Diferencia entre revisiones de «Caterina Forno: 3º trimestre 2011»

De Casiopea
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 494: Línea 494:


[[Image:CFRtravesíalacampana8.jpg|740px|centre|]]
[[Image:CFRtravesíalacampana8.jpg|740px|centre|]]


===Obra de taller===
===Obra de taller===
Línea 506: Línea 505:
Para la construcción del marco se utilizaron listones de 4x1 y de 3x1 pulgadas.
Para la construcción del marco se utilizaron listones de 4x1 y de 3x1 pulgadas.
[[Image:CFRtravesíalacampana10.jpg|600px|centre|]]
[[Image:CFRtravesíalacampana10.jpg|600px|centre|]]
[[Image:CFRtravesíalacampana12.jpg|300px|right|]]
Finalizado el marco, se le da estructura para que éste pueda mantenerse de pie. Esta estructura consta de un triángulo colocado en la parte posterior, 75 centímetros sobre el suelo. Además de escuadrar el marco, este triángulo, al apoyarse, genera un ángulo de inclinación en la totalidad del módulo, el cual queda tendido levemente hacia atrás apoyado en la punta del triángulo posterior.
Al triángulo, luego, se le coloca una escuadra, o un eje, que lo mantiene a un cierto nivel, y se lo conecta con la parte superior del marco.
[[Image:CFRtravesíalacampana11.jpg|740px|centre|]]
====Invención y colocación de celosías====
[[Image:CFRtravesíalacampana13.jpg|400px|right|]]
Las características del follaje recogidas para colocar las celosías tienen que ver con no generar una rigidez en la luz.
Tal como la luz del follaje no genera límites, las celosías tampoco deben generar márgenes en la lámina. La sombra no sebe tener una ley detectable en el papel, debe parecer aleatoria.
Lo aleatorio se abordó evitando colocar rectas paralelas entre sí.
Sin embargo, a pesar de lo aleatorio, la sombra debe ser regular. No sólida, pero debe haber una juego equilibrado de luz y sombra en la totalidad del espacio.
Para lograr este equilibrio, en un primer momento, se fijaron puntos de concentración de la sombra. En estos puntos, distribuidos de manera uniforme en el espacio, se debe producir un cruce de listones.
El cruce de listones se cambió por listones que, sin tocarse, generaban quiebres de la diagonal o de lo paralelo.
[[Image:CFRtravesíalacampana14.jpg|600px|centre|]]
===Preparación del banquete===
[[Image:CFRtravesíalacampana15.jpg|400px|right|]]
Dentro de la totalidad del banquete, se prepara una primera instancia de cóctel. Para este momento se deben preparar luces, fuentes y soportes para las empanadas y galletas.
Las luz a generar se construye con velas, para las cuales se hace necesario crear un soporte. Éste debe poder posarse y transportarse, y debe reflejar la luz hacia el exterior, sin exponerla a apagarse con el viento.
Para esto se construyen unas bases piramidales de tres caras.
La matriz consiste en tres triángulos unidos en uno de sus lados. Éstos se plisan en cada uno de sus bordes y luego en la mitad del triángulo, lo que permite generar un interior y un exterior del soporte.
El interior, terminado en punta, debe poder sostener la vela en un solo punto sin dejar que se mueva. Dado que el diámetro de la vela es de 1,5 cm. Cada triángulo se corta en la punta hasta el punto en que la distancia de lado a lado es 1,5. De este modo la vela queda fija en un triángulo de 1,5 de arista.
En el interior del soporte, se pega una lámina de papel aluminio para evitar que el soporte de papel, se queme cuando la vela termine de consumirse. Además, el papel aluminio refleja la luz hacia el exterior y la proyecta en las superficies próximas al soporte.
[[Image:CFRtravesíalacampana16.jpg|700px|centre|]]
La luz, al no verse en su totalidad como una llama, y proyectar sólo una seña, genera una senda de luz, y proyecta un recorrido.

Revisión actual - 21:29 15 nov 2011

Conocer la totalidad del proyecto: Senda de tránsito contemplativo

Etapa de búsqueda

intro

Dentro del marco del diseño a escala urbana, el tercer trimestre de este año se centra en los llamados retazos urbanos. Éstos son espacios que se ubican en la ciudad que marcan el contraste entre la topografía y la planificación de un lugar. Dicho contraste aparece principalmente en los cerros; lugares de mayor irregularidad topográfica, en donde es más complejo hacer encajar la grilla del espacio urbano.


Primera búsqueda de retazos

CFRMretazocroquis1.jpg

Para reconocer estos espacios se recorre Valparaíso. El primer encuentro con los retazos, ocurre en mi caso, sobre la Avenida Alemania, en lugares más alejados del centro (donde la planificación ha sido menos rigurosa). Dentro de los distintos retazos se encuentran algunos intervenidos por la gente del lugar, que ha creado accesos, descansos, etc. Y otros abandonados. Cada uno con diferentes potencialidades y desarrollos.


Una plataforma de cemento hace de entrada a un pasaje. El suelo es el que da lugar al acto
El espacio a los lados de la escalera fue intervenido a través de distintas terrazas. Las personas que allí habitan hacen del espacio un lugar habitable generando distintos planos horizontales en la pendiente


CFRMretazocroquis4.jpg

La intervención vernacular de los espacios, hecha por los mismos vecinos del lugar, tiende a ser una intervención del suelo. Dentro de las distintas pendientes se crean accesos o permanencias generadas por la intención de "horizontalizar" el espacio. El acto se produce en la horizontal, la cual rompe la pendiente para hacerla habitable (ya sea una gran horizontal, o diferentes horizontales que acompañan la pendiente).

Dentro de esta primera búsqueda aparecen también retazos intervenidos de manera más calculada. Dejan de ser intervenciones pensadas para el simple acceso y la permanencia, sino que consideran más variables y existe una preocupación por la forma que adquieren los distintos elementos. Los elementos que se conjugan en estos espacios más pensados dan lugar a un acto, a su vez, más complejo.

CFRMretazocroquis5.jpg
CFRMretazocroquis6.jpg

.

.

. .

Primera salida de taller. Visita a retazos

En esta primera actividad conjunta del taller se sale a recorrer Valparaíso. La totalidad del taller efectúa un recorrido con motivo de encontrar y reconocer los retazos que allí se encuentran, sus potencialidades, y sus diversas intervenciones. El primer conjunto de retazos que aparece se encuentra a orillas de una extensa escalera. Ésta bordea varias casas instaladas en puntos poco ordenados de la pendiente. La escalera, al bordearlas, toma esta vernacularidad y va dejando espacios de distintas magnitudes a ambos lados. Los retazos quedan ubicados al rededor de las casas. Se genera una gran superficie que no responde a una planificación cuadriculada del suelo.

CFRMretazocroquis7.jpg
CFRMretazocroquis8.jpg


Hacia el final del recorrido, subiendo por el cerro Las Cañas, se encuentra un retazo intervenido por personas del lugar. En este espacio se encuentran dos módulos para sentarse y se encuentra rodeado por neumáticos que cercan el espacio intervenido. El apoyo, al igual que el suelo, permiten el habitar. Mientras que estos asientos permiten la permanencia, la intervención del suelo permite el tránsito. Así ambas rescatan el valor del espacio en que se encuentran.

Segunda salida de taller. Visita a retazos

En la segunda salida subimos hacia el cerro Florida, Valparaíso. Los lugares visitados poseen una intervención mucho mayor. En su mayoría, los retazos han sido intervenidos por las juntas vecinales. Nos encontramos con diversas intervenciones cuyo principal objetivo fue la reunión de la comunidad en torno a la realización de actividades y la mejora de su propio barrio. Sin embargo, no existe una real lectura y comprensión del lugar que guíe la construcción de los distintos espacios públicos.

CFRMretazocroquis10.jpg

Mensajes contenidos en la plaza que circunda la cancha. Cerro Monjas

  • "Tú debes... ser el cambio que deseas ver en el mundo. Empieza por tu BARRIO"
  • "Este espacio es de todos DISFRÚTALO y CUÍDALO (junta de vecinos nº20 pza. Esmeralda)"
  • "Para conocer el grado de adelanto de una ciudad... basta recorrer sus ESPACIOS PÚBLICOS"
  • "Una sociedad crece bien... cuando las personas plantan árboles cuya sombra saben que nunca disfrutarán..."

Jornada en el Jardín botánico

CFRMretazocroquis11.jpg

Antes de comenzar a intervenir algún retazo en la ciudad, se realiza una jornada en el jadín botánico, donde se busca rescatar qué es lo que hace de este lugar un espacio en donde se da la distensión, el relajo, la holgura. Dentro del ámbito del tiempo y el espacio, el Jardín Botánico posee ciertas cualidades que permiten encontrar allí la amplitud.

Lo primero que salta a la vista, es que cada paisaje que se genera al interior de este lugar se conforma por distintas capar, lo que genera una textura, un paisaje continuo. Existe siempre un verde que cambia de brillo y tono. Las distintas capas, para generar este continuo, se entrelazan entre sí. Derivan de la una a la otra. Mirando hacia el fondo, aparece éste como un total.


Totalidad de la trama del paisaje

Esta continuidad de las capas se da a todos los niveles. Al elevar la vista siguen combinándose distintos planos. La continuidad que sigue hacia arriba genera la amplitud del espacio.

No existe contraste entre figura y fondo, dado el entrelazamiento del paisaje. No se delinean las figuras. En este sentido, el jardín botánico se diferencia de la ciudad, lugar en donde las cosas no aparecen de manera delicada, sino con un fuerte contraste entre figura y fondo.

La continuidad en la textura se genera porque cada trama toma la siguiente y la transforma sutilmente. Al acercarse entre ellas se mezclan y generan un plano.

CFRMretazocroquis13.jpg

Etapa de encuentro y reconocimiento

CFRMretazofoto2.JPG

Intro

Luego de los diferentes recorridos realizados por taller, se realizó la búsqueda del lugar por grupos. El retazo encontrado se ubica en el cerro San Juan de Dios, entre las calles Etchegaray y Aquiles Ramírez. El espacio fue elegido por el grupo por las múltiples potencialidades que presentaba. El lugar se abre a una vista amplia, recibe el Sol, y es altamente transitado por las personas que habitan al rededor o en las cercanías.

Reconocimiento y estudio del retazo

El espacio constituido como terraza (horizontal) mide 2 por 4 metros aprox.

En un primer momento el estudio se dividió en dos grupos: el estudio en el lugar mismo, las mediciones cualitativas y cuantitativas del lugar, y el estudio legal por medio de la municipalidad.

Dentro del marco del estudio en el lugar mismo, se constata que es un espacio que actúa como descanso de la pendiente. El retazo une cuatro accesos diferentes, recorridos delineados por las caídas de agua. El retazo es una especie de terraza en la quebrada.


Dentro de los accesos, los más importantes son el superior (que conecta con calle Latorre y un mirador) y el inferior (que conecta con la cancha de los vecinos, y luego con la Av. Alemania donde se encuentran los colegios a los que asisten los vecinos del lugar). El uso de estos dos accesos acentúa aún más la condición de descanso de este espacio. El retazo se encuentra en un punto céntrico del sector y articula el barrio.

CFRMretazocroquis15.jpg

Primeras observaciones del lugar

CFRMretazocroquis16.jpg

Lo primero que salta a la vista es la amplitud del lugar. Éste no es espacioso en sí, sino que se abre fuera de sí. Se extiende, junto con la mirada, hacia el norte y el este.

Se produce un fuerte contraste entre los accesos, que son espacios cerrados y estrechos, y el retazo. En este contraste se aprecia cómo, al ingresar a este espacio, se abre el horizonte y se despliega la mirada.

CFRMretazofoto1.JPG


"Los accesos, conformados por las construcciones, son pasillos. Desde ellos, la vista está encajonada. El paisaje está enmarcado. Al llegar al retazo, el lugar se abre. Éste es en sí un espacio abierto, que abarca el barrio, sin embargo al acceder a él, se abre fuera de sí mismo y abarca la ciudad. El retazo se abre a la luz, por lo que contrasta con la oscuridad de los senderos que llegan a él" Lámina de metodología.


Elementos fundamentales. Mapa sensible

Para la realización de un mapa sensible del lugar (un mapa que no sigue una grilla, si no que se construye en base a la vivencia que se tiene del espacio, una especie de mapa empírico del lugar) se consideran los rasgos y elementos fundamentales que caracterizan y particularizan al retazo. Los aspectos a considerar fueron:

CFRMretazomapasencible1.jpg
  • Accesos oscuros y en pendiente
  • El retazo saca a quien lo habita de la ciudad
  • El retazo es un espacio ABIERTO
  • Los accesos tienen una vista encajonada
  • El retazo se abre a la luz
  • Es un vínculo del cerro hacia afuera
  • Está a la orilla de la pendiente
  • Es una pausa en la ciudad


En base a estos aspectos, cada miembro del grupo elaboró diferentes propuestas para luego llegar al mapa final.

La primera propuesta considera la horizontal del espacio y lo largo del acceso.

La segunda propuesta toma los aspectos de la primera y considera, además, lo empinado y resbaladizo de los accesos, los cuales se muestran como resbalines. Lo cerrado de los mismos, sobre los cuales se inclinan las casas, que tienden a generar la sensación de túnel al transitarlos. Lo largo de la llegada, a través de una escalera que se hace enorme. Y, finalmente, el contraste entre el gris de la ciudad y el verde que presenta este espacio en particular.

CFRMretazomapasencible2.jpg

Finalmente se consideran todos los aspectos anteriores, se acentúan, y se agregan nuevas apreciaciones. Se acentúa el valor de estar en la orilla de la pendiente. Se incorpora el colorido variado pero grisáceo del cerro. Se resalta el valor de luminosidad del retazo y se mantienen las características anteriores.

CFRretazomapasencible.jpg

Proyecto. Propuestas y maquetas

Intro

CFRMretazopropuesta1.jpg

Se hace necesario generar una pausa en el retazo para que quien lo transita se halle en este lugar, se ubique en el presente y sea capaz de presenciar la virtud de este espacio. Para producir esto quisimos construir distintas etapas con la replicación de una misma pieza. La primera propuesta es un apoyo que permite el tránsito y el acceso en la pendiente. Genera niveles de apoyo. Una escalera para senderos vernaculares. Ésta debe contar con distintos peldaños que permiten distintos ritmos, el tránsito, el acceso, y la pausa. AL CONSTRUIR EL SUELO SE PERMITE QUE SE ELEVE LA VISTA. Al desaparecer el problema aparece el sentido del lugar. Tal como en los croquis anteriores a la elección del retazo, la construcción del suelo ayuda a que se habite el lugar, en una primera instancia, y luego que en él se produzca el acto.



Primera propuesta grupal

El primer elemento radical que aparece tiene que ver con el acceso para rescatar el valor del retazo.

De la primera propuesta se evolucionó el perfil para hacer cada peldaño ensamblable con el otro, hasta llegar a la primera propuesta grupal de prototipo.

CFRMretazopropuesta2.jpg
CFRMretazopropuesta3.jpg








Lo fundamental que se quiso rescatar con esta propuesta era la adosabilidad entre las piezas, lo transportable de cada una, y las variaciones que permitía en cuanto al terreno. La idea principal era poder instalar estos peldaños en cualquier lugar del acceso y que éstos se amoldaran al sendero. El peldaño debía considerar el giro del terreno y los espacios rectos. En estos aspectos el peldaño respondía bien, sin embargo no era realmente transportable debido a su dimensión y no permitía generar distintos ritmos. Lo cual era un aspecto fundamental para poder generar el acto de la contemplación

Segunda propuesta grupal

CFRMretazopropuesta4.jpg

Para agregar las cualidades de transporte y de pausa, se genera una nueva propuesta como grupo, en la cual se piensa la pieza en madera, con bisagras, permitiendo no solo el transporte, si no también la flexibilidad, que permite guardar el módulo de peldaño una vez sacado del suelo. Este módulo cuenta con dos peldaños y un asiento, permite el giro, y es ubicable en cualquier lugar de la senda que conforma el acceso al retazo. Dado que el sendero sufre múltiples modificaciones en la temporada de invierno, por el recorrido que realiza el agua a través de él, consideramos fundamental poder mover estos módulos y conformar distintas escaleras según la necesidad del espacio, rescatando esta mutabilidad como un valor propio del espacio en el que trabajamos.

Al comenzar a trabajar con esta pieza, surgen distintas variables o aspectos a considerar: la posibilidad de construir la pieza en hormigón, la necesidad de darle firmeza y estructura a la pieza en madera, y la opción de incorporar una pieza que se desprenda del suelo.

CFRMretazopropuesta5.jpg

Estructura y firmeza de la propuesta. Incorporación de escuadras

CFRMretazopropuesta6.jpg

Para darle estructura y firmeza al módulo en madera (debe tener firmeza para solucionar el problema de la inestabilidad del suelo, y permitir la contemplación y la elevación de la vista) se incorporan escuadras al módulo.

A pesar de la incorporación de escuadras, el módulo debe mantener la plegabilidad y la ligereza. Cada cara del módulo pasa a constituirse de dos planchas de madera, una de las cuales tiene perforaciones en donde ingresan las escuadras que, adheridas a la otra plancha, ocupan el espacio de la que tiene la perforación. De este modo el ancho de cada cara del módulo es constante y no aumenta por las escuadras.

CFRMretazopropuesta7.jpg
Módulo plegado
Módulo extendido. Ubicación de las escuadras
Vista lateral del módulo armado
Vista frontal del módulo armado

tercera propuesta grupal

CFRMretazopropuesta15.JPG
CFRretazopropuesta17.jpg

Se comprueba que a pesar de las escuadras, un modelo plegable de madera no es capaz de asegurar la firmeza y estabilidad necesarias. Siendo que estas características son fundamentales para llegar al acto de la contemplación, se decide que la propuesta será trabajada en hormigón.


CFRretazopropuesta14.jpg

cuarta propuesta

Perfil unido por un trapecio

CFRMretazopropuesta19.jpg

Para darle más flexibilidad a la idea de peldaño, se elaboran diferentes propuestas dentro del grupo. La idea es construir una pieza que sirva de apoyo en cuanto a peldaño, apoyo para sentarse y crear distintas combinaciones y sistemas de adosabilidad para crear la continuidad y totalidad de la senda de acceso al retazo.

CFRMretazopropuesta18.jpg
pieza base

En vez de trabajar el lleno del peldaño, se trabaja con el vacío. La pieza contiene una cavidad que hace de peldaño en vez de ser un doblez que genera el peldaño. Esta forma de peldaño permite armar la totalidad de la escalera, generar un apoyo y un asiento. Además permite unir los asientos de modo de generar uno nuevo con la forma de una banca concéntrica. Sin embargo, no permite el giro de la escalera para acomodarse a la topografía de la senda que se quiere intervenir.

Adosabilidad para formar una escalera
Apoyo para persona erguida, formado por dos módulos
banca concéntrica formada por dos o más asientos


Perfil unido por un romboide

CFRMretazopropuesta28.jpg

Para que la pieza siga permitiendo ocuparse como pieza única para generar distintos ritmos, y poder generar, además, el gido de los peldaños, la figura de trapecio en la parte superior e inferior, se cambia por la de un rombo. Con esto la figura adquiere una cierta simetría que permite utilizarla dada vuelta, con lo que cambia su orientación y puede ser utilizada luego de un giro. Además permite generar una diagonal y zigzaguear junto con la topografía.


Formas de adosamiento

pieza base
Módulos puestos uno al lado del otro, generando una banca
CFRretazoprototipoposiciones1.JPG
CFRretazoprototipoposiciones3.jpg









CFRretazoprototipoposiciones4.JPG
CFRretazoprototipoposiciones5.JPG







CFRretazoprototipoposiciones6.JPG
CFRretazoprototipoposiciones7.JPG



















Módulos para la permanencia

Trazado general

CFRretazogiro1.jpg

Luego del recorrido por los retazos de cada grupo, se decide dar un giro al modo de abordar el acto de la contemplación. EL módulo debe permitir una estancia prolongada, por lo tanto no debe construir la pendiente, si no la horizontal dentro de ella.

Para generar esta permanencia, se hace necesario combinar en una sola pieza la estancia y el tránsito, ya que lo propio del espacio es ser acceso. Se debe generar una continuidad entre el sendero y el objeto, a la vez que este permite detenerse.

Por otra parte, para lograr el acto de la contemplación en los distintos lugares de la senda, se requiere una elevación total del cuerpo. De este modo, la ciudad se abre a la senda desde todos sus puntos, y se observa desde cada lugar la extensión de la ciudad


CFRretazogiro2.jpg


Forma concreta

Principios fundamentales

Se definen como principios, las siguientes características que deben mantenerse a pesar del giro del proyecto: El módulo debe estar conformado por niveles. Cada nivel debe ser "transparente", debe haber un aire, una luz que los separe para no perder la continuidad de la horizontal de la extensión. Debe permitir el apoyo en permanencia y en tránsito. Contener dentro de él un recorrido, un dinamismo.

Para generar la horizontalidad dentro de la pendiente y permitir tanto la permanencia como el tránsito, de trabaja con diferentes niveles. Los niveles generan un recorrido de la pieza. Quien la habita es capaz de desenvolverse en ella. El módulo pasa a ser un ente dinamizador y articulador de lo que ocurre a nivel de barrio, y lo que ocurre con el cuerpo.


CFRretazogironiveles1.jpg
CFRgironiveles2.jpg










Forma y estructura

Para ligar la forma a la estructura del módulo,se piensa en crucetas y vientos para tensar la vertical, la cual actuaría como compresor. Estas verticales de tensores de le dan un espesor a la vertical, la hacen convertirse en un cuerpo (a pesar de ser transparente, lo hacen espeso). La forma y la cantidad de vientos, se van condicionando a la forma que van adquiriendo los distintos niveles, y viceversa.

Para que el módulo tenga distintos puntos desde donde abordarse y ofrezca un camino, pero no limite las posibilidades de salirse de él, cada nivel, en la parte inferior es un triángulo, de modo que es abordable tanto desde el frente como desde el lado. El trazado de las líneas de manera diagonal, permite distintas direcciones dentro del despliegue al interior de la figura.


CFRretazoplanta3.jpg
CFRretazoniveles3.jpg


Los triángulos, ubicados de manera concéntrica, arman el total del rededor de la vertical, utilizándola como eje, y no como elemento externo que se desprende de los apoyos. De este modo, la vista de planta deja ver tres trazos que se desprenden del eje principal. Éstos, equidistantes entre sí, son utilizados como crucetas y como cantos de los distintos niveles.

La parte inferior le da estructura a la vertical completa. Cada canto de los peldaños se tensa a la parte inferior y superior de la figura. Para que el espacio que contiene al módulo permita un tránsito más fluido, y los tensores no se crucen en el habitar del espacio, se coloca un segundo trío de crucetas en la parte superior, lo que amplía el radio del módulo. Este segundo trío tiene una distancia menor desde el eje, para que exista una fuerza horizontal desde las crucetas de la parte inferior. Estando los vientos colocados de manera diagonal, la fuerza de tensión no se anula como si se colocaran completamente verticales.






















Travesía La Campana

Observaciones del follaje y la luz

El follaje le genera un contorno al lugar. El contraluz entre la totalidad de los árboles que rodean, y la luz de la luna, envuelve a quienes elevan la mirada. Gracias al contraluz, el follaje aparece como una sola cosa, como un tono que abraza aquello que circunda. Se entrelazan las tramas, al igual que en el jardín botánico, no aparece figura delante de un fondo. El contraluz marca los límites de todo aquello que se unifica con la noche.



De día, contrario a la unificación y totalidad del follaje, éste permite una cierta transparencia, se alcanzan a ver las tramas y formas que se encuentran detrás de él. El follaje diluye el brillo, pero pasan a través de él la luz y los tonos. Éste genera una sombra transparente. La transparencia y la sombra de las hojas es sutil y efímera, oscila. Se van creando y desapareciendo las luces y las sombras, es una luminosidad viva.


Las sombras de los árboles, los follajes, tienen fluidez y van generando constantemente diferentes matices de sombra. Por otra parte las sombras de aquello que no es leve, de lo estático, son sombras uniformes. Éstas, contrario a lo que ocurre con los árboles, marcan un límite preciso, son sombras sólidas.

La fugacidad de los brillos que genera el follaje es mayor cuando se está próximo. Estando cerca se distingue el tintineo de luces que producen las hojas. Desde lejos, en cambio, el follaje aparece como un contraluz, tal como ocurre de noche, y se funde con el total del cerro, con el total de la vegetación.

Las luces que deja pasar el follaje , con su tintineo, van haciendo aparecer manchas en los lugares en que se proyecta. Estas manchas de luz aparecen como pequeños senderos luminosos o senderos de sombra.











Metodología, trabajo y obra

Lavatorio

La primera construcción realizada tiene relación con el ámbito del campamento. El lavatorio surge como solución a la incomodidad de la lavada de platos, y a la pérdida de muchos implementos de cocina por no tener ningún tipo de soporte. Las características principales que debe tener éste son las de dejas correr el agua y tener un canal para que no salga hacia los lados; dejar caer los restos de comida que se encuentran en los platos, etc; y no permitir que caigan cubiertos, pocillos, etc. Para esto se diseña un lavatorio con una ranura angosta en la mitad y con repetidas perforaciones pequeñas a lo largo de cada lado. Para la construcción del lavatorio, se cuenta con un palo de madera de 4 metros de alto por 6 pulgadas y media de ancho por una pulgada de largo. De ésta pieza se desprenden 4 pedazos de 50 centímetros cada uno, que se utilizan para hacer ambos lados del lavatorio. Los 2 metros restantes se cortan por la mitad a lo largo, pudiendo utilizarse como patas de un metro de largo que, además de afirmar la totalidad del lavatorio, le dan el ángulo y la rigidez a la parte superior.

Obra de taller

La idea principal que da origen a la obra, es la de hacer un museo de sitio. Éste da lugar a charlas en la Campana sobre el mismo cerro y parque nacional. Se pretende generar una estructura en donde se cuente lo que allí existió, del lugar en el que se está. Para ocupar el espacio dentro del perímetro construido por arquitectura, se generan 3 muebles repetidos con la función de dar lugar a láminas informativas sobre el lugar, y generar la sombra adecuada para este espacio.


Para la construcción de la estructura, se comenzó desde el marco, la parte general del módulo total. Este marco dio el perímetro para intervenir, luego, aquel espacio que genera en el interior. Para la construcción del marco se utilizaron listones de 4x1 y de 3x1 pulgadas.



Finalizado el marco, se le da estructura para que éste pueda mantenerse de pie. Esta estructura consta de un triángulo colocado en la parte posterior, 75 centímetros sobre el suelo. Además de escuadrar el marco, este triángulo, al apoyarse, genera un ángulo de inclinación en la totalidad del módulo, el cual queda tendido levemente hacia atrás apoyado en la punta del triángulo posterior. Al triángulo, luego, se le coloca una escuadra, o un eje, que lo mantiene a un cierto nivel, y se lo conecta con la parte superior del marco.


Invención y colocación de celosías

Las características del follaje recogidas para colocar las celosías tienen que ver con no generar una rigidez en la luz. Tal como la luz del follaje no genera límites, las celosías tampoco deben generar márgenes en la lámina. La sombra no sebe tener una ley detectable en el papel, debe parecer aleatoria. Lo aleatorio se abordó evitando colocar rectas paralelas entre sí. Sin embargo, a pesar de lo aleatorio, la sombra debe ser regular. No sólida, pero debe haber una juego equilibrado de luz y sombra en la totalidad del espacio.


Para lograr este equilibrio, en un primer momento, se fijaron puntos de concentración de la sombra. En estos puntos, distribuidos de manera uniforme en el espacio, se debe producir un cruce de listones. El cruce de listones se cambió por listones que, sin tocarse, generaban quiebres de la diagonal o de lo paralelo.


Preparación del banquete

Dentro de la totalidad del banquete, se prepara una primera instancia de cóctel. Para este momento se deben preparar luces, fuentes y soportes para las empanadas y galletas. Las luz a generar se construye con velas, para las cuales se hace necesario crear un soporte. Éste debe poder posarse y transportarse, y debe reflejar la luz hacia el exterior, sin exponerla a apagarse con el viento. Para esto se construyen unas bases piramidales de tres caras. La matriz consiste en tres triángulos unidos en uno de sus lados. Éstos se plisan en cada uno de sus bordes y luego en la mitad del triángulo, lo que permite generar un interior y un exterior del soporte. El interior, terminado en punta, debe poder sostener la vela en un solo punto sin dejar que se mueva. Dado que el diámetro de la vela es de 1,5 cm. Cada triángulo se corta en la punta hasta el punto en que la distancia de lado a lado es 1,5. De este modo la vela queda fija en un triángulo de 1,5 de arista.

En el interior del soporte, se pega una lámina de papel aluminio para evitar que el soporte de papel, se queme cuando la vela termine de consumirse. Además, el papel aluminio refleja la luz hacia el exterior y la proyecta en las superficies próximas al soporte.

La luz, al no verse en su totalidad como una llama, y proyectar sólo una seña, genera una senda de luz, y proyecta un recorrido.