Diferencia entre revisiones de «Camila Herrera Tarea 3 - Módulo investigación T1 2017»

De Casiopea
Línea 276: Línea 276:
"Los Estados Partes respetarán y promoverán del derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de
"Los Estados Partes respetarán y promoverán del derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de
esparcimiento" Pág 16
esparcimiento" Pág 16


==Notas al pie==
==Notas al pie==
<references/>
<references/>

Revisión del 13:54 26 abr 2017



TítuloCamila Herrera Tarea 3 - Módulo investigación T1 2017
AsignaturaMódulo Investigación T1 2017
Del CursoMódulo Investigación T1 2017
CarrerasArquitectura, Diseño
3
Alumno(s)Camilaherrera

La importancia del espacio publico para el desarrollo infantil en la ciudad

Abtrac

La ciudad es un lugar construido por quienes los habitan cotidianamente, entendiendo que es el espacio donde se gestionan múltiples practicas, como: desarrollo, intercambio, recreación, encuentro, etc. A través de los años, estas practicas se han ido desvalorizando, debido a la construcción de los espacios según la comodidad del habitante adulto, olvidando las distintas capacidades y necesidades que tienen los niños, jóvenes, madres, adultos mayores, entre otros. La casa, por otra parte, se ha vuelto cada vez más hermética, la comunidad cada vez más cerrada, disminuyendo con esto la interacción de los habitantes y, especialmente de los niños en el medio exterior como forma de aprendizaje. Son por estas razones, que en este documento se plantea las siguientes preguntas: ¿cómo el espacio público pude ser parte del desarrollo de la sociedad y aprendizaje del niño? (1)

A partir de la revisión bibliográfica de distintos autores se tratara de responder la pregunta, dando cuenta de de su visión ante el espacio público, los medios de aprendizaje y los derechos que tienen los niños en la ciudad. [1]


PALABRAS CLAVES: Espacio público, desarrollo infantil,derechos del niño, juego y aprendizaje.

Desarrollo

En este ensayo se presenta el desarrollo de la problemática a través de las segmentación de sus partes, para lograr entender sus diferentes características a través de dos sub temas.

La primera parte describe las cualidades de los espacios públicos en la actualidad y como estos se desarrollan en relación con los distintos grupos etarios. La segunda parte habla sobre la importancia del juego como medio de aprendizaje. A través de estos dos sub temas, se realiza una relación entre ellos para responder la pregunta de investigación, ¿como el espacio público puede ser parte del desarrollo social y del aprendizaje del niño.?


El espacio público en la sociedad actual:

El espacio público es aquel lugar en donde acontecen las interacciones sociales, tradiciones, tendencias, eventos, entre otras actividades de convivencia y equilibrio social. En la actualidad y según Segovia (2005) “El espacio público moderno se define a partir de la separación formal, casi siempre legal, entre la propiedad privada urbana y la propiedad pública. Tal separación normalmente supone reservar el suelo libre de construcciones… para usos sociales característicos de la vida urbana.” .En donde también se puede comprender que “El espacio público supone, pues, dominio público, uso social colectivo y diversidad de actividades. En este sentido, la calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su capacidad de acoger y mezclar distintos grupos y comportamientos, y por su capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural (Segovia & Dascal, 2000).” Es así, como el espacio público se constituye como un punto fundamental para el derecho de la ciudadanía no tan solo del adulto, si no también de los niños y niñas.

A pesar de esto, en las últimas décadas el espacio público ha ido cambiando el concepto de bien estar, equilibrio y convivencia, cultivando espacios con carencias en relación a la integración de espacios y de la sociedad, ya que “La ciudad ha renunciado a ser lugar de encuentro y de intercambio y ha optado por la separación y la especialización como nuevos criterios de desarrollo. Separación y especialización de los espacios y de las competencias: sitios diferentes para personas diferentes, sitios diferentes para funciones diferentes.” (Tonucci, 2015, p.31). Desarrollando lugares destinados para las diferentes actividades y grupos etarios, seccionando la interacción de la sociedad. Olvidando con esto que el espacio público debiera estar en función de todos. Se ha pensado, proyectado y evaluado la ciudad tomando como parámetro al ciudadano medio, con las características de adulto, hombre trabajador, y que corresponde al elector fuerte”. (Tonucci, 2015 p40). Dejando de lado las diferentes características y necesidades de los niños, madres y ancianos. Entendiendo entonces, que el espacio público manifiesta contradicciones sociales y culturales, demostrando en la actualidad un déficit en el desarrollo de las ciudades, tanto para el desarrollo de los adultos como para los niños.


El juego como modo de aprendizaje para el desarrollo infantil:

El juego es el método de aprendizaje fundamental para el desarrollo del niño, es el medio de interacción con el espacio, la imaginación, la creatividad, que contribuye al pensamiento y desarrollo del lenguaje, es por esto que en el articulo 31 de la Unicef se menciona que “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes” (p.16). Siendo una de las formas de trabajar la interacción social y cultural entre sus pares y los adultos.

A través del juego los niños exploran el mundo, descubren formas, tamaños y texturas y sus limites por si mismos. “El niño vive en el juego una experiencia inusual en la vida de un adulto: la de enfrentarse por sí solo con la complejidad del mundo; él con su permanente curiosidad, con todo lo que sabe y lo que sabe hacer, con todo lo que no sabe y que desea saber, frente al mundo con todos sus estímulos, sus novedades, su fascinación. Y jugar significa recordar cada vez un detalle de este mundo: un detalle que comprenderá a un amigo, los objetos, las reglas, un espacio que ocupar, un tiempo que administrar, riesgos que correr.” (Tonucci, 2015, p.44). A demás, a través de esta interacción con el medio los niños desarrollas sus capacidades físicas, sensoriales, mentales y afectivas sin darse cuenta en el medio exterior, siendo el juego un método efectivo de aprendizaje y formación.

A diferencia de lo anterior y debido del avance de las tecnológicos, se permite el cuidado de los niños en el interior de las casas y sin la interacción de sus pares, manteniendo a los niños entretenidos por medio de la televisión, celulares, tabled, entre otros. Los cuales presentan diferentes servios: Peliculas, documentales, juegos, etc. Interactuando y aprendiendo de un modo diferente, únicamente con el sentido de la vista y la audición. “Las manos sirven cada vez menos; el niño no aprende a hacer; esta solo, pues en su inmovilidad” (Tonucci, 2015, p48). Disminuyendo de esta manera el aprendizaje físico, social y de los otros sentidos como el olfato y el tacto.


Construcción del espacio público para el desarrollo de la sociedad y el aprendizaje infantil:

En la actualidad, ya se están generando algunos cambios en los espacios públicos, “En el mundo se están dando ejemplos muy interesantes sobre el aprendizaje del espacio público mediante la experimentación, el juego, la literatura y el arte” (Wiesner, Galate & Ayala, 2009, p.129). Considerando, que el espacio público para el infante es aquel lugar que esta por fuera de los limites de la casa, jardines o centros educacionales y que este también representa, un nuevo espacio lúdico a descubrir y conquistar.

Según Javier Abad (2011) “La creación de esa cultura lúdica urbana deberá proyectarse pues como una actividad continua en el tiempo personal e implementarse con una pedagogía de las conductas ciudadanas. Esto significa una revolución educativa y cultural, social e individual y su puesta en escena implica, entre otros movimientos de cambio, las prácticas que construyen y transforman una dinámica cultural y política que revolucione todos los niveles de educación, desde los soportes metodológicos en la escuela infantil para saber entenderse desde la infancia con los otros a través del juego, hasta el ejercicio político de la planificación urbana” (p.10). Dando a entender la importancia de la inclusión total de los grupos etarios para el desarrollo de la actividad lúdica como un bien de la ciudadanía, partiendo desde la opinión de los infantes hasta los adultos mayores.

Desde una postura en relación al desarrollo de los espacios públicos, se genera una concordancia con Tonucci (2015), refiriéndose a la importancia de las necesidades de los menores, “Quien sea capaz de contemplar las necesidades y los deseos de los niños no tendrá dificultades en tener en cuenta la necesidad del anciano, del minusválido, de personas de otras comunidades. Por que el problema fundamental es aprender a aceptar la diversidad, y el niño es diverso” (p.41).

En relación a la opinión, “Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño.” (Uniceff, 1990, p.6). En complementación a lo recién mencioando, Wiesner, Galate & Ayala (2009) dicen que, “Los niños son capaces de proponer, crear, transformar y administrar lugares desde su propia perspectiva. Este proceso resulta vital implementarlo en los niños y adolescentes para iniciar su proceso de cultura ciudadana” (p.129). En medida que se les permite a los niños tener mayor participación en los diferentes lugares tanto en el espacio familiar como en el espacio público los niños irán construyendo un sentido de permanencia, ya que se entiende que la puede ser un motor de oportunidades y del desarrollo en la ciudad.


Conclusión:

A través del desarrollo de la discusión bibliográfica de los distintos autores en este ensayo destaco la importancia del espacio público como parte del desarrollo de la ciudadanía, las cuales comprende características sociales, culturales, comunitarias, entre otras cualidades en virtud al desarrollo inclusivo. Esto quiere decir, considerando las distintas características y necesidades de los niños, jóvenes, madres, adultos y adultos mayores, para el continuo desarrollo de la vida.

En relación al desarrollo del niño concuerdo que el espacio publico es un medio positivo para el aprendizaje y, que a través del juego se genera la exploración y colonización de la ciudad, fortaleciendo el desarrollo físico, cognitivo, señorial, social, afectiva, etc. Y que no concuerdo con la masiva utilización de la tecnología para la entretención del niño.

Es por esto que comparto con los autores la importancia de generar espacio públicos en base a la opinión de todos, en especial el de los niños. Así tener niños que se enriquezcan en el medio exterior, explorando y participando en la ciudad.

Bibliográfia

Abad, J. (2011). La ciudad lúdica: interpretación creativa de los espacios urbanos a través del juego. Creatividad y Sociedad, (13), 1-39.

Convención sobre los derechos del niño (1990). http://www.unicef.cl/web/informes/derechos_nino/convencion.pdf

García, E. (1998). Ética ciudadana y derechos humanos de los niños. Barcelona: Magisterio.

Segovia, O., & Neira, H. (2009). Espacios públicos urbanos: una contribución a la identidad y confianza social y privada. Revista INVI, 20(55). Como citar este artículo

Tonucci, F. (2015). La ciudad de los niños. Barcelona: GRAÓ.

Wiesner, D. Galate A & Ayala, A. (2009). El espacio público visto por los niños. Educación y Ciudad, (15), 125-130.


Anexo: Fichas de lectura

Ficha de lectura 1

Título: Ética ciudadana y derechos humanos de los niños.

Autor: Emilio García Méndez

Tipo: Libro

Capitulo: El derecho a la ciudadanía de los niños

Editorial: Magisterio

Año: 1998

Tema principal: La importancia del derecho de los niños a ser participe de la ciudad.

Palabras clave: ciudad, niños, derechos


Nota sobre el contenido:

El autor plantea que existe una falta de consideración del niño como parte de la ciudadanía, refiriéndose a que no tienen derecho democrático de opinar sobre la ciudad. Al niño y a los adolescentes se les ve como personas débiles y sin autonomía, protegiéndoles y tomando decisiones por ellos. Es por esto que García afirma que el problema de la ciudadanía de la infancia constituye un aspecto medular del futuro de la ciudadanía de todos.

Citas:

“Nadie que se ocupe con seriedad sobre el tema de la infancia desde la perspectiva de sus derechos, puede obviar el tema de la democracia. Sin embargo, casi nadie de aquellos que se ocupan con seriedad del tema de la democracia, se ocupa de la infancia como tema en especifico .” Pág 100.

“En una especie de efecto invertido, la incapacidad política de la infancia, que se deriva de su carácter de ciudadanía incompleta, constituye y legitima su incapacidad civil, la que a su vez constituye y legitima su incapacidad de hecho.” Pág 100.

“El llamado derecho de los menores, cuya mera mención evoca en forma automática la imposibilidad del ejercicio autónomo de los derechos, constituye el hilo conductor donde es posible (y necesario) reconstruir la historia moderna de la incapacidad .” Pág 103.

“El derecho de menores crea leyes “protectoras”, cuyo contenido esencial consiste en institucionalizar la voluntad omnímoda de un juez que debe actuar como un buen padre de familia, si el conflicto involucra a un menor, o la voluntad omnímoda de un padre, quien debe actuar con autoridad y discrecionalidad de un juez, si se trata de un niño o de un adolecente.” Pág 105.


García, E. (1998). Ética ciudadana y derechos humanos de los niños. Barcelona: Magisterio.



Ficha de lectura 2

Título: La ciudad de los niños

Autor: Francesco Tonucci

Tipo: Libro

Capítulos: Análisis de un malestar, Entonces ¿Qué hacer? y ¿Por qué justamente el niño?.

Editorial: GRAÓ

Año: 2015

Tema principal: La visión de los niños como característica principal para el desarrollo de la ciudad.

Palabras clave: ciudad y niños, juegos.


Nota sobre el contenido:

Anterior mente el niño se desarrollaba con mayor autonomía, podía experimentar en el exterior, jugar, correr, tener amigos y ser parte de un barrio. Francesco menciona que en la actualidad esto se a perdido, que los espacios públicos se han desarrollando con y para los adultos y que los niños son cada vez menos participes de la sociedad. Esto para Tonnucci es algo querevocar en el espacio público como un bien de derechos.

Citas:


“… todos vivimos en un barrio y muchos de sus habitantes no salen de él Por lo tanto, es justo invertir en proyectos y sus recursos prioritariamente en la ciudad pequeña de los barrios para garantizar la máxima calidad de vida posible a todos los ciudadanos, partiendo de los más pequeños...” Pág. 16.

“Muchas de nuestras ciudades se han embarcado en un proceso complicado, pero honesto, para invertir la tendencia, hoy aparentemente imparable, a limitar la autonomía de movimientos de las niñas y los niños en su propia ciudad” Pág. 16.

“La ciudad ha renunciado a ser lugar de encuentro y de intercambio y ha optado por la separación y la especialización como nuevos criterios de desarrollo. Separación y especialización de los espacios y de las competencias: sitios diferentes para personas diferentes, sitios diferentes para funciones diferentes.” Pág. 31.

“Los parques son un interesante ejemplo como los servicios son pensados por los adultos para los adultos y no para los niños, aunque oficialmente sean estos los destinatarios. Estos espacios para niños todos iguales, en todo el mundo, al menos el occidental, rigurosamente nivelados, a menudo cercados y siempre dotados de toboganes, columpios y tiovivos.” Pág. 35.

“La ciudad se vuelto hostil para sus propios habitantes, insolidaria y carente de hospitalidad.” Pág. 37.

“Antes se invertía casi todo en la ciudad, en lo público. La casa era modesta, servía para lo mínimo indispensable. La verdadera habitación era la ciudad, que debía ser hermosa, acogedora, apta para el paseo, para el encuentro, para el gasto, para el juego. Hoy se ha invertido la tendencia, se invierte todo a lo privado, en la casa, que se vuelve cada vez más refugio y fortaleza.” Pág. 38.

“Hasta ahora, y con mayor acento en las últimas décadas, se ha pensado proyectar y evaluado la ciudad tomando como parámetro un ciudadano medio con las características de un adulto, hombre y trabajador, y que corresponde al elector fuerte. De este modo la ciudad ha perdido a los ciudadanos no adultos, no hombres y no trabajadores, ciudadanos de segunda categoría, con menos derechos o sin ellos.” Pág. 40.

“Quien sea capaz de contemplar las necesidades y los deseos de los niños no tendrá dificultades en tener en cuenta la necesidad del anciano, del minusválido, de personas de otras comunidades. Por que el problema fundamental es aprender a aceptar la diversidad, y el niño es diverso” Pág. 41.

“El niño vive en el juego una experiencia inusual en la vida de un adulto: la de enfrentarse por sí solo con la complejidad del mundo; él con su permanente curiosidad, con todo lo que sabe y lo que sabe hacer, con todo lo que no sabe y que desea saber, frente al mundo con todos sus estímulos, sus novedades, su fascinación. Y jugar significa recordar cada vez un detalle de este mundo: un detalle que comprenderá a un amigo, los objetos, las reglas, un espacio que ocupar, un tiempo que administrar, riesgos que correr.” Pág. 44.

“La planificación urbana, en definitiva, debe garantizar el retorno a la escala humana: una combinación constante variable de una multitud e actividades asociativas, variables en intensidad y duración y en continuo desarrollo, a través del ciclo de la vida, del nacimiento a la muerte.” Pág. 46.


Tonucci, F. (2015). La ciudad de los niños. Barcelona: GRAÓ.



Ficha de lectura 3

Título: El espacio público visto por los niños y los jóvenes

Autores: Diana Wiesner, Alejandro Galante, Adriana Ayala

Tipo: Articulo de revista

Editorial: Educación y ciudad

Numero:17

Año: 2009

Tema principal: La comprensión integral del concepto del espacio público

Palabras clave: Espacio publico, aprendizaje del niños


Nota sobre el contenido:

Los autores realizaron una investigación del IDEP con el objetivo de mostrar la relación que une a los derechos colectivos, entre los cuales el espacio público integra otros como el patrimonio cultural, medio ambiente y ética pública, con la “pedagogía ciudadana” y con la formación de los niños y adolescentes en edad escolar. Se resalta la importancia de la comprensión integral del concepto de espacio público, que involucra no solamente su función de configurador de la ciudad sino también la de fusión sociocultural, ambiental, histórica y simbólica.

Citas:


“se hace importante en ciudades como la nuestra acercar a los niños y jóvenes al espacio público, con el fin de que sea el vehículo que haga posible una mejor relación consigo mismos, con su entorno y con los otros, en el marco de los derechos colectivos.” Pág. 127.

“En el mundo se están dando ejemplos muy interesantes sobre el aprendizaje del espacio público mediante la experimentación, el juego, la literatura y el arte. Dicho aprendizaje se puede lograr en los mismos espacios urbanos donde los niños son protagonistas, ya que la interacción permite exponer sus comprensiones acerca de sus funciones, usos, cuidados y valor simbólico”. Pág. 129

“Los niños son capaces de proponer, crear, transformar y administrar lugares desde su propia perspectiva. Este proceso resulta vital implementarlo en los niños y adolescentes para iniciar su proceso de cultura ciudadana, en busca de un mañana con mujeres y hombres más conscientes, participativos y éticos con los lugares y con los otros.” Pág. 129


Wiesner, D. Galate A & Ayala, A. (2009). El espacio público visto por los niños. Educación y Ciudad, (15), 125-130.



Ficha de lectura 4

Título: La ciudad lúdica: interpretación creativa de los espacios urbanos a través del juego

Autor: Javier Abad

Tipo: Articulo de revista

Editorial: Creatividad y Sociedad

Numero:13

Año: 2011

Tema principal: El espacio lúdico como factor principal para el desarrollo de la vida.

Palabras clave: espacios urbanos, juego, lúdico, niños.


Nota sobre el contenido:

El autor habla sobre Resignificar los espacios urbanos a través del juego, que es inducir una percepción de la ciudad asociada a la experiencia humana que genera también representaciones de identidad social y cultural, pues el espacio lúdico no es solamente un lugar físico sino también un espacio simbólico como escenario de los procesos de la ciudad

Citas:

“El espacio lúdico no es un lugar físico sino un espacio simbólico y por lo tanto, vital. El espacio lúdico es pues el ámbito de la expresión, de la “confrontación” y de la producción cultural de diversas formas de expresión ciudadanas. Es decir, es la participación de todos y cada uno de sus habitantes como aportación de aquellos pensamientos, propuestas y discusiones que constituyen la esencia de la ciudadanía.” Pág. 5

“La formulación lúdica de la ciudad precisa de ciertos imaginarios espaciales, de la dinamización de la participación ciudadana y de la construcción de una cultura lúdica urbana como continente y determinante de la calidad de toda actividad humana: no solo de lo que se juega, sino también de lo que se dice, de lo que se piensa y de lo que se diverge en el ejercicio, uso y disfrute de la ciudadanía como perspectiva para construir una ciudad lúdica desde un punto de vista comunitario” Pág.6

“La acción lúdica debe ser… elegida libremente y practicada por voluntad propia (ya sea por parte de un niño o un adulto), pues debe ser divertida, placentera y satisfactoria. Es decir, para que la acción provoque “placer lúdico” en el jugador, su participación no deberá estar condicionada a un premio o reconocimiento.” Pág. 8

“La creación de esa cultura lúdica urbana deberá proyectarse pues como una actividad continua en el tiempo personal e implementarse con una pedagogía de las conductas ciudadanas. Esto significa una revolución educativa y cultural, social e individual y su puesta en escena implica, entre otros movimientos de cambio, las prácticas que construyen y transforman una dinámica cultural y política que revolucione todos los niveles de educación, desde los soportes metodológicos en la escuela infantil para saber entenderse desde la infancia con los otros a través del juego, hasta el ejercicio político de la planificación urbana” Pág 10


Abad, J. (2011). La ciudad lúdica: interpretación creativa de los espacios urbanos a través del juego. Creatividad y Sociedad, (13), 1-39.

Ficha de lectura 5

Título: Convención sobre los derechos del niño, Ratificada por chile en 1990

Autor: Unicef

Tipo: Articulo

Año: 1990

Tema principal: El espacio lúdico como factor principal para el desarrollo de la vida.

Palabras clave: derechos del niño en chile.


Nota sobre el contenido:Derechos del niño en chile, ratificado en 1990

Teniendo presente que la necesidad de proporcionar al niño una protección especial ha sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y en la Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General el 20 de noviembre de 1959, y reconocida en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en particular, en los artículos 23 y 24), en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en particular, en el artículo 10) y en los estatutos e instrumentos pertinentes de los organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan en el bienestar del niño


Citas:

"Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño" Pág. 6

"Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico,mental, espiritual, moral y social". Pág 14

"Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes". Pág 16

"Los Estados Partes respetarán y promoverán del derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento" Pág 16

Notas al pie

  1. El proyecto de estudio para titulo corresponde a un Jardín Infantil de la Junji ubicado en la región de Valparaíso, considerando las dificultades de identificación de la identidad de los habitantes y de los espacios lúdicos adecuados tanto en el interior de la edificación como en el exterior para un desarrollo integral de los niños conjunto a las familias.