Catalina González, Estado del Flujo del Juego, Encargo 1- Taller de Diseño de Interacción 2020

De Casiopea
Revisión del 12:40 14 dic 2022 de Hspencer (discusión | contribs.) (Hspencer trasladó la página Catalina Gonzalez, Estado del Flujo del Juego, Encargo 1- Taller de Diseño de Interacción 2020 a Catalina González, Estado del Flujo del Juego, Encargo 1- Taller de Diseño de Interacción 2020 sin dejar una redirección: Texto reemplazado: «Catalina Gonzalez» por «Catalina González»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)




TítuloCatalina González, Estado del Flujo del Juego, Encargo 1- Taller de Diseño de Interacción 2020
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Catalina González

ESQUEMA

Piranesi.jpeg

El río Puangue es uno de los lugares más recónditos de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas, siendo a la vez una zona de alta biodiversidad y con una naturaleza en muy buen estado de conservación. Si bien sus “cabeceras” (lugar donde nacen sus aguas) están dentro de la reserva en las cercanías de los cerros Chapa y Las Vizcachas, el río luego avanza hacia el sur, saliendo de los límites de la misma y finalmente se une al río Maipo en las cercanías de Melipilla. En la zona de la reserva, se encuentran los sectores de Los Yuyos,Colliguay y Cerro Viejo, caracterizados por una baja densidad poblacional,una exuberante naturaleza y una alta mantención de costumbres rurales tradicionales

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Lamina Final

File:Lamina final - Catalina González.pdf

Objeto Proyector

Infografía

Infografia E23 Cata Gonzalez.png

Registro diario de lo sonoro

Día 1 de registro

Slide 16 9 - 2.png

  • El sonido influyente proviene desde un exterior, el cual se detiene un par de segundos en el interior de la terraza, para luego retirarse, el sonido es efímero y cambiante, permitiendo distinguir entre lejanías y cercanías de este sin necesidad de observar lo que suena, variando desde los autos en la ciudad, como los pájaros cercanos en el bosque, el contenedor donde me ubico, permite un captar breve de cada sonido, luego de ser retenido una vez, este se pierde en lo exterior, estadía efímera de lo sonoro dentro del contenedor.


Roger Caillois Fue un escritor, sociólogo y crítico literario francés que en los años 50’s contribuye al estudio del desarrollo de juegos con su obra Los Juegos y los Hombres, define el juego como la actividad que se caracteriza por ser libre, separada de la realidad, incierta, improductiva, reglamentada y ficticia, el cual se categoriza en dos grandes conceptos paideia y ludus

  • Paideia (play), consiste en un juego libre, sin límites, explorar.

Es el principio común de diversión, de libre improvisación y despreocupada plenitud mediante la que se manifiesta cierta fantasía desbocada. -Roger Caillois

  • Ludus(game), consiste en destrezas, diversión regulada; tiempo, turnos, campo, reglas, consecuencias, reglas.

Es la necesidad creciente de apegar la paidia a convencionalismos arbitrarios, imperativos y molestos para dificultar llegar al resultado deseado. -Roger Caillois

La paideia y el ludus se sub dividen en cuatro categorías:

  • MIMICRY (simulacro): El sujeto juega a creer, a hacerse creer o hacer creer a los demás que es distinto de sí mismo. No es reglamentado, sustituye esta característica la disimulación de la realidad y la simulación de una segunda realidad, el hacer “como si”. Ejemplos: la representación teatral y la interpretación dramática.
  • AGON (competencia): Son los juegos que aparecen como una lucha en donde se crea una igualdad artificial, con antagonistas enfrentandose en condiciones ideales. Este tipo de juegos requiere entrenamiento, disciplina y perseverancia. Ejemplos: futbol, ajedrez.
  • ILINX (vértigo): Reúne a los juegos que consisten en un intento de destruir por un instante la estabilidad de la percepción y de infligir a la conciencia lúcida una especie de pánico voluptuoso, es decir, los jugadores buscan aturdirse provocando la aniquilación de la realidad con brusquedad. Ejemplo: dar vueltas, Six Flags, juegos mecánicos.
  • ALEA (suerte): En estos los participantes tratan de salir favorecidos por el destino, tienen la función de abolir las cualidades naturales o adquiridas de los individuos dejándolos en igualdad absoluta de condiciones frente a la suerte. Es el azar. Ejemplos: Los dados, lanzar una moneda al aire.

Además Roger Caillois definió el juego como la actividad que se caracteriza por ser libre, separada de la realidad, incierta, improductiva, reglamentada y ficticia.

Modelos conceptuales a partir de las observaciones

MODELO 1 DACT FINAL.jpg


Primeros Croquis

Segundos Croquis

¿cuál es el potencial de ludus o padeia que tienen las situaciones observadas?

  • Palabras claves en observaciones: Espera, rotación, ritmo, tiempo, libre, apropiar, escenario, imaginación, predicción, patrón.
  • Estados de ánimo: alerta, acelerado, calmado, desafiante, impaciente.

Se reconoce al tiempo como el concepto más importante debemos enfocarnos en que el momento del juego sea -lúdico- y que no termine en agotamiento, hay juegos que son una constante infinita ¿Cuándo se deja de jugar? Considerar los limites que se pueden encontrar. Para que el tiempo invertido en el -jugar- sea voluntario y divertido.


Proceso Constructivo


Propuesta juego 1

Maqueta Juego 1

Maquetadanielajuegointeraccion12021.png

Video Maqueta 1


Propuesta juego 2

Maqueta Juego 1

Maquetadanielajuegointeraccion12021.png

Video Maqueta 1


Propuesta juego 3

Maqueta Juego 1

Maquetadanielajuegointeraccion12021.png

Video Maqueta 1


Propuesta juego 4

Maqueta Juego 1

Maquetadanielajuegointeraccion12021.png

Video Maqueta 1


EJEMPLOS

Al principio de la partida se reparten 7 cartas a cada jugador, y empieza la persona de la derecha de quien repartió. Las cartas que han sobrado son para el mazo de robo y se coloca dos cartas boca arriba para comenzar. Gana el jugador que se quede sin cartas en la mano. Si en tu mazo tienes solamente dos cartas y no dices “DOS”, alguien puede decir “DOS” y tendrás que añadir dos cartas a tu mano.

  1. Comodines= 40 puntos

*Opciones de jugadas

Ludificacion proviene de la gamificacion y se define como el uso de técnicas y elementos dinámicos propios de los juegos, en conjunto con actividades no recreativas con el fin de potenciar la motivación, así como de reforzar la conducta para solucionar un problema, mejorar la productividad, obtener un objetivo y activar el aprendizaje. A raíz de esto se puede destacar el despertar del interés del usuario a través de un juego, conectarse con el usuario desde una dinámica con reglas.

Reserva de la Biosfera La Campana - Peñuelas

center|1000px|]]

Cabeceras del Puangue

El río Puangue es uno de los lugares más recónditos de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas, siendo a la vez una zona de alta biodiversidad y con una naturaleza en muy buen estado de conservación. Si bien sus “cabeceras” (lugar donde nacen sus aguas) están dentro de la reserva en las cercanías de los cerros Chapa y Las Vizcachas, el río luego avanza hacia el sur, saliendo de los límites de la misma y finalmente se une al río Maipo en las cercanías de Melipilla. En la zona de la reserva, se encuentran los sectores de Los Yuyos,Colliguay y Cerro Viejo, caracterizados por una baja densidad poblacional,una exuberante naturaleza y una alta mantención de costumbres rurales tradicionales

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

FLORA - Patagua

Patagual Grupo 3 Colliguay.jpg

FAUNA - Abejorro Chileno

Abejorro Grupo 3 Chileno Colliguayy.jpg

CULTURA - Hilanderas

Hilanderas Grupo 3 Colliguay.jpg



Encargo 7 de Septiembre

Sectores del Circuito

Cerro Viejo

El sector de Cerro Viejo es ideal para explorar bosques nativos en excelente estado de conservación, en los que destacan añosos árboles higrófilos como el peumo, la patagua, el boldo y el lingue, además de otros más comunes en los bosques esclerófilos de Chile central, como el litre y el quillay.

El parque ecológico Ecoturismo Cerro Viejo, es un proyecto de conservación en el cual se desarrollan actividades de ecoturismo, investigación y producción sustentable, lo cual lo hace ideal para el desarrollo de actividades de esparcimiento y educación al aire libre en grupos organizados o en visitas familiares.

El Río Puangue ofrece una serie de lugares de gran belleza y tranquilidad, ideales para darse un buen baño y observar algunos animales propios del lugar. Destacan la Poza Escondida y una zona de picnic de acceso público junto al río.

En Cerro Viejo encontrará la flora y fauna más representativa de los antiguos ecosistemas de Chile Central. Un entorno montañoso con hermosas quebradas y cerros de contrastantes tipos vegetacionales, desde tupidos bosques hasta laderas de rocas y cactus. A lo largo del Estero Puangue se encuentran hermosas playas y pozones de aguas cristalinas. Zona con una gran riqueza en tradiciones; su gente, sus productos artesanales y sus fiestas.

Hitos Geográficos :

Geografía Colliguay 1-04.png

Colliguay

Su nombre proviene del mapudungun colli, "rojo", y huay, "espina". Se refiere a la planta homónima, el colliguay.

El sector bajo de Colliguay (desde el camino a Cerro Viejo hacia el poniente) se caracteriza por ser la zona más poblada de este circuito. Es también un lugar con varios atractivos naturales, entre los que destacan algunas pozas y cascadas del Estero Puangue, el cerro Chapa y algunas zonas de bosque y matorral esclerófilo bien conservado.

La población según el censo de 1992 es de 240 familias distribuidas en todo el valle, lo que equivale a aproximadamente 840 personas. La urbanización es baja, siendo la gran mayoría, sobre el 90%, población rural. Sin embargo, la principal zona de desarrollo está en «El Molino», que cuenta con comercio, medialuna para rodeos, posta de atención médica y agua potable rural.

En este sector, se encuentran una serie de localidades, como Martín Galán, Las Canales y El Molino. En ellas es posible encontrar diversas alternativas de alojamiento (camping y residenciales) y alimentación. Además, es posible conocer interesantes iniciativas de producción de miel, quesos, flores y otros productos típicos de la zona. Todos los años durante febrero se realiza el Festival de Colliguay, ocasión en la cual se desarrolla una feria rural y otras entretenidas actividades tradicionales como la trilla a yegua suelta.

Colliguay fue declarado como Zona de Protección por el Ministerio de Agricultura (Decreto Ley 438 de 1974), bajo el amparo de la ley 15030 por el cual se regula el corte y aprovechamiento de cualquier forma de las áreas de protección.}

Hitos Geográficos :

Geografía Colliguay 1-05.png

Los Yuyos

El sector de Los Yuyos es la zona más alta del río Puangue a la cual se puede acceder por camino público, caracterizándose por la presencia de varias quebradas naturales y dos pequeños asentamientos (Los Yuyos y Los Pozos). Los cerros y quebradas que se emplazan hacia el oriente de este sector corresponden a un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad de la región de Valparaíso. En esta zona, se practica agricultura y ganadería de baja escala, destacando la agrupación tradicional Las Hilanderas de Colliguay, además de algunas personas que realizan artesanía en mimbre y agricultura orgánica.

Hitos Geográficos :

Geografía Colliguay 1-06.png

Flora

Mesa de trabajo flora 2 lados.jpg

La vegetación del circuito tiene una alta variedad de especies, que varían según su ubicación geográfica, podemos encontrar especies nativas que son aquellas que se dan de forma natural en el país y en sub conjunto de estas encontramos a las especies consideradas endémicas las cuales son especies que solo se dan de forma natural en chile. También existe una variedad de especies consideradas exóticas las cuales son las que han sido introducidas por el hombre voluntaria o involuntariamente, al país.

Gracias a su geografía y clima tenemos una variedad de ecosistemas de especies, como lo son los Bosques Hidrófilos, que se desarrollan en fondos de quebradas y laderas húmedas de umbría, donde podemos encontrar bosques de Lingue- Arrayan, Canelo-Patagual, Canelo-Chequen, con una rica variedad de helechos, musgos y maqui y los Matorrales Higrófilos, los cuales se desarrollan a las orillas del estero Puangue. Dominan aquí las plantas Macrófitas, como Chilcas, Ñipas, Carrizos y Barracos, Acompañadas de herbáceas acuáticas como el pepinillo y duraznillo de agua. También se pueden encontrar asociados a algunos árboles como el Sauce, El Culén y el Maqui.

Bosques Esclerófilo característicos de una región semiárida cuenta con árboles y arbustos como el espino, tebo, romerillo, colliguay, quisco, quilo, chagual, molle, Litre que se ubican en sitios secos de exposición norte. Matorral Esclerófilo el cual se desarrolla a baja altura Un ejemplo de esto es el matorral del Litre.

Matorral Xerófilo, se desarrolla en laderas de solana (“desérticas”), sus representantes son arbustos de hasta 2 metros de altura, cerrados y con especies espinosas. Dominan especies como el Colliguay, Tevo, Tralguen, Romerillo, Mitique, Estas formaciones tuvieron una extensa distribución que se ha visto muy disminuida por la presión del hombre y el daño por incendios, correspondiendo la mayoría de ellas en la actualidad, solo a retoños provenientes de regeneración vegetativa de baja altura. c

Mesa de trabajo 2biodiversidad-puangue.jpg

Fauna

 Codornices Grupo 3 Colliguay.jpg Aguilucho Grupo 3 Colliguay.jpg Loica Grupo 3 Colliguay.jpg Lechuza Grupo 3 Colliguay.jpg Tordo Grupo 3 Colliguay.jpg Zorro Grupo 3 Colliguay.jpg Conejo Grupo 3 Colliguay.jpg Puma Grupo 3 Colliguay.jpg

Cultura

Cultura Grupo 3 Colliguay.jpg



Encargo 10 de Septiembre

Estero Puangue

Guión Capsula

Storyboard

Story Board Grupo 3 Colliguay.jpg

Ilustraciones



Primera Propuesta Capsula 21 de Septiembre

Primera Propuesta Cápsula

Storyboard

Organización de Guión

Propuesta Gráfica

Propuesta grafica Grupo 3 Colliguay 1.png Propuesta grafica Grupo 3 Colliguay 2.png

Paleta de Colores y Tipografía

Paleta de colores grupo 3 colliguay.jpg Tipografia Grupo 3 colliguay.jpg

Ilustraciones



Segunda Propuesta Capsula 24 de Septiembre

Segunda Propuesta Cápsula

Narrativa

Ilustraciones


Peñuela - Quebrada Verde

Este circuito recorre distintos sectores de la cuenca hidrográfica que desemboca al mar a través del estero de Quebrada Verde, en el poblado de Laguna Verde. Esta cuenca se restringe a la cordillera de la Costa y es bastante corta en comparación con los otros sistemas hidrográficos de la reserva, reuniendo las aguas que vienen del lago Peñuelas, el tranque La luz (Curauma) y el tranque Las Cenizas (Placilla). Este sistema es de gran relevancia natural, ya que además de incluir varios sitios de alto valor para la conservación de la biodiversidad (Santuario de la Naturaleza Palmar el Salto, Santuario de la Naturaleza Acantilados Federico Santa María, Laguna El Plateado, entre otros), contiene una de las dos zonas núcleo de la reserva de la biósfera (Lago Peñuelas) y es el único sector de la misma que llega hasta el borde costero.

FLORA - Peumo

Peumo Peñuelas Grupo 3.jpg

FAUNA - Cururo

CULTURA - Comercio

Casablanca y Viñas

El Valle de Casablanca comprende una serie de esteros que nacen en la vertiente sureña del macizo de la cordillera de la Costa inserto en la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas. Todos estos cursos de agua se juntan en el estero Casablanca, el cual desemboca al mar en el sector de Tunquén, al norte de Algarrobo. Las zonas altas de los cuatro cursos de agua principales que dan vida al estero Casablanca están dentro de los límites de la reserva de la biósfera. Todos estos cursos de agua han sido intervenidos por el ser humano, generando varios embalses y una importante red de canales de regadío. Las planicies de los valles asociados a estos esteros están casi completamente cultivadas, mientras que las laderas del fondo de los valles son los únicos lugares donde se conservan en mejor estado los ecosistemas nativos.

FLORA - Molle

Molle Casablanca Grupo 3.jpg

FAUNA - Rana Chilena

Rana Chilena Grupo 3 Casablanca.jpg

CULTURA - Viticultura

Viticultura Casablanca Grupo 3.jpg




Reserva de la Biosfera La Campana - Peñuelas

La Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas, es una de las diez reservas de biósfera reconocidas en Chile, albergando una combinación singular de ecosistemas de distribución restringida y situación vulnerable propios de la zona central de nuestro país. En ella, existen diversas formaciones esclerófilas e higrófilas, destacando los bosques de palma chilena y los bosques relictos de roble de Santiago, entre otros. Esta reserva se ubica en una de las zonas sujetas a las mayores presiones antrópicas dentro del territorio chileno, con fuertes actividades agroforestales e industriales, además de encontrarse cercana a dos de los tres centros urbanos más grandes del país.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Cabeceras del Puangue

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP


Cerro Viejo

El sector de Cerro Viejo es ideal para explorar bosques nativos en excelente estado de conservación, en los que destacan añosos árboles higrófilos como el peumo, la patagua, el boldo y el lingue, además de otros más comunes en los bosques esclerófilos de Chile central, como el litre y el quillay.

El parque ecológico Ecoturismo Cerro Viejo, es un proyecto de conservación en el cual se desarrollan actividades de ecoturismo, investigación y producción sustentable, lo cual lo hace ideal para el desarrollo de actividades de esparcimiento y educación al aire libre en grupos organizados o en visitas familiares.

El Río Puangue ofrece una serie de lugares de gran belleza y tranquilidad, ideales para darse un buen baño y observar algunos animales propios del lugar. Destacan la Poza Escondida y una zona de picnic de acceso público junto al río.

En Cerro Viejo encontrará la flora y fauna más representativa de los antiguos ecosistemas de Chile Central. Un entorno montañoso con hermosas quebradas y cerros de contrastantes tipos vegetacionales, desde tupidos bosques hasta laderas de rocas y cactus. A lo largo del Estero Puangue se encuentran hermosas playas y pozones de aguas cristalinas. Zona con una gran riqueza en tradiciones; su gente, sus productos artesanales y sus fiestas.

Hitos Geográficos :

Geografía Colliguay 1-04.png

Colliguay

Su nombre proviene del mapudungun colli, "rojo", y huay, "espina". Se refiere a la planta homónima, el colliguay.

El sector bajo de Colliguay (desde el camino a Cerro Viejo hacia el poniente) se caracteriza por ser la zona más poblada de este circuito. Es también un lugar con varios atractivos naturales, entre los que destacan algunas pozas y cascadas del Estero Puangue, el cerro Chapa y algunas zonas de bosque y matorral esclerófilo bien conservado.

La población según el censo de 1992 es de 240 familias distribuidas en todo el valle, lo que equivale a aproximadamente 840 personas. La urbanización es baja, siendo la gran mayoría, sobre el 90%, población rural. Sin embargo, la principal zona de desarrollo está en «El Molino», que cuenta con comercio, medialuna para rodeos, posta de atención médica y agua potable rural.

En este sector, se encuentran una serie de localidades, como Martín Galán, Las Canales y El Molino. En ellas es posible encontrar diversas alternativas de alojamiento (camping y residenciales) y alimentación. Además, es posible conocer interesantes iniciativas de producción de miel, quesos, flores y otros productos típicos de la zona. Todos los años durante febrero se realiza el Festival de Colliguay, ocasión en la cual se desarrolla una feria rural y otras entretenidas actividades tradicionales como la trilla a yegua suelta.

Colliguay fue declarado como Zona de Protección por el Ministerio de Agricultura (Decreto Ley 438 de 1974), bajo el amparo de la ley 15030 por el cual se regula el corte y aprovechamiento de cualquier forma de las áreas de protección.}

Hitos Geográficos :

Geografía Colliguay 1-05.png

Los Yuyos

El sector de Los Yuyos es la zona más alta del río Puangue a la cual se puede acceder por camino público, caracterizándose por la presencia de varias quebradas naturales y dos pequeños asentamientos (Los Yuyos y Los Pozos). Los cerros y quebradas que se emplazan hacia el oriente de este sector corresponden a un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad de la región de Valparaíso. En esta zona, se practica agricultura y ganadería de baja escala, destacando la agrupación tradicional Las Hilanderas de Colliguay, además de algunas personas que realizan artesanía en mimbre y agricultura orgánica.

Hitos Geográficos :

Geografía Colliguay 1-06.png

Flora

Mesa de trabajo flora 2 lados.jpg

La vegetación del circuito tiene una alta variedad de especies, que varían según su ubicación geográfica, podemos encontrar especies nativas que son aquellas que se dan de forma natural en el país y en sub conjunto de estas encontramos a las especies consideradas endémicas las cuales son especies que solo se dan de forma natural en chile. También existe una variedad de especies consideradas exóticas las cuales son las que han sido introducidas por el hombre voluntaria o involuntariamente, al país.

Gracias a su geografía y clima tenemos una variedad de ecosistemas de especies, como lo son los Bosques Hidrófilos, que se desarrollan en fondos de quebradas y laderas húmedas de umbría, donde podemos encontrar bosques de Lingue- Arrayan, Canelo-Patagual, Canelo-Chequen, con una rica variedad de helechos, musgos y maqui y los Matorrales Higrófilos, los cuales se desarrollan a las orillas del estero Puangue. Dominan aquí las plantas Macrófitas, como Chilcas, Ñipas, Carrizos y Barracos, Acompañadas de herbáceas acuáticas como el pepinillo y duraznillo de agua. También se pueden encontrar asociados a algunos árboles como el Sauce, El Culén y el Maqui.

Bosques Esclerófilo característicos de una región semiárida cuenta con árboles y arbustos como el espino, tebo, romerillo, colliguay, quisco, quilo, chagual, molle, Litre que se ubican en sitios secos de exposición norte. Matorral Esclerófilo el cual se desarrolla a baja altura Un ejemplo de esto es el matorral del Litre.

Matorral Xerófilo, se desarrolla en laderas de solana (“desérticas”), sus representantes son arbustos de hasta 2 metros de altura, cerrados y con especies espinosas. Dominan especies como el Colliguay, Tevo, Tralguen, Romerillo, Mitique, Estas formaciones tuvieron una extensa distribución que se ha visto muy disminuida por la presión del hombre y el daño por incendios, correspondiendo la mayoría de ellas en la actualidad, solo a retoños provenientes de regeneración vegetativa de baja altura. c

Mesa de trabajo 2biodiversidad-puangue.jpg

Fauna

 Codornices Grupo 3 Colliguay.jpg Aguilucho Grupo 3 Colliguay.jpg Loica Grupo 3 Colliguay.jpg Lechuza Grupo 3 Colliguay.jpg Tordo Grupo 3 Colliguay.jpg Zorro Grupo 3 Colliguay.jpg Conejo Grupo 3 Colliguay.jpg Puma Grupo 3 Colliguay.jpg

Cultura

Cultura Grupo 3 Colliguay.jpg

Estero Puangue

Guión Capsula

Storyboard

Story Board Grupo 3 Colliguay.jpg

Patagua

Patagual Grupo 3 Colliguay.jpg

Abejorro Chileno

Abejorro Grupo 3 Chileno Colliguayy.jpg

Hilanderas

Hilanderas Grupo 3 Colliguay.jpg

Ilustraciones

Primera Propuesta Cápsula

Storyboard

Organización de Guión

Propuesta Gráfica

Propuesta grafica Grupo 3 Colliguay 1.png Propuesta grafica Grupo 3 Colliguay 2.png

Paleta de Colores y Tipografía

Paleta de colores grupo 3 colliguay.jpg Tipografia Grupo 3 colliguay.jpg

Ilustraciones

Segunda Propuesta Cápsula

Narrativa

Ilustraciones

Tablografia

hola Datos Diagnostico Interpreta y articula de forma Visual Construye y desarrolla un Argumento Gráfico
Porcentaje 20% 20% 30% 30%
Nota Individual Individual Individual Individual
Entregables Listado de 20 dimensiones, sus características (tipo de dato) y frecuencia de muestreo Tamiz gráfico para el registro y consolidación del corpus de datos Documentación del proceso: observaciones y esquemas. Pregunta para construir el punto de vista. Entregables finales:
1) video de 1 minuto con un relato oral y secuencia narrativa
2) visualización gráfica en formato PDF en proporción 16:9
Especificaciones Tabla de dimensiones u otra herramienta de registro documentada en la wiki Registro del instrumento: fotografías, anotaciones, croquis Registro de las propuestas, cuestionamientos y fundamentación de las decisiones. Fundamentación de las desición gráficas y comunicacionales Publicación del video en Youtube, subida PDF en Wiki

Primer Caso de estudio: Tramite

Caso de estudio: Sacar carnet Datos Solución Recorrido
Nombre: Manuel Lara
Edad: 65 años
Diagnostico: Presbicia. Persona con discapacidad visual.
Temporalidad: hace 2 años.
Especificaciones: Pérdida gradual y vinculada al envejecimiento de la capacidad de los ojos de enfocarse en los objetos cercanos. Buscar ejemplos de accesibilidad en medios digitales.

Ampliar o disminuir la interfaz de manera responsiva. Profundizar en las diferentes tareas y requisitos de la acción, en la interfaz.

  1. Ver PICTOS en la casa, indicar el trámite que desea hacer Manuel


Caso de estudio: Contraste Datos Solución Recorrido
Nombre: Marta Toro
Edad: 32 años
Diagnostico: Daltonismo. Persona con discapacidad visual.
Temporalidad: Toda su vida.
Especificaciones: Capacidad reducida de distinguir entre ciertos colores. Creación de una interfaz consistente y accesible (tipografía, colores,pesos )

paleta de colores que pueda diferenciar distinguiendo, estudiando los tipos de daltonismo.

  1. Ver PICTOS en la casa, indicar el trámite que desea hacer Marta

Caso de estudio: Botón Datos Solución Recorrido
Nombre: Ramón Espinoza
Edad: 21 años
Diagnostico: Espectro autista. Persona con capacidad cognitiva limitada
Temporalidad: Toda su vida.
Especificaciones: Una discapacidad del desarrollo que puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos. botón de pánico muy notorio.

Agregar efectos sensoriales como vibraciones para indicar inicio y fin del recorrido.

  1. Ver PICTOS en la casa, indicar el trámite que desea hacer Ramón

nomirar

Ficha:
Manuel Lara. 65 años
Acción: va a sacar carnet va a sacar carnet
va a sacar carnet
va a sacar carnet va a sacar carnet
va a sacar carnet lunes 15 de marzo Datos, información y representación
jueves 18 de marzo La invención del punto de vista
3 lunes 22 de marzo Visualización de información
jueves 25 de marzo Mapas conceptuales y modelos. Gramáticas visuales para comunicar
Ocio:
Formas de conocer: Navegar por información relevante y compleja. Una exploración a la tecnología como material de diseño
4 lunes 29 de marzo Diseño de interacción: orígenes, conceptos y modelos
jueves 1 de abril Partituras de interacción
5 lunes 5 de abril Profesor Invitado: Rodrigo Alfaro, Ingeniero.
jueves 8 de abril Conceptos y wireframes: correcciones individuales
6 lunes 12 de abril Conceptos y wireframes: correcciones individuales
jueves 15 de abril Diseño de interfaz y escenarios de uso: correcciones individuales
7 lunes 19 de abril Diseño de interfaz y escenarios de uso: correcciones individuales
jueves 22 de abril Entrega de proyectos y publicación de videos
8 lunes 26 de abril exposiciones y críticas de diseño: semana universitaria / introducción a módulo 3
Salud:
Interacción como paideia.
El juego, supremo rigor de mi libertad
jueves 29 de abril Presentación observaciones individuales - Clase sobre elementos del juego: Homo Ludens
9 lunes 3 de mayo Presentación formato de ensayo / clase sobre el diseño de juegos / correcciones a observaciones y conceptos individuales
jueves 6 de mayo Presentaciones/correcciones conceptos de juego
10 lunes 10 de mayo Presentaciones/correcciones conceptos de juego y borradores de maquetas
jueves 13 de mayo Correcciones primeras maquetas de juego en uso
11 lunes 17 de mayo Correcciones maquetas de juego en uso: mecánicas
jueves 20 de mayo Correcciones maquetas de juego en uso: lenguajes gráficos
12 lunes 24 de mayo Correcciones maquetas de juego en uso: ajustes finales
jueves 27 de mayo cierre módulo 3: entrega final propuestas individuales de juego
Break 13 lunes 31 de mayo semana sin clases ni evaluaciones
jueves 3 de junio semana sin clases ni evaluaciones
Módulo 4:
Diseño y Accesibilidad:
La hospitalidad de los procesos y transacciones.
14 lunes 7 de junio Introducción al diseño universal y la accesibilidad de la interacción. Presentación del caso PICTOS
jueves 10 de junio Clase profesor invitado: Felipe Lavín. Arquitectura del software


pruebas de cosas