Bárbara Quiroz Tarea 4 - Módulo investigación T1 2017

De Casiopea
Revisión del 22:26 9 may 2017 de Bárbara Quiroz (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)




TítuloEducación Física en Chile
Del CursoMódulo Investigación T1 2017
CarrerasDiseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
4
Alumno(s)Bárbara Quiroz

Cuerpo, desarrollo y problemática educacional: Mirada a la Educación Física en Chile

Archivo:Edfisica.jpg
Medición de la educación física (Simce) en alumnos de educación básica. Fuente: El Mercurio


                                           Alumno: Bárbara Quiroz S.
                                  Curso: Diseño Industrial, Titulación 1 2017.
                                         Prof. guía: Juan Carlos Jeldes.


Abstract

Esta discusión de autores propone la discusión sobre cuál es la perspectiva de la educación física como método educativo en Chile, presentando dos visiones sobre la enseñanza de la actividad física en Chile: desde el punto de vista histórico y desde la perspectiva actual; conceptualizando cada punto de vista mediante el método presentado para la enseñanza en cada caso.

Este estudio se abordará considerando el inicio de la Educación Física como disciplina en Chile durante el siglo XIX, vinculándose con la visión global e histórica de la actividad física en el mundo, y en comparación con la valorización actual del desarrollo físico como la integridad del ser humano. De esta manera llegar a comprender la problemática que está presente sobre la calidad del sistema educacional de actividad física y su estrategia de evaluación como asignatura, trayendo al debate los enfoques de educación y condición física como los dos polos de discusión.

Palabras claves: Educación física, perspectiva educacional, problemática educacional, educación en Chile.


  • Esta discusión de autores tiene como objetivo alimentar la investigación de proyecto en Titulo 1 de Diseño Industrial, el cual apunta a incentivar la actividad física en niños en un ámbito escolar.


La actividad física ha estado presente en la vida del ser humano desde sus propios orígenes, siendo considerada como parte fundamental en el estilo de vida. En la prehistoria, el Hombre buscaba seguridad a través de la coordinación de su cuerpo en materias de agilidad y fuerza, de tal manera poder sobrevivir en un entorno hostil. Esta actividad de sobrevivencia trascendería a través de las épocas, donde la visión del cuerpo y su formación práctica serían importantes para la formación de las grandes ciudades: Grecia y Roma; donde se implementó la actividad física para la educación de hombres para la guerra, donde el protagonista era el deportista. Más adelante se instalarían los deportes tales como la lucha, salto, lanzamiento de la jabalina y esgrima. Sin embargo, la práctica de la actividad física tendría una valoración más allá de lo simplemente práctico en Atenas, donde los Juegos Olímpicos implicaron un carácter de la belleza del cuerpo acompañada de virtudes morales e intelectuales. El objetivo que perseguían los educadores atenienses era lograr la belleza corporal y mejorar la salud, contribuyendo a lograr una formación humana más equilibrada. La educación física que conocemos hoy en día no es más que la sistematización de las prácticas de los hombres para mejorar su condición física para la guerra, aquello combinado con la filosofía cuerpo-salud de la enseñanza ateniense. Se considera la educación física como:

"...una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los diferentes ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo." (Aliendres, 2009)


Perspectiva histórica: ejercitación y postura corporal

Archivo:Edfisica3.jpg
Primeras clases de Educación Física en Chile. Apreciación de la formación en hileras y la postura corporal

En Chile no fue hasta el año 1889 donde se estableció la Educación Física obligatoria en instituciones educacionales. Sin embargo, la actividad física principalmente en la enseñanza básica se convirtió en una necesidad años antes, en los cuales la preocupación por el bienestar de la población creció significativamente luego de la agravante mortalidad infantil a fines del siglo XIX. Dadas estas circunstancias, la Educación Física supuso un nuevo ámbito en la enseñanza de la higiene en los colegios, esto impulsado por el ministro de Instrucción Pública de tal época, Abdón Cifuentes, en su programa de formación escolar.

“Creo muy importante la introducción de la higiene como estudio obligatorio en el curso de humanidades, por su considerable influjo que su conocimiento ejerce en las condiciones físicas de la existencia” (Arce, 1972, citado en Martínez, 2010, p. 4). Tal como presenta el autor en la cita anterior, la visión de la Educación física se establece a modo de preparar a la población tanto en lo físico como en lo moral, para el bienestar de la salud.

Así como se estableció la actividad física globalmente desde la necesidad de preparar hombres de guerra, en Chile se establece la enseñanza de esta práctica de acuerdo a los estándares de la postura corporal, a modo de la corrección del cuerpo en su forma natural con una metodología pedagógica en base a repeticiones de movimientos. “La actitud erguida encuentra su contexto ideal. Al inspirarse en el modelo que ofrece el soldado, y trasponiéndolo, las descripciones denotan nuevos artificios” (Vigarello, citado en Martínez, 2010, p.5). Así también concluye Martínez (2010) “La importancia del ejercicio físico estará en directa relación con la salud, y son los preceptos higiénicos los que van a introducirse en favor de aquellos ideales.” En los siglos XIX y XX se establecen los métodos para lograr tales resultados, esto en base de una serie de posiciones corporales que se someten a las actividades de fuerza, resistencia y flexibilidad, tales métodos se consideran hasta la realidad actual.

Perspectiva actual: el desarrollo íntegro

Archivo:Edfisica5.jpg
Clase de Educación Física en la actualidad. Apreciación del juego colectivo como forma de desarrollo físico y social

Para comenzar a construir la mirada actual de la Educación Física en Chile es necesario tener en cuenta que la educación en sí está ligada a una serie de estándares, niveles y logros dentro de lo que es el año académico en las instituciones educacionales. La actividad física está incluida dentro de tales parámetros siguiendo, desde su historia, el objetivo global de enseñar un comportamiento de vida saludable.

Como se mencionó en la sección anterior, la Educación Física continúa hasta nuestros días siendo un sistema de posiciones corporales. Sin embargo, la valoración social de la disciplina ha llegado a cambiar la percepción conceptual de ‘realizar actividad física’; no solo es ejercitar, sino que también es desarrollarse personalmente en una vida social. Por esta razón, la Educación Física ha implementado la interacción y el dinamismo como dos de los principales métodos de enseñanza, esto a través del juego, tal como menciona en el artículo de EducarChile (2006) “A través de los juegos y la actividad física los niños aprenden a socializar, a respetar reglas para superar exitosamente situaciones muy parecidas a las de la vida adulta: saber ganar, aceptar perder, ser capaces de entender por qué algo no surte el efecto esperado.”

El valor cultural-social radica en la formación íntegra del individuo más allá que la mera ejercitación, tal visión proviene de las enseñanzas atenienses y es lo que se espera que entregue la educación actual de la actividad física, tal como se presenta en el documento del MINEDUC (2013) “En definitiva, se propone incorporar en su Proyecto Educativo Institucional una nueva dimensión de desarrollo, más integral, que recupere la corporalidad y el movimiento desde una perspectiva diferente a la tradicional visión de la educación física", ya que “la motricidad no educa lo físico, ella interrelaciona al hombre, al medio y a los objetos. Ella nos da medios para la evolución del ser humano…, cuando realiza acciones que lo llevan a mejorar y a transformarse como hombre” (Toro, citado en MINEDUC, 2013). La Educación Física, por lo tanto, está orientada a la conceptualización de la cultura del cuerpo, donde el cuerpo se convierte en una construcción cultural cultivando no solo fisiológicamente, sino que psicológica y socialmente. “En definitiva, la cultura del cuerpo debe ser una paideia, una “educación para pronunciar palabras y para realizar acciones” (Jaeger, citado en Pera, 2011) , orientada hacia la búsqueda de la excelencia, mediante el cultivo integrado y armónico de sus dimensiones, física, mental y social.” (Pera, 2011)


La gran problemática: ¿educación o condición física?

Archivo:Edfisica6.jpg
Medición Simce. La ejercitación mediante la repetición de un movimiento que evalúa la condición física
Archivo:Edfisica8.jpg
Evaluación de la actividad física incluyendo la valorización social mediante la interacción entre compañeros

Como se ha presentado, existen dos perspectivas de la enseñanza de la Educación Física: por un lado, la visión histórica, donde se centraliza el cuerpo en virtud de la ejercitación y la postura corporal; y por otro, la visión atribuida al desarrollo íntegro de cuerpo, mente y sociedad. Sin embargo, existe hoy en día una gran problemática sobre el cómo se percibe la enseñanza de la Educación Física, la cual ha estado siendo cuestionada a causa de diversos factores: el decreciente interés por la asignatura, la cantidad de horas dedicadas a la asignatura en la semana, la eficacia real de la clase y, por sobre todo, la medición que se realiza para efectos de estudios de la condición física en niños.

Cabe recalcar esto último, ya que se presenta una discusión frente al referente propuesto por el Ministerio de Educación de Chile: la evaluación Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación). Así como presenta Moreno (2014) “La primera idea que llama poderosamente la atención es la falta de coherencia entre el significado de las siglas Simce (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) y la lógica de la propuesta para el área curricular de la EF”, donde contrapone la lógica entregada por el MINEDUC donde se explicita esta evaluación con el fin de “diagnosticar la condición física de los estudiantes y establecer una línea de base para futuras evaluaciones” (Mineduc, citado en Moreno, 2014, p.66). Moreno insiste en la incoherencia de ‘evaluación de la educación física’ con la ‘evaluación de la condición física’; la primera siendo concebida desde la perspectiva actual de educación íntegra, mientras que la segunda en lo meramente histórico (desde la ejercitación). De esta manera es enfático en mencionar que “El Simceef, tal y como está quedando en evidencia, no mide la calidad de la EF, simplemente porque se centra en la valoración del nivel de condición física de los estudiantes, sin entrar en la evaluación de aspectos educativos, […] las que trascienden los aspectos biofisiológicos propios del nivel de condición física, eje central de la evaluación practicada.” (Moreno, 2014, p.66).

En apoyo de esta contradicción Román (2012) menciona “En general, salvo algunas excepciones, la nota va asociada a una cantidad predeterminada de repeticiones, series o distancias, sin respetar las normales diferencias entre cada alumno, ni dejar espacio para el esfuerzo o superación, y no se estimula el placer de hacer ejercicio sólo por el bienestar físico y la salud.”, lo cual ilustra el centro de la problemática con respecto a la actividad física llevada a cabo en las instituciones: ¿educación o condición física? ¿Qué prima hoy en día, la visión histórica (ejercitación) o la visión actual (desarrollo íntegro)?


Conclusión

En resumen, a esta discusión de autores tenemos dos perspectivas sobre la Educación Física en Chile: en primer lugar, desde el punto de vista histórico, donde Martínez expone los antecedentes de la postura corporal inspirada en la posición del soldado; y en segundo lugar, la visión más actual donde se adquiere un valor social adicional inspirado por la filosofía ateniense. Sin embargo, hoy en día está en discusión cuál es el verdadero sentido que adquiere la Educación Física como tal, contraposicionándose la ‘educación’ con la ‘condición’, en especial en el sistema evaluativo.

Como conclusión se puede establecer que existe una planificación basada en los criterios de desarrollo íntegro, esto expuesto por Mineduc, para ser llevada a los distintos niveles de educación escolar. Por otro lado, como discute Moreno, hay cierta contradicción en sus bases donde aparece la evaluación basada en la condición física por encima de la ‘educación física’. Por ende, se comprende el origen de la problemática desde esta disyuntiva temática y la ambigüedad del método, lo cual desencadena una serie de cuestionamientos adjuntos al sistema de educación en las instituciones chilenas.


Bibliografía

  1. Aliendres, I. (2009). Educación física y deportes Artículo digital. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos67/educacion-fisica-deportes/educacion-fisica-deportes.shtml
  2. Martínez, F. (2010). Hacia una pedagogía del cuerpo: Enseñanza de la Educación Física. Artículos para el Bicentenario (Memoria chilena).
  3. Educarchile. (2006). La educación física: más que músculos. Artículo digital. Recuperado de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=102127
  4. Mineduc. (2013). CORPORALIDAD Y MOVIMIENTO EN LOS APRENDIZAJES. Santiago de Chile. Ministerio de Educación División de Educación General, Unidad de Deportes y Recreación.
  5. Pera, C. (2011). La Cultura del Cuerpo. Artículo digital. Recuperado de http://www.tecnicaindustrial.es/tifrontal/a-4509-la-cultura-cuerpo.aspx
  6. Moreno, A. (2014). Dime cuánto rindes y yo te diré la calidad de tus clases de Educación Física. Reflexiones pedagógicas (Docencia Nº 52), 64-70.
  7. Román, C. (2012). El deber de inculcar el ejercicio en los colegios. Revista digital Buena Salud.

Documentos anexos

Ficha 1

Tipo: Artículo digital

Titulo: La actividad física en escuelas de educación primaria

Autor(es): Dante Castillo, Patricio Venegas y Flavia Fiabane

Año: 2014

Editorial: Sitio web Akademia

Capítulo(s): MARCO DE REFERENCIA (Escuela y actividad física deportiva)

  • Notas: Presentación a una mirada global de la actividad física y las características de la práctica formativa. Se concluyen con citas introduciendo al contexto de educación física en Chile.


  1. Desde fines del siglo XIX, el deporte y la actividad física se han consolidado como prácticas sociales indispensables en todos los países del mundo. (p.4)
  2. La forma en que esto se ha hecho ha sido, en general, basculando entre, por un lado, la aplicación de un modelo de carácter lúdico-recreativo, sin grandes exigencias técnicas, donde lo cooperativo prima sobre lo competitivo y la participación sobre la selección; y, por el otro, el desarrollo de un modelo centrado en la búsqueda de rendimiento, los resultados y la eficacia. (p.4)
  3. En nuestro país, la presencia de la actividad física en las escuelas data desde hace más de un siglo. En un inicio fue preocupación de unos pocos educadores enviados a perfeccionarse a Suecia y Alemania, países que constituyeron los principales referentes en el momento inicial de la enseñanza de la educación física. (p.4)
  4. A contar de los años noventa, se ha insistido que la asignatura de Educación Física es un marco adecuado desde donde promocionar y educar (en y para) la salud. (p.5)

Ficha 2

Tipo: Artículo de Estudio

Titulo: Educación Física en Chile: Una historia de la disciplina en los escritos de la primera publicación oficial del Instituto de Educación Física de la Universidad de Chile (1934-1962)

Autor(es): Carolina Poblete Gálvez, Alberto Moreno Doña y Enrique Rivera García

Año: 2014

Editorial: Estudios Pedagógicos

Capítulo(s): ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN CHILE/CONSIDERACIONES FINALES

  • Notas: Estudio de la mirada de la Educación Física (mencionada como 'EF') en Chile desde el siglo XIX, mencionando el carácter social/valórico que entregaba la enseñanza física desde aquella época. Se concluye con una mirada más reciente de la relación que presenta la educación física de hoy con la de sus inicios.


  1. Los antecedentes que existen en relación a la historia de la EF en Chile, además de escasos, son un claro ejemplo de cómo el proceso de aprendizaje y el rol social de la disciplina se han asociado, casi exclusivamente, al ámbito deportivo (p.268)
  2. Las características de la enseñanza de la EF hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX estuvieron centradas en la higiene y la moral, siendo coherente con las dos perspectivas presentes pero, además, con el modelo de validación del conocimiento altamente calificado desde el pensamiento europeo: el positivismo. (p.269)
  3. Salud y deporte influenciaron el desarrollo y el progreso de la nación bajo el modelo educativo nacionalista y desarrollista chileno. Los lineamientos educativos bajo este modelo consideraban la relevancia tanto de los ‘cuerpos’ saludables, como de los ‘cuerpos’ productivos para el país. (p.269)
  4. En resumen, el contexto histórico de la EF chilena en el primer tercio del siglo XX muestra el sentido de la disciplina, su orientación a la salud de la población, en términos utilitarios, buscando una mayor producción económica. Copiando la perspectiva positivista de modelos extranjeros, se potencia el concepto de “raza” como determinante para el desarrollo nacional. (p.269)
  5. Como es posible ver, el actual discurso pedagógico de la EF orientado a la salud corporal no es una innovación que surge de los nuevos dictámenes de la política educativa para el siglo XXI, sino más bien, una constante histórica del rol de la EF en Chile. (p.280)


Ficha 3

Tipo: Artículo digital

Titulo: Educación Física en Chile: Una historia de la disciplina en los escritos de la primera publicación oficial del Instituto de Educación Física de la Universidad de Chile (1934-1962)

Autor(es): Felipe Martínez Fernández

Año: 2010

Editorial: Artículos para el Bicentenario (Memoria chilena)

Capítulo(s): El cuerpo en la Educación Física/Hacia una pedagogía del cuerpo.

  • Notas: Contextualización con respecto a la Educación física y el cuerpo como parte fundamental de la institución e instrucción en Chile.


  1. A partir de los siglos XVII y XVIII comienza lentamente un impulso racionalizador hacia el cuerpo y sus actitudes. (p.2)
  2. Desde este lugar, la Educación Física, se encarga de producir una mirada crítica hacia las representaciones que, a lo largo de la historia han ido constituyendo, de forma persuasiva y pedagógica una manera de aprehender la profesión y de inscribirla en el imaginario social. (p.2)
  3. Hacia principios de 1872 vía decreto supremo, se le encargaría al ministro de Instrucción Pública de ese entonces Abdón Cifuentes, la formación de una comisión académica, de la Universidad de Chile, que se encomendase en la planificación y formación de un programa de Educación física i enseñanza de la hijiene, en la formación escolar. (p.4)
  4. "La actitud erguida encuentra su contexto ideal. Al inspirarse en el modelo que ofrece el soldado, y trasponiéndolo, las descripciones denotan nuevos artificios" (Vigarello, Georges. Op.Cit.pp.68).

Así, bajo este prisma, quedaría propuesta la necesidad de institucionalizar la práctica correctora dentro de un espacio académico y coordenado. (p.5)


Ficha 4

Tipo: Artículo

Titulo: ¿Qué educación física para la escuela hoy?

Autor(es): Elisa Araya Cortez

Año: 2006

Editorial: Pensamiento Educativo

Capítulo(s): Sentidos de la Educación Física escolar/Modelos de Educación Física

  • Notas: Contexto más actual considerando la pretensión de la educación física como asignatura escolar en los últimos años, las características que se buscan inculcar como enseñanza. Se concluye con cita que abre un debate sobre las distintas vertientes de la enseñanza de la educación física en Chile.


  1. La educación física en el currículo chileno busca, ante todo, desarrollar en los estudiantes una serie de competencias y disposiciones que los conviertan en ciudadanos con una base de cultura corporal, con hábitos de vida saludable y activa. (p.174)
  2. Para que ello ocurra, el profesor que realiza la clase de Educación Física intenciona situaciones motrices diversas y desafiantes para sus estudiantes. No se trata de una ejercitación meramente muscular o cardiovascular –aunque algunas situaciones las incluyan– sino de presentar verdaderos desafíos motrices a resolver. (p.175)
  3. Esto significa que la Educación Física es un sector de aprendizaje en donde es importante diseñar y planificar lo que se pretende realizar en las sesiones de trabajo para lograr los avances y las adquisiciones que los programas de estudio proponen para cada curso. (p.175)
  4. Sin embargo, como lo señala el mismo Develay (1995), la Educación Física vacila todavía hoy entre diferentes paradigmas: ser vista como una ciencia del movimiento, como una ciencia de la acción motriz. Como una pedagogía del deporte popular o como una didáctica de los contenidos deportivos. Como una educación física alternativa o como lugar de aprendizaje motor. (p.179)

Ficha 5

Tipo: Artículo digital

Titulo: La educación física: más que músculos

Autor(es): Educarchile

Año: 2006

Editorial: Educarchile


  • Notas: Planteamiento actual de la educación física en Chile. Visión de el propósito ideal de la asignatura y la valoración al desarrollo de vida.


  1. Uno de los problemas que influye en el rechazo hacia la educación física en los colegios, es que el contenido de los programas de la asignatura puede resultar poco atractivos para los niños, o demasiado exigentes.
  2. Según Erika un profesor de educación física tiene que ser 'un buen psicólogo y motivador'. El profesor debe 'buscar siempre la verdad, ser sincero cuando estás bien y cuando estás mal'. Tales cualidades nos hacen pensar efectivamente en que los valores que entrega la clase de educación física van más allá de la simple ejercitación muscular.
  3. En efecto, según nuestra campeona, el deporte enseña a los niños en primer lugar a percibir el valor de la disciplina y la honestidad
  4. Erika piensa que la asignatura debiera ser mucho más entretenida, y enfocada como el primer paso para motivar a los niños hacia la práctica deportiva. Según la atleta, a ocho de cada diez niños no les gusta la educación física porque los profesores los obligan a correr dos kilómetros bajo la amenaza de una mala nota.
  5. La experiencia docente de Mario Avillo le entrega una visión adicional. 'Para mi gusto la educación física no debería ser evaluada –dice–; conozco experiencias en Brasil donde se la actividad física de por sí es lo que se evalúa, y no se entrega una nota por el tiempo que demoran los chicos en correr una pista. Cuando los chicos se preocupan más por la nota que por la actividad física, ocurre que después de salir de clases nunca más hacen deporte por no existir la urgencia de la nota.


Ficha 6

Tipo: Artículo digital

Titulo: El deber de inculcar el ejercicio en los colegios

Autor(es): Revista digital Buena Salud

Año: 2012

Editorial: Revista digital Buena Salud


  • Notas: Debate sobre la eficacia de la educación física actual apelando a la problemática de la obesidad infantil. Cuestionamiento al modelo actual.


  1. La educación física para niños debe promover el gusto por el ejercicio y actividad física en general. Es importante que mientras realices deportes de todo tipo se destaquen los progresos y la superación individual, no así el de la competitividad.
  2. Uno de los problemas que influye en el rechazo hacia la educación física en los colegios, es que el contenido de los programas de la asignatura puede resultar poco atractivos para los niños, o demasiado exigentes.
  3. En general, salvo algunas excepciones, la nota va asociada a una cantidad predeterminada de repeticiones, series o distancias, sin respetar las normales diferencias entre cada alumno, ni dejar espacio para el esfuerzo o superación, y no se estimula el placer de hacer ejercicio sólo por el bienestar físico y la salud.
  4. La kinesióloga afirma que lo ideal es que las clases de educación física sean dos veces por semana, además de un deporte a elección; Diariamente deberían realizar por lo menos una hora diaria de cualquier actividad física, intra o extra jornada escolar.