Diferencia entre revisiones de «Bárbara Valdivia Tarea 1 - Módulo investigación T1 2017»

De Casiopea
Línea 8: Línea 8:
}}
}}
===Abstract===
===Abstract===
'''La hospitalidad del espacio de espera.'''


Los Centros de Salud, y la medicina en sí, son cosas que involucran a todas las personas en el día a día. Al acudir a estos lugares uno se encuentra inevitablemente con el tiempo y lugar de espera.  
Los Centros de Salud, y la medicina en sí, son cosas que involucran a todas las personas en el día a día. Al acudir a estos lugares uno se encuentra inevitablemente con el tiempo y lugar de espera.  

Revisión del 16:05 28 mar 2017



TítuloBárbara Valdivia Tarea 1 - Módulo investigación T1 2017
AsignaturaMódulo de Investigación T1 2017
Del CursoMódulo Investigación T1 2017
CarrerasArquitectura
1
Alumno(s)Bárbara Valdivia

Abstract

La hospitalidad del espacio de espera.

Los Centros de Salud, y la medicina en sí, son cosas que involucran a todas las personas en el día a día. Al acudir a estos lugares uno se encuentra inevitablemente con el tiempo y lugar de espera.

Se propone estudiar los espacios de espera de centros de salud para ver el cómo se hace presente la hospitalidad en estos lugares que están recibiendo constantemente a personas extrañas. El hecho de sólo recibirlas no les da el carácter de hospitalario en si mismo y hay algo en la forma construida que interviene en esto. Se quiere vincular la hospitalidad con la arquitectura que da cabida a la espera porque las personas perciben estos espacios mayoritariamente como inhóspitos, cuando debería ser lo contrario. ¿Qué factores influyen en la hospitalidad de un espacio de espera?

Según la RAE, la hospitalidad es la ”buena acogida y recibimiento que se hace a los extranjeros o visitantes” y bajo esta definición surge el cuestionamiento de cómo responden las salas de espera a esto, siendo que suele ser que en ellas es donde se pasa más tiempo cuando se acude a la cita médica. Pareciera ser que se ha dejado de lado el carácter de “invitado” del paciente y la arquitectura no siempre responde a esta necesidad, pero si es capaz de dar forma y convertir estos espacios en lugares que reciban y acojan amablemente.

La aparición de la silla es primordial, y es posible porque hay un suelo construido que la recoge. Incluso la disposición y orientación pueden hacer un cambio en el paciente y la forma de sentir el espacio. Las salas de espera están para darle sitio al otro, al que viene, y es en esto que se debe reparar. No hay que olvidar que se va a un centro de salud por alguna dolencia, malestar o inquietud, algunas peores que otras y por eso se debe pensar en la hospitalidad de estos espacios que muchas veces se dejan de lado.


Palabras Claves: Espacio de espera, Hospitalidad, Centros de Salud.

Índice Bibliográfico

1. Augé, M. (2000). Los no lugares: espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.

Este libro habla de lugares que son de paso e intermedios y que bajo ciertos criterios no son considerados como lugares. Este texto permitiría comparar y establecer una relación con los espacios inhóspitos.


2. Borja, J. (2014). Acceso de traspaso amparado en la hospitalidad. Encuentro poético de lo abierto y el cierro de ritoque. Chile: Edición EAD.

Desarrolla un estudio en relación a la hospitalidad que otorga un acceso y se vincula con Ciudad abierta y la forma en como funciona.


3. Cáraves, P. (2011). La Ciudad Abierta de Amereida. Arquitectura desde la hospitalidad. Alemania: Académica Española.

Este libro es resultante de la tesis doctoral de Patricio Cáraves y que habla de la hospitalidad de un espacio arquitectónico tomando como referencia 6 obras de Ciudad Abierta. A su vez que relaciona la forma de estudio de la EAD,PUCV con la visión de cómo hacer arquitectura.


4. Derrida, J. (2006). La hospitalidad. Argentina: Ediciones de La Flor S.R.L.

Este libro trata de la hospitalidad como concepto y trata de analizar mediante la identidad propia de las personas como surge, a quien o a qué se dirige bajo una serie de análisis y conversaciones con otros.


5. Depeaux, R. (2008). En el camino a centro de salud familiar. Chile: Gobierno de Chile, Ministerio de Salud.

Este texto trata de las medidas y exigencias que tiene un centro de salud en cuanto a la administración e intervención para/con los pacientes. Desarrolla el tema de la evolución y progreso del sistema de Salud en Chile y el como este debe ir adaptándose a nuevas necesidades que mejoren la calidad de vida de las personas considerando factores del espacio y del trato, lo que se relaciona con la hospitalidad del espacio.


6. Figueroa, N. (2015). Taller de la temperie y los actos construcción del tiempo y la hospitalidad de la vida pública de la escuela. Chile: Edición EAD.

Habla de la construcción del tiempo lo cual me podría servir para establecer una relación de la construcción del tiempo de espera. También por la opinión en cuanto a la experiencia de otros alumnos en relación a la hospitalidad, específicamente en ciudad abierta.


7. Innerarity, D. (2008). Ética de la hospitalidad. Barcelona: Península.

Establece una relación entre el huésped y el anfitrión. También la aparición de la identidad como algo que permite reconocer lo hospitalario mediante lo conocido y lo ajeno. Invita a cuestionarse entre sentirse huésped o anfitrión.


8. Jolly, D.(2015) La observación: el urbanismo desde el acto de habitar. Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Este libro presenta observaciones del David Jolly. En las paginas (63-65) hace referencia a la espera y el como se desenvuelven las personas desde la perspectiva de la observación. Esto serviría para complementar con otras experiencias sobre la percepción de los espacios de espera.


9. MINSAL. (2000). Guía de planificación y diseño. Unidad de Farmacia. Chile: Gobierno de Chile, Ministerio de Salud.

Esta guía orienta en el diseño y distribución de los espacios de un centro de salud. Esto permite comprender la concepción de los espacios y las consideraciones que se tienen respecto a las salas de espera al momento de diseñar y de exigir las dimensiones mínimas.


10. Verderber, S.(2005). Compassion in architecture. Evidence-based design for health in Louisiana. Estados Unidos: Center for Louisiana Studies Lafayette.

Este libro abre la discusión de la relación del espacio con el paciente y el trato para la generación de lugares que reciban y permitan sanar a las personas. Hacen real la influencia del contexto social y urbano en el desarrollo de una enfermedad/necesidad para su mejora/recuperación.