Diferencia entre revisiones de «Astillero de San Juan, fundamento creativo»

De Casiopea
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:


[[imagen: Croquis_seba.jpg|Interior astillero de San Juan]]
[[imagen: Croquis_seba.jpg|Interior astillero de San Juan]]
===Exterior templado: Condición de entero de Valparaíso===
En Valparaíso existe una correspondencia entre lo próximo y lo lejano, porque la ciudad está construida en múltiples proximidades. En esta ciudad vertical, los patios tienen orientación con respecto a la ciudad en la misma medida que los interiores, todo está en igualdad de condiciones y se comparte una misma distancia.
Los interiores de Valparaíso tienen dos exteriores: La extensión del horizonte y los patios interiores que se generan entre cerro y casa.
Estos patios interiores son el revés de la ciudad y dejan el interior en una situación de “entre”, de modo que Valparaíso posee un exterior que queda templado en cierta proximidad, así la ciudad no es mera lejanía y paisaje. Este exterior es templado desde el revés (patios interiores) como origen de esta condición de la ciudad.
===Espacios nocturnos
Travesía a las Hualtatas, dibujos de sombras.===
De noche hay una dimensión restada en que la extensión no aparece por su completitud, sino por la graduación de sus matices o sombras. El total aparece perfilado en este orden luminoso. Es como los antiguos navegantes que encontraban su orientación de noche, en las estrellas, no de día, sino en su revés que es la noche.
Entonces tenemos que este entero, que es múltiple y se entiende como tal desde un origen y es a su vez el revés, se da en un espacio nocturno o de sombras. Porque en los matices de la noche aparece el entero y no las partes. Como la cubícula de emergencia, donde el entero se lee desde el revés, ahí se encuentra su unidad.
Eso es el espacio nocturno: encontrar el entero desde el revés.
===Doble espiral y simetría===
|Almeja.jpg|
Cuando se encuentra una concha de almeja en la playa, percibimos la idea del total en el supuesto de una simetría, de modo que el revés -la otra mitad de la concha- es mero reflejo y no es necesario tenerlo presente para entender el total. Entonces el entero se simplifica en una de sus mitades.
Cuando esta forma se observa desde el dibujo, todo el entramado de líneas nace desde el mismo punto, que es la articulación del molusco, desde él se despliegan dos espirales en sentido contrario, generando esta red de lineas. La concepción de entero es desde un origen puntual y el entendimiento de su lógica de crecimiento, y no en el supuesto de una simetría. Este origen aparece luego de un tiempo de contemplación, queda velado en un segundo momento, en un revés, y en él se encuentra el entero del objeto, sin necesidad de conocer su completitud.
La concha ya no es una forma entera a partir de un supuesto, sino que a partir de un origen, que no es su eje de simetría, sino un centro, donde está el patrón de crecimiento y desde donde se puede llegar al dibujo detallado de sus lineas.
===Orientación===
Ante el ordenamiento disperso del territorio chilote es difícil orientarse, porque para encontrar el horizonte hay que dar una espiral: Primero por el mar interior de Chiloé y luego al norte por el canal de Chacao, donde se asoma el pacífico.
Hay un distanciamiento con el océano abierto que no es en línea recta, sino en espiral, que es una figura abierta, en la cual se está adentro pero afuera.
(esquema)
Hay una correspondencia entre interior y exterior que es abierta, así como Valparaíso construye el exterior templado, desde su revés como origen, Chiloé lo hace desde un posicionamiento que deja la extensión abierta.
El astillero es en sí un vestíbulo hacia el territorio marítimo, es desde donde se gesta la habitabilidad del mar en la construcción de embarcaciones, el origen de toda navegación.
El astillero es un punto de salida y entrada para San Juan, es un enclave territorial desde donde se relaciona con todo el archipiélago chilote. A esta condición de vestíbulo debe otrogársele orientación.
La iglesia, en la vertical de su torre, construye un signo para los navegantes. Porque hay una orientación gravitacional que es propia del ser humano y que es infinita, que es esta orientación con el suelo.
El astillero está en el revés de San Juan, entre la iglesia y el cementerio, en lo variable del margen entre mareas.
La nave de la iglesia representa de algún modo el infinito, la vida, la peregrinación. Y el cementerio por su parte es la memoria. Entonces este astillero que está en lo inestable, necesita que se le construya una permanencia, hay que hacerse cargo de la dimensión de lo infinito de la iglesia, que es un eje vertical desde donde hay un gobierno del horizonte.
(croquis iglesia SSCC)
===Concepto de bottega: dos circulaciones===
El proyecto es un vestíbulo al cual se entra en una postura para quedar en otra. El astillero es una fábrica, un lugar de producción de embarcaciones, por tanto se piensa en dos circulaciones: Una que es de un sistema productivo lineal, que parte desde el acceso de los camiones a un primer interior, el aserradero. En este se trabajan las maderas, en un mesón que es el centro desde donde se despliegan todas las faenas hasta el mar y que termina en la botadura de las embarcaciones.
Es una producción lineal de tierra a mar.
Por otro lado existe una circulación que llamamos “de bottega”.
Sobre las bottegas:
“Poco antes habíamos comenzado a trabajar en talleres, que llamamos a falta de otro nombre bottegas, como aquellas del Renacimiento, por cuanto estos talleres se ordenan para que la voz creativa de cada cual se oiga, comprendiendo que para que tal voz hable se requiere que las faenas del trabajo se prolonguen en el acorde de comidas, celebraciones, visitas... Es decir, el sentido de la bottega se vino a la Ciudad Abierta a fin de construir el acorde entre lo que es el oficio y lo que es la ciudad. Es la plenitud de algo que se comenzó hace treinta años cuando los arquitectos salimos a las calles y entramos a los interiores de la ciudad mirándolo todo para ver las latentes manifestaciones del anhelo que la palabra rime a la acción. Hemos llamado a tal faena observar y a esas latentes manifestaciones: el acto. Observaciones y actos van con nosotros, a flor de labios decimos; un a flor de labios que paradojalmente cada vez en un volver a no saber. El cual, así, cobra forma, se hace forma.”
Godofredo Iommi M. Y Alberto Cruz C. La Ciudad Abierta: de la Utopía al espejismo, Santiago, 1983.
Como se dijo anteriormente, en Chiloé se mantiene una comunión entre vida y oficio, no están separadas, son un entero. Cada isla o localidad está especializada en un oficio, de modo que el territorio mismo está vinculado por una red de comercio local. El aislamiento hace necesaria la autoconstrucción, desde viviendas y embarcaciones hasta objetos sencillos, y así se ordenan las casas en el límite de mar y tierra, donde está todo lo necesario para vivir, está todo en equilibrio.
El astillero toma una dimensión de bottega, en que vida y oficio se vuelven uno, en un espacio que reúne.
Esta circulación de bottega tiene una continuidad con lo urbano en cuanto aloja, dentro de este edificio de producción, una dimensión de vida que es con lo holgado.
===Interior:===
El proyecto tiene dos circulaciones que se traslapan. Una de producción y otra de Bottega.
En el aprendizaje de los oficios es necesario que estas dos tengan una distancia en hospitalidad, una proximidad en que se abre el medio, posibilidad, para ser escuchado. Pero sin interferir la producción. Se establece entonces una circulación vertical, que mantiene una proximidad con todos los interiores. Una mesanina que recorre por sobre los muros, construyendo en un segundo nivel una continuidad en donde hay muros divisrios en el primero.
El proyecto se ordena entonces por vestíbulos, que son la relacion del interior con lo urbano en los vértices del proyecto. Vestíbulos que no buscan cerrar, sino abrir el interior en cierta proximidad. Estos son puntos en que se puede subir al segundo nivel, y por donde se traspasa de un interior a otro ante la ausencia de corredores en el primer nivel.
Entonces la densidad del proyecto esta en sus vértices. Son puntos de detención, con un tiempo de traspaso,  en que se esta posicionado ante algo mayor. Se esta esquinado.
Estos se soman también al exterior en encuentro con el territorio.
De este modo el proyecto se piensa en un ordenamiento de sus circulaciones y detenciones. En espacios de traspaso vertical y horizontal, espacios de producción y espacios verticales en que se tiene el gobierno de la horizontal, como desde un vértice suspendido.
El proyecto se ordena desde una mesanina central como elemento estructurador, que es el lugar mas holgado del proyecto. Esta se piensa de 180 cms de ancho con una corrida de pilares centrales cada tres metros que la sostienen y divide en dos. En dos circulaciones y a su ves en un solo espacio contenido suficientemente holgado hasta para acostarse y estar con un grupo de personas en detencion, en un lugar que no tiene ningún fn productivo. Se esta a una altura en que se puede abordar un barco varado como si este estuviese flotando. Así la mesanina le da al interior del astillero la medida de las embarcaciones. Como los puentes de Valdivia que son pormenor de estos en su vertical.
Por eso se piensa en la continuidad del suelo de la mesanina a partir de antepechos desplomados que funcionan a modo de baranda, pero que a diferencia de las barandad verticales, construyen una holgura mayor en la posibilidad de asomarse con la totalidad del cuerpo. Estos muros son en continuidad de la estructura diagonal de las cerchas. Funcionando como una grán viga de sección triangular que sostiene una lucarna de luz contenida por reflejo (de luz norte), que ilumina el galpon de armado y la mesanina. Pues le hace llegar a esta una luz vertical que es contenida por los muros desaplomados. Entonces la mesanina queda iluminada desde su suelo.
Del espacio nocturno tenemos que el entero se da desde un origen que es el revés, a partir de una dimensión restada, como los barcos de noche, que encuentran orientación territorial en las estrellas. así como en los Síndicos de los pañeros: un vértice que reúne el espacio escénico de la obra en un solo entero desde un revés como origen.
El proyecto tiene esta dimensión de revés en sus vértices. Desde los vértices se dibujan las formas y toman tamaño. Como el vértice vertical de la Iglesia que es signo.

Revisión del 21:31 2 dic 2012

Encargo

Muchos núcleos familiares y comunidades enteras se dedicaron a la construcción de embarcaciones, en astilleros ubicados en las costas para poder botar los barcos con las mareas altas. Este oficio hace algunas décadas aún era requerido por todo el archipiélago, y de él dependían familias enteras que vivían de la pesca y la marisquería. Pero la crisis de la pesquera artesanal y la incorporación de las lanchas de fibra han reducido la actividad. Se piensa entonces que el desarrollo futuro de este oficio depende de un desarrollo constructivo y tecnológico que pueda darle a las embarcaciones que se construyan los requerimientos para ajustarse a las necesidades actuales de la navegación y no sustituirlo. Por ejemplo la incorporación de radares en las lanchas y el aumento de su potencia para que tengan un mayor alcance. Pero todo esto requiere infraestructura.

Entonces, se piensa en un astillero como un lugar donde este oficio se desarrolle como bottega, con la idea de abrir un aprendizaje local para alcanzar un desarrollo desde el oficio mismo como centro. Y de este modo construir una memoria colectiva en torno al oficio y poder generar un avance.

La propuesta consiste en reinventar el espacio arquitectónico del astillero, como una institución pública que acoge en el ámbito del oficio a la población local.

Interior astillero de San Juan

Exterior templado: Condición de entero de Valparaíso

En Valparaíso existe una correspondencia entre lo próximo y lo lejano, porque la ciudad está construida en múltiples proximidades. En esta ciudad vertical, los patios tienen orientación con respecto a la ciudad en la misma medida que los interiores, todo está en igualdad de condiciones y se comparte una misma distancia. Los interiores de Valparaíso tienen dos exteriores: La extensión del horizonte y los patios interiores que se generan entre cerro y casa. Estos patios interiores son el revés de la ciudad y dejan el interior en una situación de “entre”, de modo que Valparaíso posee un exterior que queda templado en cierta proximidad, así la ciudad no es mera lejanía y paisaje. Este exterior es templado desde el revés (patios interiores) como origen de esta condición de la ciudad.

===Espacios nocturnos Travesía a las Hualtatas, dibujos de sombras.===

De noche hay una dimensión restada en que la extensión no aparece por su completitud, sino por la graduación de sus matices o sombras. El total aparece perfilado en este orden luminoso. Es como los antiguos navegantes que encontraban su orientación de noche, en las estrellas, no de día, sino en su revés que es la noche.


Entonces tenemos que este entero, que es múltiple y se entiende como tal desde un origen y es a su vez el revés, se da en un espacio nocturno o de sombras. Porque en los matices de la noche aparece el entero y no las partes. Como la cubícula de emergencia, donde el entero se lee desde el revés, ahí se encuentra su unidad.

Eso es el espacio nocturno: encontrar el entero desde el revés.


Doble espiral y simetría

|Almeja.jpg|

Cuando se encuentra una concha de almeja en la playa, percibimos la idea del total en el supuesto de una simetría, de modo que el revés -la otra mitad de la concha- es mero reflejo y no es necesario tenerlo presente para entender el total. Entonces el entero se simplifica en una de sus mitades. Cuando esta forma se observa desde el dibujo, todo el entramado de líneas nace desde el mismo punto, que es la articulación del molusco, desde él se despliegan dos espirales en sentido contrario, generando esta red de lineas. La concepción de entero es desde un origen puntual y el entendimiento de su lógica de crecimiento, y no en el supuesto de una simetría. Este origen aparece luego de un tiempo de contemplación, queda velado en un segundo momento, en un revés, y en él se encuentra el entero del objeto, sin necesidad de conocer su completitud. La concha ya no es una forma entera a partir de un supuesto, sino que a partir de un origen, que no es su eje de simetría, sino un centro, donde está el patrón de crecimiento y desde donde se puede llegar al dibujo detallado de sus lineas.


Orientación

Ante el ordenamiento disperso del territorio chilote es difícil orientarse, porque para encontrar el horizonte hay que dar una espiral: Primero por el mar interior de Chiloé y luego al norte por el canal de Chacao, donde se asoma el pacífico. Hay un distanciamiento con el océano abierto que no es en línea recta, sino en espiral, que es una figura abierta, en la cual se está adentro pero afuera. (esquema) Hay una correspondencia entre interior y exterior que es abierta, así como Valparaíso construye el exterior templado, desde su revés como origen, Chiloé lo hace desde un posicionamiento que deja la extensión abierta.

El astillero es en sí un vestíbulo hacia el territorio marítimo, es desde donde se gesta la habitabilidad del mar en la construcción de embarcaciones, el origen de toda navegación. El astillero es un punto de salida y entrada para San Juan, es un enclave territorial desde donde se relaciona con todo el archipiélago chilote. A esta condición de vestíbulo debe otrogársele orientación. La iglesia, en la vertical de su torre, construye un signo para los navegantes. Porque hay una orientación gravitacional que es propia del ser humano y que es infinita, que es esta orientación con el suelo. El astillero está en el revés de San Juan, entre la iglesia y el cementerio, en lo variable del margen entre mareas.

La nave de la iglesia representa de algún modo el infinito, la vida, la peregrinación. Y el cementerio por su parte es la memoria. Entonces este astillero que está en lo inestable, necesita que se le construya una permanencia, hay que hacerse cargo de la dimensión de lo infinito de la iglesia, que es un eje vertical desde donde hay un gobierno del horizonte. (croquis iglesia SSCC)

Concepto de bottega: dos circulaciones

El proyecto es un vestíbulo al cual se entra en una postura para quedar en otra. El astillero es una fábrica, un lugar de producción de embarcaciones, por tanto se piensa en dos circulaciones: Una que es de un sistema productivo lineal, que parte desde el acceso de los camiones a un primer interior, el aserradero. En este se trabajan las maderas, en un mesón que es el centro desde donde se despliegan todas las faenas hasta el mar y que termina en la botadura de las embarcaciones. Es una producción lineal de tierra a mar.

Por otro lado existe una circulación que llamamos “de bottega”.

Sobre las bottegas:

“Poco antes habíamos comenzado a trabajar en talleres, que llamamos a falta de otro nombre bottegas, como aquellas del Renacimiento, por cuanto estos talleres se ordenan para que la voz creativa de cada cual se oiga, comprendiendo que para que tal voz hable se requiere que las faenas del trabajo se prolonguen en el acorde de comidas, celebraciones, visitas... Es decir, el sentido de la bottega se vino a la Ciudad Abierta a fin de construir el acorde entre lo que es el oficio y lo que es la ciudad. Es la plenitud de algo que se comenzó hace treinta años cuando los arquitectos salimos a las calles y entramos a los interiores de la ciudad mirándolo todo para ver las latentes manifestaciones del anhelo que la palabra rime a la acción. Hemos llamado a tal faena observar y a esas latentes manifestaciones: el acto. Observaciones y actos van con nosotros, a flor de labios decimos; un a flor de labios que paradojalmente cada vez en un volver a no saber. El cual, así, cobra forma, se hace forma.”

Godofredo Iommi M. Y Alberto Cruz C. La Ciudad Abierta: de la Utopía al espejismo, Santiago, 1983.


Como se dijo anteriormente, en Chiloé se mantiene una comunión entre vida y oficio, no están separadas, son un entero. Cada isla o localidad está especializada en un oficio, de modo que el territorio mismo está vinculado por una red de comercio local. El aislamiento hace necesaria la autoconstrucción, desde viviendas y embarcaciones hasta objetos sencillos, y así se ordenan las casas en el límite de mar y tierra, donde está todo lo necesario para vivir, está todo en equilibrio. El astillero toma una dimensión de bottega, en que vida y oficio se vuelven uno, en un espacio que reúne. Esta circulación de bottega tiene una continuidad con lo urbano en cuanto aloja, dentro de este edificio de producción, una dimensión de vida que es con lo holgado.


Interior:

El proyecto tiene dos circulaciones que se traslapan. Una de producción y otra de Bottega. En el aprendizaje de los oficios es necesario que estas dos tengan una distancia en hospitalidad, una proximidad en que se abre el medio, posibilidad, para ser escuchado. Pero sin interferir la producción. Se establece entonces una circulación vertical, que mantiene una proximidad con todos los interiores. Una mesanina que recorre por sobre los muros, construyendo en un segundo nivel una continuidad en donde hay muros divisrios en el primero. El proyecto se ordena entonces por vestíbulos, que son la relacion del interior con lo urbano en los vértices del proyecto. Vestíbulos que no buscan cerrar, sino abrir el interior en cierta proximidad. Estos son puntos en que se puede subir al segundo nivel, y por donde se traspasa de un interior a otro ante la ausencia de corredores en el primer nivel. Entonces la densidad del proyecto esta en sus vértices. Son puntos de detención, con un tiempo de traspaso, en que se esta posicionado ante algo mayor. Se esta esquinado. Estos se soman también al exterior en encuentro con el territorio.

De este modo el proyecto se piensa en un ordenamiento de sus circulaciones y detenciones. En espacios de traspaso vertical y horizontal, espacios de producción y espacios verticales en que se tiene el gobierno de la horizontal, como desde un vértice suspendido.

El proyecto se ordena desde una mesanina central como elemento estructurador, que es el lugar mas holgado del proyecto. Esta se piensa de 180 cms de ancho con una corrida de pilares centrales cada tres metros que la sostienen y divide en dos. En dos circulaciones y a su ves en un solo espacio contenido suficientemente holgado hasta para acostarse y estar con un grupo de personas en detencion, en un lugar que no tiene ningún fn productivo. Se esta a una altura en que se puede abordar un barco varado como si este estuviese flotando. Así la mesanina le da al interior del astillero la medida de las embarcaciones. Como los puentes de Valdivia que son pormenor de estos en su vertical. Por eso se piensa en la continuidad del suelo de la mesanina a partir de antepechos desplomados que funcionan a modo de baranda, pero que a diferencia de las barandad verticales, construyen una holgura mayor en la posibilidad de asomarse con la totalidad del cuerpo. Estos muros son en continuidad de la estructura diagonal de las cerchas. Funcionando como una grán viga de sección triangular que sostiene una lucarna de luz contenida por reflejo (de luz norte), que ilumina el galpon de armado y la mesanina. Pues le hace llegar a esta una luz vertical que es contenida por los muros desaplomados. Entonces la mesanina queda iluminada desde su suelo.


Del espacio nocturno tenemos que el entero se da desde un origen que es el revés, a partir de una dimensión restada, como los barcos de noche, que encuentran orientación territorial en las estrellas. así como en los Síndicos de los pañeros: un vértice que reúne el espacio escénico de la obra en un solo entero desde un revés como origen. El proyecto tiene esta dimensión de revés en sus vértices. Desde los vértices se dibujan las formas y toman tamaño. Como el vértice vertical de la Iglesia que es signo.