Diferencia entre revisiones de «Catalina Noguera Tarea 4 - Módulo investigación T1 2016»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
|Alumnos=Catalina Noguera,
|Alumnos=Catalina Noguera,
}}
}}
=Título (preciso y directo)=
[[Archivo:Los magnolios.jpg|thumb|600px|center|imagen conducente:
dibujo o fotografía, se indica la fuente de la imagen utilizada.]]
===Nota previa===
Mención al proyecto de título que da pie a la realización del presente ensayo (100 p.)
===Abstract===
El abstract presenta el tópico de interés, los conceptos a tratar en la revisión y la pregunta con que se interroga a los autores (200 p.)
'''Palabras claves''': (indicar 3 a 5 conceptos clave)
===Desarrollo===
El habitar y Recorrer la quebrada.
origen
“los changos pudieron habitar la geografía en una intima relación con el mar, con las grietas, donde contenían el abrigo necesario para emplazar sus viviendas”. Dicho así por Alberto Fernandez, se comienza a entender el origen y arraigo con el territorio en tiempos primitivos en el cual el humano buscaba la vertical para vivir. Es así como los porteños se caracterizaron por habitar un territorio limitado en el plan de la ciudad, y así adaptarse a la geografía de lo que para ellos era desconocido, habitando la vertical, el cual sostiene Manuel Casanueva, en su libro, el barrio acantilado, refiriendose al crecimiento de la ciudad, como la ocupación del territorio que va de lo conocido (el plan) a lo desconocido (cerros).
Aguas como factor de asentamiento en la quebrada
Uno de los factores que condicionaron la forma de habitar la quebrada, fueron las aguas naturales y el comportamiento que tenían con el territorio de Valparaíso. Como bien afirma Marcelo Araya, profesor de Diseño industrial  de la PUCV, el cual hace un estudio en relación a el comportamiento de las aguas,  dice que “Son los caminos del agua o galerías subterráneas que forman parte del gran sistema de quebradas abovedadas de la cuidad, y que nacieron cuando comenzó la ocupación de los cerros por los habitantes y se encontraron con la dificultad de subir el cauce”. estando de acuerdo con el autor, ya que el habitante se encuentra con las aguas que caen de frente, se complementa esta visión  agregando que este enfrentarse, se da lo desconocido ya que es un territorio no adquirido, mencionado anteriormente, que la geografía ofrece un suelo no apto para hacer ciudad, teniendo que adquirir un arraigo al no sitio. dicho por Manuel Casanueva, “El crecimiento de Valparaíso anónimo, se hace espontáneamente, y esta manera de aportar (lo social), el vecindario, es en muchos casos con el acomodo, dentro de las pocas posibilidades de habitar un no-sitio”. De esta forma la ciudad comienza a encontrarse con el territorio vertical, el cual consiste en habitar la quebrada.
En la actualidad la forma en que la ciudad aparece para el porteño, al habitarla a pie, nos muestra rastros de lo que en un principio fueron los primeros limites, pero que hoy ya son parte de una ciudad consolidada, donde una calle, vereda, escalera, se construyen en base a lo que son sus aguas y la forma de evacuarlas. Entonces surge la pregunta, los espacio publico del cerro son respuesta directa al trazado fundacional de los cursos de aguas?. Marcelo Araya responde a esta pregunta diciendo que  ,“El agua es una de las generatrices importantes de la traza de la ciudad, otro es el esfuerzo por subir, y como no si los cerros son unidades geográficas considerables que se deben subir, rodear, escalar, perforar y sostener”. Se da a entender que al recorrer la pendiente este es un acto urbano del humano, en el cual se está relacionado con el territorio y sus condiciones climáticas. Las aguas.
Relación habitar y recorrer
Las personas que viven en los cerros de Valparaíso tienen la fuerte relación de habitar la pendiente,en un constante subir y bajar. Definiendo así dos actos que se perciben al momento de estar en la quebrada, los cuales son, el recorrer el cerro, perteneciente a una escala urbana, y el habitar, desde un asentamiento fijo, a una escala arquitectonica. Tal como propone Andrea pino “El arraigo espacial deriva del dominio de la espacialidad de la quebrada, apropiación como un hecho arquitectónico (la casa) y urbano (el barrio), en el cual se materializa cuando se trazan los dominios personales y colectivos. Y el territorio se hace asibles”.(Pino, Andrea: 105). Sin embargo estas escalas, cada una por si sola construyen su forma, para luego vincularse.
*Desde el habitar, se dice que “el tejido arquitectónico en este caso es la adaptación a las pendientes, va generando su propio lenguaje, unas sobre otras las edificaciones toman la mejor posición para asegurar el dominio visual, el sol, y la ventilación adecuada” (Kapstein, Glenda; 24). Esta visión del barrio, sostenida por Glenda Kapstein, define la disposición de las viviendas respecto a la orientación, para una buena calidad de vida, permitiendo emplazarse en dirección norte, y con ello vincular la vivienda con el paisaje, ya que en la altura aparece el vinculo con la lejanía, desde el arraigo al territorio. Sin embargo tal como sostiene Andre pino, “el arraigo espacial en los habitantes se ha construido poco a poco a partir de las variadas acciones que implica el hecho de realizar una toma de terreno. Desde la delimitación y apropiación de un lugar, inicialmente con la construcción de la casa, hasta la consolidación de lo publico en la quebrada” (Pino, Andrea; 2013; 105).
*La forma al acto de recorrer, esta dado por el espacio publico, el cual aparece como el vacío construido entre las viviendas. La forma del espacio publico varia en relación a la pendiente en la cual se encuentre. Según Glenda Kapstein “El suelo se pliega a la medida del pie para ganar mas en altura que en distancia entre volúmenes verticales (…) son las escaleras en todas sus formas y posiciones que hacen que el espacio publico adquiera su propia expresión”. Concordando con esta autora en el cual enfatiza que el espacio publico del cerro se construye mas que en distancia, con la verticalidad. Desde una perspectiva similar se dice que la “Separación que existe entre la ciudad de los cerros y la ciudad del plan identificando aquellos artilugios  construidos para resolver el encuentro entre ambos mundos estos son las escaleras, paseos peatonales, rampas y calles en pendientes” (Martin Labbe;2015;147)
* Limites en la Quebrada.
En general, las ciudades cuando son fundadas, establecen centros pero también limites del trazado, haciendo aparecer la forma y el asentamiento en el territorio, generados por distintos sucesos o actos mediante la historia o por la geografía del lugar. En este ultimo mencionado se encuentra Valparaíso, donde la ciudad tiene un territorio envuelto por cerros que delimitan la superficie plana. De esta manera los habitantes comienzan a trepen por los cerros hasta establecer una estrecha relación con la pendiente. Esta perspectiva se apoya con lo dicho por Glenda Kapstein “La adaptación a las condiciones geográficas existentes en el lugar (…). Rápidamente la ciudad creció hacia los terrenos altos, donde se genera un tejido mas orgánico, de carácter espontáneo, siendo los fondos de quebradas las subidas naturales de accesos principales a ellos”. En consideración a lo anterior, los habitantes de la quebrada le dan forma, construyendo sus limites desde lo social pero también  desde lo formal, que es la forma.
Según Mauricio Puente, el tejido de la ciudad crece hacia la parte superior de las quebradas estando desacuerdo con lo propuesto por Glenda, pero la reconoce como una apropiación pasada, mencionando y reconociendo un nuevo limite llamado “limite interior”, el cual esta dada por la estrecha relación del porteño con el interior de los cerros, la pendiente y las cotas, es decir sus intersticios, generados no desde los emplazamientos inducidos o trazados fundacionales, sino mas bien por la propia determinación de sus habitantes,  y menciona que “la relación de borde como el límite interior de la ciudad es el límite que durante todo el crecimiento de la ciudad ha ido avanzando, trepando por las laderas hasta alcanzar las cotas más altas del territorio, bajo una verdadera manifestación de urbanismo y arquitectura vernacular o auto construida, y que finalmente han sido absorbidos por la ciudad, y consolidados como ejemplos de la singularidad natural de Valparaíso.”(Puentes, Mauricio; 2013; 57). En base a lo dicho, la forma de recorrer y habitar la quebrada es por los bordes de las calles, caminos o huellas que bordean las cotas, y que fueron los primeros ejes de asentamiento que con el tiempo se fueron constituyendo como tal, pero hoy en día la mayoría de estos ejes sobre cotas ya están construidos, es por eso que surge la pregunta de que sucede con los fondos de quebradas, ya que la parte alta de ellas están habitadas?.  Estos espacios, usados actualmente como basurales, son extensiones naturales que quedan como vacíos entre los barrios. y Mauricio los considera el nuevo territorio para habitar y recorrer, como bien afirma,  “Estos intersticios hoy aparecen como los nuevos bordes de la ciudad, como límites interiores de esta, que permanecen en un estado anterior, o periféricos, de Valparaíso. Límites reconocidos desde la raíz latina de la palabra, limes îtis, como aquello que limita pero también vincula. No un límite como impedimento al paso sino al contrario, como traspaso, límite como frontera que vincula, no que divide. Franjas intersticiales de ciudad que la vinculan a si misma y que avanzan no por definición urbana de la ciudad sino por determinación de los que a ocuparla llegan.”(Puentes, Mauricio; 2013; 58).
En base a este argumento propuesto por este autor, la forma de habitar y recorrer los cerros son por los bordes, los llamados limites interiores. Sin embargo, reconoce que estos bordes ya están habitados y construidos, y que los fondos de quebrada son la nueva forma de vincular los barrios, ya no bordeando sino ascendiendo y descendiendo entre barrios.
Conclusión:
los cerros de Valparaiso
===Consideraciones finales===
Registro aquí algunas conclusiones del trabajo realizado. También puedo incluir preguntas que quedan abiertas a desarrollar posteriormente.
===Bibliografía===
Listado alfabético de la bibliografía citada en el texto. Uso el mismo protocolo de citación que vengo utilizando a lo largo del trabajo.
===Anexo: fichas de lectura===
(Registro de todas las fichas de lectura realizadas para el trabajo que está arriba)

Revisión del 22:49 11 may 2016



TítuloCatalina Noguera, Tarea 4: Modulo de investigación T1 2016 ‎
AsignaturaMódulo Investigación T1 2016
Del CursoMódulo Investigación T1 2016
CarrerasArquitectura
4
Alumno(s)Catalina Noguera


Título (preciso y directo)

imagen conducente: dibujo o fotografía, se indica la fuente de la imagen utilizada.


Nota previa

Mención al proyecto de título que da pie a la realización del presente ensayo (100 p.)

Abstract

El abstract presenta el tópico de interés, los conceptos a tratar en la revisión y la pregunta con que se interroga a los autores (200 p.)


Palabras claves: (indicar 3 a 5 conceptos clave)

Desarrollo

El habitar y Recorrer la quebrada.

origen

“los changos pudieron habitar la geografía en una intima relación con el mar, con las grietas, donde contenían el abrigo necesario para emplazar sus viviendas”. Dicho así por Alberto Fernandez, se comienza a entender el origen y arraigo con el territorio en tiempos primitivos en el cual el humano buscaba la vertical para vivir. Es así como los porteños se caracterizaron por habitar un territorio limitado en el plan de la ciudad, y así adaptarse a la geografía de lo que para ellos era desconocido, habitando la vertical, el cual sostiene Manuel Casanueva, en su libro, el barrio acantilado, refiriendose al crecimiento de la ciudad, como la ocupación del territorio que va de lo conocido (el plan) a lo desconocido (cerros).

Aguas como factor de asentamiento en la quebrada

Uno de los factores que condicionaron la forma de habitar la quebrada, fueron las aguas naturales y el comportamiento que tenían con el territorio de Valparaíso. Como bien afirma Marcelo Araya, profesor de Diseño industrial de la PUCV, el cual hace un estudio en relación a el comportamiento de las aguas, dice que “Son los caminos del agua o galerías subterráneas que forman parte del gran sistema de quebradas abovedadas de la cuidad, y que nacieron cuando comenzó la ocupación de los cerros por los habitantes y se encontraron con la dificultad de subir el cauce”. estando de acuerdo con el autor, ya que el habitante se encuentra con las aguas que caen de frente, se complementa esta visión agregando que este enfrentarse, se da lo desconocido ya que es un territorio no adquirido, mencionado anteriormente, que la geografía ofrece un suelo no apto para hacer ciudad, teniendo que adquirir un arraigo al no sitio. dicho por Manuel Casanueva, “El crecimiento de Valparaíso anónimo, se hace espontáneamente, y esta manera de aportar (lo social), el vecindario, es en muchos casos con el acomodo, dentro de las pocas posibilidades de habitar un no-sitio”. De esta forma la ciudad comienza a encontrarse con el territorio vertical, el cual consiste en habitar la quebrada.

En la actualidad la forma en que la ciudad aparece para el porteño, al habitarla a pie, nos muestra rastros de lo que en un principio fueron los primeros limites, pero que hoy ya son parte de una ciudad consolidada, donde una calle, vereda, escalera, se construyen en base a lo que son sus aguas y la forma de evacuarlas. Entonces surge la pregunta, los espacio publico del cerro son respuesta directa al trazado fundacional de los cursos de aguas?. Marcelo Araya responde a esta pregunta diciendo que ,“El agua es una de las generatrices importantes de la traza de la ciudad, otro es el esfuerzo por subir, y como no si los cerros son unidades geográficas considerables que se deben subir, rodear, escalar, perforar y sostener”. Se da a entender que al recorrer la pendiente este es un acto urbano del humano, en el cual se está relacionado con el territorio y sus condiciones climáticas. Las aguas.

Relación habitar y recorrer

Las personas que viven en los cerros de Valparaíso tienen la fuerte relación de habitar la pendiente,en un constante subir y bajar. Definiendo así dos actos que se perciben al momento de estar en la quebrada, los cuales son, el recorrer el cerro, perteneciente a una escala urbana, y el habitar, desde un asentamiento fijo, a una escala arquitectonica. Tal como propone Andrea pino “El arraigo espacial deriva del dominio de la espacialidad de la quebrada, apropiación como un hecho arquitectónico (la casa) y urbano (el barrio), en el cual se materializa cuando se trazan los dominios personales y colectivos. Y el territorio se hace asibles”.(Pino, Andrea: 105). Sin embargo estas escalas, cada una por si sola construyen su forma, para luego vincularse.

  • Desde el habitar, se dice que “el tejido arquitectónico en este caso es la adaptación a las pendientes, va generando su propio lenguaje, unas sobre otras las edificaciones toman la mejor posición para asegurar el dominio visual, el sol, y la ventilación adecuada” (Kapstein, Glenda; 24). Esta visión del barrio, sostenida por Glenda Kapstein, define la disposición de las viviendas respecto a la orientación, para una buena calidad de vida, permitiendo emplazarse en dirección norte, y con ello vincular la vivienda con el paisaje, ya que en la altura aparece el vinculo con la lejanía, desde el arraigo al territorio. Sin embargo tal como sostiene Andre pino, “el arraigo espacial en los habitantes se ha construido poco a poco a partir de las variadas acciones que implica el hecho de realizar una toma de terreno. Desde la delimitación y apropiación de un lugar, inicialmente con la construcción de la casa, hasta la consolidación de lo publico en la quebrada” (Pino, Andrea; 2013; 105).
  • La forma al acto de recorrer, esta dado por el espacio publico, el cual aparece como el vacío construido entre las viviendas. La forma del espacio publico varia en relación a la pendiente en la cual se encuentre. Según Glenda Kapstein “El suelo se pliega a la medida del pie para ganar mas en altura que en distancia entre volúmenes verticales (…) son las escaleras en todas sus formas y posiciones que hacen que el espacio publico adquiera su propia expresión”. Concordando con esta autora en el cual enfatiza que el espacio publico del cerro se construye mas que en distancia, con la verticalidad. Desde una perspectiva similar se dice que la “Separación que existe entre la ciudad de los cerros y la ciudad del plan identificando aquellos artilugios construidos para resolver el encuentro entre ambos mundos estos son las escaleras, paseos peatonales, rampas y calles en pendientes” (Martin Labbe;2015;147)
  • Limites en la Quebrada.

En general, las ciudades cuando son fundadas, establecen centros pero también limites del trazado, haciendo aparecer la forma y el asentamiento en el territorio, generados por distintos sucesos o actos mediante la historia o por la geografía del lugar. En este ultimo mencionado se encuentra Valparaíso, donde la ciudad tiene un territorio envuelto por cerros que delimitan la superficie plana. De esta manera los habitantes comienzan a trepen por los cerros hasta establecer una estrecha relación con la pendiente. Esta perspectiva se apoya con lo dicho por Glenda Kapstein “La adaptación a las condiciones geográficas existentes en el lugar (…). Rápidamente la ciudad creció hacia los terrenos altos, donde se genera un tejido mas orgánico, de carácter espontáneo, siendo los fondos de quebradas las subidas naturales de accesos principales a ellos”. En consideración a lo anterior, los habitantes de la quebrada le dan forma, construyendo sus limites desde lo social pero también desde lo formal, que es la forma.

Según Mauricio Puente, el tejido de la ciudad crece hacia la parte superior de las quebradas estando desacuerdo con lo propuesto por Glenda, pero la reconoce como una apropiación pasada, mencionando y reconociendo un nuevo limite llamado “limite interior”, el cual esta dada por la estrecha relación del porteño con el interior de los cerros, la pendiente y las cotas, es decir sus intersticios, generados no desde los emplazamientos inducidos o trazados fundacionales, sino mas bien por la propia determinación de sus habitantes, y menciona que “la relación de borde como el límite interior de la ciudad es el límite que durante todo el crecimiento de la ciudad ha ido avanzando, trepando por las laderas hasta alcanzar las cotas más altas del territorio, bajo una verdadera manifestación de urbanismo y arquitectura vernacular o auto construida, y que finalmente han sido absorbidos por la ciudad, y consolidados como ejemplos de la singularidad natural de Valparaíso.”(Puentes, Mauricio; 2013; 57). En base a lo dicho, la forma de recorrer y habitar la quebrada es por los bordes de las calles, caminos o huellas que bordean las cotas, y que fueron los primeros ejes de asentamiento que con el tiempo se fueron constituyendo como tal, pero hoy en día la mayoría de estos ejes sobre cotas ya están construidos, es por eso que surge la pregunta de que sucede con los fondos de quebradas, ya que la parte alta de ellas están habitadas?. Estos espacios, usados actualmente como basurales, son extensiones naturales que quedan como vacíos entre los barrios. y Mauricio los considera el nuevo territorio para habitar y recorrer, como bien afirma, “Estos intersticios hoy aparecen como los nuevos bordes de la ciudad, como límites interiores de esta, que permanecen en un estado anterior, o periféricos, de Valparaíso. Límites reconocidos desde la raíz latina de la palabra, limes îtis, como aquello que limita pero también vincula. No un límite como impedimento al paso sino al contrario, como traspaso, límite como frontera que vincula, no que divide. Franjas intersticiales de ciudad que la vinculan a si misma y que avanzan no por definición urbana de la ciudad sino por determinación de los que a ocuparla llegan.”(Puentes, Mauricio; 2013; 58).

En base a este argumento propuesto por este autor, la forma de habitar y recorrer los cerros son por los bordes, los llamados limites interiores. Sin embargo, reconoce que estos bordes ya están habitados y construidos, y que los fondos de quebrada son la nueva forma de vincular los barrios, ya no bordeando sino ascendiendo y descendiendo entre barrios.

Conclusión:

los cerros de Valparaiso



Consideraciones finales

Registro aquí algunas conclusiones del trabajo realizado. También puedo incluir preguntas que quedan abiertas a desarrollar posteriormente.

Bibliografía

Listado alfabético de la bibliografía citada en el texto. Uso el mismo protocolo de citación que vengo utilizando a lo largo del trabajo.

Anexo: fichas de lectura

(Registro de todas las fichas de lectura realizadas para el trabajo que está arriba)