Diferencia entre revisiones de «ChristopherCastro Problemática de la expresión en las vanguardias - Presentación de las Vanguardias 2018»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Tarea
{{Tarea
|Título=Christopher Castro _ Problemática de la expresión en las vanguardias - Presentación de las Vanguardias 2018
|Título=Problemática de la expresión en las vanguardias - Presentación de las Vanguardias 2018
|Número=2
|Número=2
|Cursos Relacionados=Presentación de las Vanguardias 2018
|Cursos Relacionados=Presentación de las Vanguardias 2018
Línea 50: Línea 50:
El edificio muestra una tendencia horizontal del diseño, el suelo, los muros y los grandes voladizos de la cubierta muestran aun mas esta condición. Los finos pilares en relación con estos elementos otorgan un efecto de ligereza y suspensión.
El edificio muestra una tendencia horizontal del diseño, el suelo, los muros y los grandes voladizos de la cubierta muestran aun mas esta condición. Los finos pilares en relación con estos elementos otorgan un efecto de ligereza y suspensión.


Mies Van Der Rohe, como eran en la epoca, diseña el edificio separando la estructura del cerramiento, de tal manera que la retícula de pilares no coincide con los muros, permitiendo que estos se ubiquen con mayor libertad, no quitandole la condición de soporte también son elementos organizadores del espacio.
Mies Van Der Rohe, como eran en la época, diseña el edificio separando la estructura del cerramiento, de tal manera que la retícula de pilares no coincide con los muros, permitiendo que estos se ubiquen con mayor libertad, no quitandole la condición de soporte también son elementos organizadores del espacio.


La primer área es la de acceso, donde luego de subir esta plataforma, el espacio se divide en dos elementos, a la izquierda un patio con un espejo de agua cuyo fondo esta cubierto de piedras y que mediante el reflejo se relaciona con el borde del pabellón, se equilibran visualmente ambos espacios, en una transparencia que marca el ingreso al edificio.  
La primer área es la de acceso, donde luego de subir esta plataforma, el espacio se divide en dos elementos, a la izquierda un patio con un espejo de agua cuyo fondo esta cubierto de piedras y que mediante el reflejo se relaciona con el borde del pabellón, se equilibran visualmente ambos espacios, en una transparencia que marca el ingreso al edificio.  

Revisión del 21:27 26 oct 2018




TítuloProblemática de la expresión en las vanguardias - Presentación de las Vanguardias 2018
Del CursoPresentación de las Vanguardias 2018
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Christopher Castro

Problemática de la expresión moderna, y la relación de las vanguardias con la obra.

Ludwig Mies van der Rohe, de la expresión neoplástica en la obra.

Biografía

Mies van der Rohe nació en 1886, fue hijo de Michael y Amalie (Rohe). En 1900 empezó a trabajar en el taller de su padre. En 1905 se fue a Berlín para colaborar como diseñador en el taller de Bruno Paul.

En 1907 realiza su primera obra, la casa Riehl. De 1908 a 1911 trabajó con Peter Behrens donde conocio a Walter Gropius y Le Corbusier, y en el cual Mies desarrolló un estilo arquitectónico basado en técnicas estructurales avanzadas y en el clasicismo prusiano. También también realizó diseños innovadores con acero y vidrio. En 1911 diseñó la Casa Perls.

En 1912 abrió su propio estudio en Berlín, en ese mismo año planificó una casa para el matrimonio Kröller-Müller. Durante los primeros años recibió muy pocos encargos, pero las primeras obras ya mostraban el camino que seguiría durante el resto de su carrera, entre esas obras se encuentran la Casa en la Heerstrasse y la Casa Urbig.

En 1922 se hizo miembro del ‘‘“Novembergruppe”’’. Junto con van Doesburg, Lissitzky y Richter editó en 1923 la revista ‘‘“G”’’. A partir de esto quedó fuertemente influido por el neoplasticismo de van Doesburg y Mondrian. En esos años, trabajó en los planos de dos casas de campo, el Chalet de ladrillo y la Casa Mosler. En 1924 conoció a Lilly Reich, especialista en exposiciones y directora de la Werkbund, con quien se asocia y trabaja hasta 1947.

Junto a Reich llevó a cabo obras de cierta envergadura que lo convirtieron en un arquitecto de prestigio, por lo que empezó a recibir diversos encargos, como el complejo habitacional para la Exposición de Stuttgart de 1927, el Weissenhof Siedlung, para el que pidió ayuda a los principales arquitectos europeos de la época.

La consagración de Mies van der Rohe se produjo en 1929, cuando realizó el pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, considerado por muchos su obra maestra y una de las obras arquitectónicas más influyentes del siglo XX. Su enorme simplicidad y continuidad de los espacios parecen no tener revés ni derecho.

De este modo posteriormente realizo otras obras, caracterizadas siempre por un uso avanzado de nuevos materiales de construcción (Hormigón armado, acero y vidrio) y una gran simplicidad, que lleva a dejar las estructuras desnudas y a dotarlas de formas casi lineales en las que prima la creación de belleza.

Entre 1930 y 1933 dirige el periodo final de la Bauhaus, que luego de los distintos acontecimientos post guerra lo obliga a emigrar a Estados Unidos, donde fue nombrado director de la facultad de arquitectura del Illinois Technology Institute de Chicago (1938), donde proyectó un nuevo campus, que lo hizo famoso en todo Estados Unidos. En lo sucesivo le llovieron los encargos y trabajó fundamentalmente en la capital de Illinois, donde recogió y llevó a sus últimas consecuencias los postulados de la escuela de Chicago y las propias visiones que fue construyendo a lo largo de su carrera.

En 1969 muere en Chicago y deja como legado nuevos cánones para la arquitectura, lemas como ‘‘«Less is more»’’ y ‘‘«God is in the details»’’. Se le considera uno de los arquitectos más importantes de la arquitectura moderna.

Análisis de la Obra: Pabellón Alemán (Barcelona 1929)- De lo pictórico a lo espacial.

Fue construido en 1929 como la obra de representación Alemana para la Exposición Internacional de Barcelona celebrada en Montjuic ese mismo año. El Pabellón se concibió como un recinto de modestas dimensiones y refinados materiales. Vidrio, acero y cuatro clases de mármol, estaban destinados a albergar la recepción oficial presidida por el rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas. La originalidad en el uso de los materiales siempre destacada en la obra, no radica en la novedad de los mismos sino en el ideal de modernidad que representaban y su aplicación rigurosa, en cuanto a su geometría, de la precisión de sus piezas y de la claridad de su montaje.

El pabellón se caracteriza por la simpleza radical de su organización espacial y formal, junto con una ostentosa elegancia de los materiales aplicados. Fruto del continuo análisis al que ha sido expuesto a lo largo de los años, se le atribuyen distintas influencias entre las que destacan la arquitectura tradicional japonesa, el suprematismo y el neoplasticismo.

Este ultimo permite entender la composición y la organización de los espacios de la obra, son áreas de llenos y vacíos con medidas de transparencia que permiten estar en la obra en todos los planos espaciales a la vez, la obra tal como el neoplasticismo se ordena con ejes desplazados y ortogonales ordenados por una retícula donde cada área tiene una proporción en cuanto a las áreas adyacentes, ya sea en alzado como en planta.

Análisis Espacial.

El Pabellón Alemán se ubica en un extremo de la Plaza de Carles Buigas, donde se alza el suelo para separarlo de el pavimento de la plaza, generando una distinción de calzadas, como LeCorbusier proyectaba, se da una “Fuerza del Emplazamiento” de modo transversal a la plaza, en un extremo que permite estar rodeado, pero que a la vez es atravesable.

Sobre este suelo, es que se construye la composición antes mencionada. El Pabellón define sus espacios de tal modo que generan fluidez espacial al interior del edificio. Amplios ventanales definen límite exterior, declarando así la transparencia, la idea de libertad y progreso que buscaba reflejar en su momento.

El edificio muestra una tendencia horizontal del diseño, el suelo, los muros y los grandes voladizos de la cubierta muestran aun mas esta condición. Los finos pilares en relación con estos elementos otorgan un efecto de ligereza y suspensión.

Mies Van Der Rohe, como eran en la época, diseña el edificio separando la estructura del cerramiento, de tal manera que la retícula de pilares no coincide con los muros, permitiendo que estos se ubiquen con mayor libertad, no quitandole la condición de soporte también son elementos organizadores del espacio.

La primer área es la de acceso, donde luego de subir esta plataforma, el espacio se divide en dos elementos, a la izquierda un patio con un espejo de agua cuyo fondo esta cubierto de piedras y que mediante el reflejo se relaciona con el borde del pabellón, se equilibran visualmente ambos espacios, en una transparencia que marca el ingreso al edificio.

El edificio se determina a través de estos muros con distintas opacidades, ya sea por los variados tipos de mármol o por el vidrio, que se van traslapando para conformar esta relación de interiores y exteriores. Una pureza de organización de formas casi minimalista caracteriza su disposición y diseño.

Por último patio, que se encuentra cerrado por muros, y que en una especie de continuidad, completa el interior del pabellón. Se presenta otro espejo de agua, esta vez mas pequeño, siempre en relación con el mayor en sus cualidades, donde se dispone una estatua Alba, de Georg Kolbe.

Fuente: Lizondo L. (2014). ¿Arquitectura o Exposición?. Valencia: Editorial Universitat Politécnica de Valencia.

www.miesbcn.com

Lamina Obra 1 de 2.jpg