Borde territorial adaptativo y de evacuación para riesgos de inundación en Laguna Verde, Valparaíso.

De Casiopea


Borde territorial adaptativo y de evacuación para riesgos de inundación en Laguna Verde



TítuloBorde territorial adaptativo y de evacuación para riesgos de inundación en Laguna Verde
Palabras ClaveAdaptación, Resiliencia, Mitigación, Vulnerabilidad social territorial, Desastres naturales costeros, Humedal
Carreras RelacionadasArquitectura, Magíster
Período2020-2022
FinanciamientoFONDECYT
Área Extensión, Ciudad y Habitabilidad
Investigador ResponsableMaría Paz Sánchez Morales
CoinvestigadoresFelipe Igualt

Presentación investigación | Borde territorial adaptativo y de evacuación para riesgos de inundación en Laguna Verde

La investigación expuesta, se encuentra inscrita en el Proyecto Fondecyt N°11200300: Adaptabilidad de la forma arquitectónica y entorno próximo para edificaciones emplazadas dentro de zonas de riesgo de inundación en la Región de Valparaíso, a cargo de la investigación el profesor Felipe Igualt.

Resumen

La presente investigación expone la relación entre las cualidades geográficas de los humedales y la mitigación que estas cualidades pueden aportar en territorios vulnerables ante desastres naturales. La característica adaptativa de estos cuerpos de agua puede contribuir a una mayor resiliencia ante los desastres naturales costeros. Se presenta el caso del Estero El Sauce, en Laguna Verde, Valparaíso, como un lugar en que estas consideraciones se encuentran presentes. Con esto, se pretende insistir en la importancia de protegerlo y conservarlo. Metodológicamente se propone tener un enfoque mixto, es decir por un lado el levantamiento cuantitativo de la comuna afectada desde un levantamiento de noticias de la prensa nacional, estudio de la muestra territorial en relación a la Carta Inundación por Tsunami (CITSU) , datos del censo 2017 y Microdatos Manzanas Indeterminadas del Instituto Nacional de Estadísticas. Por último, se propone balancear lo cualitativo, poniendo en valor la participación de la población en la integración de trabajos interdisciplinarios, para preservar estos espacios dañados por desastres naturales costeros, teniendo en consideración la propuesta arquitectónica de vinculación a través de las rutas de evacuación para potenciar el vínculo entre el humedal y la población, para poder generar un espacio articulador que proteja y se adapte ante riesgos de inundación.

Palabras clave: Adaptación, Resiliencia, Mitigación, Vulnerabilidad social territorial, Desastres naturales costeros, Humedal

Fundamento

Problemática - Caso Laguna Verde

Laguna Verde está ubicada al sur de la comuna de Valparaíso, siendo una bahía que presenta dos principales zonas: el área urbana y la playa o zona baja. En la primera, se encuentra el área urbana, emplazada en la parte baja de la localidad, en torno a la desembocadura del estero El Sauce y la playa, conformando una zona residencial dividida por el mismo estero. En esta zona se presentan dos tipos de vivienda, las del campamento de la termoeléctrica y el resto de las viviendas que corresponden a sitios aislados (Aranda, 2013). Es importante resaltar que gran parte de Laguna Verde se encuentra bajo la cota 30, por lo que está sujeto a inundaciones producto de marejadas y se encuentra en zona de riesgo ante tsunamis. Así, Laguna Verde ha tenido desastres naturales significativos en sus costas: en el año 2015 precisamente siete viviendas resultaron afectadas por el oleaje, que superó los ocho metros, quedando completamente destruidas. El hecho dejó a 22 damnificados (12 adultos y 10 menores), los que fueron derivados al albergue «Club de Huasos» de aquella localidad costera de Valparaíso (Epicentro chile, 2015) (Ver Fotos 1,2,3).

El estero el Sauce se ubica en la zona sur de la localidad de Placilla, y se origina en la zona de confluencia entre el estero Las Cenizas y el estero La Luz . Esta cuenca forma parte de la zona de transición del corredor biológico de la Reserva de la Biósfera de La Campana-Peñuelas (Moreira y Salazar 2014). Hasta 2005, el principal uso de esta cuenca fue proveer de agua para consumo humano y agricultura a la comunidad de Placilla y Laguna Verde (Aranda 2013, Zúñiga 2015). En la actualidad se sigue utilizando para el riego en el sector rural y uso recreativo (zona de balneario) (DGA 2005, Tobar y Torres 2014). Cabe resaltar que los habitantes afirman que es una zona ribereña que podría ser clasificada como un humedal (Figueroa et al. 2009),parada de aves migratorias, hábitat de poblaciones de peces tales como pejerrey y gambusia, entre otros, que han ido desapareciendo en la actualidad (Zunino et al. 2009). Por tanto, se considera que el estero posee una relevancia notable para la comunidad, quienes lo ocupan y le otorgan un valor como ecosistema.

Considerando lo expuesto anteriormente, se podría afirmar que Laguna Verde presenta vulnerabilidad social territorial. Esto se define como: “la incapacidad de impedir que acontecimientos de diversa índole afecten negativamente las condiciones de vida de la población que habita un territorio determinado, sea por falta o insuficiencia de activos protectores de riesgos como por la falta de condiciones para aprovechar el flujo de oportunidades” (MIDESOL , 2009). Así, el Estero el Sauce, ecosistema frágil con particulares características, es un lugar crucial para la remediación territorial. Este concepto se define según el Ministerio del Medio Ambiente, como la reducción del riesgo a la salud humana y del medio ambiente a niveles aceptables (MMA, 2013). Se le considera relevante por la importancia que le asigna la comunidad, y también por las diversas cualidades favorables que poseen los humedales ante la remediación territorial.

Es importante tener presente que los humedales son ecosistemas que presentan múltiples beneficios tanto para el territorio donde se encuentran insertos, como para las comunidades residentes en dichos territorios. En primer lugar, estos ecosistemas actúan como esponjas naturales, absorbiendo las precipitaciones, reduciendo las crecidas de los arroyos y ríos. “Los manglares, las marismas de agua salada y los arrecifes de coral reducen la velocidad y la altura de las mareas de tempestad. Sus raíces proporcionan cohesión a la línea costera reduciendo la erosión provocada por el viento y las olas, y aumentan la resiliencia frente al cambio climático.” (Ramsar, 2015). Un tercer beneficio que aportan los humedales es la proporción de agua dulce para la comunidad. Los humedales ayudan a rellenar los acuíferos subterráneos que constituyen una fuente importante de agua dulce. Por último, los humedales son resilientes a los tsunamis y reguladores del clima local, pues se categorizan como una defensa natural ante estas amenazas (Ramsar, 2016). Sobre todo, teniendo en cuenta que el cambio climático produce con mayor frecuencia estos desastres. Actualmente, los humedales están siendo amenazados a nivel mundial: en Chile se presenta el 62% de pérdida de humedales costeros (Universidad de Chile, 2018). Por ello, es importante ver cómo este territorio es habitado para crear el sentimiento de apego y valorización en cuanto a su entorno natural.

Aporte de los Humedales. Humedales Chiloé. (2021). ¿QUÉ ES UN HUMEDAL? [Imagen]. Disponible en: http://humedaleschiloe.cl/humedales-de-chiloe/.

En este sentido, el Estero El Sauce puede ser un punto de encuentro que dé cabida a las cualidades geográficas del territorio. Permitiría, por medio de sus riquezas y beneficios, que los habitantes reconozcan y se apropien de este entorno natural en concordancia con su flora y fauna. Así, por ejemplo, las cualidades de la flora propia del humedal podrían ser un aporte a la remediación, en relación a mejorar y poder proteger a los habitantes de los desastres naturales.

Por tanto, al poseer un mayor conocimiento, la comunidad puede valorar de mejor modo el entorno natural en el que se encuentra. Esto es importante, ya que al conocer la significación que posee este lugar, la comunidad adquiere herramientas para poder cuidarlo. Es decir, surge una conexión que hace aparecer el valor del entorno natural, y los beneficios que este aporta hacia la comunidad.

Para poder trabajar el potencial que tiene el Estero El Sauce, se necesita hacer un levantamiento de información de los desastres costeros en Laguna Verde en los últimos 10 años, de modo de dimensionar la urgencia de plantear un emplazamiento adaptativo que sea vinculado con las rutas de evacuación de esta zona. Esto ayudaría a potenciar barreras naturales, las cuales son relevantes de incluir en el emplazamiento adaptativo del este proyecto de investigación.

Al tener esto presente, se podrá desarrollar un espacio público que indique dónde se debe evacuar y al mismo tiempo, podrá dar lugar a las barreras naturales que son fundamentales para enfrentar estos desastres.

Propuesta arquitectónica: Borde territorial adaptativo y de evacuación para riesgos de inundación en Laguna Verde

En la presente investigación, se plantea construir un borde entre las manzanas urbanizadas en zonas de inundación (según CITSU) y su medio natural (vegetación, playa, Humedal Estero el Sauce), para generar un emplazamiento adaptado que sea resiliente ante desastres naturales. Este borde tendrá presente las rutas de evacuación según ONEMI.

Se podría definir borde, según Maria Clara Vejarano (2004), como un límite a lo construido urbano, consolidación de lo suburbano y área de enlace de las relaciones regionales. Para el caso de esta investigación, el concepto “borde” se entenderá como un espacio articulador que estará conformado por bordes que actúan como nodos en concordancia con elementos naturales que articulan un territorio afectado ante un desastre natural.

El borde que se plantea, será un franja pública en el frente costero y fluvial, que actuará como barrera ante el riesgo de inundación y estará en concordancia con el humedal, reconociendo las especies del medio ambiente y su aporte a la mitigación de inundaciones. Así, por medio de sus características geográficas, el humedal se favorece tanto a sí mismo como al territorio afectado, otorgando la posibilidad de adaptación.

Buscar la relación de estos elementos será acorde al emplazamiento, que según lo define Del Pilar (2016), es la integración del edificio con el entorno, donde lo fundamental de la estrategia proyectual, es analizar el lugar considerando la topografía, accesos, entre otros. El emplazamiento permite establecer las condicionantes para hacer pertenecer la propuesta al lugar, analizando lo existente, es decir, la vegetación y los edificios colindantes considerando el entorno urbano.

La franja pública costera tendrá presente el concepto de transducción, entre las manzanas en zonas de inundación en Laguna Verde (área urbana) más afectadas ante desastres costeros. Por lo cual, será importante estudiar la vegetación del territorio que poseen características de adaptación e incluirlas como barreras naturales y habitables como espacios de recreación.

Se considerarán los siguientes puntos para la propuesta:

  • Cartas de Inundación por Tsunami (CITSU)
  • Plano de evacuación ante tsunami (ONEMI): En este plano, existe una cota de seguridad, donde los habitantes pueden evacuar ante un riesgo de inundación. Sin embargo, falta trazar una vía de evacuación que proteja y permita evacuar de manera segura a los habitantes que viven en zonas inundadas. Es decir trazar una línea construida que al mismo tiempo posea barreras naturales para proteger futuros riesgos y luego dar la posibilidad de poder adaptarse. (Ver imagen A)
Imagen A: Área de inundación (SHOA) y vías de evacuación (ONEMI, 2019) de Laguna Verde. Elaboración propia.
  • Vulnerabilidad social territorial: Esto, se estimará según los resultados de PTVA-4, que arrojen información de las condiciones del emplazamiento de la edificación.
  • Potencial del humedal Estero el Sauce.
  • Avifauna presente en el territorio para que la propuesta posea un cuidado en sus hábitats.
  • Vegetación existente en el Estero el Sauce, resiliente ante tsunamis - marejada

Pregunta general

  • ¿Es posible lograr una adaptación de una zona urbana que contemple conservar el ecosistema (geografía, flora y fauna) para reducir la exposición a inundaciones costeras?

Preguntas secundarias

  • ¿De qué modo se pueden plantear criterios de adaptación para el Estero El Sauce, considerando potenciar barreras naturales costeras que sirvan de protección para las vías de evacuación?
  • ¿De qué modo se puede vincular el Estero El Sauce con las rutas de evacuación, para que contribuya a la adaptación en zonas vulneradas por riesgos de inundación?

Hipótesis

Construir una ruta de evacuación/espacio público en el borde del estero, aprovechando sus virtudes naturales y potenciándolas, permitiría generar una adaptación en el emplazamiento ante riesgo de desastres naturales costeros en Laguna Verde, logrando la preservación de los ecosistemas presentes y la evacuación segura de los habitantes, disminuyendo la vulnerabilidad en el territorio.

Objetivo general

Determinar una forma de adaptación en el emplazamiento para sectores vulnerables ante el riesgo de inundación por marejada o tsunami dentro de la muestra territorial, como medio para mejorar la calidad de vida de la comunidad y el entorno natural.

Objetivos específicos

(Obj 1.) Conocer los daños costeros que ha tenido la costa de Laguna Verde y sus características geográficas costeras.

(Obj 2.) Determinar qué tipología de emplazamiento adaptado posee mejores condiciones de resiliencia ante inundaciones costeras en Laguna Verde.

(Obj 3.) Realizar un prototipo a escala con el fin de poder proyectar un emplazamiento adaptado que sea resiliente al riesgo de inundación.

Discusión teórica

Propuesta teórica

Los conceptos centrales para esta investigación son transducción, humedal, resiliencia, adaptación y paisaje.. La composición del paisaje, que desarrolla el vínculo existente entre el clima y la cultura, se relaciona con el entorno natural. A su vez existe una comunidad inserta en el entorno, que interactúan con él de manera positiva o negativa. Un ejemplo de esto último son las zonas con vulnerabilidad social territorial, debido a las marejadas y tsunamis. Por tanto es importante tener presente la resiliencia y adaptación, para poder potenciarlas con las rutas de evacuación. El espacio que se planteará en esta investigación tendrá presente el concepto de transducción, que será el vínculo entre las rutas de evacuación y el entorno natural, por medio de la remediación del humedal en concordancia con la cohabitación (ver esquema 1 y 2).

Esquema 1: Relación transducción, humedal, resiliencia , adaptación y paisaje. Elaboración propia.
PAISAJE

Tetsuro Watsuji en el libro Antropología del Paisaje define el paisaje como la cosmovisión primitiva que se percibe en el entorno natural como circunstancia de la vida humana en la congregación de 4 elementos fundamentales (tierra, fuego, agua y aire). Por tanto, la “antropología del paisaje” es la íntima unión entre el clima y la cultura, es decir cómo el entorno natural influye en el estilo de vida de los habitantes. Por ejemplo, al captar el frío, el ser humano explora todos los recursos para poder adaptarse a dicho clima. Lo que conlleva una relación con el paisaje que es puesto en práctica tanto a nivel individual como en comunidad. Esto permite que el ser humano se descubra a sí mismo, en una libre configuración de su vida (Watsuji, 2016). Es decir, el paisaje es una construcción que considera tanto las características del lugar como las prácticas o visiones de sus habitantes (ver esquema 2).

En cambio, Nogué define el paisaje desde una variedad de tipologías, pues el paisaje es interiorizado dependiendo de quién lo observe. En los distintos significados de este concepto se entiende el paisaje como un medio, un área de estudio e incluso una profesión, es por esto que el intentar establecer una única definición resulta difícil (Nogué,2009).En esta investigación se opta por la definición de Watsuji y lo que trae a presencia el arquitecto Osvaldo Moreno respecto a la definición de paisaje en emergencia, que tiene una doble consideración, ya que al estar vinculada con la emergencia, se relaciona con el estado de alerta desde el riesgo tanto para la salud y vida de las comunidades afectadas (Moreno, 2015). En este sentido, es importante considerar el estilo de vida de los habitantes de las zonas costeras y así ver cómo se enfrentan y preparan frente al riesgo.

Esquema 2: Concepto Paisaje, basado en el libro: Antropología del Paisaje. Salamanca, España: Ediciones Sígueme Salamanca (Watsuji,2006). Elaboración propia.
CLIMA

Patricio Winckler define el clima como una caracterización estadística de las propiedades de la atmósfera a largo plazo, cuyo sistema es caótico y su determinación imposible. El cambio climático sería, por consiguiente, que estas características vayan cambiando (Winckler, 2020). Esta definición se complementa con el concepto de paisaje según Watsuji (2016) éste señala que, al captar el frío, el ser humano explora todos los recursos para poder adaptarse a dicho clima. Por otro lado, Francisco Meza, especialista en el cambio climático, define el clima como el conjunto de condiciones atmosféricas que son representativas en cada localidad, que es el resultado de elementos físicos de la atmósfera acompañado de los atributos geográficos y biológicos del territorio (Castilla, J.et.al , 2019). Por tanto, se podría entender el clima como las condiciones del entorno que inciden en el habitar, siendo siempre variables y de determinación imposible.

ENTORNO NATURAL

Watsuji (2016) define este concepto como: “(...)conjunto de fenómenos variados y (...) el influjo que ejercen sobre el estilo de vida de los habitantes. A veces se pone el acento en las alteraciones biofisiológicas, otras veces se resaltan las actividades prácticas como, por ejemplo, la formación de una nacionalidad.”

Por otro lado, la Conferencia de las Naciones Unidas (1972), define este concepto como: “(...) el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas”. Para esta investigación, el acento de este concepto está puesto en que el entorno natural afecta a las actividades humanas. Ambos autores señalan esto, de maneras diferentes.

HUMEDAL

Según la Convención Ramsar, los humedales se definen como: “las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros” (Artículo 1.1 de la Convención de Ramsar,1982). Es relevante tener en cuenta la gran diversidad de entornos naturales que pueden ser considerados humedales, según la definición presentada. Por otro lado, Antonio Fortes Martín (2019), señala que: “...la resiliencia constituye(...) un proceso (de resistencia, de absorción, de adaptación, y de recuperación). Y esa condición es la que se pretende también reconocer no sólo a las personas o las cosas sino a los sistemas y seres vivos (naturaleza).” Con lo señalado se podría decir, que los humedales son resilientes ante tsunamis y reguladores del clima local, pues se categorizan como una defensa natural ante estas amenazas (Ramsar, 2016), teniendo en cuenta que el cambio climático produce con mayor frecuencia desastres naturales. Un ejemplo de esto, es el caso del huracán Sandy en Estados Unidos, se estimó que entre los cuatro estados de la costa afectada por el huracán con mayor cobertura de humedales (Maryland, Delaware, New Jersey y Virginia), estos contribuyeron entre en un 20% y 30% en la reducción de daños por inundación (Nayaran et al., 2017 como se citó en Rojas, 2019).

COHABITACIÓN

”Cohabitar” es un concepto complejo que suele estar ligado a algo que sucede sólo entre los humanos, referido al pensamiento y el despertar de una consciencia. Sin embargo, los adelantos en biología y neurociencia abren el concepto de habitar y nos invitan a pensar en múltiples niveles de un “habitar no humano” (Elortegui,S. et.al.2019). Por consiguiente, según la Fundación Placemaking de México (2021), para integrar estos parámetros, es necesario pensar diferente y vernos desde el campo disciplinar como actores de cambio, por tanto se deberá avanzar a nuevos hábitos que permita respetar todo lo que vive en un entorno específico.

RESILIENCIA

El concepto de resiliencia se define, según la Real Academia de la Lengua Española, como la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”. Este concepto es clave y se hila con las propiedades que poseen los humedales, pues la resiliencia, como propiedad, se refiere a su capacidad de hacer frente y adaptarse a un agente, estado o situación adversos. Esto se complementa con lo que señala Antonio Fortes Martín, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid: “...la resiliencia constituye (...) un proceso (de resistencia, de absorción, de adaptación, y de recuperación). Por lo tanto esta condición pretende reconocer no sólo a las personas o las cosas sino a los sistemas y seres vivos (naturaleza)” (Martín,2019). Por lo tanto, la resiliencia es un proceso clave para poder recuperar finalmente espacios dañados por desastres naturales, pretendiendo reconocer las cualidades positivas de un ecosistema para poder adaptarse (ver esquema 3).

Esto se complementa con la resiliencia comunitaria, que según Lesley Ewing (2015) significa cambiar de un ciclo repetitivo de daño, reconstrucción, daño y reconstrucción. Por tanto, la resiliencia aborda la capacidad de una comunidad para minimizar los daños causados por eventos como tsunamis y tormentas costeras, y para luego recuperarse y volver a un estado de normalidad después de un evento destructivo.

Esquema 3: Concepto Resiliencia. Elaboración propia.
ADAPTACIÓN

Se debe tener presente que la adaptación está presente en el ciclo de resiliencia (Rosati et al., 2015), que según Walker, es la capacidad de los actores en un sistema para gestionar la resiliencia (Walker et al. 2006). Entendiéndose resiliencia como la capacidad de adaptación que posee un sistema u organismo de forma tal que ante el riesgo sea capaz de resistir y por tanto permitir que siga su funcionamiento en situaciones límites ante desastres naturales (Walker et al. 2004). Por consiguiente, la resistencia y estabilidad son características fundamentales para este proceso (Holling , 1973). Se podría considerar que la resiliencia está alejada de la vulnerabilidad, pues son conceptos contrarios que poseen un carácter inverso (Magrin, 2015). Un ejemplo de sistemas naturales resilientes son los arrecifes, humedales, playas y bahías cerradas. Sus características naturales proporcionan la protección inicial para la mayoría de comunidades costeras (ver esquema 4).

Felipe Igualt (2020), define la adaptabilidad ante inundaciones costeras como la capacidad de un asentamiento para reinterpretar el territorio y la infraestructura urbana luego de ser afectados por un desastre natural. La adaptabilidad estará fuertemente supeditada a la capacidad de respuesta de la comunidad local, existiendo diversas variables a través de las cuales se puede desarrollar, tales como el trazado urbano, tipologías estructurales y uso de materiales.

Por consiguiente, la adaptabilidad en el territorio necesita de la innovación en función a la conservación. Esto significa que la adaptación al cambio del entorno está en lo que se conserva, no en lo que se innova. (CARO, E. 2003). Por tanto, se requiere saber con exactitud lo que se requiere conservar y que se precisa innovar dentro de las necesidades del hábitat, bajo los contextos territoriales en los cuales se insertan. Dado que los humedales ayudan a disponibilizar agua dulce para las comunidades, se encuentran relacionados fuertemente con la adaptación basada en ecosistemas. Esto ya que se basa en el uso de la biodiversidad para propiciar una estrategia de adaptación ante el cambio climático. Se realiza mediante un manejo sustentable en la conservación y restauración de los ecosistemas para proporcionar servicios ecosistémicos que propicien la adaptación al cambio climático (Magrin, 2015).

Esquema 4: Concepto Adaptación. Elaboración propia.
REMEDIACIÓN

El Ministerio del Medio Ambiente (MMA, 2013), define remediación como la reducción del riesgo a la salud humana o al medio ambiente a niveles aceptables. La forma e intensidad de la intervención quedará establecida en función del tipo y detalle de la evaluación de riesgo realizada en el sitio.

Por otro lado, José Carlos Chacaltana Mendoza (2010), define este concepto como un conjunto de procesos a través de los cuales se intenta recuperar las condiciones y características naturales a ambientes que han sido objeto de daño. Estos elementos tiene relación a los sistemas de reparación que han de establecerse a favor de las personas que han sido afectadas en sus patrimonios y derechos; y, el segundo tiene que ver con los mecanismos de reparación o también llamada restauración que ha de efectuarse para resolver el daño material concreto del ambiente.

Un ejemplo de remediación mediante procesos naturales es la fitorremediación. Esta se define como un: “conjunto de métodos para degradar, asimilar, metabolizar o detoxificar metales pesados y compuestos orgánicos por medio de la utilización de plantas”(Mentaberry, A; 2011). Por tanto, considerar las características naturales del Humedal puede ser también un modo de propiciar su remediación ambiental.

VULNERABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL

La vulnerabilidad social territorial, se define como: “la incapacidad de impedir que acontecimientos de diversa índole afecten negativamente las condiciones de vida de la población que habita un territorio determinado, sea por falta o insuficiencia de activos protectores de riesgos como por la falta de condiciones para aprovechar el flujo de oportunidades” (MIDESOL , 2009). En la presente investigación estará presente este concepto, pues en la zona escogida, el área urbana se encuentra principalmente en la cota 30, siendo más susceptibles a tener desastres naturales costeros.

MAPA DE EVACUACIÓN POR TSUNAMI

Este concepto se define como la cartografía de una localidad costera con población, que incluye la zona a evacuar, vías de evacuación, línea de seguridad y puntos de encuentros en estas zonas. Esto incluye calles y geografía del territorio. Esta es una información importante para los habitantes, para poder realizar una evacuación adecuada (ONEMI,2018). Por ello es importante tener presente el concepto de marejada y tsunami, que según la ONEMI, marejada se define como un oleaje que supera los valores promedio en cuanto a altura, dirección y periodo. Esto debido fundamentalmente, a una relación directa entre el viento local y las tormentas lejanas, pudiendo afectar en distintas horas del día, junto con consecuencias en actividades marítimas y costeras (Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, s.f; Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. 1992 ). Por consiguiente, según Aránguiz, las marejadas en las costas chilenas se generan en el Hemisferio Sur, en el Océano Pacífico con vientos que circulan en sentido antihorario, lo que explica que los oleajes lleguen a Chile desde la dirección Surweste (Aránguiz, 2021) Por último, el concepto tsunami se define, según ONEMI (s.f), como un fenómeno físico, originado por sismos que ocurren cerca o bajo el fondo oceánico y se manifiesta en la costa como una masa de agua que es capaz de destruir e inundar zonas costeras. Estos fenómenos pueden llegar en pocos minutos y sus efectos continúan durante horas después del sismo. Al mismo tiempo que pueden ser causados por un sismo lejano de la costa, ubicados a miles de kilómetros de distancia.

COMUNIDAD

Ander-Egg define este concepto como: “(...) una agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio geográfico delimitado (...) cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí más intensamente que en otro contexto, operando redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel local”. (Ander-Egg, 2005:34 como se cita en Carvajal Burbano, 2011). Esto al mismo tiempo se puede relacionar junto a la resiliencia, pues puede interpretarse como las habilidades de las comunidades para responder a las perturbaciones provocadas por un evento, adaptándose a ellas para mantener una situación favorable o alcanzar una mejor situación. Esta capacidad del sistema social para adaptarse, entonces, dependerá de la capacidad de gestionar la resiliencia que no solo reside en los actores individuales, sino que en el entramado de relaciones sociales entre actores y a la vez de estos con instituciones (Lebel et al., 2006).

En el contexto de la resiliencia, las comunidades poseen capacidades adaptativas que son los recursos con los que cuentan para enfrentarse a un evento y están definidas por atributos similares, es decir, si son robustas (la capacidad de resistir un estrés sin sufrir degradación), redundantes (el grado en que los elementos pueden ser sustituido en caso de degradación) o cuentan con prontitud (qué tan rápido el recurso puede ser accedido) (Norris et al., 2008). De acuerdo a estas características, las capacidades adaptativas del sistema social permitirán disminuir su vulnerabilidad, entendida como un factor de riesgo interno de un sistema que se encuentra expuesto a una amenaza.

ESPACIO DE TRANSDUCCIÓN

Según Lefebvre: “Podríamos denominar «transducción» al razonamiento irreductible, a la deducción y a la inducción que construye un objeto virtual a partir de informaciones sobre la realidad y de una problemática determinada” (Lefebvre, 2013). Jiménez Pacheco (2015) toma el concepto planteado por Lefebvre y considera que, a partir de la vida cotidiana y una problemática planteada en la realidad, la transducción elabora y construye un objetivo posible para poder encontrar un equilibrio entre las distintas operaciones espontáneas del urbanista, el arquitecto, el sociólogo, el político y el filósofo. Afirma que introduce el rigor en la invención y el conocimiento en la utopía. En esta investigación se considerará la definición de Lefebvre. Se requiere un objeto virtual que permita construir la transducción. En ese sentido, se considera que el humedal podría tomar ese rol (ver esquema 4).

Esquema 4: Concepto Transducción en relación a la problemática del caso de estudio. Elaboración propia.
EMPLAZAMIENTO ADAPTADO

Es importante destacar que existen dos categorías principales de medidas de adaptación: resistentes y resilientes (Proverbs & Lamond, 2008 como se citó en Igualt, 2020), donde las resistentes se diseñan para la reducción del impacto mediante elementos que bloqueen la llegada del agua al edificio o emplazamiento. Por otro lado, las medidas resilientes ante inundaciones permiten la interacción del edificio con el agua, pero están pensadas para que este no colapse y tenga tiempos de recuperación breves (Proverbs & Lamond, 2008 como se citó en Igualt, 2020). Por lo tanto, el emplazamiento adaptado, se entiende como un territorio resiliente ante desastres naturales. En este sentido sus cualidades geográficas y flora ayudan a mitigar el riesgo de inundación en áreas pobladas. Este concepto es importante para la investigación, siendo crucial relacionarlo con la arquitectura, pues el ordenamiento urbano debe ser concordante a las condiciones de adaptación que posea el territorio.

Según Carolina Rojas (2019), esto se vincula a los servicios que proveen los humedales, que poseen capacidades de adaptación y que las ciudades deberían considerar para fortalecer su resiliencia ante desastres: en primer lugar, los servicios de mitigación se vinculan a la dimensión ambiental de la resiliencia (es decir, las características naturales que proporcionan ventajas para la supervivencia post desastre) y en segundo lugar los humedales deberían configurarse como un espacio de encuentro teniendo relación con la dimensión física (es decir, las características de la morfología urbana que afectan la supervivencia) , para que así la comunidad lo considere como un refugio (Villagra & Rojas, 2013; Villagra et al., 2016).

Mapa conceptual
Esquema 2: Mapa conceptual. Elaboración propia.

Metodología propuesta

La metodología propuesta tiene como fin, ilustrar la vulnerabilidad socio territorial presente en la zona y así dar posibles soluciones en base a la adaptación desde su emplazamiento. Es de tipo cuantitativa y cualitativa, y se realizará en dos partes.

Revisión de prensa nacional sobre desastres naturales costeros en los últimos diez años

En primera instancia, se realizará una revisión de alertas a propósito de marejadas en la región de Valparaíso. Se revisarán fuentes oficiales del Gobierno, como la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) y la Armada de Chile. Esto será complementado con la prensa nacional y regional. Con esta información se construirá una tabla Excel donde se registrará la fecha de los eventos, el origen de estas inundaciones, las localidades afectadas, alturas del oleaje y los daños ocasionados por marejadas, sistemas frontales y tsunamis en la zona de estudio. Posteriormente, se extraerán los eventos localizados en Laguna Verde para ver el crecimiento y afectación ante estos desastres naturales, esto para poder afirmar la vulnerabilidad territorial identificada en la zona. Por tanto, el estudio será de carácter cuantitativo y abarca una ventana temporal de diez años, comenzando desde enero del 2010 hasta diciembre del 2020 (ver imagen 1).

Imagen 1: Promedio altura de oleaje en la Región de Valparaíso (2010-2020). Fuente: Elaboración de autor junto a Isadora Aubel, mediante recopilación de prensa nacional, Adobe Indesign (2021). Fondecyt N°11200300

Muestra territorial Fondecyt según datos del INE y Censo 2017

Por otro lado, se realizará una revisión rigurosa de las manzanas en zona de inundación utilizando como fuentes los “Microdatos Manzanas Indeterminadas” del Instituto Nacional de Estadísticas (INE, web), datos del Censo 2017 (INE, 2017) y para la definición de las zonas de inundación se considerará las Cartas de Inundación por Tsunami (CITSU) del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). El estudio será de carácter cuantitativo. Por lo cual, se construirán tablas Excel y gráficos de la muestra territorial del Fondecyt N° 11200300 y se extraerá la información de cada manzana en zona de inundación, para luego construir un perfil de cada una de las localidades costeras (ver imagen 2 y 3).

Imagen 2: Zona de estudio 1:1500000. Área de inundación CISTUS 2012, 2017 Laguna Verde y Comuna de Valparaíso. Elaboración propia con QGIS.
Imagen 3: Zona de estudio 1:90000. Área de inundación CISTUS 2012, 2017 Laguna Verde y ciudades cercanas. Elaboración propia con QGIS.

Estimación de Vulnerabilidad física mediante PTVA-4

Parte 1: Aplicación PTVA-4

Los integrantes del Fondecyt , estimarán la vulnerabilidad física de Laguna Verde, mediante la 4º versión del método Papathoma Tsunami Vulnerability Assessment (Dall`Osso et al., 2016), con el fin de poder determinar la vulnerabilidad relativa según la carta de inundación por tsunami CITSU. Por lo tanto, se medirá la vulnerabilidad física de todas las edificaciones que han sido afectadas por inundaciones costeras, basándose en los peores escenarios que entregan las cartas CITSU. Esta metodología obtendrá un índice relativo de vulnerabilidad (RVI) para cada edificación presente en el área inundable (residencial, educacional, comercial o servicios de emergencia), analizando componentes estructurales, entorno y características de inundación (ver imagen 4). Esta metodología ha sido usada exitosamente, en la infraestructura costera de la localidad de Concón (Igualt, 2017).

Parte 2: Análisis de resultados PTVA-4

Los resultados serán llevados a mapas de vulnerabilidad física para Laguna Verde, mediante el programa QGIS e Ilustrator. Algunos de los resultados esperados son:

  • Contextualizar el hábitat en situación de emergencia, desde la vulnerabilidad física en Laguna Verde.
  • Comprender en su dimensión socio-física, la forma en que habitan las personas vulnerables luego de un desastre natural.
Imagen 4 : Área de inundación (SHOA), vías de evacuación (ONEMI, 2019) y PTVA-4 Fondecyt N°11200300, de Laguna Verde. Elaboración propia con QGIS.

Proceso metodológico Mapas Parlantes

Para integrar a la comunidad en la investigación, se realizará la metodología de los mapas parlantes, por lo cual es importante la convocatoria y socialización con la comunidad para realizar un estudio de la zona urbana y el Estero, para tener un primer acercamiento del Estero el Sauce con la comunidad. Por lo cual, se necesitará la formación de grupos de trabajo que integren a los participantes (de distintas edades) y equipo de trabajo de la investigación para dibujar en un mapa (del pasado, presente y futuro), observar y analizar la comunidad y su relación con la zona estudiada.

El mapa realizado por cada grupo participante, deberá tener los siguientes aspectos a considerar: cursos de agua, flora nativa dentro del estero y territorio circundante al lugar de estudio, identificación de la fauna existente, identificación de los aspectos positivos que otorga el ecosistema, localizar dentro de Laguna Verde áreas vulnerables y afectadas por desastres naturales costeros, dibujo de rutas de evacuación: vía de evacuación, zona segura y puntos de encuentro. Luego de esta actividad, se armará una discusión en torno a los mapas realizados, para intercambiar puntos de vistas y realizar correcciones en base a las conclusiones que se lleguen a concretar, para posteriormente ir a los lugares de intervención (zona inundable y Estero el Sauce) con los mapas elaborados en la actividad anterior y realizar comparaciones, corrigiendo y agregando lo que observan directamente en el terreno (ver imagen 5).

Con los resultados obtenidos de esta actividad, la investigadora realizará un análisis de los mapas parlantes, integrándose con la normatividad vigente con el fin de identificar el cumplimiento, seguimiento y control de las normas por parte de la comunidad de Laguna Verde.

Imagen 5: Proceso Mapas Parlantes con la Comunidad de Laguna Verde. Elaboración propia.

Rol del investigador en la metodología

El papel fundamental del investigador es poder planificar, levantar la información obtenida y proyectar una propuesta a través de un prototipo en la Investigación Fondecyt N°11200300: Adaptabilidad de la forma arquitectónica y entorno próximo para edificaciones emplazadas dentro de zonas de riesgo de inundación en la Región de Valparaíso, a cargo de la investigación el profesor Felipe Igualt.

Para esto, se tomará el rol de actor participante, observante y creador. Esto quiere decir que al ser participante de las actividades planteadas, servirán desde el estudio en el trabajo de campo, para poder escuchar, observar y escribir la información relevante que va apareciendo desde los actores y actantes.

En este sentido, se tomará el rol de observante en las fases primeras en cuanto a investigar desde dibujos de observación y recopilación de información de la muestra territorial. Al mismo tiempo de lo que se observa y se estudia desde los antecedentes permitirá levantar la información en lo planimétrico, para luego proyectar.

Rol del investigador en el proceso de la investigación:

FASE 1: Obj 1. Observante (estudio) | Recopiladora de antecedentes.

FASE 2: Obj. 2. Formuladora de las actividades y posibles propuestas | Participante

FASE 3: Obj 3. Creadora responsable

Diagrama 1: Caso de estudio y área disciplinar. Elaboración propia.

Participantes en la investigación

Para que se lleve a cabo la presente investigación, es fundamental la participación de la comunidad. Se requiere recoger la percepción que ellos tienen de su territorio, por lo que pasarán a ser actores e informantes. La presencia de los habitantes en las actividades planteadas en las fases será clave para recoger datos, que quedan fuera de lo cuantitativo. Al mismo tiempo, se hace necesario integrar un estudio de los actantes, que se entiende como los participantes no humanos que son relevantes para la investigación.

Diagrama 2: Actores, Actantes e informantes en la investigación presente. Elaboración propia

Actores e Informantes

  • Comunidad Laguna Verde:
    • Residentes rango etario entre 15 - 65 años
  • Escuela Laguna Verde
  • Junta de Vecinos (área urbana)

Actantes no humanos

  • Estero el Sauce
  • Sectores de inundación
  • Desastres naturales (marejadas / tsunamis)
  • Avifauna y flora que cohabita en el estero, algunos de ellos son la Garza Grande, Tagua y el Pato Jergón (Multicosmos,2020):

Fases de la investigación

La presente investigación se llevará a cabo en 3 Fases, en un rango de tiempo de 19 meses (dentro del presente año y primer semestre del 2022. Consta de un estudio de antecedentes, salidas a terreno y la integración de la comunidad en las actividades planteadas, para finalmente en la última fase, recoger los resultados de las fases anteriores y poder plantear un prototipo de emplazamiento adaptado. Es una investigación en curso, por tanto hay actividades de la fase 1 que ya se encuentran realizadas.

Diagrama 2: Operacionalización de la investigación proyectual. Elaboración propia

FASE 1 | GESTIÓN DE DATOS - REVISIÓN Y ESTUDIO NORMATIVA (6 meses)

Esta Fase se encuentra en curso, por tanto ya hay actividades realizadas. Se espera que en los primeros meses del segundo semestre 2021 se lleven a cabo las actividades faltantes. Esta fase posee dos campos: estudio individual de antecedentes, salidas de reconocimiento y por último levantamiento de información con el Equipo Fondecyt N°11200300. En esta etapa es fundamental estudiar el territorio, para luego en la fase 2, aplicar las actividades comunitarias.

(Obj) Conocer los daños costeros que ha tenido la costa del Laguna Verde y sus características geográficas costeras.

Actividades:

  • Recolectar y revisar archivos de prensa de desastres costeros ocurridos en los últimos 10 años en la Región de Valparaíso para localizar las amenazas y lugares costeros hotspot dentro de la zona estudiada:
    • Fuentes oficiales del gobierno como la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), la Armada de Chile, prensa nacional y regional.
  • Aplicación y análisis de resultados PTVA-4.
  • Jornada de estudio y observación en la zona de estudio y asignados en el Taller:
    • SALIDA LAGUNA VERDE - FONDECYT N°11200300

Esta salida preliminar se realizó el día Viernes 3 de Junio, tratándose de un primer acercamiento con el caso de estudio. Por lo tanto, sirvió para observar el territorio fuera de la planimetría. Es por esto que la principal herramienta utilizada fue el dibujo de observación individual y fotografías de registro dentro de las zonas de inundación que son de interés para la investigación.

Laguna Verde 3/06: La costa de Playa Grande se convierte en un mirador arenoso, pues permite mirar la extensión y fondo de las cotas que se van trazando en los cerros de Laguna Verde. La playa, pareciera particionar por sectores, debido a la diferencia de pendientes en las arenas.
    • PRIMERA SALIDA DE RECONOCIMIENTO CATAPILCO - LA LIGUA

Esta primera salida junto al Taller ECH, se realizó el día Viernes 11 de Junio. Sirvió para tener un primer acercamiento con el territorio. Si bien este primer viaj no fue cerca de zonas costeras, se pudo observar el territorio directamente. Es por esto, que la herramienta fundamental fue el dibujo de observación individual y colectivo, realizados por el total del Taller.

    • SEGUNDA SALIDA DE RECONOCIMIENTO CIUDAD ABIERTA - HUMEDAL MANTAGUA

Esta segunda salida junto al Taller ECH, se realizó el día Viernes 18 de Junio. Se re-miró Ciudad Abierta y el Humedal Mantagua, respecto a las cualidades geográficas que brindaba este territorio, avifauna y fauna costera. Este segundo viaje fue reflexivo y permitió integrar en la investigación la consideración de la flora y fauna, en un cuidado que debe tener la propuesta arquitectónica para generar la cohabitación entre estos seres con el ser humano (Ver esquema reflexivo). La herramienta fundamental, al igual que en la primera salida, fue el dibujo de observación individual y colectivo, realizados por el total del Taller.

Esquema Reflexivo. Segunda salida de reconocimiento ECH.18 de junio del 2021.Elaboración propia
  • Recopilación y análisis de la información sobre los humedales: información sobre las estrategias de uso y conservación de humedales, incluyendo la Convención Ramsar.
  • Revisiones literarias y de la normativa vigente:
    • Reglamento de la ley n° 21.202 que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los Humedales Urbanos)
    • Ministerio del Medio Ambiente (2015). Estrategia Regional para la conservación de la Biodiversidad 2015-2025.
    • Nch 3363: Diseño estructural — Edificaciones en áreas de riesgo de inundación por tsunami o seiche
  • Revisión del plano de evacuación de la zona estudiada.

Herramientas: Jamovi, Microsoft Excel, Atlas.ti, GPS, Drone, cámara fotográfica, Microsoft Excel, Mapas SII, Geodatos Abiertos INE y QGIS.

Tabla resumen. Elaboración propia

FASE 2 | ETAPA DE INTEGRACIÓN Y PRÁCTICAS COLABORATIVAS (4 meses)

Esta segunda etapa recoge el estudio de la fase anterior, lo expone y lo plasma en actividades comunitarias en la zona de estudio. Esto para poder recoger la percepción que tiene la población del Estero el Sauce y de los desastres naturales que han ocasionado daño en la zona de inundación. Al mismo tiempo, se hace necesario el estudio de casos internacionales respecto al emplazamiento adaptado, sus avances y éxitos para poder plasmarlos en esta investigación.

(Obj) Determinar qué tipología de emplazamiento adaptado posee mejores condiciones de resiliencia ante inundaciones costeras en Laguna Verde

Informantes: Escuela Laguna Verde, Junta de Vecinos Laguna Verde

Actividades:

  • Revisión de experiencias exitosas internacionales sobre el emplazamiento adaptado que ayude a mitigar las zonas de inundación, para replicarlas en una escala territorial nacional.
  • Revisión literaria.
  • Actividad de mapas parlantes con la comunidad.
  • Grupo de discusión con la comunidad.
  • Primeros bocetos de propuestas.
  • Integración de resultados obtenidos en fase 1 y 2.

Herramientas: Autocad, Indesign, Photoshop, QGIS, Microsoft Word

Tabla resumen. Elaboración propia

FASE 3 | ETAPA PROYECTIVA (9 meses)

Por último, a esta fase corresponde un estudio individual y de experimentación en base a los resultados de las fases anteriores. Con ellos se desarrollará la propuesta del emplazamiento adaptado y se realizarán pruebas en el canal de oleaje de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. Dichas pruebas ayudarán a redefinir la forma de la propuesta, hasta consolidarla.

(Obj) Realizar un prototipo a escala con el fin de poder proyectar un emplazamiento adaptado que sea resiliente al riesgo de inundación.

Actividades:

  • Escritura de Tesis.
  • Elaboración de planimetría, cartografías y láminas gráficas con los resultados de las fases.
  • Realización de maquetas a escalas y prueba en el canal de oleaje.
  • Realización de la propuesta del emplazamiento adaptado a través de un prototipo a escala.
  • Realización de una publicación a una revista indexada, para mostrar los resultados de la investigación.
  • Exposición y muestra del trabajo realizado a instituciones correspondientes y comunidad de la zona.

Herramientas: Materiales de librería y ferretería, Autocad, Indesign, Photoshop

Tabla resumen. Elaboración propia
Anexo: Tabla de aproximación metodológica
Tabla aproximación metodológica. Elaboración propia

Plan de trabajo

La investigación se realizará dentro de los meses marzo 2021 a junio 2022, donde contará con 3 fases para realizar las actividades. En la fase 1 se desarrolla un estudio de antecedentes del caso, aplicación de metodologías, más salidas de observación. En la fase 2 se expone lo aprendido a la comunidad de Laguna Verde y se realizan actividades grupales para recopilar las experiencias de los habitantes. Por último, en la fase 3 se elabora información gráfica, maquetas y prototipos del estudio para la exposición final de la investigación

Plan de trabajo para la investigación. Elaboración propia

Impacto esperado

Diseñar un prototipo que plantee el emplazamiento adaptado en Laguna Verde, permitirá en primer lugar, educar a la comunidad respecto al Estero el Sauce inserto en su territorio, reconociendo el aporte que puede otorgar ante desastres naturales costeros. En este sentido, se afirma que en el proceso de remediación y adaptabilidad de una zonas inundables, considerar los humedales es clave.

La vinculación que se creará dentro de esta investigación entre los habitantes y el cuerpo de agua, permitirá otorgarle un valor y sentimiento de apego, y a su vez les entregará herramientas para defender su patrimonio natural. En otras palabras, se piensa que al adquirir conocimientos respecto a las cualidades geográficas y beneficios de salud que otorga el cuerpo de agua, las personas beneficiadas desarrollan mecanismos de defensa para poder cuidarlo.

Por último, el área urbana de Laguna Verde, al estar presente en la cota 30, es más susceptible a tener tsunamis y marejadas, por tanto es una zona constantemente vulnerable ante este riesgo. Por tanto, integrar las vías de evacuación junto al Humedal del Estero El Sauce dará cuenta de un cambio positivo. Los humedales son adaptativos ante los desastres naturales que han repercutido en los últimos 10 años. Por esta razón, se considera que los humedales revelan, por medio de dicha cualidad geográfica, la solución para poder generar una mejor calidad de vida a la comunidad, pues reduciría considerablemente los riesgos de inundación, si se potencian las vías de evacuación con las barreras naturales, dentro de la flora costera.

Teniendo en cuenta el levantamiento de información desde la normativa, planimetría y prototipo, acompañado de la recolección de las experiencias de las personas de Laguna Verde, permitirá tener antecedentes de estudio de esta problemática para la Municipalidad de Valparaíso. Del mismo modo, este antecedente aporta nuevos datos para profesionales que se interesen en el área de estudio y en el emplazamiento adaptado, junto a las cualidades de los humedales, que ha sido muy poco estudiado en Chile.

Referencias

  • Aranda C. (2013). Plan maestro de recualificación sostenible en Laguna Verde. Tesis de Licenciatura. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Santiago, Chile, 50 pp.
  • CARO, E. (2003). La vulnerabilidad social como enfoque de análisis de la política de asistencia social para la población adulta mayor en México. Simposio Viejos y viejas participación, ciudadanía e inclusión social. Santiago, Chile.
  • Carvajal Burbano, A. (2011). Apuntes sobre el desarrollo comunitario (1st ed.). Universidad de Málaga.
  • DGA (2005). Informe técnico evaluación de los recursos subterráneos de las cuencas costeras de la Quinta Región. Informe de actualización. Serie de Documentos Técnicos S.D.T. Nº 201. Dirección General de Aguas,Ministerio de Obras Públicas. Santiago, Chile, 93 pp.
  • Elortegui,S. et.al.(2019) “ ARQUITECTURA EN COHABITACIÓN La construcción formal del diálogo entre el ser humano y la naturaleza.
  • Holling, C. S. (1973). Resilience and Stability of Ecological Systems. Annual Review of Ecology and Systematics, Vol. 4 (1973), pp. 1-23
  • Igualt, F. (2017). Evaluación de vulnerabilidad física y adaptabilidad post-tsunami en Concón, zona central de Chile. Revista AUS, (22), 53-58.
  • Igualt, F. (2020). Adaptabilidad de la forma arquitectónica y entorno próximo para edificaciones emplazadas dentro de zonas de riesgo de inundación en la Región de Valparaíso. Fondecyt iniciación N°11200300.
  • Jiménez Pacheco, P. (2015). Claves epistemológicas para descifrar el derecho a la ciudad de Henri Lefebvre. ESTOA - Universidad Politécnica De Cataluña, (5).
  • Lebel, L., Anderies, J., Campbell, B., Folke C., Hatfield-Dodds, S., Hughes, T. & Wilson, J. (2006) Governance and the capacity to manage resilience in regional socialecological systems. Ecology and society, Vol 11 (1): 19. http://www.ecologyandsociety.org/vol11/iss1/art19/
  • Lefebvre, H., Martínez Lorea, I., y Martínez Gutiérrez, E. (2013). La Producción del espacio. Capitán Swing.
  • Ministerio de desarrollo social (MIDESOL). 2009. Definición y recomendaciones de política. Proyecto Vulnerabilidad Social Territorial. Concepto, indicadores y gestión territorial en el marco del Sistema de Protección Social. Gobierno de Chile. Santiago, Chile.
  • Ministerio del Medio Ambiente (2013). Guía metodológica para la gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes y sus anexos. Santiago, Chile.
  • Moreira-Muñoz A. y Salazar A. (2014). Reserva de la Biosfera La Campana-Peñuelas: micro-región modelo para la planificación del desarrollo regional sustentable. Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto Interdisciplinario de Investigación sobre la montaña, Academia de Ciencias Austriacas. Santiago, Chile, pp. 106-122.
  • Norris F, Stevens S, Pfefferbaum B, Wyche K, Pfefferbaum R (2008) Community resilience as a metaphor, theory, set of capacities and strategy for disaster readiness. Community Psychol 41:127–150. http://dx.doi.org/10.1007/s10464-007-9156-6
  • Rosati, J.D., K.F. Touzinsky & W.J. Lillycrop. (2015). Quantifying coastal system resilience for the US Army Corps of Engineers. Environ. Syst. Decis., 35: 1-13. DOI: 10.1007/s10669-015-9548-3.
  • Tobar T. y Torres C.L. (2014). Evaluación de la calidad del agua del estero El Sauce, Laguna Verde: Impacto y Consecuencias. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Playa Ancha. Valparaíso, Chile, 175 pp.
  • Universidad de Chile, (2018). Informe país Estado del Medio Ambiente 2018. Santiago: Gobierno de Chile, Comisión Nacional del Medio Ambiente.
  • Vejarano, M. (2004). Estudio Cerros Orientales presentado al DAMA. Bogotá.
  • Walker, B.; Holling, C.S.; Carpenter, S.R. & Kinzig, A. (2004). Resilience, adaptability and transformability in social ecological systems. Ecology and Society, Vol. 9, N° 2, p. 5.
  • Walker, B., Gunderson, L., Kinzig, A., Folke, C., Carpenter, S., & Schultz, L. (2006). A handful of heuristics and some propositions for understanding resilience in social-ecological systems. Ecology and Society, 11(1). https://doi.org/10.5751/ES01530-110113
  • Watsuji, T., Masiá Clavel, J., y Mataix, A. (2016). Antropología del paisaje.Ediciones Sígueme Salamanca.
  • Zunino S., Aliaga C. y Da Venezia P. (2009). Comunidades de peces en desembocaduras de ríos y esteros de la región de Valparaíso, Chile central. Rev. Biol. Mar. Oceanog. 44 (1), 123-130. DOI: 10.4067/S0718-19572009000100011
  • Zúñiga M. (2015). Caracterización de la vulnerabilidad socio territorial en el área rural, forestal y de expansión urbana de Laguna Verde, Valparaíso. Tesis de Licenciatura. Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile, 162 pp.