Diferencia entre revisiones de «Ciudades Portuarias - marginalidad urbana e infraestructura: Segundo Semestre 2019»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 56: Línea 56:
Bibliografía  
Bibliografía  


1) Casamiquela Rodolfo“¿Que pueblos indígenas poblaron la Patagonia y la Pampa?”Fundación Ameghino  2007
1) Casamiquela Rodolfo“¿Que pueblos indígenas poblaron la Patagonia y la Pampa?”Fundación Ameghino 2007
            2) http://indigenasenchile.blogspot.com/2008/05/cuncos.html
2) http://indigenasenchile.blogspot.com/2008/05/cuncos.html
            3) http://www.laangosturadigital.com.ar/historia/los-poyas-habitantes-milenarios-del-nahuel-huapi
3) http://www.laangosturadigital.com.ar/historia/los-poyas-habitantes-milenarios-del-nahuel-huapi
            4) http://www.bahiabrava.com/html/puelches-y-pollas.html
4) http://www.bahiabrava.com/html/puelches-y-pollas.html
            5) http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93772.html
5) http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93772.html
            6) http://chileprecolombino.cl/pueblos-originarios/chono/patron-de-asentamiento/
6) http://chileprecolombino.cl/pueblos-originarios/chono/patron-de-asentamiento/
            7)https://www.marinetraffic.com/en/ais/home/centerx:-72.6/centery:-42.5/zoom:7  
7)https://www.marinetraffic.com/en/ais/home/centerx:-72.6/centery:-42.5/zoom:7  
            8)http://walker.dgf.uchile.cl/Explorador/Eolico2/Reportes//minenergia_eolico_5d7e5319058d1/informe_eolico.pdf
8)http://walker.dgf.uchile.cl/Explorador/Eolico2/Reportes//minenergia_eolico_5d7e5319058d1/informe_eolico.pdf
            9)http://walker.dgf.uchile.cl/Explorador/Eolico2/Reportes//minenergia_eolico_5d7f7c993ec6f/informe_eolico.pdf
9)http://walker.dgf.uchile.cl/Explorador/Eolico2/Reportes//minenergia_eolico_5d7f7c993ec6f/informe_eolico.pdf            





Revisión del 18:40 16 sep 2019


Asignatura(s)Taller del Barrio y Policentrismo Urbano
Año2019
Tipo de CursoTaller de Etapa
TalleresARQ 3º, ARQ 4º
ProfesoresJorge Ferrada Herrera
Profesor(es) Ayudante(s)Nico Zaccarelli
EstudiantesBenjamin Ascui, Camilo Paredes, Felipe Saldías, Maite Correa, Fernanda Pérez, Carlos Honores, Diego Aguilera, Cristobal Cifuentes, Pablo de los rios, Jose Tomas Marticorena, Benjamin Rojas
Palabras Clavepuerto; infraestructura urbana; marginalidad; ciudades portuarias; Maritorio
Carreras RelacionadasArquitectura

Estudiantes

Primer Periodo

Cartografía Zona Austral/Magallánica

Tareas

 AlumnosNúmero«Número <span style="font-size:small;">(Number)</span>» es un tipo y propiedad predefinida, proporcionada por Semantic MediaWiki, para representar valores numéricos.
Grupo 1 - Cartografía zona AustralMaite Correa
Fernanda perez correa
Ana Beatríz Kempf
Grupo 2 - Cartografía Zona AustralCarlos Honores
Camilo Paredes
Nuria Aguirre
Grupo 3 - Cartografia Zona AustralBenjamin Rojas
Benjamin Ascui
Aliso Relinque
Cristóbal Cifuentes
Grupo 4 - Cartografia Zona AustralFelipe Saldías
José Tomás Marticorena
Pablo De los Ríos
Diego Aguilera


GRUPO UNO

Maite Correa - Ana Beatríz Kempf - Fernanda Pérez

Territorio contemplado entre Puerto Montt y Puerto Aguirre

REPORTE EÓLICO
TRÁFICO NAVIERO
Trafico naviero grupo 3.
SOBRE LOS POBLADORES....

Los Cuncos o Puncos eran un pueblo semi sedentario, a menudo considerados como una parcialidad de los huilliches,habitaban una franja costera que iba desde el sur de Valdivia hasta el río Maullín. Su hábitat insular, representada por numerosas caletas y puertos litorales, incentivó el desarrollo de la pesca y recolección litoral, donde la caza del lobo de mar reviste gran importancia generando así el motivo del cambio de lugar. Durante los meses de primavera y verano aprovechaban de trasladarse hacia el mar en sus embarcaciones, denominadas dalcas, alcanzando islas muy lejanas accediendo por medio del curso de los ríos o de sendas estrechas taladas a través de los cerros.

Canoa, medio de transporte para el desarrollo de la pesca.


Los Poyas se ubicaban por el sector cordillerano de Llanquihue, Chiloé y Palena, incluso llegaban a ampliar sus correrías hasta la costa del Oceáno Pacífico. Eran nómades que se alimentaban de raíces, frutos y animales, permaneciendo no más de 20 días en el mismo sitio, normalmente siguiendo a los guanacos y avestruces a pie con arcos y flechas.

Asentamientos de los Poyas.


Los Chonos habitaron las islas y canales entre el sur del archipiélago de Chiloé hasta la península de Taitao y el Golfo de Penas. Como nómades del mar, ellos se movilizaban de isla en isla, sin tener una morada fija. Pasaban gran parte del su vida en embarcaciones de tres tablas llamadas dalcas , en la cual se mudaba en función de los recursos disponibles y desarrollaron el uso del ancla, construida con piedras y madera. Aparentemente, estos campamentos esporádicos se ubicaban cerca de uno o más recursos clave, como agua dulce, desde donde se establecía un área de acción dirigida a la obtención de los demás recurso.

Modo de Movilización por el mar de Los Chonos.


Los Aónikenk estaban situados entre el río Santa Cruz y el Estrecho de Magallanes en busca de guanacos, ñandúes y otros animales comestibles. Fueron un pueblo cazador recolector, nómada y trashumante que desplazaban a pie grandes trayectos entre el interior o a lo largo de las costas donde se concentraba la caza. Se movían durante las distintas épocas del año, por amplios territorios, pero siguiendo las mismas sendas durante siglos, lo cual generó verdaderas rutas. Los campamentos invernales eran bastante permanentes, los veraniegos eran cortos, por lo general, debido a la falta de alimento, agua o la insalubridad. La incorporación del caballo acentúo aún más el nomadismo, ampliando el ámbito geográfico de su movilidad.


incorporación del caballo acentuó el estilo de vida nómade.


Bibliografía

1) Casamiquela Rodolfo“¿Que pueblos indígenas poblaron la Patagonia y la Pampa?”Fundación Ameghino 2007 2) http://indigenasenchile.blogspot.com/2008/05/cuncos.html 3) http://www.laangosturadigital.com.ar/historia/los-poyas-habitantes-milenarios-del-nahuel-huapi 4) http://www.bahiabrava.com/html/puelches-y-pollas.html 5) http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93772.html 6) http://chileprecolombino.cl/pueblos-originarios/chono/patron-de-asentamiento/ 7)https://www.marinetraffic.com/en/ais/home/centerx:-72.6/centery:-42.5/zoom:7 8)http://walker.dgf.uchile.cl/Explorador/Eolico2/Reportes//minenergia_eolico_5d7e5319058d1/informe_eolico.pdf 9)http://walker.dgf.uchile.cl/Explorador/Eolico2/Reportes//minenergia_eolico_5d7f7c993ec6f/informe_eolico.pdf



Grupo 2

Nuria Aguirre – Carlos Honores – Camilo Paredes

Territorio Contemplado entre Puerto Aguirre y Puerto O’Higgins

Tramo Cartográfico Grupo 2.

Grupo 3

Cristobal Cifuentes – Benjamín Ascui – Benjamín Rojas - Aliso Relinque

Territorio Contemplado entre Puerto O’Higgins y Puerto Natales

¿Cómo se elegían los lugares?

Anotacion 2019-09-16 17540999.png

Los Asentamientos precolombinos dentro de la zona 3 (48,5° S -51,8° S.) eran variados y esporádicos, ya que, la zona era habitada por el pueblo indígena Kawesqar, los cuales eran de carácter Nomada, por lo cual se movían por los mares interiores de la zona Austral de chile en una área de influencia que va desde la Isla Wellington hasta la isla Guarello en el Archipiélago Madre de Dios. Teniendo como Asentamiento comunitario más recurrente Jetarkt-Kstal el cual hoy es actual Puerto Edén. En un medio geográfico tan difícil, con fuertes y constantes lluvias, bajas temperaturas y canales de aguas traicioneras, los campamentos que instalaban en lugares abrigados de la costa eran precarios, compuestas de chozas de armazón de ramas cubiertas de cuero de lobo marino.

“(...)Los kawésqar del lugar vivían en rucas o carpas, refugio hecho con ramas, de forma abovedada y planta circular, de unos 2 m de diámetro y 2 m de altura por el centro, en donde se protegían de las inclemencias meteorológicas, dormían y hacían vida mientras persistía el mal tiempo." [1].

El cambio constante de residencia, aunque no se comente de forma explícita, posee un claro y fuerte carácter ecológico, en la medida que permite no agotar los recursos de los lugares que se determinarían como asentamientos, lo cual es lo primordial para asegurar una existencia sostenible en el tiempo y respetar un ciclo vital.; circunstancia que se ve algo amenazada por la llegada de loberos chilotes.[2].

¿Cómo se movian los pobladores?

Anotacion 2019-09-16 175409.jpeg

La principal manera de desplazarse de estos pobladores originarios, era por medio de sus hallef, nombre original de sus denominadas canoas, las cuales resultaban ser una vía muy eficiente debido a su Nomadismo y área de influencia las cuales se representaban a través de los archipiélagos en islas cuyas proximidades se distinguían. El como del habitar los distintos lugares viene de la mano con el por qué. de esta situación, la cual se remonta a las necesidades de los pobladores como lo es la alimentación, mediante la caza de huemules y lobos marinos principalmente al igual que la importancia de la abundancia de mariscos, los cuales les exigían el recorre del litoral austral.

La canoa

La canoa tenia una importancia superlativa en la vida de los kawésqar, y apreciada de su patrimonio material. Era fabricada con cortezas, idealmente de coigüe. Su longitud oscilaba entre 8 ó 9 metros y en ella podía acomodarse una familia. La canoa además de ser un medio de transporte preferente, resultaba ser una verdadera vivienda flotante, ya que, en ella pasaban buena parte del tiempo. En el siglo XX y por influencia de los loberos chilotes, empezaron a construir canoas de un tronco ahuecado, a semejanza de los bongos de Chiloé.[3].

  1. Acuña D, Ángel. (2013). MEMORIA DEL PUEBLO KAWÉSQAR A TRAVÉS DE UNA HISTORIA DE VIDA. Magallania (Punta Arenas), 41(1), 99-121. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442013000100005
  2. Idem, página 104
  3. https://es.wikipedia.org/wiki/Kaw%C3%A9sqar#La_canoa5