Búsqueda de la interpretación gráfica

De Casiopea
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloMonserrat Torres: Búsqueda de la interpretación gráfica
AsignaturaTaller de Diseño Gráfico 5ª Etapa
Del Curso3º DG 2015
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
05
Alumno(s)Monserrat Torres

Consiste en abarca todos los trabajos realizados durante el I Trimestre, los cuales muestran el proceso evolutivo de la apropiación de diferentes técnicas gráficas, principalmente el lenguaje; mediante las observaciones y croquis que representan de mejor manera el rasgo gráfico de los elementos escogidos y la elección de papel y utilidad de este.

Para la construcción de este, fue necesario un arduo trabajo previo de documentación en base a referencias e investigaciones en búsqueda de tesis de ex alumnos o profesores de la escuela, entrevistas, revistas, fotografías, planos, fichas técnicas, fundamentos, entre otras cosas, para lograr facilitar el entendimiento y comprensión a los usuarios sobre cómo se realizó cada trabajo, paso por paso.

Proceso de abstracción gráfica

Encargo 1

Construcción de dos lienzos blancos de 40 x 40 cm, donde deberán estar presente de manera gráfica el lenguaje y la abstracción.

El lienzo A debe contener 5 líneas negras distribuidas a gusto y el lienzo B dos cuadrados negros de diferentes tamaños. Estos deben ser nombrados y descritos brevemente utilizando el lenguaje gráfico.

Para desarrollar el encargo, se utilizó como guía a Igne Druckey y respondiendo las siguientes preguntas: ¿Cuál es el espacio negativo y cuál es el espacio positivo? ¿Cuál es la tensión que se genera en el espacio?


Lienzo A
Convergencia Lineal

El lienzo está construido para realzar el espacio negativo, es cual corresponde a lo que se encuentra alrededor y entre las líneas negras, las cuales se componen mediante la convergencia de trazos quienes poseen diferentes grosores y tamaños, construyendo en la totalidad del lienzo una imagen compuesta por diversos triángulos.



Lienzo B


Equilibrio Visual

En este caso, se buscó el equilibrio en la tensión que ocurre entre el espacio negativo y positivo en la composición del lienzo, de tal forma que al mirar la imagen uno pueda percatar la sensación de visualizar la misma cantidad de negro que de blanco, apresar de que en ambos casos estén actuando de forma distinta debido a la forma en la que están distribuido cada uno de los elementos.




Encargo 2

Corresponde a la búsqueda de como plasmar la abstracción de un objeto concreto en un lienzo, teniendo en cuenta la evolución de lo ya aprehendido, haciéndose cargo de la distribución en el papel, la forma en como representarlo y que es lo que se quiere mostrar.

Para esto fue necesario entender las 5 leyes principales de la Gestalt y las siguientes preguntas: ¿Cuál es el fondo y cuál es la figura?, ¿Cuál es el ritmo de lectura?, ¿Qué es lo que llama la atención al instante y cuál después?, ¿Qué es una línea?, ¿Cuando deja de ser línea y cuando pasa a ser objeto?, ¿Cuál es la metáfora? '

Objetos Abstraídos


Sujetador
Propuesta 1

El sujetador está construido en base a la abstracción de las sombras que se forman en si mismo al recibir luz, las cuales están representadas por trazos lineales que juegan dentro de un rango de grosores, y estas están distribuidas de tal manera para representar el contorno con tan solo trazos necesarios para hacer visible el objeto, poniendo a prueba la capacidad de cierre visual.



Computador


Propuesta 2

El computador fue abstraído según la luz que se reflejaba en él, se utilizó la misma técnica de utilizar solamente los elementos necesarios para comprender que objeto era, pero en este caso se trabajó sobre un papel negro para realzar lo abstraído.






Encargo 3

Hay que saber apropiarse del espacio y del lenguaje que se va a utilizar para explicar que se está abstrayendo, y por eso ahora el lienzo se le deberá agregar una palabra que sea coherente con el objeto o concepto a abstraer.

La palabra debe estar incluida en el objeto, la tipografía y el cuerpo deben ser uno solo, lo que significa que ambas deben ser trabajadas de forma prolija y en conjunto, es decir, ambas a la vez.

Evolución de la Abstracción
Propuesta: Lo Acorde
Objeto y palabra incluidas. (Mouse+Acorde)

La palabra escogida fue "Acorde", por el simple hecho de que todas las líneas presentes son las necesarias para reconocer el objeto y otorgarle volumen al dibujo, donde el juego de contraste entre los diferentes grosores trazados, están en armonía, debido a que son líneas sucesivas hechas con la técnica del tiralíneas, la cual permite un trazado más limpio y preciso.

La idea de la integración de la palabra al dibujo, recae en formar parte de un o más elementos que formaran parte del objeto, y por eso se decidió colocarla como una continuidad del cable.

La tipografía usada fue escogida debido a que posee de un contraste evidente, sin llegar a lo grotesco, por el cual se optó achurarlo y ocultar una pequeña parte de la zona inferior, pero sin perder su legibilidad, para continuar con la técnica de construcción del objeto abstraído.




Encargo 4

El lienzo debe contener el dibujo del objeto abstraído, su propia observación gráfica y tipografía, esta vez se debe realizar la abstracción en base a los principios de Gestalt y sobre la lectura del ritmo en “El arco y la lira” de Octavio Paz y “Esculpir en el tiempo” de Andrei Tarkovosky. En este caso las preguntas por resolver son las siguientes; ¿Cuáles son los principios de agrupación? ¿Qué repercusión tienen?

Búsqueda de un objeto
Propuesta: Textura
Objeto: Hoja, Palabra: Textura, Primera Versión

Se busca rescatar los juego de luces y sombras que ocurrían entre medio de las hojas de los árboles, por ello se decidió dibujar de diferentes ángulos la misma rama.

Para la abstracción de utilizo la técnica del achurado con tiralíneas para tener mayor determinación, donde solamente se representan las sombras presentes en esta, las cuales contiene un juego de contrastes de grosores provocando la sensación de textura de la hoja, sin definir el contorno de las sombras, donde la proximidad y continuidad se hace presente para observar.

La palabra "Textura" fue integrada a la hoja para reiterar la sensación al momento de observar el objeto dibujado, convirtiendo el cuerpo de la letra en trazados para continuar con el juego de la composición del objeto.

Aun sin encontrar el carácter propio de la hoja, en la segunda salida, se observó la hoja a contra luz y apareció la estructura interna, las nervaduras de la hoja, las cuales reflejaban el tejido que abarcaba todo el cuerpo del objeto, lo cual se buscó representar en el lienzo.




Encargo 5

En este último lienzo consistió en volver a realizar una última abstracción de un elemento conteniendo todo lo que se ha aprendido, donde se daba la disponibilidad de salir en la búsqueda de un nuevo objeto o mejorar un trabajo hecho anteriormente, el cual debe ser llevado a su máximo potencial, en otras palabras, debe contener una o más de las 5 leyes principales de Gestalt, un título, una palabra incorporada en el cuerpo gráfico del elemento, y la abstracción misma del objeto, donde no necesariamente debe aparecer el objeto entero, si no que una parte característica que permita reconocer que es.

Pruebas
Propuesta Final
Objeto: Hoja, Palabra: Textura, segunda y ultima versión

Opción por mejorar la propuesta anterior donde la evolución Consiste en buscar la integración de la palabra al cuerpo luminoso, donde las nervaduras creadas por los trazos, definen el contorno de la tipografía, jugando a ser parte de la trama del propio objeto y no interrumpirla ni perder la prolijidad.

La distribución parte desde arriba hacia abajo siendo la guía una de las nervaduras principales, además la composición de la palabra no contiene de un eje recto sino también juega con esta irregularidad que posee la propia estructura.

La tipografía escogida permite por su forma una legibilidad más óptima en comparación a la anterior y que no opacará la estructura ni viceversa, si no que ambas funcionen por igual.

Paleta Grafica

El trazado está construido en base al achurado progresivo de reiteraciones hechas a mano alzada, utilizando dos tiralíneas de diferentes grosores, debido a que se busca representar la irregularidad de la textura del elemento, otorgando las diferentes tonalidades de grises gracias al distanciamiento que existe entre cada trazo vertical, o mejor dicho la intensidad de la progresión de esta.

El rango corresponde de un trazo curvo que representa el contorno de la hoja, hasta el achurado de diagonales que corresponderían al negro, donde entre medio ocurre la variaciones de rectas verticales que forman los diferentes grises.



Investigación y Recopilación

Mapas Conceptuales

Recopilación de toda la información encontrada sobre las obras escogidas, de la cual se sintetizo lo máximo posible, utilizando como herramienta; el mapa conceptual, donde el vinculo entre concepto-relación-concepto permitió reorganizar además de incorporar la observación propia del rasgo característico de cada obra, lo que finalmente nos permitiría aclarar y construir un argumento nítido.

1.Hospedería de la Alcoba
2.Mesa del Entre acto
3.Cubícula Locanda


Lo grafico en obras de Cuidad Abierta

La Cuidad Abierta

Ciudad Abierta, es un campo de experimentación arquitectónica chileno, o más bien un laboratorio existencial, surrealista, simbólico, híbrido, caprichoso, donde los profesores y ex alumnos de la escuela habitan aquellas obras, lo cual refuerza la idea de comunidad, donde además llevan a cabo variados estudios que tienen como fin mejorar la calidad de esta, ubicada en el sector Punta de Piedra, en la localidad de Ritoque, Comuna de Quintero, Región de Valparaíso.

La Ciudad Abierta de Ritoque, viene de la idea de ciudad desprotegida. En ella no existe una fortaleza construida, la fortaleza que la defiende se construye por medio de la hospitalidad y la palabra, donde propicia aquel modo singular de habitar e interactuar en la ciudad tanto en lo público como en lo privado.

El Origen
Archivo:PrimeraTravesía1965 MTM.jpg
Fotografía Editada, de la Primera Travesía de 1965, Extraída del Archivo Histórico de Jose Vial A.‎

En 1953 en el instituto de Arquitectura de la UCV; arquitectos, pintores y poetas dieron inicio a las actividades, donde el oficio era llevado a la par, entre el hacer propio y la palabra poética.

En 1965 se decidió hacer un viaje que cruzó América, desde Cabo de Hornos hasta Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, lugar que nombrado como “la capital poética de América”.

En 1969, los profesores junto con alumnos de la Escuela de Arquitectura de la PUCV, forman la Cooperativa Amereida, que surge bajo la premisa iluminada por la palabra poética: aunar vida, trabajo y estudio.

En el año 1971 la Cooperativa, compra una extensión de terreno de unas 300 hectáreas que cuenta con una diversidad de flora y fauna, contando con campo dunar, humedales, quebradas, además de estar adyacente a la playa por 3 kilómetros, el cual fue nombrado “Ciudad Abierta”, aunque a partir del 12 de Abril del 2014 es considerado como “Parque Costero Cultural y Recreación Amereida.”

La Apertura de los Terrenos
Fotografía editada de la apertura de los Terrenos, Extraída de los Archivos Históricos de Jose V. A.

La Ciudad Abierta; su ubicación, la adquisición del terreno, sus distintas edificaciones e instalaciones se desprenden de actos poéticos, idea implementada por Godofredo Iommi y Alberto Cruz a inicios de la adquisición del lugar tras el consentimiento del ágora, donde toman la facultad de abrir poéticamente los terrenos a fin de poder por ello manifestar el fundamento arquitectónico de la Cuidad Abierta.

No hay certeza de la fecha exacta de este suceso, pero se estableció el día 20 de Marzo de 1969 como momento de la apertura de los terrenos. Tales actos poéticos serían decisivos en un doble aspecto. Por el modo cómo serían convocados y por aquello que abrirían. El ágora consintió la condición del modo cómo serían convocados, es decir, que fuere cual fuere la actividad en que se estuviese sumido debía interrumpirse y dar lugar al acto.

Los Actos Poéticos

Los actos poéticos de apertura se dieron así a la luz de la palabra “límite”.

1° Acto: El orden propio de esta Phalène fue muy simple, se trató de alcanzar los terrenos de la ciudad abierta y en ese intento tropezar, reconocer, dar con el límite, teniendo los ojos vendados a excepción de uno, quien guiaba al grupo.

2° Acto: Se trató de buscar el acceso a los terrenos andando por la orilla entre el mar y la tierra, y se encontró la falta de acceso, así el límite se volvía a hacer presente. Esta vez la regla del juego fue la obediencia sin reparos, donde fueron divididos en distintos grupos y en fila india, se obedecía a quien por turno guiaba.

3° Acto: Este acto tuvo lugar en la pequeña isla que enfrenta los terrenos de la ciudad abierta, donde esta aparece como lo propiamente limitado, ya que todos los límites se dan allí como un acceso ya negado o a sobrepasar.

En este sentido el acto poético fue el acto de la plenitud del límite, y con ello, el reclamo de orientación. De este modo la plena limitación se abre en orientación en un punto, en vez de cuatro, donde se abren simultáneamente lugar y palabra, y el límite comparece como una invitación a la abertura misma en la que se mantienen forma y acontecer simultáneamente.

4° Acto:El acto consistió en ir y extenderse en los terrenos de la ciudad abierta cuya gran mayor parte son arenas. La duración del acto implicaba el día entero y la noche entera, es decir, la jornada del terreno.

Las arenas, están a merced del viento. Estas reciben las huellas hundiéndose con ellas y borrándolas después, recogen la luz con una homogeneidad indivisa y multiplicada en infinitos matices a la vez, siempre cambiantes, lo cual nos dice que las arenas nos llevan al incesante volver a no saber. Así se abre en forma y acontecer, lugar y palabra, real transparencia o límite: en ágora.




Obras

Todas son producto del trabajo de años de diversos estudios realizados por miembros de la corporación con ayuda de estudiantes, siempre en armonía con el paisaje natural subsisten en el entorno.

Su construcción en base la hospitalidad, oír al otro, propicia aquel modo singular de habitar e interactuar en la ciudad tanto en lo público como en lo privado, además del sentido de una comprensión del territorio, más allá de sus dimensiones convencionales. Una comprensión nacida de la palabra poética que abarca todos los oficios, manifestándose así, el modo que se tiene de estar en la Ciudad Abierta; lo efímero.

1. Hospedería de la Alcoba
HospederiadelaalcobaMTM.jpg
FICHA TECNICA
  • Autor/es: David Jolly y grupo Ciudad Abierta
  • Tipo de Obra: Hospedería interior
  • Fecha Construcción: 1997
  • Estado: Existente / Habitada
  • Ubicación: Cerca de la mesa del entre acto y las Dos Hospederías y el Confín.
  • Superficie:61.06 m2 (Sin ampliación)
  • Materiales:
    • Madera
    • Tabiquería en madera
    • Pilares de Eucaliptos
SOBRE LA ESTRUCTURA
Estructura interior, Esquema extraído de laminas de exposición

Esta obra se posa sobre el manto de arena sin interrumpirlo, la cual fue pensada y concebida como un fragmento de un conjunto, que podría continuar ampliándose siempre en base de la búsqueda del tamaño exacto de lo próximo, mediante los límites de los muros, cielos y pisos para conseguir la plenitud en ello, utilizando para la construcción la máxima economía de recursos.

La estructura posee de una rigidez creada por la distribución de los rodillos de eucaliptos que la componen, donde además la forma curva de los muros resguarda la obra del viento.

Este pequeño interior de 36 m2, obtiene su holgura por medio de dos disposiciones espaciales: una de ellas corresponden a los diferentes formas de paneles como muros, los cuales le otorgan una cavidad en la que se adosa el mobiliario dejando los pisos libres de objetos, y la segunda es el orden en espiral al modo de una escalera de una progresión de 60 cm de separación, construyendo un solo vacío con 6 niveles de descanso que lo fragmentan, la cual termina en una terraza mirador que domina todo el lugar.

Obra como actualmente esta conformada, fotografía editada, 2015
COMPOSICIÓN CONTINUA DEL TRAZO LUMINOSO

Rasgo característico correspondiente a la disposición de los elementos construidos para recibir la luz proveniente del exterior, de los cuales se realzan dos formas que convergen en la composición un trazado luminoso continuo de forma irregular que rodea la totalidad la obra.

CroquisHospederiadelaalcoba01.jpg

La recepción más evidente a la distancia pertenece al juego geométrico de ventanas de diferentes tamaños y formas que en ocasiones se ven intervenidas por las diagonalidad del tableado construyendo un trazado con direccionalidad característica, permitiendo que la entrada de la luz sea de forma expandida e irregular debido a su estructura.

CroquisHospederiadelaalcoba03.jpg
CroquisHospederiadelaalcoba02.jpg

Donde en cada ampliación realizada, la luz toma el rol protagónico, como se puede apreciar en la ultima versión, donde los muros esta conformados mayoritariamente por ventanales, siendo estos rectángulos de luz de una gran dimensión y de una progresión con una separación muy estrecha, permitiendo un dialogo más fluido y constante con el exterior.

La segunda recae en una distancia más estrecha, ya que ocurre en los muros curvos, donde cada uno cuenta con un tragaluz en la parte superior de forma levemente inclinada, quien permite la entrada de la luz de manera más regulada y direccionada, siendo más bien una luminosidad creada en base a la calidez y sutileza, ya que no entra de forma directa del entorno.




2. Mesa del Entre Acto
MesadelentreactoMTM.jpg
FICHA TECNICA
  • Autor/es: D. Jolly, P. Cáraves y el Grupo Ciudad Abierta
  • Tipo de Obra: Ágora, exterior
  • Fecha Construcción: 1996 - 2002
  • Estado: Existente / Inhabilitada
  • Duración: 7 años aproximadamente
  • Ubicación: Entre la Hospedería de la Alcoba y las Dos Hospederías.
  • Superficie: 289 m2
  • Materiales:
    • Ladrillos
    • Hormigón
    • Madera
    • Fibra de vidrio
EL ORIGEN
Archivo:1997, 80 años Alberto Cruz (026) Archivo Historico José VialMTM.png
Mesa del Entre Acto en 1997, en la celebración de los 80 años de Alberto Cruz, extraídos de los Archivos históricos de Jose Vial A.

Los domingos después de ir misa, realizada en Cuidad Abierta, surgió connaturalmente la reunión de todas familias a almorzar en conjunto, lo cual conformó una mesa llena de vida, donde la regularidad de esta espontaneidad lleva a concebir un lugar para acoger tal acto, por ende su fundamento principal recae en la hospitalidad, donde se dispone libremente

Esta obra busca darle lugar, en la marcha habitual, a un acto extraordinario, el cual llamamos entreacto, logrando la forma de una mesa al aire libre, que fue construida teniendo en cuenta que el silencio es una forma de extensión, la cual inspira a la obra estar aislada para coger y recoger la extensión, conformando un densidad para construirse en sí misma, siendo finalmente una radicalidad arquitectónica en base a distancia y forma.

Fue una construcción demorada de palmo a palmo, indagaciones que duraron un poco menos de una década, donde siempre existió el afán de continuar, incluyendo la variable de escasez de recursos para su construcción.

ACTOS POETICOS

Día de san Francisco: Domingo 5 de octubre 2014 en Ciudad Abierta, la mesa del entreacto fue una de las diferentes estaciones en las cuales un poeta decía una palabra por obra, correspondientes a las de un poema, que al final del día seria leído de forma completa, este correspondía al el tramo número 6. La palabra fue; Pájaro y dicha por Miguel Eyquem.

Acto de ubicación: Talle del Primer año, aproximadamente 100 personas, caminaron a través de las obras residenciales existentes en esa época, con un parapeto (malla de cáñamo tramada) de 14 x 14 m2, en búsqueda de la ubicación, jugando con el pre-ver, en la extensión misma y la distancia justa.

ESTRUCTURA
Esquema del suelo de la obra, extraído de Tesis

Tanto su composición estructural como obra, su espacialidad, dimensión, ubicación y funcionalidad, está concebido a base de la palabra entre, donde el espacio “entre” consiste en dar una distancia apropiada para construir la forma de lo que estando ahí, su presencia no pesa.


Suelo A partir de la realización de un acto de estudio, se edificó el borde de un cuadrado de 17 x 17 m, con un zócalo de ladrillos, dando origen al suelo, quien acoge a los cuerpos distendidos que conversan ante la extensión natural, gracias a su leve inclinación de 3% de pendiente, donde el vacío pasa a ser un suelo habitable cuidando la equivalencia de ser entre, de modo tal que siga estando plena luciendo por igual con cien personas o bien, con dos personas, explicando el motivo de su gran dimensión, ya que el acontecer recae los modos de estar en el espacio.

Mesa El sentarse a la mesa, hecha de hormigón de 11 x 11 m2, en los bancos fijos, construidos con fibra de vidrio, permiten que los cuerpos se sientes de tres maneras distintas; una es ante la mesa frente al plato comiendo, la segunda es en la sobremesa con un retiro contemplando y conversando u oyendo a alguien distante, y por último alrededor de la mesa, de pie, distraído.

Umbral Durante el año 2002 se ha terminado la colocación de los mantos de cielo, diseñados para producir distintas densidades de sombras, tal como las nubes en el cielo cuyo objetivo principal es “temperar la intemperie” para permitir el uso de la mesa durante todo el año donde el permanecer en los actos al aire libre que no es una distensión o descanso, es la construcción de lo templado, donde permanecer al sol o a la sombra es equivalente, es la heredad griega donde el clima no es una condición en la cual se queda sumido, si no el florecer de la arquitectura sin perder su holgura.

Obra como actualmente esta conformada, fotografía editada, 2015
APARICIÓN MEDIANTE EL ENTRE VER
CroquisMesadelEntreActo01.jpg

El rasgo es creado mediante el entre ver que permite distinguir el aparecer de la obra de diferentes formas, donde también se ve influido por la distancia con la cual fue observada la obra, en búsqueda de capturar la totalidad de la obra y su gran holgura, donde se rescato dos situaciones del actuar del umbral.

CroquisMesadelEntreActo02.jpg

Una de ellas es mirando en relación al entorno que lo rodea y resguarda, ya sea con vegetación o relieves propios terreno, donde el umbral aparece como un foco central luminoso construida sutilmente entre medio de la trama irregular y sombría que se apropiaba del sector y de la estructura tal, llamando a la confusión, lo cual provocaba que esta luminosidad sobresaliera y siguiera determinando su holgura y ubicación.

CroquisMesadelEntreActo03MTM.jpg

La otra fue observar el actuar de la obra, entre las obras que estaban próximas a ella, lo cual requirió de un ubicación más precisa para capturarlo. La intensidad de la luminosidad se ve disminuida considerablemente, debido a que las obras que la rodean poseen de un blanco que las cubre, produciendo más de un elemento luminoso, pero estos focos luminosos intercalados con este aparecer leve crean un horizonte continuo de luz construida con diferentes densidades siguiendo el orden denso-sutil-denso.



3. Cubícula Locanda
Cubiculalocanda.jpg
FICHA TECNICA
  • Autor/es: J. Sánchez y Talleres de Obra de la Escuela
  • Tipo de Obra: Vestal interior
  • Fecha Construcción: 2007-2008
  • Estado: Existente y Habitada
  • Duración: 16 meses
  • Ubicación: Próxima a la Sala de Música, la Hospedería Rosa de los Vientos
  • Superficie: 40 m2 (aprox.)
  • Materiales:
    • Madera
    • Hormigón
    • Pilares de Hormigón
EL ORIGEN
Cubícula Locanada en el 2008, extraídos de Archivos de Jaime Reyes

Locanda es una palabra latina que nombra un tipo de hospedaje breve, como el que se daba en todos los caminos que conducían a Roma.

La primera versión de esta obra cuenta solo con la memoria hablada como registro, debido a que fue una de las primeras obras construidas a inicios de la Ciudad Abierta, situada próxima a las Dos Hospederías y el Confín, la cual poéticamente debía ser habitada por estudiantes, errantes y pasajeros, donde su condición debía ser móvil, en el sentido de que se pudiese ubicar en diferentes lugares a través del tiempo, correspondiendo con el carácter de sus habitantes.

La segunda versión el habitáculo transportable se pensó de manera unipersonal la cual se debe habitar en el balance entre la espacialidad interior y lo que le fluye desde afuera, su inserción en la extensión, donde se buscó un módulo mínimo, construido desde la reutilización de materiales que permitieran el desarmado, trasladado y armado de la obra sin mayor complicaciones, siguiendo con el fundamento inicial como base, además de teniendo en cuenta que la obra es una arquitectura sustentable, la cual requiere de la aparición, tiempo y práctica.

ACTOS POETICOS

Con el habitáculo ya armado se dio paso a dos actos poéticos, bajo el alero del poema “Zona” de G. Apollinaire

Acto el Transporte: Se realizó un acto de apertura junto con alumnos de la escuela en la última clase del Taller de Amereida, sonde el habitáculo ya estaba en su lugar definitivo. Este acto genera las primeras señales de habitabilidad de un poeta, Jaime Reyes, en torno a la premisa de que la obra posee de un lugar.

Día de San Francisco: La celebración de día del patrono de la escuela con una Phalène para luego dar paso al torneo de celebración. Una de las estaciones de este acto se realizó en el habitáculo, abriendo esta nueva obra de Ciudad Abierta al total de la escuela.

ESTRUCTURA
Esquema de la estructura, Extraída de Tesis

Cuenta con simples apoyos de hormigón unidos entre sí a través de viguetas de pino impregnado de 2 x 4” los cuales permiten que la obra pueda acomodarse en cualquier sitio, ya que se trabajó desde el no lugar pero con espacio, al lugar espacial que la ronda de profesores escogió, siendo un lugar legible y próximo a las redes de abastecimiento para así lograr crear un vínculo con la extensión.

Esta obra cuenta con diferentes capas que se pensaron desde su acople para cubrirla, donde su construcción en conjunto permiten al exterior fluir libremente hacia el interior y viceversa.

Cuenta con la impermeabilidad de los ventanales de aluminio y fierros 70 x 30 mm, puertas de aluminio que generan una continuidad, el muro curvo construido a base de paneles CD 460, fierros y poliestireno expandido, el cual otorga el aislamiento térmico en la zona más íntima, además de una mayor holgura interior al dejar el suelo netamente para el tránsito, y el muro rasgado construido en base a la repetición del desfase y ángulos de los cajones desechados. Además su vestimenta interior en terciado ranurado, regala una textura cálida que llama a habitarla, debido a que la madera regala una luminosidad blanda y cálida que retiene.

Desde lo espacial, queda de manifiesto que la estructura posee de un largo holgado, y en su ancho aparece la insuficiencia para sostener una relación de interior, ubicada sobre las arenas lo cual permite que los caminos que conducen a ella sean todos o ninguno, debido a que las huellas son constantemente borrados por el viento, indicando poéticamente que hay que volver a no saber.

Obra como actualmente esta conformada, fotografía editada, 2015
RECEPCIÓN DE LA LUZ DE FORMA CONTRASTADA
CroquisCubiculaLocanda02MTM.jpg

Al contemplar la obra por su alrededor se puede apreciar el contraste que existe entre los dos frentes alargados, en uno se aprecia la integración de la luz de forma evidente mediante los ventanales, principalmente por el que posee de una inclinación evidente, que permite que la recepción sea más acogedora, lo cual ademas permite interactuar con la luminosidad propia del entorno y viceversa, cuya luminosidad también forma parte el camino construido por peldaños que acompañan la integración.

CroquisCubiculaLocanda01MTM.jpg


CroquisCubiculaLocanda04MTM.jpg

Por otro lado resalta lo sombrío, debido a levedad e incluso escasez de elementos luminosos, donde la composición de sus muros logran crean diferentes sombras sobre la misma estructura y las que se reflejan en la arena, las cuales crean una densa sombra en donde se añaden las sombras que el propio entorno proporciona, mediante la quebrada, lo cual además resguarda a la obra del sol y de viento.

CroquisCubiculaLocanda03MTM.jpg

Al momento de observar la recepción de la luz se logro capturar el contraste en la forma de acoger, donde en el lado expuesto existe un dialogo muy fluido entre interior y exterior, haciéndolo más publico y el lado sombrío acoge de manera contraria, un lugar para la privacidad, lo propio.




La apropiación del papel

Experimentaciones con el pop up

No existe una definición clara de qué son exactamente los pop ups, o libros animados, o desplegables, o móviles. Son muchos adjetivos, aunque la mayoría de ellos estén en lo ciertos, ninguno logra capturar con precisión el universo infinito de este arte.

Este arte posee de muchas técnicas, las cuales juegan con cortes, dobleces, sacados, etc para crear y hacer aparecer utilizando solamente el papel para mostrar lo que se esta deseando resaltar, donde están presentes las luces, texturas, dimensionalidad o más bien volumen, a base de la geometría.

Reiteración de luminosidades sutiles

Al realizar diversos intentos de pop up, aparecieron distintos casos que se lograron dividir en dos grupos, a pensar de sus diferencias estructurales, consisten en construir diversos juegos de luces sobre el papel mismo.

El primer grupo fue la sutileza de la luminosidad en base a cortes reiterados, de formas horizontales, las cuales todas juntas conformaban una estructura.

Los trazados fueron cortados de manera progresiva, donde aparecen variados casos, como por ejemplo; todos los lienzos eran exactamente iguales de anchura pero variaban en su longitud, un cuerpo conformado por lienzos con un largo totalmente distintos, otros que seguían un patrón de disminución, entre otras.

Y Al momentos de realizar el gesto de abrir y cerrar el cuerpo, es donde apareció el entre ver de las sombras y luces que se producen en la misma estructura, las cuales provienen del exterior y de los mismos lienzos que posee, otorgándole movimiento y vida al papel.

Geometría de la luminosidad focalizada

El segundo grupo están los cuerpo que construyen una luz más definida y solida, cumpliendo el mismo efecto con las sombras, aunque son estructuralmente diferente, logran un quiebre notorio que permite identificar cual es lo blanco, y cuales corresponde a las tonalidades de grises.

Estas son estructuras mejor definidas estructuralmente, lo cual permite una mayor rigidez al papel, al comparación al otro que eran más difíciles de contener el cuerpo.

Se practico con triángulos, rectángulos y cuadrados, como se pueden apreciar en las fotografías, donde existen ocasiones que los elementos tienden a crear un módulo de elementos sobrepuestos de forma progresiva.




Pliegue y Despliegue

Después de experimentar con el Pop Up, se debió buscar una forma de representar el rasgo característico correspondiente a cada obra escogida de Ciudad Abierta, en un formato libre que este entre medio pliego o pliego entero al momento de estar extendido.

Se decidió que en cada cuerpo el gesto de desplegar ocurriese en menos de 4 movimientos, para que el lector logre leer todo el contenido del cuerpo sin aburrirse, además de poseer una estructura sencilla que permitiera un fácil despliegue y pliegue.

1. Hospederia de la Alcoba
PROCESO DE EVOLUCIÓN

Para llegar a la ultima versión se realizaron diversos prototipos que buscaban representar de mejor manera el rasgo gráfico de la obra, de los cuales tres prototipos previos fueron relevantes para construir la propuesta final.

En todo momento se buscaba construir un trazo continuo, que estuviera constantemente presente en cualquier pliegue y despliegue del cuerpo.

Se inicio con la diagonalidad con los dobleces del papel, pero su estructura extendida iba perdiendo la forma y los elementos aparecían tras varios pliegues debido a que se buscaba que el cuerpo cerrado fuera cómodo al tomarlo con las manos y cómodo para leer, hasta llegar con la diagonalidad construida en base a sacados en el papel.

VERSIÓN DEFINITIVA

rigth rigth rigth rigth

Finalmente se opto por la realización de la técnica del sacado en el papel, lo que permitió construir un trazado que imita la diagonalidad y geometría de las ventanas que posee la obra, lo cual al momento de doblarlo y extenderlo, genera un juego de luminosidad que se reflejan en el papel.

Además esta intervención esta distribuida en el papel de tal forma que quede entre los dos contextos de lectura, lo cual permite que siempre este presente el rasgo.

Los contenidos de lectura se dividen en dos, la primera corresponde a la teórico y constructivo de la obra, la cual además esta divida en dos tiempos, la cuales van apareciendo a medida que sea avanza con la lectura, que se da al momento de abrir del cuerpo, y el otro corresponde a lo propio, donde están los croquis, y observaciones gráficas de la obra, la cual aparece al momento de extender todo el cuerpo.

En este caso el cuerpo se puede desplegar con 3 o 4 movimientos como máximo, esto varia en como el usuario abra la edición, cabe destacar que su pliegue y despliegue es sencillo y de fácil comprensión, lo cual no afectara la estructura de esta con la usabilidad de este con el tiempo.

PROCESO CONSTRUCTIVO

El formato del cuerpo extendido corresponde a medio pliego horizontal, de 77 x 55 cm, el cual el largo es doblado en 4 partes iguales quedando cada fragmento de 19.25 x 55 cm.

Después a lo ancho se mide desde arriba hacia abajo 38.5 cm y doblamos, para dar paso al siguiente doblado que corresponde a la mitad de este, el mide 29 cm.

Desde los 18 cm, también midiendo desde arriba hacia abajo, hasta los 38.5 cm , a lo largo, se trazan 3 diagonales de 6.7 cm de ancho, en la cuales contendrán en su interior sacados en forma geométrica creando un juego de tamaños y formas, las cuales tienen una separación de 0.5 cm entre ellas.

2. Mesa del Entre Acto
PROCESO DE EVOLUCIÓN

En esta obra el objetivo del rasgo era realzar la forma de mirar entre, ya sea representándolo con las luces o con el contenido dentro de la estructura.

Esto se había logrado en los experimentos del por up realizados anteriormente, así que solamente fueron dos formas que se plantearon como representarlo.

Se planteo en un principio que el papel debía contener una estructura geométrica de forma evidente, que construyera una vacío, el cual incentivar al usuario a realizar el gesto de levantar para ver que es lo que estaba ahí dentro, por ende la estructura estaban pensadas en base a los triángulos , ya que permitían crear este volumen deseado, pero estos no lograban conformar la evidencia de aparecer entre, aunque los grises eran evidente entre los dobleces, luego se opto por los cortes horizontales, lo cual dio paso a la estructura definitiva.

VERSIÓN DEFINITIVA

rigth rigth rigth rigth


Después de diversos cortes horizontales se llego a la sutileza de la trama de cortes progresivos que poseen la misma dimensión, pero cada uno esta doblada de tal manera que al abrir se forme una trama irregular de luminosidades, estructura tal que deja entre ver lo que hay por detrás, actuando de la misma forma que lo hace el umbral de la obra.

Ademas cumple con la otra observación de la obra; que esta posicionada entre dos focos luminosos de gran densidad, y esto en la edición se muestra debido a que el rasgo esta al centro de la estructura dejando dos extremos en blanco, pensando que no tendrán ningún contenido en ellos. Este también muestra en primera instancia, el contenido concreto de la obra y después, al extender el cuerpo, aparece la observación y elementos que faciliten el entendimiento del rasgo característico.

El rasgo gráfico aparezca al instante al momento de abrir la edición, lo cual también crea esa sensación de curiosidad, al igual que provoca los elementos, como las imágenes e croquis, que aportan en la intención de ver entre, ya esta por debajo del rasgo, provocando que al lector le llama la atención y tienda a seguir abriendo el cuerpo constantemente.

PROCESO CONSTRUCTIVO

El formato del cuerpo extendido corresponde a medio pliego horizontal, de 77 x 55 cm, el cual a las 34 cm midiendo desde abajo hacia arriba, realizamos un doblado hacia adelante.

Después solamente la zona que corresponde a los 34 cm son doblados en 4 partes iguales,, quedando de 19.25 x 34 cm, luego en la parte superior solamente se doblan los dos extremos dejando los dos fragmentos centrales libre de pliegues.

Por ultimo se mide dentro de estos dos zonas centrales desde los 34 cm hacia arriba, cada 2,1 cm, ya que los 21 cm de papel son divididos en diez partes iguales, donde realizan cortes horizontales, construyendo lienzo de 38.5 x2,1 cm, los cuales son doblados de forma aleatoria para crear la trama irregular.

3. Cubícula Locanda
PROCESO DE EVOLUCIÓN

La composición de esta estructura se baso tras realizar un prototipo, donde el rasgo gráfico apareció de manera instantánea.

La estructura en un primer momento, contenía una gran cantidad de pliegues que al momento de extenderlo el papel perdía de prolijidad, por eso se decidió cambiar las dimensiones del papel, longitudes de cortes y dobleces, pero siguiendo siempre con la misma estructura principal.

También fue necesario comprobar con los contenido, debido a que los dobleces que poseía, provocaban un juego entre lo que va por delante y por detrás del papel, lo cual era importante ya que este se extiende en la totalidad del pliegue, donde estos no fueran a intervenir con la lectura.

VERSIÓN DEFINITIVA

rigth rigth rigth rigth


Esta propuesta esta basada en realzar el contraste entre dos lados, que es producido por el desnivel del papel producidos por las dobles y un corte central que permite resaltar el rasgo de la obra, que corresponde a dos lados contrastados por la recepción de la luz que en conjunto componen la estructura, al igual que lo hace el cuerpo gráfico.

Esta versión al igual que las propuestas de las otras obra, requieren del cuerpo extendido para llegar a la observación gráfica y la constructivo aparece en el primer momento.

Al momento de tener el cuerpo extendido totalmente, se busca seguir con la idea de tener dos lados contrastados, lo cual se crea mediante la diagramación de los elementos siguiendo el desnivel, lo cual se puede ver de forma sutil, donde ademas se muestra de la observación distribuida de la misma manera, uno es cada lado.

PROCESO CONSTRUCTIVO

El formato del cuerpo extendido corresponde a medio pliego horizontal, de 77 x 55 cm, el cual es doblado en 4 partes iguales quedando 19.25 x 55 cm,.

Luego se mide desde arriba hacia abajo, 13.17 cm y 49 cm, en el punto medio de 77 cm, en donde se realizara un simple corte de forma vertical.

Luego se doblan los dos extremos correspondientes al lado izquierdo a la mitad, a los 27.5 cm y nuevamente doblamos hacia arriba, quedando de 13.75 cm y los dos extremos del lado derecho se doblan a los 41 cm, midiendo desde la partes superior del pliego y se realiza un doblado a los 49 cm, y ya esta listo para armar.