Canoa; primer acercamiento al mundo navegable

De Casiopea



TítuloIntroducción al estudio de Canoas
AsignaturaTaller de Construccion 4
Del CursoConstrucción 4° DO 2015
CarrerasDiseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
1
Alumno(s)Paulina Martínez


Estudio del cuerpo Canoa

introducción

El hombre y el agua

Canoa ahuecada.jpg

El desarrollo de este curso, tiene como objetivo la comprensión y construcción de una forma, específicamente, de una pequeña embarcación; canoa. Para ello, es necesario adentrarse en este mundo, estudiando la relación embarcación – agua.

El estudio se inicia a partir de un modelo específico de canoa por cada alumno, de la mano a la investigación personal que ayuda a complementar el trabajo.

Sabemos que desde su existencia, el hombre ha tenido la necesidad de adquirir objetos que le permitan facilitar sus labores diarias, lo cual en un principio fue dado gracias al instinto humano que condujo al uso natural y construcción artesanal de cierto objetos. Desde entonces, este fenómeno ha permanecido en desarrollo y condujo a lo que hoy significa obtener objetos sencillos, cómodos y de forma rápida.


Origen de la Canoa

       Canoaantigua.jpg


Ante la necesidad de alimentación y deseo de expansión territorial impulsados por la curiosidad, fueron los primeros hombre, quienes ante la inmensidad del mar, decidieron navegar. Las pruebas directas más antiguas de ello corresponden al Mesolítico.

A Australia se llegó hace más de 40.000 años desde la costa del Sudoeste cruzando cortos tramos de los estrechos, estas primeras embarcaciones eran extremadamente rudimentarias pero cumplían su objetivo. Se trataba y por tanto se puede considerar como la primera embarcación de troncos vaciados, que formaban una canoa.


      Canoaantigua2.jpg


El hombre pronto experimento nuevas fórmulas para poder navegar lejos y con mayor seguridad, como la utilización de troncos amarrados entre sí con cuerdas, formando embarcaciones más sólidas.

Se han encontrado múltiples muestras, donde se puede observar claramente que estos hombres más avanzados eran capaces de realizar embarcaciones de hasta 15 metros de eslora y una manga de más de 1,5 metros.

El tipo de navegación en aquellos tiempos se realizaba bien por aguas interiores o bordeando la costa intentando evitar adentrarse en alta mar siempre que se podía. En muchas ocasiones no eran tanto problemas técnicos como supersticiones, ya que incluso en tiempos modernos el mar siempre ha sido víctima de innumerables leyendas y cábalas. Lógicamente, también la época del año era importante, la más conveniente era el verano por las condiciones climáticas existentes.

Regata de los años 50




En el Siglo XVI, la Vela surge en los países bajos como deporte, que en ese entonces, eran una potencia naval, sin embargo, esta actividad solo está al alcance de la nobleza.

Años más tarde, fue posible reducir el costo de producción gracias a la aparición de la madera contrachapada, que permitió el diseño de embarcaciones más sólidas y ligeras, siendo una construcción sencilla, lo cual significo que la Vela alcanzara una rápida propagación y se hicieran populares a partir de la década del 60.


Embarcación

Características principales

Embarcación, corresponde a toda construcción flotante de madera, poliéster, acero, u otros materiales dotada de propulsión y gobierno, capaz de transportar con seguridad en el medio marino personas o cosas.

Las características principales que lo definen intrínsecamente se pueden resumir en:

Flotabilidad:Cualidad que le capacita para flotar y mantenerse a flote, sumergiéndose hasta un cierto calado.

Estanqueidad:Cualidad que asegura su impermeabilidad al agua y que ésta no inunde el interior.

Resistencia:Cualidad por la que resiste la acción del mar y la del propio peso, manteniendo sus formas y condiciones invariables.

Estabilidad:Cualidad por la cual el barco vuelve a la posición de equilibrio, cuando este se haya alterado.

Propulsión:Cualidad por la que se le capacita para trasladarse de un lugar a otro.


Estructura

Esquema2pauli.PNG

Proa: Es la parte delantera o anterior del barco.

Popa: Es la parte posterior del barco.

Casco: Es la envoltura o recipiente impermeable que supone para el buque el soporte o flotador, puede ser de madera, poliéster, acero etc.

Quilla: Viga central inferior de la estructura de la embarcación que va de proa a popa. A ella se afirman el resto de elementos estructurales. Se puede decir que es la columna vertebral de la embarcación.

Roda: Pieza inclinada que continuando la quilla por la proa remata el casco y sirve de soporte a las amuras para cerrar la proa.

Codaste: Pieza unida a la quilla en su parte posterior con la misma finalidad que la roda pero en este caso en la popa del barco. Sirve, además, como soporte del timón y conforma el vano de la hélice en algunas embarcaciones.

Cuadernas: Son las costillas del barco que van unidas a la columna (quilla) transversalmente y simétricas formando el armazón del barco. Su tamaño, forma y longitud varían y determinan la forma del casco.

Baos: Son las piezas transversales que cierran las cuadernas simétricas entre sí de forma que sirven de apoyo a las cubiertas.

Borda: Es la parte superior de los costados.

Regala: Es la parte superior de la borda.

Línea de crujía: Línea imaginaria longitudinal que discurre por el centro del buque, de proa a popa, y divide al barco en dos partes iguales. El plano vertical que contiene dicha línea recibe el nombre de plano de crujía y divide al barco en dos mitades simétricas.

Esquema3pauli.PNG

Bandas: Cada una de las dos mitades en que queda dividido el barco por la línea de crujía.

Estribor: Banda o costado que queda a la derecha estando en el observador en el centro mirando hacia proa.

Babor: Banda o costado que queda a la izquierda estando en el observador en el centro mirando hacia proa.

Obra viva: Es la parte del casco que queda sumergida en una determinada flotación.

Obra muerta: Es la parte del casco que emerge en una determinada flotación.

Línea de flotación: Separa la parte sumergida de la que flota, es decir separa la obra viva de la obra muerta.

Imagendoble.jpg


Técnicas de construcción

Tradicionales

Forro a tope.PNG

Forro a tope o carabela Esta técnica se caracteriza principalmente en el hecho de que las tracas no se pegan a las cuadernas sino que lo harán entre sí a tope, es decir canto con canto.

Los tablones o tracas se unen con juntas a tope para conseguir una superficie lisa. Las juntas se calafatean o impermeabilizan para hacerlas estancas.

El Calafateado es la operación de rellenar de estopa las juntas de las tablas de fondos, costados y cubiertas; se cubren después con una capa de brea.


Forro a tingladillo2.PNG

Forro a tingladillo Los tablones del casco se disponen de tal modo que los bordes de las tablas, montan ligeramente los unos sobre los otros.


Doble forro.PNG

Doble forro Es una técnica que se basa en el forro a tope, pero aplicando una capa más, normalmente en una dirección diferente a la anterior para así dar resistencia a la embarcación en más sentidos. Estas técnicas quedan perfectamente claras en las siguientes imágenes ya que se puede apreciar perfectamente el modo de colocar las tracas o tablones.

Modernas

Embarcacion de madera contrachapada.PNG

Forro en contrachapado Madera de ingeniería creada, a partir de hojas delgadas de madera. Las capas se pegan entre sí, de modo que las capas tienen su grano en ángulos rectos unos con otros proporcionando mayor fuerza al conjunto.

Una razón común para el uso de este tipo de madera es su resistencia al agrietamiento, la contracción, torsión / deformación, y su fuerza general. La madera contrachapada marina es altamente resistente al tiempo, a los microorganismos, al agua, al vapor, y al calor seco. Este tipo de contrachapado se diseña especialmente para resistir el ambiente de humedad alta, y por lo tanto se prefiere en la construcción de muelles y barcos.


Madera laminada.PNG

Madera laminada La madera laminada ha permitido ampliar la gama de usos de la madera donde se resaltan sus cualidades estéticas, físico - mecánicas y de durabilidad.

Su conductividad térmica es muy inferior a la de otros materiales, otorgando excelentes condiciones aislantes.

- Sus principales desventajas son: Son más costosas, especialmente en vigas rectas; En vigas curvas no hay comparación. El factor de pérdida es bastante elevado tanto de adhesivo como de madera es del 33% al 50%. Elementos de gran longitud y gran curvatura son muy difíciles de manipular, lo que incide en el coste final del elemento de madera laminada.


Tingladillo de contrchapado.PNG

Tingladillo de contrachapado Este proceso está íntimamente relacionado con el proceso ya descrito con anterioridad, en el apartado técnicas tradicionales, el tingladillo. Su única variación es el tipo de madera y su naturaleza, pero los procesos constructivos son los mismos y las propiedades serán las mismas a este proceso con las características que le ofrece la madera contrachapada.

Stich and blue.PNG

Cosido y estratificado (Stich and Glue) El argumento básico para la construcción punto y pega es que son necesarios menos pasos en la elaboración del forro. La construcción inicial es más rápida y más fácil, utiliza menos piezas, y no requiere moldes de construcción. A largo plazo, el barco es mucho más fácil de mantener. Es una técnica muy efectiva a la hora de construir pequeñas embarcaciones Como kayaks, piraguas y todo tipo de pequeños veleros. Con la llegada de las modernas resinas de epoxi y la madera contrachapada de calidad, rápidamente se vio que se podían construir pequeñas embarcaciones sin recurrir a complejos armazones, moldes o cuadernas.

Forro de listones.PNG

Forro de listones Esta técnica moderna de construcción del forro, es básicamente o sigue los mismos pasos que se dan en la técnica tradicional forro a tope, ya que en vez de tracas o tablas de una anchura considerable se emplean sus “hermanos pequeños”, los listones.

Se tendrá que fabricar un armazón y forrar todo el casco mediante tiras de madera que se van ajustando una a una. Cabe destacar, su complejidad, al incrementarse en gran medida el número de pasos a seguir para su construcción. Es una técnica económica desde el punto de vista del material, aunque sin duda es la que mayor coste conlleva, debido a que si ciertamente un listón de madera no es caro, la suma de infinidad de ellos, junto a la cantidad de horas que se le deben emplear, convierten a esta técnica respecto a las que a continuación se describen como una de las más complejas y costosas.



Maderas más utilizadas=

Roble.PNG

ROBLE Madera más utilizada en Europa y América del norte, para construcción naval. Durabilidad optima en agua de mar, del orden de 12 años. Es una de las maderas más resistentes después de la Teka. El peso específico oscila entre 720 Kg/m3 a 890 Kg/m3, por lo cual no suele utilizarse para forros. Necesita de un periodo de estacionamiento elevado para evitar la posible aparición de alabeos o grietas.

Roble rojo.PNG

ROBLE ROJO Originario de EE.UU y Canadá. Madera de grano recto y textura basta, de veteado menos atractiva que el roble blanco. Como resultado se obtienen buenos acabados, y su peso medio específico es de 790 Kg/m3.

Teka.PNG

TEKA Originaria de Birmania. Alta capacidad de resistencia al fuego. Puede ser secada de pie, sin que afecte a su duramen. Su durabilidad en medios de aguas saladas parece ser ilimitada, no siendo así en aguas dulces. Su peso específico es de 660 Kg/m3. Reúne los requisitos para ser la de madera más adecuada a la construcción naval, con la ventaja inalcanzable para otras especies de que, en la parte mojada del casco, soporta mejor que ninguna sus efectos.

Cedro.PNG

CEDRO Corresponde a otra de las maderas más utilizadas en la construcción naval, especialmente en forros, debido a que soporta muy bien sumergida el ataque de microorganismos. Se trata de una madera moderadamente pesada, al punto de variar su peso específico entre 500 kg/m3 a 820 kg/m3. No admite ser utilizada para piezas muy curvadas, dobladas al vapor, pues es débil su resistencia a la flexión, ya que se vuelve quebradiza.

Fresno.PNG

FRESNO Vetado característico y muy bello. Este tipo de madera presenta al menos sesenta variedades, particulares de cada clima y región. Es una madera durable en seco, pero de poca duración si se moja y seca alternamente. Proceso al que está sometida toda embarcación. Por eso, se suele utilizar barnizada y con fines decorativos. Posee una extraordinaria flexibilidad, lo que lo hace ideal para embarcaciones ligeras. Su peso específico es de 650 Kg/m3.

Olmo.PNG

OLMO En la construcción naval, las variedades más apreciadas son las de olmo “blanco” y el de “roca” o “negro”, debido a su durabilidad bajo el agua, sólo superadas por la teka. Su alto peso específico (890 Kg/m3) limita su uso, ya que está bastante por encima de las demás maderas aquí vistas.

Abeto.PNG

ABETO Arbol con mayor abundancia ya que dentro de la designación Abeto se encuentran descritas infinidad de variedades. Como es bien conocido el pino, se trata de una variedad cuyo rápido desarrollo provoca que sea una de las maderas más baratas. Sin embargo, son pocas las variedades útiles para la construcción naval.

PINO El pino “colorado” Se utiliza en forros, cascos y cubiertas, cuadernas y baos. Su principal característica es la durabilidad en aguas frías. El pino “clear” es una variedad baja del pino “spruce”, también conocido como pino blanco. Usada principalmente para mástiles y botavaras de encolado hueco. El pino “Sitka” es una variedad de “spruce” o abeto, y debido a su estabilidad y falta de nudos, la convierten en la más idónea para la construcción de mástiles huecos.

Origen de la Canoa

Ante la necesidad de alimentación y deseo de expansión territorial impulsados por la curiosidad, fueron los primeros hombre, quienes ante la inmensidad del mar, decidieron navegar. Las pruebas directas más antiguas de ello corresponden al Mesolítico.

A Australia se llegó hace más de 40.000 años desde la costa del Sudoeste cruzando cortos tramos de los estrechos, estas primeras embarcaciones eran extremadamente rudimentarias pero cumplían su objetivo. Se trataba y por tanto se puede considerar como la primera embarcación de troncos vaciados, que formaban una canoa.

El hombre pronto experimento nuevas fórmulas para poder navegar lejos y con mayor seguridad, como la utilización de troncos amarrados entre sí con cuerdas, formando embarcaciones más sólidas.

Se han encontrado múltiples muestras, donde se puede observar claramente que estos hombres más avanzados eran capaces de realizar embarcaciones de hasta 15 metros de eslora y una manga de más de 1,5 metros.

El tipo de navegación en aquellos tiempos se realizaba bien por aguas interiores o bordeando la costa intentando evitar adentrarse en alta mar siempre que se podía. En muchas ocasiones no eran tanto problemas técnicos como supersticiones, ya que incluso en tiempos modernos el mar siempre ha sido víctima de innumerables leyendas y cábalas. Lógicamente, también la época del año era importante, la más conveniente era el verano por las condiciones climáticas existentes.

En el Siglo XVI, la Vela surge en los países bajos como deporte, que en ese entonces, eran una potencia naval, sin embargo, esta actividad solo está al alcance de la nobleza.

Años más tarde, fue posible reducir el costo de producción gracias a la aparición de la madera contrachapada, que permitió el diseño de embarcaciones más sólidas y ligeras, siendo una construcción sencilla, lo cual significo que la Vela alcanzara una rápida propagación y se hicieran populares a partir de la década del 60.


Báculos

Maqueta 1:1, sección de la propuesta

La propuesta consiste en un pilar con secciones de madera en todas las direcciones, para generar un caminar al rededor del báculo. La primera idea es colgar el porta bocados en alambre tensado, luego se propone que sea la misma brocheta del porta bocados.

Se maquetea una sección de madera donde se posaría un porta bocados, la idea de la brocheta en la madera es práctica, pero al construirlo en listón 2x1”, la madera entorpece la sutileza del porta bocado, se ve pesado y tosco.


Porta bocado

Bocetos, porta bocado



El porta bocados consiste una lámina horizontal de base para posar en la mano que se dobla construyendo una curva donde se insertan los bocados y el vaso. Atraviesa un a brocheta de tal forma que fija ambos vasos y marca un “abrir y cerrar”, esta es la brocheta que se cuelga en el báculo.


Propuesta grupal

Propuesta grupal


Maqueta Báculo

Báculo - Distribución de las partes
             Grupo2.png


La estructura es alargada para continuar la forma alargada del listón. No se usa todo el listón para construir el vacío central entre las partes. 4 piezas de 110 x 6 (cm), de terciado 3 (mm), 2 se unen en los cantos formando una “L”. Cada pieza se fija a un lado y a otro de la madera central.

Las piezas de terciado se completan con una pieza de cartón duplex a modo de “puertas” y se unen en 3 puntos; Extremo superior, Extremo inferior, pieza que se ancla al suelo, y pieza de central, este es un taco de 50 (mm), se ubica para mantener el espacio central y ayudar a estructurar la forma.


Fijación del vaso

Planta,ubicación del contenido / Sistema de fijación


Se maquetea la fijación del vaso a la pieza de cartón duplex, con cortes simples para que la impresión sea rápida. El vaso se agarra desde dos pestañas semi circulares y opuestas.


Fijación de la brocheta

Desmontaje de la brocheta

En cada lámina de terciado, se hace un corte horizontal desde el borde, la brocheta pasa a través de estas 2 secciones, quedando los bocados en el lado derecho y al lado izquierdo se pretende colgar el vaso como se muestra en la imagen. A partir de esta experiencia se decide que se construirán dos perforaciones circulares no alineadas para que la brocheta entre inclinada hacia el centro del báculo.

Brocheta insertada / Vista frontal, báculo abierto







Cierre de las tapas

Sistema de cierre

En cada lámina de terciado, se hace un corte horizontal desde el borde, la brocheta pasa a través de estas 2 secciones, quedando los bocados en el lado derecho y al lado izquierdo se pretende colgar el vaso como se muestra en la imagen. A partir de esta experiencia se decide que se construirán dos perforaciones circulares no alineadas para que la brocheta entre inclinada hacia el centro del báculo.


Maqueta Pieza de anclaje

Pieza construida 1:1, Madera, Rotulación de las partes.



Este soporte tiene dos piezas A horizontales unidas a los patas B, en el interior, la pieza D es un tope para el pilar que se va a anclar, y las 2 piezas C tienen la función de mantener el pilar erguido.

La perforación de ambas pieza C, coinciden con una tercer orificio que tendrá el báculo para que atraviese un perno. Se corrige el balanceo hacia atrás - adelante, el báculo se aploma.


Colgado del báculo

Sistema de colgado


El objetivo es construir un sistema para montar y desmontar el báculo de la malla en forma nítida a través de un gesto simple y concreto.



Peuebas

Sistema de colgado


La zona de fijación de los bocados (visto de frente, derecha), pesa más que la izquierda donde se encuentran los vasos. Al colgarse, se inclina hacia el peso desequilibrando la malla que debe permanecer en la horizontal de la tensión.

La forma de esta pieza permite que el listón se levante fácilmente, sin embargo de esté modelo, surge la idea de que la pieza no se cierre en “u” , sino que tenga una sección abierta para que el proceso sea; Levantar y sacar hacia el lado.


Pieza en ángulo




Colgado 1

Se trabaja con los ángulos de la pieza de alambre, de modo que el báculo, mirado en forma lateral, quede inclinado hacia el lado de los vasos para contrarrestar el, peso de los bocados.

Curva añadida a la pieza




Colgado 2

Se modifica la pieza ,una curva acinturada hacia la madera evita que el listón se ladee. A demás en la cara inferior del listón se hace una ranura para la entrada del alambre.

Pieza sin curva y abierta




Colgado 3

Se retoma la simpleza de la pieza, pues el gesto construido al levantar la madera resulta tosco, hay que sujetar el alambre con una mano y se pierde sutileza.



Forma

Apertura de las H

Las estructuras “H” se modifican según el nuevo sistema de tensado; las H se encuentran ancladas en la arena con una pieza ente rrada que permiten el balanceo. Hay dos grandes cambios de las partes, el enlace B1 y en B5, donde se reemplazan las piezas de listón y MDF, por la pieza de alambre para colgar los báculos.


Estructura segundo acto


Vista en acercamiento



En esta H, las tela pasa bajo el fierro 1 , luego envuelve el fierro dos y se fija una unión sandiwch en la malla, es por esto que cuando se tensan los extremos de la malla, las H comienzan a descender.

Piezas definitivas

Báculo

Báculo
               Tapas de cartón
Archivo de corte

















              Líneas rojas: Semi cortes / Líneas negras: Corte
              Pliego de cartón Duplex = Piezas (2) para un báculo
              Total de archivos cortados: 24



Pieza de colgado Báculo

Báculo colgado / Detalle pieza de colgado


Se construyen 48 piezas y 96 círculos de madera MDF 5 (mm) de 120 (mm) de diámetro. El alambre se fija a un círculo y se une a al malla a modo “sandwich” con el segundo.



Sección Botella

Pieza de colgado
Tapa de la botella








Pieza I: Colgado de la botella

Cortada en terciado de 6(mm)

Total de piezas = 24


Pieza II: Colgado de la botella

Cortada en cartón duplex

Total = 24


Brocheta

Pieza de colgado


Los bocados se fija en la brocheta de 1(mm) con las caras superiores orientadas hacia el exterior, de modo que se en la apertura de las tapas, se vea la trama de color que construyen los dos tipos de bocados.

Cotas principales

Báculo anclado

Vista lateral / Vista frontal

Vistas Báculo anclado


Pieza de anclaje

Vista lateral, pieza de anclaje


Vista frontal, pieza de anclaje







Vista lateral









Vista frontal



Apertura del Báculo














Las mismas brochetas con que se cierran el báculo luego se ponen en la parte trasera del báculo para mantener las tapas abiertas en el acto.


Montaje

- Derecha: Manto instalado, previo al colgado báculos - Izquierda superior: Montaje concluido, momentos previos al inicio del acto. - Izquierda inferior: Montaje concluido, momentos previos al inicio del acto.







Un día antes del Ágape se deja instalada la estructura total, es decir, los dos mantos colgados.

El día Miércoles, se trabaja inmediatamente termina el acto de apertura .

Sistema de colgado




Colgado de los báculos

En cada malla se atornillan 12 piezas de alambre por borde, osea, 48 en total, la faena se divide en dos grupos de 3 personas, un grupo por manto.

Pieza de anclaje instalada




Fijación de las piezas de anclaje

Se traza el círculo al rededor de los mantos de tal forma que quedan 24 puntos para enterrar la pieza que soporte el báculo.

Botella y tapa instalada




Trasvase y montaje de botellas

Trasvase del jugo desde los bidones a las botellas, ubicación de estas en la pieza de anclaje y fijación de la tapa de cartón duplex blanco.

Faena de pintado




Escritura para la calificación

Se construyen matrices de cartón con un signo “+”, “-” y D”, estos se pintan con tempera, una vez secos, se pueden poner los bocados.

Báculo preparado





Montaje del contenido del báculo

El día anterior al ágape, se instalaron los vasos, este se trasladó cerrado y en las dunas se instalaron las brochetas, 16 brochetas por cada báculo, 384 en total.

Faena escritura de palabras




Escritura de las palabras del acto poético

A continuación de ubicar los bocados, se escribía las palabra del poema en cada báculo. El poeta Floro, se encarga de realizar esta faena.


Faena escritura de palabras

El montaje concluye con el colgado de todos los báculos en los mantos.