
|-
| '''Editorial''' ||
|-
| '''Tipo''' || Libro
|-
| '''Resumen''' || '''La autora pone en conversación a distintos autores que se refieren al estudio de la sociedad desde los movimientos sociales organizando  su discurso desde el planteamiento de la sociología de la acción, reconociendo el  riesgo permanente de aplicar lectura sobrepasadas a realidades cambiantes.'''
|-
|'''Contenido''' ||
1.”Movimiento social: aquellas acciones conflictivas que tratan de transformar las relaciones de dominación social ejercidas sobre los principales recursos culturales - la producción, el conocimiento, las reglas éticas.”(pag.43)
2.Es así como la noción de movimiento social se vuelve decisiva, al ser considerada no solo una simple respuesta a una situación, sino el cuestionamiento de la relación dominante que permite a un actor - llamado clase dirigente- manejar los principales recursos culturales disponibles. ”(pag.53)
|}
|}

Revisión actual - 03:57 30 abr 2019



TítuloTarea 2
AsignaturaMódulo Investigación T1 2019, Módulo Investigación T1 2019
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Constanza Bravo

ABSTRACT'

Vivimos innegablemente en sociedad, un sistema fundado desde tiempos remotos por la necesidad de coexistencia del ser para habitar el territorio y obtener sus máximas voluntades. Como seres orgánicos nos reconocemos como parte de un sistema biológico que vela por el equilibrio de todas sus partes para su evolución. Como seres organizados, somos creadores de artificios que nos llevan al desarrollo desde acciones colectivas en bien común. En la historia de la humanidad, estos conceptos entran en juego.

PALABRAS CLAVE: SOCIEDAD, SERES ORGANIZADOS, HUMANIDAD


Título El hombre y la tecnica
Autor Oswald Spengler
Año 1923
Editorial VER
Tipo Libro
Resumen

Spengler, filósofo de inicios del siglo 20 presenta en sus escritos la orgánica de las civilizaciones a lo largo de la historia,Es así como en su obra “la decadencia de occidente vol. I y II” postula que las civilizaciones están compuestas por cuatro etapas: Juventud, Crecimiento, Florecimiento y Decadencia. A partir de esto desarrolla su teoría de “morfología comparativa de las culturas”, donde proclama que la cultura Occidental se encuentra en su etapa final, es decir, la decadencia. Este primer acercamiento con el autor, nos invita a mirar nuestra actual civilización al borde del colapso, para replantearnos como individuos. Así empieza a desvelar esencialidades de los actos humanos para entender la integridad del ser con su propósito-tiempo-lugar. El hombre y la técnica nos lleva a los orígenes de la organización humana, contextualizando este acto con la aparición del lenguaje primitivo, cual finalidad es “la ejecución de un acto según proposito-tiempo-lugar y medios” ...”todo lenguaje es de naturaleza práctica; su base es el pensar de la mano” (pág 50)

Contenido

Nos comunicamos para producir tácticamente entre nosotros y Spengler resuelve una estructura que da base para comprender el funcionamiento de la organización humana.

1."Existen dos clases de hombre: los dirigentes y los dirigidos; ambos se tornan en espíritu en cuerpo y en alma y en vida miembros de una unidad mayor A ESTO LE LLAMAMOS ORGANIZACIÓN"(pág 63)

2."La organización es la concentración de la vida activa en formas fijas; es el hallarse en forma para empresas de cualquier índole, la acción entre varios produce el tránsito decisivo de la existencia orgánica a la existencia organizada, de la vida en grupos naturales a la vida en grupos artificiales."(pag.63)

3."El pueblo organizado que es el animal con un alma y muchas mano"(pág 64)

Reconocemos que nuestro desarrollo nos lleva a crear sistemas paralelos a la orgánica natural, para funcionar en colectivo desde un consentimiento común que a través de nuestra comunicación, correlacionados para construir formas de vida, integrando todas las dimensiones que nos rodean.

Título Utopía
Autor Tomás Moro
Año 1516
Editorial Porrúa
Tipo Libro
Resumen

Utopía de Tomás Moro se publicó en 1516, después del llamado descubrimiento del Nuevo Mundo, un momento que marca el comienzo del capitalismo y de la expansión imperial europea; por lo que se enmarca en un momento de novedad, ambigüedad y cambios radicales. Utopía es un escrito que nace del sentido humanista de su autor y proyectada por la imaginación que despierta la ampliación del horizonte, concibiendo una nueva sociedad desde la transformación por medio de la acción humana Tomás Moro presenta una sociedad ideal, en la que se postula la importancia de establecer las causas de la miseria y la penuria de la población como la tarea central del pensador, del filósofo, del intelectual.

Contenido

1.“las tierras fueron tan bien distribuidas a los habitantes, que ninguna de estas jamás siente deseos de de extender sus límites ya que los utópicos considerarse como simples cultivadores y no como propietarios de sus tierras” (pág 36)

2.¿quien pedirá más de lo que necesita? no es de imaginar que se pidan cosas superfluas cuando todos están seguros de no carecer de nada. Únicamente el temor a las privaciones es la causa que vuelve ávidos y rapaces a todos los seres vivientes; para el hombre, es únicamente la soberbia la causante, pues le hace vanagloriarse de superar a los demás en riquezas superfluas, cosa que las instituciones de utopia no permiten de forma alguna” (pag 46) 3. “En esta forma definen la virtud: vivir según la naturaleza. Dios nos ha dado dicho destino. Quien obedece a la razón en sus gustos y repugnancias, atiende la voz de la naturaleza. En primer término, la razón inspira a todos los mortales el amor y la veneración a la Divina Majestad a la que debemos lo que somos y la posibilidad de ser felices. En segundo lugar, nos invita y nos excita a vivir con las menores ansias y la alegría máxima posible, y a ayudar a los demás a que obren de igual modo en bien de la sociedad humana”..”los utópicos creen, pues, que una vida agradable, es decir, de placer, la prescribe la naturaleza como finalidad de nuestras acciones; y definen la virtud como vivir de acuerdo con estos preceptos”...”dan el nombre de placer a todo movimiento o estado del alma o del cuerpo en que nos complacemos obedeciendo a la naturaleza, todo lo que por esencia es agradable y se logra sin perjudicar a nadie, sin por ello privarse de otros placeres, y sin que se derive de ello trabajo alguno, es cosa que desean no solo los sentidos, sino la razón”(pag.54)

Plasmar la sociedad “ideal” como utópica hace un claro referente de que el bien común como concepción política no cabe dentro de nuestro sistema social, ya que el impulsor de las relaciones territoriales es el imperialismo. Transformándonos en seres que se enfrentan constantemente.

Título El quiebre y la estructura
Autor Rudolf Arnheim
Año
Editorial Andres Bello
Tipo Ensayo del Libro
Resumen Las artes, las ciencias y la vida cultural en general deben lidiar con un problema social y político que parece resistirse a una solución razonable en todo el mundo. Donde quiera que se mire, el problema dominante es siempre el conflicto entre gente que no se lleva bien. El mundo amenaza con atomizarce en infinitas particularidades ya que parece no llegar a un concilio ¿como armonizar estas tendencias contradictoria?

Este ensayo aborda el problema desde la teoría psicológica gestaltica, que eleva las situaciones practicas a un nivel de abstracción en el que las necesidades de las partes aparecen como tensiones dirigidas, como vectores en un sistema de fuerzas; en resumen, podemos observar la estructura de las relaciones sociales para encontrar sus puntos de desequilibrio. (pag 17)

Contenido

1.Teoría de la composición a partir de principios generales de estructura (principios abstractos aplicables a cualquier tipo de organización)

  • Los alcances de la estructura están determinados por la medida de sus necesidades y por sus posibilidades de adecuarse a su mejor funcionamiento. Rousseau aplica este principio en la constitución de un estado: Si es demasiado grande, no puede ser gobernado y si es demasiado pequeño no puede sustentarse por sí mismo.(pag 18)
  • Toda estructura consta de tensiones dirigidas:las tensiones de energía interactúan al interior de la estructura y la equilibran.(pag 20)
  • Como todo organismo, crece, sin embargo, el crecimiento para mantener la producción en marcha, es un ideal comercial, incompatible con la salud de la estructura cuando hay sobrecarga o sobre explotación. Solo podemos permitirnos el crecimientos en razón a la necesidad.(pag 21)
  • Toda estructura se concentra en un centro: Un centro activo es persuasivo y un centro vacío da la posibilidad de que cada parte defina su lugar y función.
  • En la sociedad, los conocimientos, creencias y luchas de los ciudadanos operan como las cualidades de los vectores.(pag 22)
  • Las estructuras definen en el nivel de sus dinámicas. (pag 24)

2. La práctica común en la conducción de los destinos de un país democrático es nuevamente la de tratarlo como un conjunto de partes. Se enfrenta el problema de una gran población gobernando a través del voto mayoritario y no se obtiene a través de la cooperación para lograr el funcionamiento de una estructura satisfactoria. En estos sistemas se fuerza a la sumisión las necesidades de la minoría, reprimiendo y generando tensiones destructivas. (pag 25)

3. Las exigencias de la estructura sirven además como pautas para el comportamiento ético (pag 26)

4. Las múltiples fuerzas activas buscan la creación de estructuras, sin importar lo egoísta y cortoplacista que pueda ser su enfoque en casos individuales, ninguna solución elimina las tensiones del conflicto hasta que se consiga equilibrio(pag 27)

Título La producción social del arte
Autor Janet Wolf
Año 1981
Editorial itsmo
Tipo Libro
Resumen El arte es un producto social, en este libro la autora plantea que la creación depende del entorno donde el ser creativo está inserto, por lo que el arte no es individual, es la respuesta a nuestra sociedad.
Contenido

Contextualizacion: La estructura social como margen de accion.

1.Todo lo que hacemos forma parte de estructuras sociales y está afectado por ellas. Esto no quiere decir que para ser libres tengamos que liberarnos de estas estructuras sociales y actuar al margen de ellas, Al contrario, la existencia de estas estructuras e instituciones nos posibilita la acción. toda acción surge de la compleja conjunción de determinantes y condiciones sociales.(pag 23) 2.La actividad práctica y la creatividad se encuentran en interdependencia con las estructuras sociales.(pág 26)

3.Las estructura facilitan las prácticas humanas al proporcionar las condiciones de acción y ofrecer sus posibilidades, por tanto, los agentes son libres no en el sentido de ser indeterminados, sino en su capacidad de producir elecciones situadas (también en el sentido existencial) y en su consciente y reflexivo control de las acciones. (pag 39)

El artista en la sociedad

3.Contextualizando al ser artista, se encuentra en un eterno problema, ya que se ve como un personaje al margen de la sociedad, excéntrico y aparte de las condiciones generales de la gente; esto tiene múltiples interpretaciones: El artista como ser inhumano, para representar la forma y expresión debe situarse por fuera de la sociedad las condiciones de la sociedad capitalista contemporánea son un clima hostil para la producción artística (pág 25)


La producción: desarrollo capitalista del trabajo.

4.El trabajo artístico y cualquier otro trabajo son actividades similares. Todas se han visto afectadas por el modo de producción capitalista y sus relaciones sociales y económicas. Por razones históricas, el trabajo artístico se ha considerado algo distinto perdiendo progresivamente su carácter de labor libre y creativa, y los artistas han perdido su posición integrada en la sociedad y se han aislado y marginado (pag 33)

5.Deshumanización del trabajo: erosión del aspecto creativo, producción idónea, alineada y esclavista.(pag 34)

Título El control social del espacio metropolitano desde lo local
Autor Orellana
Año 2005
Editorial
Tipo Capitulo del Libro: Gobernanza metropolitana
Resumen El espacio metropolitano lo conforma toda la red de interacción pública-privada que puede abarcar una ciudad compleja, es así como va más allá del centro, y el rol de las periferias cobra mayor sentido. Estos espacios, en donde la industria y las poblaciones marginadas residen, parecen estar alejados de las políticas públicas*, pero lo cierto es, que es donde la disputa entre los órganos privados y el derecho a la ciudad, hoy en dia, esta en gestion.
Contenido

1.“La capacidad de organización de la clase dominante va de la mano de su capacidad de desorganizar a aquellos grupos de la sociedad, muchas veces en su mayoría, que constituyen una amenaza para sus logros, cuestión que expresa un rasgo fundamental en nuestra sociedad actual.” (pag 114)

La ciudad, como reflejo de un sistema político capitalista, dispersa a los habitantes, individualizando el habitar, para deshacer el sentido de comunidad, y apagar la voz del pueblo.

2.“La metrópolis plantea un escenario de negociación y conflicto entre la gobernabilidad que resulta de la gestión local institucionalizada, y una gobernabilidad metropolitana cuya institucionalidad pública no se corresponde con la escala territorial respectiva.” (pag 116)

¿cómo abordar esta problemática si el estado vela en respuesta de la gobernanza territorial centralizada y dividida entre los intereses locales y privados?

3.”Así como el poder busca adecuar la estructura social a a sus objetivos, intenta hacer lo mismo con el espacio.” (pag 121)

¿a qué ciudad aspiramos si la base de desarrollo de las gestiones gubernamentales está en desinterés del desarrollo territorial local?

4.“El poder también como expresión territorial, no solo genera desigualdad, sino que, por la misma razón, conflicto.” (pag 121)

5.El estado: vehiculo social estabilizador para asegurar los intereses de capital, regulando y conteniendo el conflicto social. (pag 117)

6. Estamos entre el conflicto y la negociación. Existen argumentos fundados de que la base social territorial de un municipio metropolitano determina las actuaciones del gobierno municipal. (pag 123)

7. Esto constituye un punto de partida para mostrar que la incidencia de la base social constituye un importante factor de demanda y de presión sobre la gestion local cuando existe una alta concentracion de poblacion residente con un perfil socioterritorial homogéneo (pag 124)

8. Los desequilibrios socioterritoriales quedan en función de la gestión local y su presión en el ámbito político (pag 124)

Título
Autor
Año
Editorial
Tipo Libro
Resumen La autora pone en conversación a distintos autores que se refieren al estudio de la sociedad desde los movimientos sociales organizando su discurso desde el planteamiento de la sociología de la acción, reconociendo el riesgo permanente de aplicar lectura sobrepasadas a realidades cambiantes.
Contenido

1.”Movimiento social: aquellas acciones conflictivas que tratan de transformar las relaciones de dominación social ejercidas sobre los principales recursos culturales - la producción, el conocimiento, las reglas éticas.”(pag.43)

2.Es así como la noción de movimiento social se vuelve decisiva, al ser considerada no solo una simple respuesta a una situación, sino el cuestionamiento de la relación dominante que permite a un actor - llamado clase dirigente- manejar los principales recursos culturales disponibles. ”(pag.53)