Diferencia entre revisiones de «Constanza Arancibia Tarea 3 - Módulo investigación T3 2017»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:
|Imagen=Iglesia de la Luz.jpg
|Imagen=Iglesia de la Luz.jpg
}}
}}
'''Las nuevas prácticas de eficiencia energética en arquitectura, capaces de otorgar espacios de confort a todas las personas'''  
'''Las nuevas prácticas de eficiencia energética en arquitectura, capaces de otorgar espacios de confort a todas las personas'''  


Constanza Arancibia Silva
Constanza Arancibia Silva

Revisión del 01:03 2 dic 2017


Iglesia de la Luz.jpg


TítuloConstanza Arancibia Tarea 3 - Módulo investigación T3 2017
AsignaturaMódulo de investigación T3 2017
Del CursoModulo de investigacion T3 2017
CarrerasArquitectura
3
Alumno(s)Constanza Arancibia


Las nuevas prácticas de eficiencia energética en arquitectura, capaces de otorgar espacios de confort a todas las personas


Constanza Arancibia Silva

Arquitectura

Profesor guía: David Jolly


Abstract:

En el siguiente texto se presenta el tema de la arquitectura y el uso eficiente de la luz natural, y cómo a través de la práctica de la eficiencia energética se pueden lograr proyectar espacios con altos estándares constructivos y de gran confort al habitarlos. Poniendo así la discusión sobre la co-relación que puede existir al proyectar obras de gran calidad espacial arquitectónicamente, dependiendo directamente de como éstas hacen buen uso de la luz natural que reciben.

Esta relación directamente proporcional que se plantea entre calidad arquitectónica de la obra y el buen uso de la luz natural, se estudia a través de una selección y revisión de autores que abarcan la historia de la arquitectura, mecanismos bioclimáticos en la construcción de espacios, eficiencia energética en la nueva era de la arquitectura y procesos básicos al momento de proyectar una obra. Estos textos tratan tres temas en común que se relacionan y logran hacer entender nuevas prácticas en la arquitectura. Los temas en común corresponden a como se ha hecho uso de la luz natural desde la edad antigua, la evolución de la arquitectura en temas de luminosidad y forma, para así finalmente adentrarse en el tema de eficiencia energética y construcción bioclimática que han proporcionado obras como hitos en la época moderna de la arquitectura.

A partir de estas lecturas se logra crear un discurso continuo y temporal sobre el uso de la energía solar en la arquitectura, reconociendo un nuevo periodo evolutivo en las formas de construcción que se presentan hoy y se proyectarán en el futuro.

Palabras claves: eficiencia energética, construcción bioclimática, luz natural, eficiencia.


Introducción

El hombre siempre busca la comodidad al momento de habitar los espacios, anhelando el poder permanecer en lugares que logren una relación entre lo interior y lo exterior, de manera de no extraerse totalmente del entorno que los rodea. Es así como la luz natural se convierte en un bien natural que todos los humanos buscan utilizar desde tiempos antiguos hasta el presente, haciendo así que la arquitectura sea un mecanismo que pueda suplir esa necesidad, cambiando constantemente los paradigmas de la construcción acorde a la época, necesidad luminosa del periodo y modos culturales de habitar.

La luz natural se presenta como un bien de carácter igualitario para las personas, siendo éstas las responsables de ir haciendo evolucionar su uso a partir del máximo provecho de la luz natural, y a través de nuevas técnicas que han evidenciado que las nuevas obras de gran confort, responden a altos niveles de eficiencia energética, encaminando el futuro de la arquitectura a nuevas prácticas y concepciones de habitar el espacio.


Discusión de autores

“Sin Luz NO hay Arquitectura. Sólo tendríamos construcciones muertas. La Luz es la única capaz de tensar el espacio para el hombre. De poner en relación al hombre con ese espacio creado para él. Lo tensa, lo hace visible.” (Campo, A. (1989) p74) La luz natural es una de las variables importantes al momento de proyectar una obra arquitectónica, ya que el espacio aparece desde el vacío y debe concebir la luz en cuanto extensión y tamaños, según Reyes,I.(1983). A través de estos autores se entiende que el crear obras arquitectónicas se relaciona directamente en el cómo se articula la luz natural para que se haga aparecer esa riqueza espacial en la obra. Es así como la envolvente arquitectónica de una obra se convierte en un intermediario entre el clima exterior y los espacios interiores, según lo que explican Izard, J. y Guyot, A. (1980), ya que el hombre busca relacionar el espacio exterior con el interior a través de la luz natural, pudiendo crear una continuidad espacial a pesar de las diferencias en la forma de cada espacio. Y para poder lograr llegar a esa relación entre espacios, es necesario observar el espacio arquitectónico, mirando aquello que se tiene frente a los ojos, como señala Reyes,I.(1983). Así el estudio del emplazamiento de la obra a construir entrega toda información necesaria para poder proyectar una obra haciendo el mejor uso posible de la luz natural y también de los recursos naturales que goza el emplazamiento. La luz aparecerá de manera óptima en la obra si se realiza una buena lectura del entorno en que se encuentra el terreno en donde se proyectará la obra.

“El gran control de la luz natural en los espacios por los arquitectos de la época, queda demostrado en Santa Sofía de Constantinopla, construida bajo el Imperio de Justiniano, y cuyas aberturas crean un rico y luminoso espacio interno.” (de Mascaró, L.(1983) p118) El uso de la luz natural como forma estratégica de crear espacios con óptima luminosidad, no se remonta solamente en las últimas décadas, sino desde tiempos antiguos de la historia, porque tal como señalan Sophia y Stefan Behling (2002), el hombre busca la relación humana consciente con la energía solar, buscando aprovechar técnicas novedosas para brindar confort. De esta forma la luz natural se vuelve una variable fundamental de considerar desde el comienzo de la arquitectura en la historia del hombre, ya que la necesidad que se presenta en estos momentos de ahondar en el tema y el estudio de nuevas prácticas de eficiencia energética a través de construcciones bioclimáticas, responden a la evolución inevitable que ha tenido el uso de la luz natural, ya que desde la antigua Grecia en que la arquitectura se basaba en los principios de orientación solar y ventilación, representando una ciudad ideal y una sociedad democrática, tal como lo plantean Sophia y Stefan Behling (2002), siendo la luz natural un bien que reciben todos los humanos con igualdad.

“Hoy nos encontramos en el umbral de una nueva era solar.” (Behling,S.,Behling S.,(2002) p19) Queda claro que la importancia de la luz natural en la arquitectura se remonta desde tiempos primitivos, pero lo que hoy ocurre en relación a esto, es el comienzo de un nuevo periodo arquitectónico, que tiene a la luz solar como principal protagonista, ya que se presenta una nueva era en que el aumento de la eficiencia energética y un buen uso de las energías renovables podrán entregarle a todos las personas un nivel de vida deseado, tal como lo señalan Behling,S. y Behling S. (2002). El uso desmedido de energía primaria es inminente en estos últimos años, por lo que las prácticas bioclimáticas y la eficiencia energética en la arquitectura vienen a tomar un rol fundamental en lo que se está proyectando y en lo que se proyectará en un futuro. “En todo el mundo, las moradas humanas deben cumplir las mismas necesidades básicas; protección y confort. Sin embargo, las formas de las tipologías elementales de casas varían notablemente de una región a otra y dependen de los materiales naturales disponibles y de las condiciones climáticas prevalecientes.” (Behling,S.,Behling S.,(2002) p44) En esta nueva era solar la arquitectura toma la labor fundamental de entregar el mayor confort a las personas con respecto al uso de la luz solar, pero a la vez siendo consciente de que ese confort también depende de otras variables económicas y culturales que determinan la forma arquitectónica, como lo afirma Mascaró, L. (1983),pero a pesar de ello el solo profundizar en el tema del uso de la luz natural, entregará las herramientas necesarias para proyectar obras con una alta riqueza en su comodidad al momento de habitarlas.


Conclusiones

Los autores seleccionados logran a través de sus escritos, poder crear una linea temporal del uso de la luz natural en la arquitectura durante diferentes periodos de la historia, evidenciando las evoluciones en prácticas y formas arquitectónicas para poder crear espacios confortables con la máxima eficiencia energética, dejando claro que desde el comienzo el hombre ha buscado de manera ingeniosa sacar el mayor provecho de los recursos naturales que tiene a su disposición, en búsqueda de poder acceder a espacios de confort, tal cual como lo sigue haciendo en el presente. Se plantea también que muchas variables afectan a la proyección de una obra y que también es necesario identificar y comprender el espacio en donde se emplaza para poder lograr sacar provecho de todo el entorno en pos de la obra, haciendo así aparecer prácticas relativamente modernas, tales como la arquitectura bioclimática y la eficiencia energética, que a pesar de existir desde siempre, hoy se apoyan en mecanismos tecnológicos que permiten que vayan mejorando y expandiéndose con mayor rapidez. Hoy la arquitectura va enlazada obligatoriamente con el buen uso de los recursos naturales y específicamente con el óptimo uso de la luz natural, para poder así crear espacios de confort para todos, pero ¿serán las nuevas prácticas de eficiencia energética y arquitectura bioclimática, los mecanismos necesarios para otorgar a todas las personas un espacio de confort sin importar las variables económicas, para así comenzar una nueva era solar e igualitaria arquitectónicamente?


Bibliografía

1.Lucía R. de Mascaró. (1983). Luz, Clima y Arquitectura. La Plata, Argentina: Librería Nobel.

2.Jean-Louis Izard, Alain Guyot. (1980). Arquitectura bioclimática. Barcelona, España: Gustavo Gili, S.A.

3.Sophia y Stefan Behling. (2002). Sol Power, la evolución de la arquitectura sostenible. Barcelona, España: Gustavo Gili, S.A.

4.Isabel Margarita Reyes. (1983). Arena de la construcción de la luz y el sonido en la obra de la arquitectura. Valparaíso, Chile: Sin editoral.

5.Mary Ann Steane. (2011). The architecture of light. Oxford, Inglaterra: Routlege.

6.Alberto Cruz Covarrubias. (1954). Poryecto para una Capilla en el Fundo Pajaritos. Anales UCV, 1, 235-242.

7.Alberto Campo Baeza. (1989). La idea construida, La Arquitectura a la luz de las palabras. Madrid, España: Colegio oficial de Arquitectos de Madrid.


Fichas Bibliográficas

Ficha Bibliográfica VI

Título: Proyecto para una Capilla en el Fundo Los Pajaritos Autor: Alberto Cruz C. Tipo: Artículo de revista Editorial: Universidad Católica de Valparaíso Año: 1954

Notas sobre el contenido-interés: A través de este artículo el arquitecto Alberto Cruz detalla el proceso constructivo de esta capilla proyectada, comenzando desde el vacío, la luz y la forma, leyendo así también el terreno en donde se emplazará y el gesto en que el cuerpo de dispone a este tipo de espacios de ceremonia.

Citas:

“Las ventanas se entornaron para quitar el paisaje del living y transformarlo en un oratorio. Suavísima, delicadísima, luminosa penumbra surgió. Una luz que hacía mirar al espacio, sólo al espacio. Ningún muro, ninguna pared (el living era un living normal: lleno de complicaciones, se entiende).”(Página 3)

“¿Qué es retener? En Valparaíso el salir de las oficinas la gente se queda en las calles del centro algunos minutos y después se van para sus casas y la calle se queda vacía aparentemente iguales a las demás. En Santiago dura mucho más lo que la gente se queda. En Buenos Aires, más todavía. ¿Por qué se quedan? Porque hay cosas abiertas. Sin ir más lejos, están las vitrinas. No para tentar. Sino para más allá de eso para mostrar los logros, los triunfos obtenidos en la gran empresa que mueve la ciudad que conduce lo ciudadano de la vida ciudadana. Vitrinas del balance. Mirando las vitrinas ciudadanizándose. Y las ciudades tienen sus entramados de las calles de la retención. Y cada ciudad vive en la nostalgia de otra ciudad que la retendría. Entramado de nostalgias son las ciudades.” (Página 7)

“Siempre que pensamos en el nuevo mundo a construir pensamos en el nuevo hombre. Hombre concebido como nuevo para habitar ese mundo nuevo. Hombre nuevo y nuevo mundo apoyándose mutuamente, levantándose entre si como los peldaños de una escalera.” (Página 9)


Ficha Bibliográfica VII

Título: La idea construida, La Arquitectura a la luz de las palabras Autor: Alberto Campo Baeza Tipo: Libro Editorial: Colegio oficial de Arquitectos de Madrid Año: 1989

Notas sobre el contenido-interés: El texto concibe la arquitectura primeramente como una idea que posteriormente toma la forma y la medida, de manera que la historia de la arquitectura no es más que un conjunto de ideas, para ello se presenta un estudio de la arquitectura, arquitectos y obras reconocidas.

Citas:

“Y porque la Luz y su movimiento es la que hace que cobren vida los espacios, es por lo que en el cuadro de Rembrandt parece que se estuviera moviendo al acorde de los ritmos solares aquella espléndida mancha blanca.” (Página 47)

“Cuando, por fin, un arquitecto descubre que la LUZ es el tema central de la Arquitectura, entonces, empieza a entender algo, empieza a ser un verdadero arquitecto.”(Página 53)

“Así, a lo largo de la Historia de la Arquitectura, la LUZ ha sido siempre HORIZONTAL, tomada horizontalmente horadando el plano vertical -el murocomo era lógico. Como los rayos del sol que caen sobre nosotros son diagonales, gran parte de la Historia de la Arquitectura puede ser leída como el intento de transformar la LUZ HORIZONTAL o DIAGONAL, en LUZ que pareciera VERTICAL.” (Página 56)

“Y es que IDEA, LUZ y GRAVEDAD son los tres principales componentes de esa Arquitectura que he dado en llamar ESENCIAL. Esa Arquitectura que proclama el MÁS CON MENOS. Como una reflexión sobre aquel «menos es más» de Mies Van der Rohe. Un más que quiere tener al hombre, con la complejidad de su Cultura, como centro del mundo creado, como centro de la Arquitectura. Un menos que, por encima de todo minimalismo, lo que pretende es ir al centro de la cuestión, con el «sólo preciso número de elementos» capaces de traducir materialmente esas ideas.” (Página 73)

“Sin Luz NO hay Arquitectura. Sólo tendríamos construcciones muertas. La Luz es la única capaz de tensar el espacio para el hombre. De poner en relación al hombre con ese espacio creado para él. Lo tensa, lo hace visible.” (Página 74)