Carlos Honores EAD 361201 Tarea 9

De Casiopea
Revisión del 11:13 23 jun 2020 de Carlos Honores (discusión | contribs.) (→‎Referencias bibliográficas)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloCarlos Honores EAD 361201 Tarea 9
AsignaturaMetodología de la Investigación 2020 S1
Del CursoMetodología de la Investigación 2020 S1
CarrerasArquitectura
9
Alumno(s)Carlos Honores

La recuperación sostenible de la quinta fachada

El Humedal como una nueva azotea verde

Jardines Colgantes de Babilonia

Introducción

Los espacios verdes han perdido terreno frente a la urbanización. El incremento de la población y las ciudades no solo afecta a la pérdida de las áreas verdes, sino también a la reducción de biodiversidad, pérdida de hábitats, consumo excesivo de recursos naturales y sobre todo a la contaminación del ambiente. Por otro lado, se van quedando atrás las construcciones con grandes jardines y los edificios van ganando terreno, empobreciendo el paisaje, debido a la poca preocupación y cuidado de estos espacios. Es por eso, que es necesario buscar alternativas para revitalizar las áreas que se han perdido, y la búsqueda de herramientas para la gestión ambiental de los edificios. Es en este punto donde las azoteas verdes se han vuelto cada vez más protagonistas como una forma de ocupar esos espacios que están siendo desaprovechados. Esta alternativa ha ido ganando terreno a nivel internacional y representa una solución que trae consigo grandes beneficios, tanto a nivel ambiental como social.


Problemática

¿Cuál es el aporte de los tratamientos verdes en las azoteas en la actualidad? Las azoteas vivas y las cubiertas verdes aportan un valor añadido a los edificios, ya que crean edificios más sostenibles, atractivos y con espacios útiles. Además de crear un efecto visual, las cubiertas verdes hacen de aislamiento térmico y reducen la necesidad de consumo energético. Actúan también como barrera acústica y, además, permiten utilizar un espacio a menudo desaprovechado para ayudar a preservar la biodiversidad local. A escala urbana las cubiertas verdes contribuyen a disminuir el “efecto de isla de calor”. Estos efectos se han comprobado a lo largo del tiempo, incluso se puede llegar a identificar un cierto orden en cómo se compone una cubierta verde. El método de esta vegetación se hace sobre sustrato utilizando capas adicionales de aislamiento, drenaje, barreras de raíces y sistemas de riego. Pero, ¿es necesario quedarse solo en ese orden?

Pregunta de Investigación

¿Es posible la construcción de una nueva variante de “azotea verde” con respecto a su composición y simplificación, que pueda generar efectos igual de positivos?

Hipótesis

La implementación de Humedales Artificiales como alternativa para generar una nueva tipología de azotea verde extensiva en cubiertas planas.

Objetivo

Determinar la viabilidad de la propuesta de implementación del uso de humedales artificiales en azoteas planas.

Objetivos Específicos

  1. Generar un modelo aplicable de Humedal Artificial a una generalidad de espacios.
  2. Conceptualizar la forma correcta de implementar el uso de esta variante.
  3. Identificar la composición de las distintas capas para el resultado óptimo.
  4. Diagnosticar como beneficia la implementación de un Humedal Artificial como azotea.

Metodología

En primer lugar, la investigación se basará en la recolección de datos sobre la construcción de humedales artificiales. En conjunto con herramientas cuantitativas, entiendo tamaños y espesores. Pasando así a una etapa de construcción de modelos a escala real (más bien, la sección de la eventual azotea, entendiendo que se trata de una cubierta extensiva, la cual es una cubierta liviana y que no supera los 15 cm de profundidad). Una capa compuesta por membrana impermeable, volumen de agua y vegetación de tipo hidrófila, expresado en un rasgo general. Obteniendo así diversos resultados para estudiar y comparar con soluciones actuales. Mediante este ejercicio, a partir de la información, se podrá formular y modificar los distintos aspectos de los modelos a trabajar. Y con esto mantener presente posibles parámetros que permitan identificar el modelo como factor para mitigar el cambio climático y ser una solución constructiva: Mejora la climatización, sensación térmica, aislamiento térmico, actuar como barrera acústica, proteger la biodiversidad de zonas urbanas, generar ecosistemas, y reducir la temperatura en zonas urbanas.

  1. Construcción de modelos (sección a escala real)
  2. Comparación y estudio de modelos. Medición
  3. Contraste de modelos con soluciones actuales

Las variantes en el estudio de las cubiertas verdes

Rooftop Garden. City Hall, Chicago.

La Azotea Verde como opción

El confort de las viviendas es un tema que muchas veces no se considera en el diseño, y que dadas las condiciones climáticas del lugar debe ser estudiado en cada caso particular con más diligencia. Las grandes pérdidas de calor en invierno provocan altos gastos de calefacción y los grandes flujos de calor hacia las estructuras con poca inercia térmica y/o malos aislantes, hacen que en verano las temperaturas. El uso de nuevas tecnologías parece ser algo difícil de implementar, esto porque se tiende a creer que pueden ser sistemas muy caros y complejos. “No son más caras ni más complicadas en su construcción. Al contrario, ahorran energía –hasta un 37% en verano, cuando más se gasta-, evitan la pérdida de calor por la 'coronilla' de los edificios, son mucho más estéticas y modifican los usos que podría darse a azoteas y tejados. ”(LEAL. F.J, 2007)[1]

Sistema de Techo Verde UrbanScape.

Simplificación del elemento cubierta

Entendiendo que las azoteas verdes aparecen como un elemento cada vez más utilizado en los edificios, comienzan a surgir nuevas opciones dentro del esquema ya reconocido de cubierta verde. Como es el caso de lo que se propone en esta Investigación. Urbanscape Green Roof System es un sistema completo de Cubierta Verde extensiva que redefine la estructura de estos elementos, un sistema ligero, de fácil instalación y con un mínimo de mantenimiento. Esto lo logran reduciendo el número de capas de materialidades que conforman esta cubierta, compuesto por una membrana anti-raíces, un sistema de drenaje con depósito de agua, un sustrato de lana mineral, y una capa de vegetación a base de sedum. El sistema de riego se puede proporcionar en función de las condiciones climáticas de la zona. Permite minimizar el consumo hídrico a través de un diseño eficiente. Siendo una variante mucho más simplificada que los métodos conocidos y con buenos resultados. Igualmente como lo que se espera al Relacionar el Humedal Artificial a estas infraestructuras.


El Humedal como factor de cambio

En el tiempo actual es preocupante la situación en la que se encuentran muchos de estos humedales, las acciones antropogénicas y el cambio climático han contribuido al deterioro de estos espacios.

“En los últimos 50 años se ha perdido un 35% de los humedales del mundo. Y es que, según el Informe Perspectiva Mundial de los Humedales, las turberas -un tipo de humedal ácido-, almacenan el 30% del dióxido de carbono de la superficie terrestre. Los humedales como las marismas, las lagunas litorales y los arrecifes de coral son esenciales para regular el clima y detener el calentamiento global de la Tierra –como lo son los océanos y los bosques” (Z.E.O., 2019) [2]

Esto nos refleja la importancia y particularidad de estos ecosistemas, y que hay que generar un cambio de forma urgente para mantenerlos. Son indispensables por los innumerables beneficios o servicios ecosistémicos que brindan a la humanidad y según la Convención Ramsar, los humedales aumentan la resiliencia de las comunidades frente a los impactos del cambio climático. Y tal importancia se ha visto reflejada en la construcción de estos modelos de forma artificial, que en la mayoría de sus casos es con un objetivo para depurar y limpiar agua que llega o sale de otros lugares. Logrando buena aceptabilidad como eliminación de contaminantes y purificador del aire.

Una de las ventajas más significativas de estas técnicas es que aporta un gran potencial ecológico, estético, educacional y recreativo al lugar en el que son emplazadas. Pueden revalorizar una comunidad, al incrementar su valor paisajístico y a su vez entregando otras posibilidades más allá de la limpieza de aguas.

Proyecto VERDCELONA de MON, Barcelona, España.

El Humedal Artificial en lo urbano

Proyecto VERDCELONA de MON arquitectura que toma un tramo de la carretera del Example de Barcelona y lo lleva a un punto menos contaminante y más humano, reduciendo la contaminación atmosférica y sonora. Basándose en el ciclo del agua y los materiales, reduce el consumo energético, tomando el humedal artificial como un elemento guía en su carácter urbano. Implementan una acera drenante con recogida de residuos y mayor vegetación, con sistema de depuración de aguas grises y pluviales, y fomentando la movilidad del peatón, la bicicleta y el transporte público. Un proyecto que, si bien responde a un tramo especifico de un cierto lugar, puede replicable en diferentes escalas en plazas, parques, edificios, etc.


El Humedal Artificial elevado

Proyecto de landLAB junto al artista Noel Harding, el cual consiste en un espacio de arte público en Toronto, Canadá. Una especie de esculturas maceteros gigantes, los cuales poseen en su interior plantas nativas en una especie de humedal contenido, el cual filtra el agua a través de unas bombas fotovoltaicas y la regresa al río. Una escultura que permite la función del humedal fuera del espacio común que se le asocia.

“Los humedales elevados nos muestran las propiedades de estas unidades medioambientales y que sus procesos naturales pueden ser recreados artificialmente. Son los riñones del medioambiente… y como en algunas eco-utopías, estos órganos pueden ser clonados sin cuerpos, generando un paisaje.” (PORTILLA.D, 2009) [3]

El proyecto refleja la idea de que es viable la reubicación de estos elementos, la construcción de un humedal artificial pero alejado del suelo, que es donde se utilizan estos mecanismos. Hace surgir la posibilidad de elevar los humedales, y recuperarlos. Entendiendo que las nuevas tecnologías y la ecología se pueden combinar con el arte, resultando en algo no solo estético, también funcional.

Esquema Elevated Wetlands, Toronto,Canadá
Elevated Wetlands, Toronto,Canadá


Referencias bibliográficas

Zielinski. S, Garcia Collante. M, Vega. J.C. (mayo de 2012). Techos Verdes: ¿una herramienta viable para la gestión ambiental en el sector hotelero del Rodadero, Santa Marta? Gestión y Ambiente, Vol.15, 14.

OVALLES. V. (2013). Techos verdes son solución al calentamiento caraqueño. 17 de marzo de 2013, de EL UNIVERSAL. Sitio web: http://asisha.blogspot.com/2013/03/techos-verdes-son-solucion-al.html

Abellán. A. (2014). Humedales artificiales. Febrero 2014, de SuD Sostenicle. de Sitio web: http://sudsostenible.com/tipologia-de-las-tecnicas/medidas-estructurales/humedales/

  1. LEAL. F. J. (2007). Tierra, agua y tecnología en la azotea. 9 de Mayo, 2007, elmundo.es, de https://www.elmundo.es/elmundo/2007/05/09/suvivienda/1178736252.html
  2. Z.E.O.(2019). ¿POR QUÉ LOS HUMEDALES PUEDEN FRENAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL?. 4 de Febrero, 2019, de Plataforma Z.E.O. Sitio web: https://plataformazeo.com/es/dia-mundial-humedales-frenar-calentamiento-global/
  3. Portilla. D.(2009). Elevated Wetlands / landLAB. 4 de sep. 2009. Plataforma Arquitectura. Accedido el 23 Jun 2020. de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-27001/elevated-wetlands-landlab.