Christofer Castillo Tarea 3 - Módulo de Investigación T1 2019

De Casiopea
Revisión del 16:50 18 abr 2019 de Uexss (discusión | contribs.) (→‎Lista de lecturas.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloEscuela parque, la antesala de educar, como extensión de la vivienda.
AsignaturaMódulo Investigación T1 2019
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
03
Alumno(s)Christofer Castillo González

Escuela parque, la antesala de educar, como extensión de la vivienda.

Croquis de elaboración propia


Nombre: Christofer Castillo González

Carrera: Arquitectura

Profesor: Ursula Exss Cid

Abstract

Escuela parque, la antesala de educar, como extensión de la vivienda.

En las ciudades modernas, el desarrollo industrial del siglo XX fue acompañado por el desarrollo de las poblaciones, barrios y vecindarios. La expansión industrial y el cambio social en las ciudades, dieron como consecuencia la construcción de escuelas públicas como respuesta a un problema social que se llevaba años arrastrando.

De manera simultanea al desarrollo de recintos educativos, se comenzaron a desarrollar corrientes educacionales. El menor ya no es considerado como una persona pasiva dentro del sistema educacional, sino que pasa a ser el protagonista. La autonomía y autodesarrollo tanto individual como grupal es fundamental en estas corrientes, en las cuales se postula una fuerte interacción del menor con su entorno para así poder desarrollar sus diversas inteligencias.

Las escuelas quedan emplazadas en estos nuevos polos de desarrollo, ubicados dentro de los importantes sitios dominantes de la ciudad, quedando en muchos casos edificios sin un entorno, tanto de un lugar público como de un contexto barrial. A partir de esto nace la siguiente pregunta ¿Cómo relacionar un espacio educativo con la comunidad, el barrio y la ciudad? Esta pregunta será fundamental para el desarrollo de esta investigación.

Palabras claves: Inteligencias múltiples,Autonomía,Escuela

Se plantea la construcción de recintos pedagógicos que desarrollen las inteligencias múltiples, acordes al menor en tanto al tamaño y forma, poniendo en valor el desarrollo del menor con el entorno para esto se plantea una escuela parque, que dé cabida a la inserción del niño dentro de áreas verdes que sirvan para el desarrollo del menor En conjunto con esto se abriría a la comunidad este parque, sirviendo de espacio público y área verde para el barrio, en tanto se plantea el reciento educacional inserto en este contexto barrial , abriéndose la comunidad al espacio publico y la escuela a la comunidad y a su vez a la ciudad.

Discusión de autores

Introducción:

En la discusión de autores se dará a conocer, por una parte, ¿Qué es la inteligencia y los criterios necesarios para ser considerada como tal?

La teoría de las inteligencias múltiples y su desarrollo, además de dar a conocer la ventana de oportunidades, ¿Qué es? Y ¿Cómo potenciarla?

Por otra parte, expresar los postulados y los conceptos asociados a la escuela, la planificación de esta, como el paso del tiempo ha influido en el desarrollo programático dentro de ellas. La valoración del menor como el elemento protagónico dentro del sistema educativo y por último expresar la relación de educación, inteligencia y contexto barrial.

Inteligencia:

“Las características que asociamos con el concepto de inteligencia, como capacidad de solucionar problemas, de razonar, de adaptarse al ambiente, han sido altamente valoradas a lo largo de la historia. Desde los griegos hasta hoy se ha pensado que este conjunto de características que distingue positivamente a las personas les brinda un lugar especial en la sociedad. Esto se ha considerado incluso antes de que se comenzara a estudiar científicamente el concepto de inteligencia y su medición. Hoy se conoce que la inteligencia (o inteligencias) existe en todas las personas en mayor o menor grado, y también en los animales no humanos.” (Ardilla, 2011)

Ocho criterios que considera esenciales para que una competencia pueda ser incluida como una inteligencia. Estas serían:

1) “Identificación de la morada de la inteligencia por daño cerebral:

2) Existencia de individuos excepcionales en ámbitos

3) Gatillo neural: el criterio se basaría en la capacidad momentánea de algunas personas para “disparar” su inteligencia a partir de estímulos.

4) Susceptibilidad a la modificación de la inteligencia mediante el entrenamiento

5) Una historia de plausibilidad evolutiva.

6) Exámenes específicos mediante tareas psicológicas experimentales

7) Apoyo de exámenes psicométricos

8) Creación de un sistema simbólico específico. (Gamboa, García, Beltrán. 2013).

En el punto 4, se da a entender que las inteligencias son algo desarrollable, mientras que en el punto 3 se dice, que estas mismas se desarrollarían mediante estimulos.

“7. Inteligencias múltiples. Este concepto, que se debe a Howard Gardner (1983, 1993), considera que la inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que pueden ser valorados en determinada cultura. Afirma que existen varios tipos de inteligencia, a saber:” (Ardilla, 2011)

1. “Inteligencia lógico-matemática, que permite resolver problemas de lógica y matemática.

2. Inteligencia lingüística, que es la capacidad de usar las palabras y los conceptos verbales de manera apropiada.

3. Inteligencia musical. Es el talento para reconocer y ejecutar melodías y armonías musicales.

4. Inteligencia espacial. Es la capacidad de distinguir el espacio, las formas, figuras y sus relaciones en tres dimensiones.

5. Inteligencia intrapersonal. Es la capacidad de entendernos a nosotros mismos, nuestras motivaciones y nuestras emociones.

6. Inteligencia interpersonal o social. Es la capacidad de entender a los demás con empatía.

7. Inteligencia corporal-sinestésica. Es la capacidad de controlar y coordinar los movimientos del cuerpo y expresar sentimientos por medio de esos movimientos.” (Ardilla, 2011)

En versiones posteriores de su teoría, Gardner añadió la inteligencia naturalista y la inteligencia existencial. Esta conceptualización de inteligencias múltiples ha sido muy bien recibida en amplios sectores, pero al igual que la inteligencia emocional, ha tenido numerosas críticas. Una de ellas se refiere a la inteligencia musical y la inteligencia corporal-sinestésica, que realmente no serían "inteligencia" sino talentos. En el caso de la inteligencia emocional, también sería discutible afirmar que es una "inteligencia" y tal vez sería preferible hablar de habilidades sociales, campo que se ha investigado ampliamente sin referencia alguna con la "inteligencia". Posteriormente estas inteligencias si serian aceptadas como tal y de pasar de 7 inteligencias se hablaría de 12 postuladas primeramente por Steiner y luego por Ander, en este caso en particular es importante la inclusión de la inteligencia naturista, por el desarrollo del menor con el espacio exterior a la escuela o aula en si.

1. Lógico Matemática La inteligencia lógico-matemática se observa en la habilidad para el desarrollo del cálculo, para usar los números de forma efectiva y razonar adecuadamente.

2. Lingüística Esta inteligencia se basa en la capacidad para disponer palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de manera escrita, representa un instrumento esencial para la supervivencia del ser humano moderno; el lenguaje constituye el mecanismo más importante y algunas veces, el único de la comunicación. A pesar de ello, algunas personas no utilizan completamente ese potencial, debido al limitado vocabulario que conocen.

3. Espacial, señala que esta inteligencia envuelve la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que concurren entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de plasmar de manera gráfica ideas visuales o espaciales.

4. Pictórica Capacidad de expresión mediante trazo, dibujo o caricatura, hacer bocetos, entre otros.

5. Musical Para Gadner, se expresa a través de tres competencias básicas: un sentido para los tonos (frecuencias), un sentido para el ritmo y un sentido para las tonalidades.

6. Sexual Está relacionada con la manera de vincularse al placer erótico/sexual.

7. Digital Habilidad para manejarse con las nuevas tecnologías.

8. Corporal cinestésica Control de movimientos corporales Habilidades y destrezas manuales para realizar actividades detalladas y en pequeñas dimensiones.

9. Interpersonal Reconocimiento de sí mismo y de sus procesos intelectuales y las emociones. Autoestima y autoconocimiento.

10. Interpersonal Capacidad empática y habilidades sociales. Esta inteligencia permite leer al otro en una relación social, se leen las intenciones y pretensiones de los otros.

11. Naturalista Capacidad que se asocia al reconocimiento de las especies en un entorno natural y establecer diferencias entre ellas. Capacidad para discriminar.

12. Existencial o espiritual Sentido de la existencia Escala de valores.

“Todos los seres humanos pueden potencializar sus inteligencias y eso se conoce como la ventana de oportunidades; las fibras nerviosas capaces de activar el cerebro necesitan ser construidas, y lo son por los retos y estímulos a que está sometido el ser humano; el cerebro al inicio es una masa casi inerte sin las experiencias que le llevan al aprendizaje. En un recién nacido los dos hemisferios del cerebro aún no están especializados, eso irá ocurriendo lentamente hasta los cinco años y rápidamente hasta los dieciséis años, pero de modo desigual en cada hemisferio y para cada inteligencia”. (Gamboa, García, Beltrán. 2013).

Como se distingue en el texto, el desarrollo de las inteligencias tiene lugar desde el nacimiento hasta aproximadamente los dieciséis, esto quiere decir que en ocurre dentro de la etapa escolar de las personas, teniendo esto en cuenta es importante la creación de estímulos por parte del espacio educativo, del educador y también en gran medida por parte del hogar. (posteriormente se postula que el menor también es responsable de su propia inteligencia mediante el autodesarrollo)

Una definición de inteligencia que probablemente es la más apropiada en el estado actual de nuestros conocimientos es la siguiente: Inteligencia es un conjunto de habilidades cognitivas y conductuales que permite la adaptación eficiente al ambiente físico y social. Incluye la capacidad de resolver problemas, planear, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender de la experiencia. No se identifica con conocimientos específicos ni con habilidades específicas, sino que se trata de habilidad cognitiva general, de la cual forman parte las capacidades específicas.

Escuela

Roth, plantea que la escuela debe estar ligada a la vivienda, mas bien al barrio en sí, que las distancias entre escuela-vivienda, debían poder recorrerse a pie. Además de poseer contacto con su entorno sin entorpecer las actividades académicas. Posteriormente plantea que la escuela debe ser la extensión de la casa y gozar de la naturaleza al igual que lo hace Steiner en sus postulados de colegios Waldorf. Cabe destacar que Steiner es quien postula que debe existir una triada entre mente cuerpo y alma, vinculados con la naturaleza y entender esta trilogía dará la concepción total del yo. “For this relation, the town planner Will require the allocation of ample áreas of open space, so that nursery schools at a mínimum walking distance, small schools at a médium distance, and a normal sixed schools al a máximum walking distance can be easily and practically distributed.(…) the clossest possible connection between school, home, and nature, and reduce to distances to a mínimum(…) As a general rule, the schools should keep in close contact with the daily life and happening of community, privaded these do not interfere with the calm and concentration essential to teaching”(Roth, 1966.pp 12)

The pedagogical conditions wich permit a satisfactory solution of school building problem can be summarized as follows:

1. The child is the subject and not the object of education, and consequently of schoolbuilding (scale of the child).

2. The object of education is to gain a grasp of the whole human being, the psychic and intelectual life. This can only be achieved by flexible system of many different activities (differentiated space planning. Greatest possible flexibility).

3. Teaching methods msut be adaptaded to the child’s age and talents (individual instruction, group work, friendly rooms).

4. Education at school must be considered as the continuation of family influence. Therefore the closest possible affinity between school and home with respect to rooms and sphere must be attained (living room education as claimaed by Pestalozzi)

5. The entire enviroment in wich the child lives and is educated is an integral part of education(unity of fundamental architectural conception, close affinity with nature).

6. The child is gifted by nature with creative imagination and loves all that is true and alive (lively architectural design, exclusion of all that is not genuine, schematic or artificial)” (Roth, 1966.pp 30)

Roth postula que los edificios educacionales debían contener estas aulas dentro de su programa además de poseer diversas aulas de multipropósito, como para acoger a la comunidad y dar uso libre a esta. Dentro del programa estas debiesen estar separadas, entre una, dos y tres bloques de edificios o macro bloques teniendo como eje articulador o centro, estas salas multipropósito o un parque.

La arquitectura se asume con una atemporalidad, los inmuebles deben albergar relaciones, que se dan mediante el programa y debe dejar que este se desarrolle pensando en las interacciones que se van a dar en un futuro, esto se puede entender como generar relaciones complejas entre los inmuebles y su entorno, pero ¿cómo se da esta relación entre escuela y su contexto?

“Los edificios educativos han sufrido también esta evolución y las escuelas – cuartel de hace más de un siglo se han transformado, no sin esfuerzo en laboratorios de experimentación donde la enseñanza se combina con otro tipo de actividades de ocio, culturales, tecnológicas y de relación social. No es que la función docente se haya vuelto más compleja, sino que a medida que los avances tecnológicos y sociales producen nuevas situaciones, los elementos en juego son mayores y sus espacios de relación, que antes aparecían separados en esferas sin contacto forman ahora parte de un sistema complejo, aproximándose e interactuando entre sí para en una mutación sin pausa, dar lugares a nuevas realidades” (Mozas, 2018).

“Steiner expone que antroposofía consiste en un camino interior que casa uno debe recorrer, pero habiendo hincapié en la conciencia del proyecto, partiendo de la base de la existencia del alma y las posibilidades de introducir esta corriente general en el conocimiento. Por lo tanto, la antroposofía nos hace tomar conciencia de la naturaleza, de la atención del conocerse uno mismo, de una ciencia basada en el YO con la capacidad de poder crear dentro de nosotros mismo el núcleo auto consciente, un auténtico observador” (Rodríguez, 2012)

Conclusiones:

Anteriormente se plantea ¿cómo se da esta relación entre escuela y su contexto? La respuesta la dan los diversos autores, apuntando hacia al desarrollo de la escuela en un contexto barrial, primero se entiende la importancia de la inteligencia, se habla de distintas inteligencias o teoría de inteligencias múltiples (Gardner), estas se relacionan en que se pueden desarrollar, descrito en los postulados de la inteligencia, algunas en un contexto interior o aula mientras que otras lo hacen en un exterior, que mientras tanto llamaremos “patio”. En otro sentido se tiene la ventana de oportunidades que nos dice como trabajar estas inteligencias y en alguno de los casos como en la inteligencia naturista (postulada por Ander) se desarrolla al aire libre y en contacto con la naturaleza. Por otra parte, tenemos a Roth el que postula que la distancia entre vivienda y escuela debe ser próxima, mientras que Pestalozzi dice que el aula debe ser la extensión de la vivienda.

¿Cómo relacionar un espacio educativo con la comunidad, el barrio y la ciudad? Mediante la discusión de autores y tomando en cuenta las inteligencias, la ventana de oportunidades, además de los sistemas educativos postulados por Steiner y enunciados por Roth y Pestalozzi se le da respuesta a esta pregunta mediante la formulación de una escuela parque, el cual extienda la vivienda y el aula, mediante este eje articulador llamado “escuela parque” de esta forma la escuela puede ser utilizada como espacio público por parte del vecindario, mientras se utiliza en un programa educacional, además de poseer salas multipropósito, las cuales se abrirán a la comunidad convirtiendo a esta escuela en el corazón de barrio.

Bibliografía citada

1. Hertzberger, H (2008) Space and Learning: Lesson in Architecture 3. Rotterdam: 010 publishers, (pp. 8-22).

2. Roth, A (1966) The new Schoolhouse. Zurich: Artemis.

3. Ardilla, R (2011) Inteligencia ¿Qué sabemos y qué nos falta por investigar? . Revistas de la academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales. Volumen 35, número 134. Recuperado: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082011000100009 (Revisado por última vez, 16 de abril de 2019)

4. Mozas,J (2018) Complex buildings learning systems. A+T Issue50, Amsterdam The Netherlands, (pp. 4-14).

5. Rodríguez, E (2012) Pedagogía Waldorf: enfoque en educación. Universidad internacional de la Rioja, Facultad de Educación(Tesis Académica).(PP. 6-32) Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/530/Rodriguez.Elisabet.pdf (Revisado por última vez 16 de abr. de 19)

6. Gamboa, M., García, Y & Beltrán, M (2013) Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigación UNAD 15 (1) Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1162/1372 (última vez revisado 16 de abr. de 19)

Fichas de lectura

Ficha 1

Inteligencia ¿Qué sabemos y qué nos falta por investigar?

Ardilla, R (2011) Inteligencia ¿Qué sabemos y qué nos falta por investigar? Revistas de la academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales. Volumen 35, número 134. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082011000100009 (Revisado por última vez, 16 de abril de 2019).

Título del artículo: inteligencia. ¿qué sabemos y qué nos falta por investigar?

Autor: Rubén Ardilla.

Año de publicación: Bogotá, Enero/ marzo 2011.

Editorial: Revistas de la academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales. Volumen 35, número 134.

Capítulo: Inteligencia.

En el presente articulo se habla sobre la inteligencia, que son, como se miden, los parámetros de estas, además de los tipos y distintas teorías que se han originado a partir de este tópico. Se definen tres tipos de formas de inteligencias previamente al desarrollo del tema y son aquellas que son comunes a todos los seres humanos, las que son características de un grupo en particular y por ultimo las que son únicas del individuo. A la segunda categoría pertenecen la inteligencia, la personalidad, las aptitudes, los intereses y otras características que diferencian unos grupos de personas de otros.

“Las características que asociamos con el concepto de inteligencia, como capacidad de solucionar problemas, de razonar, de adaptarse al ambiente, han sido altamente valoradas a lo largo de la historia. Desde los griegos hasta hoy se ha pensado que este conjunto de características que distingue positivamente a las personas les brinda un lugar especial en la sociedad. Esto se ha considerado incluso antes de que se comenzara a estudiar científicamente el concepto de inteligencia y su medición. Hoy se conoce que la inteligencia (o inteligencias) existe en todas las personas en mayor o menor grado, y también en los animales no humanos.” (Ardilla, 2011)

Se define la inteligencia y se desprende que existe mayor o menor inteligencia dentro de las personas, por que se desprende que existe un marco de medición y clasificación de estas.

El concepto de inteligencia ha estado muy ligado a su medición. En lo que se refiere a una teoría de la inteligencia, se puede afirmar que desde el comienzo se consideró que había una capacidad cognitiva amplia, que Spearman denominó inteligencia general (o factor g). Por otra parte, como las pruebas estaban compuestas por diversos factores, se pensó que era más adecuado hablar de factores específicos de la inteligencia (factores s) como el factor verbal, cuantitativo, espacial, la memoria inmediata, la velocidad mental o de percepción y la capacidad para captar reglas y relaciones lógicas.

“Definiciones de inteligencia: Las diversas definiciones dan luces sobre los problemas asociados con la inteligencia y su dominio de investigación. Esas definiciones pueden agruparse en categorías: filosóficas, pragmáticas, factoriales y operacionales.

1. Inteligencia es el poder de combinación, afirmó Ebbinghaus en 1885. Más tarde insistió en que inteligencia es la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Por otra parte, la inteligencia, según Binet se refiere a cualidades formales como la memoria, la percepción, la atención y el intelecto. La inteligencia según él se caracteriza por comprensión, invención, dirección y censura.” (Ardilla, 2011)

2. Las soluciones factoriales al concepto de inteligencia se apoyaron en las técnicas del análisis factorial y se elaboraron tests para medir un factor o capacidad primaria: capacidad verbal, fluencia verbal, capacidad para manejo de números, memoria inmediata, velocidad mental o de percepción, capacidad para captar reglas y relaciones lógicas. Son los factores s de Thurstone que mencionamos anteriormente.” (Ardilla, 2011)

3. Las soluciones operacionales (Bridgman) insisten en que es preciso medir y luego definir, y han tenido cierta aceptación en la comunidad científica. Las operaciones que utilizamos para medir una aptitud constituyen la definición de esa habilidad. En la actualidad el operacionalismo ha recibido numerosas críticas y la mayor parte de los especialistas en medición y evaluación prefieren ir más allá de las soluciones operacionales.” (Ardilla, 2011)

4. Inteligencia es lo que miden los tests de inteligencia (Boring, 1923). Como hizo notar Terman, la inteligencia al igual que la electricidad se puede medir adecuadamente antes de definirla". (Ardilla, 2011)

5. En época más reciente Sternberg (1985) propuso una teoría de la inteligencia diferente de las teorías clásicas de Spearman (g) y Thurstone (s). Considera que la inteligencia está basada en tres categorías: habilidades analíticas, creativas y prácticas. Esta teoría tríadica de la inteligencia dio origen al Test de Habilidades Triádicas de Sternberg (STAT por sus siglas en inglés) que utiliza ítems de elección múltiple, verbales, cuantitativos y de figuras, al igual que ensayos (escribir historias, contar historias, diseñar cosas, ver películas con problemas prácticos que el examinado debe solucionar).” (Ardilla, 2011)

6. Inteligencia emocional es un concepto que se debe a Salovey y Mayer (1990) y que fue popularizado por Daniel J. Goleman en 1995. La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos y la habilidad para manejarlos. Se organiza en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear nuestras propias motivaciones y manejar las relaciones interpersonales.” (Ardilla, 2011)

7. Inteligencias múltiples. Este concepto, que se debe a Howard Gardner (1983, 1993), considera que la inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que pueden ser valorados en determinada cultura. Afirma que existen varios tipos de inteligencia, a saber:” (Ardilla, 2011)

"1. Inteligencia lógico-matemática, que permite resolver problemas de lógica y matemática. Es la concepción clásica de inteligencia.

2. Inteligencia lingüística, que es la capacidad de usar las palabras y los conceptos verbales de manera apropiada.

3. Inteligencia musical. Es el talento para reconocer y ejecutar melodías y armonías musicales.

4. Inteligencia espacial. Es la capacidad de distinguir el espacio, las formas, figuras y sus relaciones en tres dimensiones.

5. Inteligencia intrapersonal. Es la capacidad de entendernos a nosotros mismos, nuestras motivaciones y nuestras emociones.

6. Inteligencia interpersonal o social. Es la capacidad de entender a los demás con empatía.

7. Inteligencia corporal-sinestésica. Es la capacidad de controlar y coordinar los movimientos del cuerpo y expresar sentimientos por medio de esos movimientos.” (Ardilla, 2011)


“En versiones posteriores de su teoría, Gardner añadió la inteligencia naturalista y la inteligencia existencial. Esta conceptualización de inteligencias múltiples ha sido muy bien recibida en amplios sectores, pero al igual que la inteligencia emocional, ha tenido numerosas críticas. Una de ellas se refiere a la inteligencia musical y la inteligencia corporal-sinestésica, que realmente no serían "inteligencia" sino talentos. En el caso de la inteligencia emocional, también sería discutible afirmar que es una "inteligencia" y tal vez sería preferible hablar de habilidades sociales, campo que se ha investigado ampliamente sin referencia alguna con la "inteligencia".” (Ardilla, 2011)

Una definición de inteligencia que probablemente es la más apropiada en el estado actual de nuestros conocimientos es la siguiente: Inteligencia es un conjunto de habilidades cognitivas y conductuales que permite la adaptación eficiente al ambiente físico y social. Incluye la capacidad de resolver problemas, planear, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender de la experiencia. No se identifica con conocimientos específicos ni con habilidades específicas, sino que se trata de habilidad cognitiva general, de la cual forman parte las capacidades específicas.

Se toma el CI como unidad de medida de a inteligencia, el CI se calcula entre la división de edad mental y edad cronológica multiplicado por 100. Se considera un CI de 100 como estadísticamente normal, con una variación de 15 puntos: 100 ± 15 (o sea entre 85 y 115). La distribución de inteligencia en la población tiene la forma de curva normal o curva de Gauss (curva de campana) como muchas otras habilidades y características de las poblaciones. Una persona con menos de 85 de CI se considera subnormal y una persona con más de 115 se considera supranormal.

“Los seres humanos y los demás animales, evolucionan a lo largo del ciclo vital, desde la concepción hasta la muerte. Dichos cambios se dan a nivel de maduración, habilidades perceptuales, capacidad de aprender, procesos cognitivos y conducta social. Esos cambios posibilitan la adaptación a un medio ambiente cambiante. Son producto de la biología y de su interacción con la cultura.

Tradicionalmente se estudió el desarrollo psicológico de los seres humanos desde el nacimiento hasta la adolescencia, y en el caso específico de la inteligencia se encontró que esta evolucionaba a lo largo de la infancia y la adolescencia alcanzando un punto máximo alrededor de los 15 años aproximadamente. Luego se estabilizaba y más tarde comenzaba a variar, incluso a declinar a lo largo de la vida de la persona.” (Ardilla, 2011)

A esto se le conoce como ventana de oportunidades concepto que será trabajado y desglosado en otras fichas donde el autor profundiza y plantea de forma más profunda el tema.

Ficha 2

Complex buildings learning systems.

Mozas,J (2018) Complex buildings learning systems. A+T Issue50, Amsterdam The Netherlands, (pp. 4-14).

Título del libro: Complex buildings learning systems.

Autor: Javier Mozas

Año de publicación: Amsterdam The Netherlands (2018)

Editorial: A+T Issue50.

Capítulo: Marco teórico referencial

Páginas: 4-14

“Aparece una iglesia en donde los bancos de madera habituales habían sido sustituidos por sofás alfombras, mesas bajas, todo de segunda mano. El pastor lleva una cazadora vaquera e intenta ayudar a los mendigos, los drogadictos e inmigrantes ilegales… El templo es un enorme salón en donde se reúnen cuando hace frío”(Mozas, 2018)

“Después vino la transformación del espacio, vino la trasformación de las relaciones. El pastor ya no era una autoridad sino un adulto que se acercaba y guiaba a los que se acercaban y con los que diseñaba acciones en común” (Mozas, 2018)

“Ukirke es un ejemplo de cómo un sistema- o conjunto de elementos interrelacionados que interactúan entre si- evoluciona hasta situarse casi fuera del modelo- una parroquia- y rozar y rozar el borde de otro modelo - un club juvenil probablemente- para seguir cumpliendo la misma función” (Mozas, 2018).

“los edificios educativos han sufrido también esta evolución y las escuelas – cuartel de hace más de un siglo se han transformado, no sin esfuerzo en laboratorios de experimentación donde la enseñanza se combina con otro tipo de actividades de ocio, culturales, tecnológicas y de relación social. no es que la función docente se haya vuelto más compleja, sino que a medida que los avances tecnológicos y sociales producen nuevas situaciones, los elementos en juego son mayores y sus espacios de relación, que antes aparecían separados en esferas sin contacto forman ahora parte de un sistema complejo, aproximándose e interactuando entre sí para en una mutación sin pausa, dar lugares a nuevas realidades” (Mozas, 2018).

En el libro se habla acerca de la realidad de la arquitectura moderna y como esta dialoga con el pasado, pero ¿es la misma arquitectura la que siempre dialoga con contexto en la cual se ve inmersa? El autor afirma una postura , esta postura postula la evolución del programa debido a los requerimientos sociales, luego hace una especie de metáfora con la arquitectura escolar en donde plantea que para un correcto desarrollo de los programas es necesario vincularla con el entorno.

El libro contiene un serie de casos referenciales, alguno relacionados con la escuela barrial y su vinculo con el contexto inmediato, en algunos casos se abre la escuela (inmueble) mientras que en otro se abre su patio (parque) para un goce del barrio.

Ficha 3

Pedagogía Waldorf: un enfoque en educación

Rodríguez, E (2012) Pedagogía Waldorf: enfoque en educación. Universidad internacional de la Rioja, Facultad de Educación(Tesis Académica).(pp 6-32) Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/530/Rodriguez.Elisabet.pdf (Revisado por última vez 16 de abr. de 19)

Título del libro: Pedagogía Waldorf: un enfoque en educación.

Autor: Elisabeth Rodríguez Grajal.

Año de publicación: Barcelona,2012

Editorial: Universidad internacional de la Rioja, Facultad de Educación.

Capítulo: Marco teórico referencial

Páginas: 6-32

Steiner veía en la concepción de la naturaleza cultivada por Goethe algo verdaderamente espiritual, por eso sintió la necesidad de estudiar a fondo la relación espiritual tan particular que el hombre guarda con la naturaleza."' (Rodríguez, 2012)

Tomé mi punto de partida de la concepción mecánico-naturalista del mundo, pero reconocí que, con el pensamiento intensivo, uno no puede quedarse ahí, procediendo estrictamente de acuerdo con métodos científicos naturales, encontré el idealismo objetivo , la única visión satisfactoria del mundo".' (Rodríguez, 2012)

"Steiner expone que antroposofía consiste en un camino interior que casa uno debe recorrer, pero habiendo hincapié en la conciencia del proyecto, partiendo de la base de la existencia del alma y las posibilidades de introducir esta corriente general en el conocimiento. Por lo tanto, la antroposofía nos hace tomar conciencia de la naturaleza, de la atención del conocerse uno mismo, de una ciencia basada en el YO con la capacidad de poder crear dentro de nosotros mismo el núcleo auto consciente, un auténtico observador" (Rodríguez, 2012)

En este estudio sobre la teoría de Steiner, se nos habla y deja ver como plantea una triada educativa entre cuerpo mente y alma, relacionada el desarrollo intelectual y autónomo, llevado a un método de aprendizaje en el cual la naturaleza posee un rol fundamental, como método de alcanzar un yo, como un observador del espacio natural que nos rodea.

Texto que nos relata la historia tanto de Steiner como de las escuelas Waldorf, las contextualiza con todos los factores sociales y políticos que determinaron su consolidación, además de poseer testimonios de “usuarios” de este método de aprendizaje.

Ficha 4

Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo

Gamboa, M., García, Y & Beltrán, M (2013) Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigación UNAD 15 (1) Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-unad/article/view/1162/1372 (última vez revisado 16 de abr. de 19)

Título del libro: Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo.

Autor: María Cristina Gamboa Mora, Yenny García Sandoval, Marlén Beltrán Acosta

Año de publicación: Bogotá, 2013

Editorial: Revista de investigación UNAD

Capítulo: Estrategias pedagógicas y didácticas

Páginas: 1-28.

los requerimientos plantean la necesidad de un elemento primordial del aprendizaje, la autoeducación y el autodidactismo; en este orden de ideas, el profesor de hoy debe organizar y dirigir el proceso de construcción del conocimiento en primer lugar y, posteriormente, se convertirá en orientador y acompañante del proceso y fuente alterna de información de los aspectos esenciales (que ha construido a lo largo de su experiencia profesoral).Entre los factores decisivos en el aprendizaje, están la parte sensorial y la parte emocional, ya que son elementos que elevan el nivel de motivación en los estudiantes. En el proceso de enseñanza-aprendizaje se hace necesario no sólo lograr la motivación en el estudiante, sino también, construir conceptos que puedan ser utilizados para generar una posible solución a una situación problémica que debe resolver.

“En su sentido más amplio, representa la capacidad cerebral por la cual se logra penetrar en la comprensión de las cosas adoptando el mejor camino; la formación de ideas, el juicio y el razonamiento son habitualmente señalados como actos esenciales de las inteligencias, como facultad de comprender. Es indudable que la inteligencia no constituye sólo un elemento neurológico aislado, independiente del ambiente. Pierre Lévy (1993), desarrolló la noción de ecología cognitiva, en la cual muestra que cada individuo no pensaría lejos de la colectividad, desprovisto de un ambiente; todas nuestras inteligencias no son nada más que fragmentos componentes de una ecología cognitiva que nos engloba. Por lo tanto, el individuo no sería inteligente sin su lengua; su herencia cultural, su ideología, su creencia, su escritura, unos métodos intelectuales y otros medios del ambiente.” (Gamboa, García , Beltrán. 2013).

“Antunes (2000), afirma que no existe una inteligencia general que crezca o se estanque, sino un catálogo múltiple de aspectos de la inteligencia, algunos más sensibles que otros a la evolución mediante los estímulos adecuados. Es viable afirmar, con evidencias científicas claras, que la inteligencia humana puede aumentarse básicamente en los primeros años de vida, incluso admitiendo que las reglas de ese aumento estén comprometidas por restricciones genéticas, pues la inteligencia de un individuo es fruto de una carga genética que va mucho más allá de la de los abuelos. En efecto, algunos detalles de la estructura de la inteligencia pueden ser transformados con estímulos significativos aplicados en momentos cruciales del desarrollo humano. Ese aumento es más intenso para la construcción de algunas operaciones que para otras.” (Gamboa, García, Beltrán. 2013).

La inteligencia puede deteriorase y esto se genera con frecuencia por falta de estímulos más que por razones de índole biológica. Cada inteligencia tiene su ventana de oportunidades claramente definida y, aunque esas ventanas se abren y se cierren al mismo tiempo para todas las personas, su apertura y su cierre dependen mucho de cada inteligencia en especial. Los circuitos cerebrales maduran en diferentes periodos de la vida, destacándose la importancia del estímulo durante la infancia.

De acuerdo con la teoría de Gardner (1983), los seres humanos poseen en mayor o menor medida tipos de inteligencia que le permiten resolver problemas, Gardner ha hecho durante más de veinte años reajustes y reformulaciones a su teoría, para 2006 se habían reportado en total 11 inteligencias.

Cada inteligencia se encuentra albergada en una parte especifica del cerebro “Como la localización cerebral de esos puntos neurales no constituye una tarea fácil, Gardner (1983) indica ocho señales o criterios que considera esenciales para que una competencia pueda ser incluida como una inteligencia. Estas serían:

• "Identificación de la morada de la inteligencia por daño cerebral: es válido en la medida en que el daño causado a una parte del cerebro puede afectar a las habilidades inherentes a esa inteligencia.

• Existencia de individuos excepcionales en ámbitos específicos de la solución de problemas o de la creación: personas que presentan graves limitaciones en ciertos niveles de inteligencia y una excepcionalidad en otras, permiten caracterizar esas inteligencias.

• Gatillo neural preparado para dispararse en determinados tipos de información interna o externa: el criterio se basaría en la capacidad momentánea de algunas personas para “disparar” su inteligencia a partir de estímulos.

• Susceptibilidad a la modificación de la inteligencia mediante el entrenamiento: las inteligencias no nacen preparadas, aunque unas personas puedan presentar niveles más altos que otras en esta o aquella inteligencia.

• Una historia de plausibilidad evolutiva: algunas inteligencias específicas se vuelven más plausibles en la medida en que es posible la localización de antecedentes evolutivos.

• Exámenes específicos mediante tareas psicológicas experimentales: ciertas investigaciones psicológicas pueden, por ejemplo, estudiar la especificidad del procesamiento lingüístico, espacial o musical lo que permite que se pueda investigar la autonomía de una inteligencia.

• Apoyo de exámenes psicométricos: los resultados de experiencias psicométricas muestran claros indicios de inteligencias específicas, es común en exámenes de esa índole la identificación de la extraordinaria habilidad lógico-matemática.

• Creación de un sistema simbólico específico: de modo general, se puede distinguir ocho o nueve sistemas simbólicos que identifican el aislamiento de esas inteligencias. Es muy posible que una de las más importantes características de la inteligencia humana sea su orientación natural hacia la incorporación de un sistema simbólico específico. En líneas generales, esos ocho criterios permiten identificar el elenco de las inteligencias múltiples y los medios por los que pueden ser juzgadas.” (Gamboa, García, Beltrán. 2013).


A continuación, se habla acerca de estas inteligencias y cuáles son las estrategias didácticas que se pueden implementar:

1. Lógico Matemática La inteligencia lógico-matemática se observa en la habilidad para el desarrollo del cálculo, para usar los números de forma efectiva y razonar adecuadamente. Estrategias Didácticas que se pueden proyectar en la planeación pedagógica: Modelamiento, club de revistas, resolución de problemas, acertijos; comparación y contraste, aprendizaje basado en problemas (ABP), deducción e inducción.

2. Lingüística Esta inteligencia se basa en la capacidad para disponer palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de manera escrita, representa un instrumento esencial para la supervivencia del ser humano moderno; el lenguaje constituye el mecanismo más importante y algunas veces, el único de la comunicación. A pesar de ello, algunas personas no utilizan completamente ese potencial, debido al limitado vocabulario que conocen. Estrategias Didácticas que se pueden proyectar en la planeación pedagógica: Debates, Mesas redondas, Preguntas, Exposiciones, Lecturas dirigidas, Lectura autorregulada, Descripción, Reseña, Resumen y Narración.

3. Espacial, señala que esta inteligencia envuelve la sensibilidad al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que concurren entre estos elementos. Incluye la capacidad de visualizar, de plasmar de manera gráfica ideas visuales o espaciales. Estrategias Didácticas que se pueden proyectar en la planeación pedagógica: Ajedrez, ideogramas, mentefactos, mapas conceptuales, flujograma o diagrama de flujo y dibujos.

4. Pictórica Capacidad de expresión mediante trazo, dibujo o caricatura, hacer bocetos, entre otros. Estrategias Didácticas que se pueden proyectar en la planeación pedagógica: Dibujos, imágenes de personas y lugares; asociar objetos y colores, delinear y modelar en diferentes materiales figuras.

5. Musical Para Gadner, se expresa a través de tres competencias básicas: un sentido para los tonos (frecuencias), un sentido para el ritmo y un sentido para las tonalidades. Estrategias Didácticas que se pueden proyectar en la planeación pedagógica: Lectura de notación musical, composición musical, composición rondas, coplas y canciones.

6. Sexual Está relacionada con la manera de vincularse al placer erótico/sexual. Estrategias Didácticas que se pueden proyectar en la planeación pedagógica: Actividades de socialización, con participación de diversos géneros.

7. Digital Habilidad para manejarse con las nuevas tecnologías. Estrategias Didácticas que se pueden proyectar en la planeación pedagógica: Foros, chats, actuaciones en mundos virtuales y en general uso herramientas web.

8. Corporal cinestésica Control de movimientos corporales Habilidades y destrezas manuales para realizar actividades detalladas y en pequeñas dimensiones. Estrategias Didácticas que se pueden proyectar en la planeación pedagógica: Dramatizaciones, danzas, deporte y juegos.

9. Interpersonal Reconocimiento de sí mismo y de sus procesos intelectuales y las emociones. Autoestima y autoconocimiento. Estrategias Didácticas que se pueden proyectar en la planeación pedagógica: Trabajo en equipo, Juego de roles y Reflexión.

10. Interpersonal Capacidad empática y habilidades sociales. Esta inteligencia permite leer al otro en una relación social, se leen las intenciones y pretensiones de los otros. Estrategias Didácticas que se pueden proyectar en la planeación pedagógica: Trabajo en equipo, juego de roles y reflexión.

11. Naturalista Capacidad que se asocia al reconocimiento de las especies en un entorno natural y establecer diferencias entre ellas. Capacidad para discriminar. Estrategias Didácticas que se pueden proyectar en la planeación pedagógica: Trabajo de Campo, Observación del entorno, contexto natural y Salidas ecológicas.

12. Existencial o espiritual Sentido de la existencia Escala de valores. Estrategias Didácticas que se pueden proyectar en la planeación pedagógica: Trabajo en equipo, actividades sociales y religiosas.

“Todos los seres humanos pueden potencializar sus inteligencias y eso se conoce como la ventana de oportunidades; las fibras nerviosas capaces de activar el cerebro necesitan ser construidas, y lo son por los retos y estímulos a que está sometido el ser humano; el cerebro al inicio es una masa casi inerte sin las experiencias que le llevan al aprendizaje. En un recién nacido los dos hemisferios del cerebro aún no están especializados, eso irá ocurriendo lentamente hasta los cinco años y rápidamente hasta los dieciséis años, pero de modo desigual en cada hemisferio y para cada inteligencia”. (Gamboa, García, Beltrán. 2013)

VENTANA DE OPORTUNIDADES

Espacial (lado derecho) Apertura de la ventana de 5 a 10 años. Lo que ocurre en el cerebro: regulación del sentido de lateralidad y direccionalidad. Perfeccionamiento de la coordinación motriz y la percepción del cuerpo en el espacio. “Gimnasias” Ejercicios físicos y juegos operatorios que exploran la noción de derecha, izquierda, arriba y abajo. Natación, judo y alfabetización cartográfica.

Lingüística o verbal (lado izquierdo) Apertura de la ventana, desde el nacimiento hasta los 10 años. Lo que ocurre en el cerebro: conexión de los circuitos que transforman los sonidos en palabras. “Gimnasias” Los niños necesitan oír muchas palabras nuevas, participar en conversaciones estimulantes, construir con palabras imágenes sobre composición de objetos, aprender, cuando sea posible, una lengua extranjera.

Sonora o musical (lado derecho) Apertura de la ventana, de 3 a 10 años. Lo que ocurre en el cerebro: las zonas del cerebro vinculadas a los movimientos de los dedos de la mano izquierda son muy sensibles y facilitan la utilización de instrumentos de cuerda. “Gimnasias” Cantar junto con el niño y jugar a “aprender a escuchar” la musicalidad de los sonidos naturales y de las palabras son estímulos importantes, como también el habituarse a dejar un CD, con música suave, cuando el niño esté comiendo, jugando o incluso durmiendo.

Cinestésica corporal (lado izquierdo) Apertura de la ventana, desde el nacimiento hasta los 5 o 6 años. Lo que ocurre en el cerebro: asociación entre mirar un objeto y agarrarlo, así como paso de objetos de una mano a la otra. “Gimnasias” Desarrollar juegos que estimulen el tacto, el gusto y el olfato. Simular situaciones de mímica y jugar con la interpretación de los movimientos. Promover juegos y actividades motoras diversas.

Personales (intra e interpersonal) (lóbulo frontal) Apertura de la ventana, desde el nacimiento hasta la pubertad. Lo que ocurre en el cerebro los circuitos del sistema límbico comienzan a conectarse y se muestran muy sensibles a estímulos provocados por otras personas. Abrazar al niño cariñosamente, jugar bastante. Compartir su admiración por los descubrimientos. Son importantes los mimos y estímulos dosificados y en el momento oportuno.

Lógico matemática (lóbulos parietales izquierdos) Apertura de la ventana, de 1 a 10 años. Lo que ocurre en el cerebro: El conocimiento matemático procede inicialmente de las acciones del niño sobre los objetos del mundo (cuna, chupete, sonajero) y evoluciona hacia sus expectativas sobre cómo esos objetos se comportarán en otras circunstancias. Acompañar con atención la evolución de las funciones simbólicas hacia las motoras. Ejercicios con actividades sonoras que perfecciones el razonamiento matemático. “Gimnasias “Estimular dibujos y facilitar el descubrimiento de las diferentes gamas en todas las fotos y dibujos mostrados.

Pictórica (lado derecho) Apertura de la ventana, desde el nacimiento hasta los 2 años. Lo que ocurre en el cerebro: La expresión pictórica está asociada con la función visual y, en ese corto periodo de 2 años, se conectan todos los circuitos entre la retina y la zona del cerebro responsable de la visión. Estimular la identificación de colores. “Gimnasias” Utilizar figuras, asociándolas con las palabras descubiertas. Juego de interpretación de imágenes. Aportar figuras de revistas y estimular el uso de las abstracciones en las interpretaciones.