Casiopea
De Casiopea
Casiopea es una carpeta abierta y colectiva, bitácora de todos y lenguaje común de la Escuela de Arquitectura y Diseño, PUCV donde se expone, trabaja y documenta el estudio de los diversos talleres y cursos, además de albergar material de archivo patrimonial[1], tanto de la escuela como de la Ciudad Abierta. Esta wiki es mantenida y administrada por un grupo abierto de colaboradores.
Escuela
Punto de Vista
Si es la primera vez que estás acá por favor sigue las reglas básicas para colaborar
- Para editar y crear páginas debes estar registrado/a y haber iniciado sesión. Es importante que tengas una página con tu nombre (persona) para que puedas vincularla a los proyectos, publicaciones, tareas, etc; que crees.
- Al crear una página (proyecto, tarea, etc), utiliza un nombre específico. Nunca debes crear una página con un nombre genérico, como "Proyecto de Título", "Taller 7ª Etapa", etc. Debes definir un nombre único.
- Debes preparar los archivos antes de subirlos, no debes subir archivos innecesariamente pesados, fotos directamente de la cámara sin dimensionarlas para la pantalla. Las fotos originales son de muy alta resolución, más de lo necesario para visualizarlas en pantalla al 100%. Al igual que las páginas, los archivos deben tener un nombre específico; no llamarlo
foto.jpg
sino algo mejor comoJPerez_maqueta_proyAlmendral_01_2016.jpg
- No crear páginas huérfanas, que no queden vinculadas por otras (chatarra espacial). Es aconsejable que se pueda llegar a ellas vía vínculo de hipertexto. La mejor forma es crearla como un objeto semántico donde puedas definir autor, taller al que pertenece, etc.
- Si creas proyectos, publicaciones, tareas participas en cursos o talleres debes agregar tu nombre (escrito de forma consistente) para que después puedas llamarlos desde tu página usando
{{Mis Proyectos}}
o{{Mis Talleres}}
o{{Mis Travesías}}
Para aprender cómo formatear los textos y ubicar las imágenes, por favor lee cómo se edita una página.
Travesías 2018
Cargando el mapa…
Invitamos a todos los talleres a publicar las próximas travesías y ocupar esta herramienta para colaborar y coordinar su preparación.
Talleres
Talleres de Diseño 2019
- Taller Ciudad Legible 2019
- Taller Luz y Color 2019
- Taller Topológico Multiescalar 2019
- Taller de Diseño de Interacción 2019
- Taller de Diseño de Servicios 2019
- Taller de Fabricación 2019
- Taller de Observación, Fundamento y Forma 2019
- Taller de Tipografía 2019
- Taller de la Celebración 2019
- Taller de la Diversión del Hábito 2019
- Taller del Habitar 2019
- Taller del Hacer Visible 2019
Talleres de Diseño 2018
- Taller Luz y Color 2018
- Taller Topológico Multiescalar 2018
- Taller de Diseño de Interacción 2018
- Taller de Diseño de Servicios 2018
- Taller de Espacios Expositivos 2018
- Taller de Fabricación 2018
- Taller de Tipografía 2018
- Taller de la Celebración 2018
- Taller de la Diversión del Hábito 2018
- Taller de la Ocasión Editorial 2018
- Taller del Habitar 2018
Talleres de Arquitectura 2019
- Acceder a la Observación 2019: 2do Semestre
- Acceder a la observación: 2019 A
- Acceder a la observación: 2019 B
- Ciudades Portuarias - marginalidad urbana e infraestructura: Segundo Semestre 2019
- Fundamento y forma 2019
- Taller Conjuntos de Vivienda Colectiva 2019
- Taller Conjuntos de Vivienda Colectiva, 2° S 2019
- Taller Habitabilidad en Infraestructura Urbana 2019
- Taller de Obras 2019 - 2° Semestre
- Taller del Acto y el Vacío - Tamaño Arquitectónico del Interior: 1° Semestre 2019
- Taller del Acto y el Vacío - Tamaño Arquitectónico del Interior: 2° Semestre 2019
- Taller del Acto y el Vacío: Habitabilidad y Riesgos en el Borde Costero 1° Semestre 2019
- Taller del Acto y el Vacío: Habitabilidad y Riesgos en el Borde Costero 2° Semestre 2019
- Taller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2019
- Taller del Programa y Forma de la Edificación 2º Semestre 2019
Talleres de Arquitectura 2018
- Acceder a la Observación: 2018 A
- Acceder a la Observación: 2018 B
- Fundamento y forma 2018
- Taller Habitabilidad e Infraestructura Urbana 2018
- Taller Habitabilidad e Infraestructura Urbana en borde costero 2018 I Semestre
- Taller de Obras 2018 A
- Taller del Acto y el Vacío - Tamaño Arquitectónico del Interior: 1° Semestre 2018
- Taller del Acto y el Vacío - Tamaño Arquitectónico del Interior: 2° Semestre 2018
- Taller del Acto y el Vacío: Habitabilidad y Riesgos en el Borde Costero 1° Semestre 2018
- Taller del Acto y el Vacío: Habitabilidad y Riesgos en el Borde Costero 2° Semestre 2018
- Taller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2018
- Taller del Programa y Forma de la Edificación 2º Semestre 2018
Asignaturas y Ramos Optativos
Cursos 2019
- Ciudades Portuarias - marginalidad urbana e infraestructura: 2019 (Carreras Relacionadas Arquitectura)
- Diseño UX 2019 (Carreras Relacionadas Diseño, Diseño Gráfico)
- Diseño desde el Código 2019 (Carreras Relacionadas Diseño)
- Estructura 1, 1° Semestre 2019 (Carreras Relacionadas Arquitectura)
- Estructura 2, 1° Semestre 2019 (Carreras Relacionadas Arquitectura)
- Estructura 3, Primer Semestre 2019 (Carreras Relacionadas Arquitectura)
- Fabricación con Medios Digitales 2019 (Carreras Relacionadas Diseño)
- Habitabilidad y Acondicionamiento 2019 (Carreras Relacionadas Arquitectura)
- Imagen Escrita 2019 (Carreras Relacionadas Diseño)
- Imagen Escrita 2019 T1 (Carreras Relacionadas Arquitectura, Diseño)
- Imagen Escrita 2019 T2 (Carreras Relacionadas Arquitectura, Diseño)
- Interacción y Performatividad 2019 (Carreras Relacionadas Diseño)
- Lenguaje y Representación Arquitectónica 3 - 2019 (Carreras Relacionadas Arquitectura)
- Lenguaje y representación - 2019A (Carreras Relacionadas Arquitectura)
- Metodología de la Investigación en Arquitectura y Diseño. 2019 01 (Carreras Relacionadas Arquitectura, Diseño, Magíster)
- Módulo Investigación T1 2019
- Poética General 2019. 1S. (Carreras Relacionadas Arquitectura, Diseño, Magíster)
- Poética General 2019. 2S (Carreras Relacionadas Arquitectura, Diseño)
- Producción gráfica 2019 (Carreras Relacionadas Diseño)
- Taller Conjuntos de Vivienda Colectiva 2019 (Carreras Relacionadas Arquitectura)
- Taller de Amereida 2019: Las Arenas (Carreras Relacionadas Arquitectura, Diseño)
Cursos 2018
- Cultura del Cuerpo 2º Semestre 2018 (Carreras Relacionadas Arquitectura, Diseño, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Formación y Oficio, Interacción y Servicios)
- Diseño Estructural Asísmico 2º Trimestre 2018 (Carreras Relacionadas Arquitectura)
- Diseño como Argumento 2018 (Carreras Relacionadas Diseño, Diseño Gráfico)
- Diseño de Experiencia de Usuario 2018 (Carreras Relacionadas Diseño, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Interacción y Servicios)
- Diseño desde el Código 2018 (Carreras Relacionadas Diseño)
- Diseño para las Personas 2018 (Carreras Relacionadas Diseño)
- Diseño y Emprendimiento 2018 (Carreras Relacionadas Diseño, Diseño Gráfico, Diseño Industrial)
- Estructura 1, 1° Semestre 2018 (Carreras Relacionadas Arquitectura, Formación y Oficio)
- Estructura II 1º Semestre 2018 (Carreras Relacionadas Arquitectura)
- Fabricación con Medios Digitales 2018 (Carreras Relacionadas Diseño)
- Formas Resistentes del Diseño 2018 (Carreras Relacionadas Diseño)
- Imagen Escrita 2018
- Interacción y Performatividad 2018 (Carreras Relacionadas Diseño)
- Módulo Investigación T1 2018
Presentación 2019
- Diseño y Cultura Contemporánea 2019
- El Dibujo como Herramienta de Conocimiento 2S 2019
- Presentación a la Epistemología en el Diseño 2019
- Presentación al Medioevo 2019
- Presentación al Mundo Antiguo 2019
- Presentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad 2019
- Presentación del Oficio y su Visión de Mundo 2019
- Presentación la Edad del Humanismo, 2019
Presentación 2018
Taller de Amereida
- Taller de Amereida
- Taller de Amereida 2019
- Taller de Amereida 2018
- Taller de Amereida 2017
- Taller de Amereida Ciclo del Oficio 2016
- Taller de Amereida Ciclo Disciplinar 2016
- Taller de Amereida 2015
- Taller de Amereida 2014
- Taller de Amereida 2013
Archivo de cursos y talleres de años anteriores
Proyectos
Proyectos de Título 2019
- Salidas Aconcagua Fablab 2019 (Alumnos Renee Rodo, César Sánchez, Consuelo Carreño, Jessica Villarroel, Carreras Relacionadas Diseño, Diseño Gráfico, Diseño Industrial)
- Proyecto de Titulación Accesibilidad Cognitiva 2019 (Alumnos Carolina Tapia, Sofía Accatini, Felipe Arancibia, Carreras Relacionadas Diseño, Diseño Gráfico, Diseño Industrial)
- Patrón Articulable para el Aprendizaje (Alumnos Jessica Villarroel, Carreras Relacionadas Diseño, Diseño Industrial)
- Catalina Muzzio Titulo-1 2019 (Alumnos Catalina Muzzio, Carreras Relacionadas Diseño Industrial, Diseño)
- Biomimesis y movimiento (Alumnos César Sánchez, Carreras Relacionadas Diseño, Diseño Industrial)
- Carpeta Taller de Titulación (Alumnos Belen Varas, Carreras Relacionadas Diseño, Diseño Industrial)
- Personas y territorio: Diseño para Emergencias en ciudades costeras quinta región, Chile (Alumnos Karen Aballay, Carreras Relacionadas Diseño, Diseño Gráfico)
- Diseño para la Emergencia, Creación de Metodologías de Codiseño (Alumnos Bastian Rubio, Carreras Relacionadas Diseño, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Interacción y Servicios)
- Aplicación Móbil de Accesibilidad Cognitiva (Alumnos Dominique Dallmeyer, Carreras Relacionadas Diseño, Interacción y Servicios)
- Proyecto Editorial: Expertos por Experiencia (Alumnos Ignacio Oliva, Carreras Relacionadas Diseño, Diseño Gráfico)
- Entidades Sensoriales y Expresivas (Alumnos Renee Rodo, Carreras Relacionadas Diseño, Diseño Industrial)
- Comunidad Activa: un sitio web para la participación de organizaciones comunitarias (Alumnos Catalina Hörr, Carreras Relacionadas Diseño Gráfico, Interacción y Servicios)
Proyectos de Título 2018
- Proyecto Jetarkte (Alumnos Amelia Montt)
- Proyecto Titulo.CCRP - Centro Comunal de Recuperación Patrimonial, C° Larraín. Valparaíso (Alumnos Ignacio Favilla)
- Proyecto de Titulación Accesibilidad Cognitiva 2019 (Alumnos Carolina Tapia, Sofía Accatini, Felipe Arancibia)
- Desconocido de la localidad de Lago Verde (Alumnos Ingrid Alvarado Paulus, Catalina Ortúzar)
- Patrón Articulable para el Aprendizaje (Alumnos Jessica Villarroel)
- Fenómeno Corredor Biológico Reserva de Biosfera la Campana-Peñuelas (Alumnos Catalina Pérez)
- C2: Encargo 12 - Elemento para Lectura - Entrega 5/Camilo Miranda (Alumnos Camilo Miranda Burgos)
- Carpeta Taller de Titulación (Alumnos Belen Varas)
- Diálogo de Actualización, recreación sintáctica del mobiliario Ead (Alumnos Valentina Hirane, Marcelo Massiani Klocker)
- El signo de la cruz prehispánica (Alumnos Rafaela Avalos Pascual)
- Diseño para la Emergencia, Creación de Metodologías de Codiseño (Alumnos Bastian Rubio)
- Peces de Roca,Diseño de una Grafía Íctica para el Color (Alumnos Darío Tapia)
- Catalina Muzzio Titulo-1 2019 (Alumnos Catalina Muzzio)
- Salidas Aconcagua Fablab 2019 (Alumnos Renee Rodo, César Sánchez, Consuelo Carreño, Jessica Villarroel)
- Biomimesis y movimiento (Alumnos César Sánchez)
- Proyecto Editorial: Expertos por Experiencia (Alumnos Ignacio Oliva)
- Personas y territorio: Diseño para Emergencias en ciudades costeras quinta región, Chile (Alumnos Karen Aballay)
- Me muevo con PICTOS (Alumnos María Ignacia von Unger, Antonella Pastén)
- Comunidad Activa: un sitio web para la participación de organizaciones comunitarias (Alumnos Catalina Hörr)
- Aysén en movimiento: 3 influencias que plasmaron la región (Alumnos Ingrid Alvarado Paulus)
- Diseño de una aplicación estudiantil vinculante - Titulo II (Alumnos Gabriela Rojas, Emily Zembo)
- Una lectura a través del retiro: la poesía como aparición (Alumnos Santiago Comandary)
- Sistema pictográfico para la accesibilidad cognitiva en servicios (Alumnos María Ignacia von Unger, Antonella Pastén)
- Creciendo con Mi Barrio (Alumnos Catalina Hörr)
- Equipamiento para las sensaciones - Pasaje Galvez (Alumnos Javiera Martinez Guajardo)
- Resguardo Austral (Alumnos Paula Sotomayor)
- Maximiliano Leon - titulo 2 - Proyecto Jetarkte (Alumnos Maximiliano León)
Estudios Avanzados
Proyectos de Investigación Activos
- Apoyos Visuales para la Plena Inclusión de las Personas con Discapacidad Intelectual en los Servicios Públicos en Chile
- Arquitectura en cohabitación: La construcción formal del diálogo entre el ser humano y la naturaleza
- Facilitando el aprendizaje a lo largo de la vida: desafíos que plantea el envejecimiento de la población con discapacidad intelectual o del desarrollo en Chile
- Fondart 2018: Refiguración de un vacío lúdico: Observar y transformar la habitabilidad de un espacio público de estimulación para la primera infancia.
- GeoHumanidades y (Bio)Geografías Creativas - De lo micro a lo macro
- Implementar Tecnología Undimotriz en el desarrollo de un Puerto Flotante Eficiente en las regiones de Los Lagos y Aysén
- Nuevos desafíos para Educación en Chile: Apoyos a la vida independiente de adultos con discapacidad intelectual o del desarrollo
- Red Científica Interdisciplinaria de investigación e innovación en Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo (REIDI)