Claudia Araya Tarea 2 - Módulo investigación T1 2018

De Casiopea
Revisión del 22:16 10 abr 2018 de Claudia Araya (discusión | contribs.) (→‎Ficha bibliográfica:)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloLa revitalización del barrio mediante la transformación del comercio tradicional Los casos de Europa y Chile.
AsignaturaMódulo Investigación T1 2018
Del CursoMódulo Investigación T1 2018
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Claudia Araya

La revitalización del barrio mediante la transformación del comercio tradicional; Los casos de Europa y Chile

El siguiente trabajo de investigación indaga en la importancia del comercio tradicional minorista en la conformación y desarrollo del barrio, el que actualmente se ha visto afectado por una decreción progresiva en su actividad comercial. Ante esta problemática surge la pregunta ¿Es la renovación de los centros comerciales tradicionales un método eficiente de revitalización barrial?

La disminución del comercio tradicional no solo genera un impacto económico sobre el entorno y el paisaje urbano, sino que también se vuelve un peligro de privatización hacia el espacio público y como consecuencia, la pérdida del patrimonio cultural y social de la ciudad. Mediante el estudio de las amenazas, se pueden adoptar métodos de mejoramiento y fortalecimiento que tienen como objetivo devolver la vitalidad urbana a un sector y ser una forma de equilibrar la competencia entre el comercio minorista y los enclaves comerciales. Bajo esta lógica, se plantean las medidas que han adoptado países de Europa como España, que han impulsado planes de innovación y transformación de los mercados municipales, para así potenciar sectores que han sido afectados por el proceso de gentrificación residencial, utilizando el discurso del deterioro y la obsolescencia de los productos como el impulso de la redefinición de la oferta comercial. Tomando esto como base, se introduce el caso de la Vega Central en Santiago(Chile) que representa un equipamiento importante para la comuna y que continúa manteniendo su cualidad original.

Finalmente, se presenta el caso de estudio que apunta a la renovación del Mercado Municipal de Viña del Mar, el que se desarrollará como proyecto de título del taller de Arquitectura. Para ello se exponen estrategias que apuntan a devolver las dimensiones que han sido afectadas por el abandono del inmueble y que de ser optimizadas, pueden volverse una oportunidad de mejora hacia áreas circundantes como el sector del Estero Marga-Marga.

Conceptos clave: Revitalización - Comercio tradicional - Mercado municipal - Gentrificación.

Ficha bibliográfica:

1. Carlos Sandoval Escudero. Disponible en http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101171. 2012. Pág 11-53.

Especialización y concentración espacial de barrios comerciales: el caso de la comuna de Santiago.

Introduce a los conceptos del comercio al por menor, los generadores y las consecuencias del proceso de gentrificación y la definición de barrio y sus distintivos que surgen a patir de la actividades que se concentran en él. Señala que la actividad comercial ha sido un elemento clave en el desarrollo y evolución de la ciudad, diciendo que los barrios comerciales están condicionados por la trama urbana, lo cuál sectoriza y facilita un área especializada que responde a una escala pequeña.

"El diseño urbano asociado a las características de cada barrio, en el sentido de sus productos específicos, flujos de visitantes y condiciones históricas, puede ayudar de manera relevante a orientar el desarrollo de estos sectores de manera coherente con el resto de la ciudad". (Sandoval, C. 2012. p. 172)

2. Luis Salinas Arreortúa. Revista INVI, 31(86), 2016. Pág 179-201.

Transformación de mercados municipales de Madrid: De espacio de consumo a espacio de esparcimiento.

Habla acerca del proceso de gentrificación y la imposición del discurso de deterioro como forma de justificar las transformaciones. En el caso de San Antón, ubicado en un barrio con una creciente dinámica económica en pleno centro de Madrid, ya no correspondía con las preferencia de consumo de los residentes. Mientras que Los Mostenses fué una respuesta a la crisis económica que afectó al país y el retorno de la población migrante que eran los principales compradores de los productos que ofrecía el mercado. Como medida, se estableció que los productos debían apuntar hacia una población de mayores ingresos, sin importar la sustitución o desplazamiento de los comerciantes que no podían cumplir con estas exigencias, desencadenando un proceso de gentrificación.

"las transformaciones de los mercados tienen una estrecha relación con una escala espacial mayor, ya sea porque se localizan en barrios que están siendo transformados-gentrificados-...o cuya localización hace susceptible la trasformación para la obtención de una mayor renta" (Salinas, L. 2016. p. 184)

"entre la gentrificación residencial y comercial, suele atenderse la transformación comercial como parte de un proceso de gentrificación residencial, en términos de barrio." (Salinas, L. 2016. p. 182)

3. Rafael Gómez Pascual. Revista GAPP, n° 19, 2000. Pág 71-78.

El papel del comercio en la revitalización de los centros urbanos en Europa: las declaraciones de Málaga y Lille.

Comienza refiriéndose a los factores que inciden en el decrecimiento del comercio tradicional; su importante papel en el mantenimiento de una vida comunitaria equilibrada, su rol como centro cultural de la comunidad y su función de cohesión social. Expone además acerca de los congresos referidos al tema del comercio y el entorno urbano, de los que surgieron planes de acción para la conservación del patrimonio cultural, el medio ambiente, la mejora de la accesibilidad y rehabilitación de zonas degradadas, el potenciamiento de los servicios que ofrecen los centros urbanos, entre otros. Estas propuestas fueron resumidas en 19 puntos y se nombraron la “Declaración de Málaga”.

"El mantenimiento de una oferta estática y de unos servicios anticuados es incompatible con el fortalecimiento de la actividad comercial. " (Gómez, R. 2000. p. 75)

4. Javier Casares Ripol. Revista Distribución y Consumo, n°69, 2003. Pág 34-37.

Los mercados municipales y el futuro de las ciudades.

Expone a los mercados tradicionales desde el factor de proximidad con los habitantes, lo que se traduce en una ventaja hacia los mercados mayoristas que se ubican en la periferia. Esto genera a la vez un vínculo social y cívico entre vendedor/usuario, entregando información clara que influye en la calidad del comercio. Señala además a las ciudades como las hijas del comercio, creando desde sus inicios centros en los barrios. Finalmente entrega una serie de factores que se pueden poner a disposición hacia los clientes, lo que ayudaría a evaluar la calidad con que perciben el servicio, y por ende, la repercusión que pueden tener en las ventas de los productos.

"el comercio –y particularmente los mercados municipales– tienen que adaptarse al entorno y servirse de

sus valores diferenciales en torno al comercio de calidad y la situación en la trama urbana."(Casares, J. 2003. p. 37)


"La aglomeración de actividades en torno al comercio es el origen de vida urbana. Donde hay comercio hay vida social, Turismo, industrias, residencias..." (Casares, J. 2003. p. 34)

5. María Jesús Arce Sánchez Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. "VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Montevideo, junio 2015". Barcelona: DUOT, 2015. Pág 1-20.

Aprendiendo de la Vega. Vitalidad e Identidad como detonante proyectual

Trata sobre las irregularidades en las normativas del mercado inmobiliario cincundante al área de la Vega Central. Esto ha detonado un proceso de gentrificación que ha desplazado la clases social vulnerables hacia otros sectores de la ciudad, ignorando que son ellos los principales clientes, y por lo tanto, los que brindan la identidad a la Vega.

"encontrar el equilibrio entre el comercio mayorista y minorista, entre la convivencia del equipamiento comercial y la vivienda." (Arce, María J, 2015. p. 6)


"el Barrio La Vega se compone por tres redes de lugares que se vinculan al mercado Vega Central, no sólo por el mero intercambio económico, sino también por los intercambios socio-culturales que se producen en el espacio público del barrio." (Arce, María J, 2015. p.18)