Articulación en la heterogeneïdad: Proyecto Elemento Urbano Ruta F-30E

De Casiopea
Revisión del 20:43 1 jun 2011 de David.diaz (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


TítuloArticulación en la heterogeneidad: Proyecto Elemento Urbano Ruta F-30E
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Palabras Clavepremval, elemento urbano, ruta f30
Período2011-2011
AsignaturaTaller Arquitectónico 9ª Etapa,
Del Curso5º ARQ 2011,
CarrerasArquitectura
Alumno(s)Anna Cano
ProfesorDavid Díaz, David Jolly, David Luza, Álvaro Mercado

el rol del arquitecto en la proyección de un elemento urbano

Como proyectistas, encarar el estudio y propuesta en una vía de carácter metropolitano como la f30, encarna unas dificultades propias de las realidades complejas que allí acontecen. Las infraestructuras, y sus redes tanto energéticas como de transporte, son nuevos conceptos con los que trabajar en la actualidad, y van más allá de la concepción clásica del urbanismo de la ciudad en sus distintas tipologías. Aprehender estas nuevas realidades requiere de nuevas herramientas de carácter interdisciplinario, en el sentido que hay que abarcar desde el carácter ingenieril de los flujos de comunicaciones hasta la responsabilidad social del arquitecto con los habitantes. "La calle es la vivienda de lo colectivo" nos decía Walter Benjamin en el "Libro de los pasajes", una de las primeras aproximaciones al nacimiento de la ciudad moderna. Hagamos entonces hoy que la infraestructura pueda ser la vivienda de lo colectivo, entendiendo la complejidad de los distintos que factores que ello implica.

Entendiendo una vía como un elemento urbano, es una reformulación de las teorías del urbanismo clásico; aténdiendo a la heterogeneidad de sus lugares, en detrimento de los mecanismos de composición de la ciudad compacta. Las nociones de territorialidad y temporalidad son cada vez más presentes en estos elementos de conexión, alcanzando límites en que las distancias se transforman en tanto que abarcan territorios más amplios y a velocidades dispares. Es pues con estas herramientas que podemos afrontar la proposición en un elemento urbano como la F30, en la región metropolitana de Valparaíso.

"El lugar periférico resulta fuerte precisamente porque ni "repetición" ni "diferencia" -en el sentido de Gilles Deleuze- lo han ocupado. Esta fuerza del lugar es lo que más se agradece a la hora de abordar la periferia como proyectistas. Junto con la irrelevancia o la suciedad de las áreas periféricas, de los problemas funcionales y de las dificultades estéticas del vacio, existe la fuerza sugeridora del lugar, que presenta, a los ojos de quien quiera mirarlo con voluntad positiva, un campo de libertad para hacer futuro más desde el presente inmediato que no por influencia del pasado." Manuel de Solà-Morales en "La periferia como proyecto"

Elemento urbano F30: lugares comunes

análisis urbanístico y premval

visión global del elemento urbano

contexto viario general

La F30E se inscribe en un contexto de cercanía a grandes vías nacionales e internacionales, en relación principalmente con el cruce a Nogales. En su posición de vía metropolitana de Valparaíso, existen algunos desajustes de escala en las vías circundantes por la geografía abrupta.


Enfoque Externo Macro: A nivel continental: El estudio se localiza en un área geográfica del litoral costero que enfrenta a la Cuenca del Pacífico y a un hinterland del Cono Sur de América. Este emplazamiento geopolítico le confiere al territorio una relevancia de nivel mundial al permitir la integración de los mercados asiáticos, americanos y de Europa. A nivel sudamericano: Consecuente con lo anterior, el país plantea la conformación de corredores Oriente-Poniente que posibiliten las relaciones comerciales entre los países del Asia- Pacífico con aquellos que enfrentan la Cuenca Atlántica. En este ámbito, se identifican las alternativas del Cono Sur entre las que se encuentran, en etapa de desarrollo prioritario, los corredores Mejillones - Santos y Valparaíso - Cuenca del Río de La Plata. A nivel nacional: La Bahía de Quintero constituye parte integrante del Sistema Portuario de la Región de Valparaíso, y presenta dentro de este la mejor accesibilidad terrestre hacia y desde su hinterland Sudamericano. A nivel regional: El sistema portuario regional conformado por los puertos de Valparaíso, San Antonio, y los existentes en la Bahía de Quintero, presenta niveles deficitarios en vialidad estructurante que haga posible una mayor integración funcional. No obstante, diversos estudios plantean la integración vial bajo la forma de un eje Norte - Sur a través de Valparaíso que permitiría la relación con los demás ejes existentes y proyectados en sentido Oriente- Poniente. Para conformar esta vía falta el sector comprendido entre el Aeropuerto, Viña del Mar y la localidad de Colmo, y el mejoramiento del trazado existente entre Colmo – Puchuncaví. Premval (pag. 63_fundamentos y caracterización técnica del plan)

usos del suelo

usos del suelo premval

Usos de suelo: subsistemas Lo Urbano: corresponde a las áreas urbanas existentes en el área de planificación que se encuentran reguladas por un instrumento de planificación de nivel comunal. Lo Productivo: corresponde al sector portuario y de actividades productivas, de infraestructura y las áreas destinadas a acoger su crecimiento. Lo costero: corresponde a las áreas destinadas a acoger inversiones inmobiliarias, tipo “resort”, o viviendas ocasionales de alta densidad, ubicada en torno al borde costero. Lo Turístico: Corresponde al borde costero al norte de la localidad de Ventanas,permitiendo el asentamiento de poblaciones flotantes estacionales tendiendo a configurar un balneario litoral. Lo Agro - residencial son los terrenos destinados a usos de suelos para habitación que acogen el crecimiento en barrios, de baja densidad de Viña del Mar y del Gran Valparaíso, y que se ubica en los sectores interiores de la comuna. Premval (pag. 33)

zonificación ambiental

sistemas naturales premval

Macroárea Dunaria. Corresponde a los campos dunarios que limitan con el mar y constituyen extensas zonas de dinámicas geomorfológicas y climáticas (régimen de vientos) que los caracterizan como unidades específicas. Los campos dunarios son dos, Dunas de Ritoque y Dunas de Concón, aunque originados en épocas geomorfológicas distintas y con materiales distintos.

VALLES PLANOS DE LOS CURSOS HÍDRICOS. Estos valles han sido configurados por la acción de sucesivas depositaciones fluviales en las fallas que albergan los cauces, constituyéndose en un paisaje plano con materiales acarreados. En el caso del Aconcagua desde su extensa cuenca y de origen andino. Macroárea Prelitoral Puchuncaví. Determinada por el mismo distrito climático Río Ligua – Puchuncaví. Esta macroárea cuenta con régimen térmico muy moderado aunque con menor insolación que Villa Alemana y con menor precipitación de incidencia invernal. El paisaje es acolinado desde las vertientes más suaves del Cordón del Mauco y disectado por los Esteros Quintero y Mantagua en cuyas cuencas se limita la macrozona. La morfología presenta asimismo un pequeño valle aluvial en Valle Alegre, aunque con un escaso poten cial de regadío. El paisaje acolinado es derivado de las formaciones graníticas de la Sierra del Mauco en su parte oriental que transgreden a depositaciones de dunas antiguas en el sector occidental para dar lugar principalmente a áreas de pastos que han tomado el lugar del bosque esclerófilo original de la cubierta. La demanda de uso se configura desde el punto de vista urbano en numerosos condominios de parcelas de agrado del tipo campo - mar. Macroárea Borde Costero Quintero – Puchuncaví. Corresponde al área del distrito climático Quintero – Punta Lobería y se extiende por el sur hasta el Río Aconcagua. Su mor fología está compuesta por la terraza de Quintero como por la planicie de dunas consolidadas antiguas. Son las macrozonas de mayor demanda para el desarrollo urbano en su uso actual y en extensión futura. Cabe seña lar que las variables secundarias consideradas son complejas ya que se involucran 3 subfranjas para la definición de esta macrozona que tendrían la prioridad siguiente, ya que este territorio es esencialmente un territorio de gran demanda para extensiónurbana y presenta las siguientes características: Sitios: terrenos con aptitud para emplazar construcciones. Paisaje: visión de borde costero panorámico. Biodiversidad: fauna de borde de mar. Premval (pag.19_sistemas naturales)

tejidos urbanos/áreas tributarias

A parte de las áreas urbanas consolidadadas, en la ruta encontramos asentamientos que también contienen algunos servicios, como Santa Adela o Mantagua, y Valle Alegre también es servido en la distan cia por la uta. También encontramos asentamientos más dispersos en el territorio, ya sea en forma de caserío o agrupaciones de viviendas en las quebradas. Estas poblaciones tienden a ser dependientes de otras mayores en cuanto a servicios, por lo que el flujo de transporte local es constante. La edificación puntual es usual a lo largo de la ruta, y es un hecho generado por el flujo de vehículos. Por ejemplo, encontramos servicios autónomos, como el Hotel Sol y Mar, las Canchas Mackay o puestos de comida, que dependen del ser vistos en la ruta.

censo poblacional 2002 premval

El censo de la población en las áreas urbanas corresponde a aquellas con tejidos consolidadados, como son Concón, Quintero y Puchuncaví (Ventanas). La mayor densidad se obseva en Concón, mientras que se dispersa en el territorio en Quinteros, y más, en Puchuncaví. Aunque no está vinculada directamente a la ruta, Quintero es un área tributaria directa por su acceso a través de ella.


estructura viaria

estructura vial y tejidos urbanos asociados

La red vial de la F30 consta de dos intersecciones principales, coincidentes con los tejidos urbanos consolidados de Quintero y Concón. En menor jerarquía, se tejen una serie de vías secundarias que conducen a los asentamientos menos densos, como Valle alegre, Mantagua o Santa Adela, finalizando la jerarquía en caminos que conducen a distintos caseríos o condominios. Se aprecia también una vía interior aproximadamente paralela pero de menor tránsito que acompaña los tejidos urbanos menos densos, a la vez que se adentra en lo natural.

Sistema vial_Red interregional La zona norte posee como única vía de ceso la Ruta F-30-E, la que canaliza el total de los viajes provenientes de Puchuncaví y Quintero hasta Concón. Premaval (pag.35)

Globalidad del elemento urbano, observaciones

condición periférica y distancia

Dimensión próxima y lejanía En la condición de periferia de lo urbano, pero a la vez, sistema de conexión urbano, la ruta conjuga las dimensiones de lejanía y proximidad. Desde una concepción clásica de lo urbano, en tanto que ciudad o poblado, la dimensión próxima relega a lo distante al paisaje, mientras que en la ruta es valorable la dimensión lejana en su magnitud.

la distancia necesaria En cuanto a elemento urbano servidor de distintas realidades, la distancia entre elementos es necesaria para evitar la congestión, en tanto que infraestructura. El modelo de ruta servidora a nivel metropolitano suele agotarse con el tiempo por la presencia de servicios a la ruta, en un cíclo inagotable.

la medida del automóbil Las dimensiones de los elementos vienen dados por la medida de la locomoción, en una relación de espacio-tiempo distinta.

heterogeneidad: convivencia y conflicto

Condición sine qua non La condición de heterogeneidad en las formas, los usos y las distancias es un aspecto que viene dado de la misma conformación de ruta. En este sentido, es necesario potenciar esta heterogeneidad, siendo conscientes de los conflictos que se pueden crear en los límites. La condición de ruta también comporta la determinación de bordes, siendo ella en sí misma conector y frontera a la vez. Es por ello necesario conocer las distancias necesarias entre los elementos y los espacios colindantes.

Industria y vivienda La contigüidad del uso residencial y el industrial es de las más conflictivas. Un caso paradigmático es el de Ventanas y la zona industrial de refinerías y termoeléctricas, con los consecuentes efectos ambientales.

Industria y naturaleza Es inevitable la simultaneidad de la industria con la naturaleza. Sin embargo, hay que tener en cuenta los entornos naturales protegidos, así como los efectos nocivos para ellos, como cauce de río, ante el tratamiento inapropiado de los residuos.

dimensión altura/horizonte

Lejanía y ubicación geográfica La dimensión del horizonte en la ruta se dispone en distintas y singulares situaciones. En unas apreciamos la vastedad del territorio, en la distancia antes comentada. En otras nos permite una comprensión global de parte del territorio, como es en el caso de las bahías, en las que podemos apreciar el conjunto.


Hitos verticales lejanos y próximos Los hitos verticales pueden ser un referente de orientación en la lejanía, como la chimenea codelco es una indicación de la ubicación de ventanas. Los hitos próximos, pueden definir la conjunción con la geografía del terreno (puentes, viaductos, quebradas) o la secuencia de la ruta como un todo continuo (arboles en secuencia, iluminación, tendido eléctrico).

geografía y visibilidad

topografia f30

La geografía abrupta da la posibilidad de vistas o de obstrucción, siendo esta contraria observando desde la carretera o viceversa. Mientras que la extensión dunaria nos da la lejanía en la apertura al mar, los cerros situados al oeste de la ruta nos dan la cercanía como frontera visual de la ruta, a la vez, que la posibilidad de subir y discernir la lejanía. El habitar se ha acomodado también a estas circunstancias, escalonandose las viviendas en dirección campo-mar. A su vez, los esteros que irrumpen transversalmente son una ampliación de la visión y de la realidad geográfica.

La ruta desde las dunas y el límite geográfico en altura.






todos los ríos van al mar: flujos

el sonido como flujo en la ruta El sonido del tráfico, o ruido según se aprecie, es un lugar común a lo largo de la ruta. Su injerencia en los lugares colindantes varía según la geografia o las barreras acústicas, como puede ser una secuencia arbolada. También distinguimos sonidos puntuales, ocmo el de las industrias, que nos alertan de los elementos que se suceden. La ruta es también conductora, dependiendo de la geografía, del sonido del viento, generalmente apavaigado por el ruido de la locomoción.

ríos y vías Podemos asemejar el flujo de personas en movimiento en una ruta, al movimiento del agua en los ríos, con su jerarquía propia. Por ejemplo, un río que desemboque en un afluente sería una mala idea... como si una autopista desemboca en un troncal menor, cosa que sucede en menor medida en la región. Tampoco sería buena idea que un lago proveido por un río desembocara al mar mediante un afluente... haciendo el símil, esto puede ocurrir en lugares para la detención saturados. Según los flujos, se debe tener en cuenta todo el sistema que comporta la vía para hacer una actuación.


(Hacer click para visualizar plano de ubicación y emplazamiento: Archivo:P0planimetria.pdf)

(Hacer click para visualizar plano lugares comunes: Archivo:F00 1lugarescomunes.pdf)

Elemento urbano F30: singularidades, partición tramos

1. inicio de la dispersión urbana

03anna tramo1.jpg

El tramo propuesto se caracteriza por ser el final de lo urbano consolidado. Iniciamos el tramo en la rotonda de Concón, que por sus disttintas direcciones, ofrece un vínculo a nivel regional. En la rotonda conjugan distintos factores. Por una parte la silueta urbana de Concón que aparece en su límite y que será constante en todo el tramo (a exce pción del cerro de la fábrica champiñonera) a modo de recuerdo de la presencia urbana inmediata. La desembocadura del Aconcagua es un hito destacable en el camino por su presencia en el atravesar y su valor natural, acogiendo una reserva. En esta mixtura de usos del suelo, y de territorio, en dimensiones fuera de la escala humana es donde se empieza a leer el camino como la conjunción de las grandes distancias y los elementos dispersos. También se inscribe en este tramos la pobla- ción de Santa Luisa de Mantagua, que en su encaramarse a los cerros se aleja de la industria buscando el resguardo natural de la quebrada. El tramo transcurre en paralelo a la costa, a una distancia de unos dos kilómetros, y paralelo también a la línea del tren, es en este intersticio que se suceden las industrias. No siendo completamente abierto al mar por la geografía de los cerros colindantes, se deja entrever, teniendo su final en su máximo acercamiento a la costa en punta piedra y el inicio de las dunas de Concón.



2. discurso natural fragmentado

03anna tramo2.jpg

distancia en el habitar, proximidad de lo lejano Este tramo se caracteriza por la extensión del elemento natural en su longitudinal, a la vez que asentamientos puntuales. Del tramo de dispersión urbana, en el que la ciudad era partícipe en tanto que se ocupaba con las actividades que allá no cabían, pasamos al tramo en el que la extensión de las dunas a un lado y de los cerros al otro cobran vital importancia en la apreciación de las distancias. Por una parte, las viviendas se alejan de la vía, siendo siempre servidas por ella, y buscan el resguardo en las lomas creando una distancia respecto al otro. Por otra, lo inabarcable de la costa que remite al continte se nos hace palpable a lo largo del camino, acompañándonos visualmente. Esta deformación de las distancias de lo urbano es algo característico en todo el tramo

03anna tramo2b.jpg

transversalidad y singularidad Los elementos naturales marcan una longitudinalidad clara, así como la ruta. Una linealidad que la acompaña es la vía del tren, pautando lo inabarcable, y limitando el espacio natural, franja que en el tramo anterior se había aprovechado para la industria. Sin embargo, encontramos el estero como transversal natural (con la vía y la población vinculadas) y los humedales como elemento puntual. Los puntos notables en cuanto a transversalidad corresponden también a los caminos, que tejen una red con la vía paralela F190. También los son los asentamientos en cuanto que generan acceso. En su distinta forma, codominio, fundo o población, todos los asentamientos, en su tipología, tienden a la distancia, conquiriendo disipada y fragmentariamente la extensión, encaramandose a la loma o encercandose, a excepción de los servicios que necesitan de la vía o son fruto de ella, como en cruce Santa Julia. Otro vínculo de proximidad son los puestos, rece el producto de la transversal en la detención.

03anna tramo2c.jpg






3. industria, proyección exterior y localidades

03anna tramo3.jpg

los hitos naturales devienen industriales La horizontal en lo natural se contrapone con la verticalidad de los hitos industriales. Se aprecia la vasta llanura con intermitencias, hecho que conlleva a la facil orientación y ubicación. Por una parte, encontramos en la primera parte del tramo la visión de la ciudad de Quintero, lo que nos otorga la concepción urbana en la lejanía y a la vez que el inicio de lo industrial en el global de la bahía. El accidente natural de la bahía también ayuda a comprender la globalidad del tramo, en relación al océano y a la posibilidad de intercambio de productos, hecha física en los muelles. La dimensión de la vastedad de lo industrial, siempre cercando grandes extensiones contrasta con las poblaciones contiguas como Ventanas o La greda, separadas con el estero. Se ha incluido el tramo final de Campiche, aunque no industrial, por su conexión con la red viaria y relación con el transporte de mercancías.




(Hacer click para visualizar plano singularidades, partición tramos: Archivo:F00 2singularidades.pdf)


tramo: conflicto y convivencia de dimensiones heterogéneas

elementos definitorios del tramo

detención y transversalidad

04anna det.jpg

La detención demanda de atención al sentido longitudinal de la vía, por que se efectua desde la locomoción, pero también al transversal, en el sentido del que espera o divisa.





distancia al pie, al auto y ciclovía

04anna bici.jpg

La inclusión de la ciclovía permite percibir una distancia distinta al pie y al auto, en la que se mueven muchos de los habitantes de las poblaciones por falta de servicios. Se propone una ciclovía que circule paralelamente (en un espesor que puede incluir otros caminos) a la vía y se proteja mediante barreras naturales o artificiales del tránsito de la misma.




industria y poblado

04anna ind.jpg

La condición de heterogeneidad en las formas, los usos y las distancias es un aspecto que viene dado de la misma conformación de ruta. En este sentido, es necesario potenciar esta heterogeneidad, siendo conscientes de los conflictos que se pueden crear en los límites. La condición de ruta también comporta la determinación de bordes, siendo ella en sí misma conector y frontera a la vez. Es por ello necesario conocer las distancias necesarias entre los elementos y los espacios colindantes. En este tramo existen dos puntos de conflicto en el inicio y final, en que la población está limitada mínimamente frente a la industria. En este caso, cabría planificar elementos “almohada” para mitigar los efectos, como son equipamientos a gran escala o industrias limpias.


potencial urbano

La ruta induce al crecimiento de los poblados en tanto que proveedora de accesibilidad. En el premval se aportan la Greda y Campiche como areas de extensión urbana, aunque por su deficiencia de servicios dependientes, por lo que sería necesario dar cabida a nuevos servicios en estas areas.


ÁREAS CON POTENCIALIDADES PARA INTEGRARSE AL LÍMITE DE EXTENSIÓN URBANA

Las Zonas de Extensión Urbana que establece el Plan, reconocen:

a. Territorios en proceso de urbanización. Son terrenos ubicados en la parte alta y más plana de la meseta o terraza marina, que están dotadas de beneficios urbanos como accesibilidad y factibilidad de servicios sanitarios, los que las condicionan para promover su desarrollo y recibir el crecimiento por extensión, correspondientes a: Campiche.

c. Territorio en proceso de crecimiento por extensión, con parcelaciones de baja densidad, Quintero Bajo

e. Territorios reconocidos como villorrios de la intercomuna y que están dotados de beneficioscomo accesibilidad, factibilidad de servicios sanitarios que han adquirido relacionesfuncionales y de dependencia con los centros urbanos: Campiche La Greda

Premval (pag. 114)


normativa vigente

04anna cuadro.jpg
04anna crus.jpg

Teniendo en cuenta la ampliación que determina la normativa, cabe indicar que en caso de la inserción de un carril extra, este se trazará siempre a los bordes nunca por el medio de la calzada en modo reversible, como mejora de la seguridad y igual funcionamiento para vehículos lentos.




puntos singulares, transversalidades

Campiche

El cruce a Campiche tiene la particularidad de que es un cruce transversal natural, en el sentido que antes que se creara la f30, la transversal formaba parte del poblado. Así, el flujo de personas es necesario de una parte a otra, por algunos servicios que encuentran o para su encuentro. A la vez, Campiche depende de algunos servicios de poblaciones cercanas como Ventanas, que, aunque esta a la distancia del pie y más de la bicicleta es dificilmente alcanzable en la circunstancia actual.

cruce a Horcón

En el cruce a Horcón se observa la dimensión del estar en medio de la nada. Algunos servicios se han colocado a lo largo de este tramo de la ruta, pero no en el cruce precisamente. A parte de unir con la costa el camino en la otra parte se une con la f190, una vía que acompaña en una parte la f30 y que podría ser aprovechada para introducir la ciclovía, en la que este punto sería uno de los puntos de intercambio

Cruce a Ventanas y la Greda en la transversal del estero

04anna esterou.jpg

El estero como transversal en el camino presenta la posibilidad de la apertura de la visión y de la apreciacion de lo natural. En este caso este vacío es también el eje articulador entre realidades distintas. En el se enfrentan las industrias pesadas y la población de Ventanas, encarada al mar.. La convivencia es dificil por los efectos ambientales negativos. El límite entre dimensiones tan dispares debería ser absorbido por una franja mayor ocn otro uso.

04anna puntverd.jpg

Propuesta punto verde y equipamiento Ante la dificultad de convivencia, se propone dos franjas. La primera, un punto verde, absorbedor acústico, y de residuos reciclables tanto de industrias como de particulares como elemento intermedio. La segunda, completando la barrera al tresbolillo, una pasarela que sobrepase la industria y se dirija directamente al poblado desde los paraderos, acompañada por un equipamiento de carácter comunal.


Estructuración del Modelo Urbano Propuesto.

En el marco de lo señalado anteriormente, los diversos usos requeridos para el desarrollo del área, conforman las bases del Plan, que conducen hacia la formulación de los siguientes objetivos básicos:

1)La Bahía de Quintero como parte de la unidad productiva del sistema portuario de la Región de Valparaíso, debe asumir nuevos requerimientos espaciales y funcionales considerando aquellas tendencias derivadas de la materialización de corredores nacionales e internacionales producto de las actuales políticas de integración comercial. Además, los sectores destinados al desarrollo industrial, no sólo deben considerar la demanda derivada del sistema portuario presente en esta bahía sino apoyar los requerimientos de suelo para el desarrollo de esta actividad en la región de Valparaíso.

2)Proporcionar una oferta de suelo destinada a consolidar e incrementar al polo de desarrollo industrial y de infraestructura y de servicios existentes en la bahía, a nivel nacional e internacional.

3)Normalizar el uso del borde costero de la Bahía de Quintero, más allá de su actividad portuaria e industrial.

5)Disponer de suelo para uso inmobiliario y turístico con alta densidad de nivel nacional e internacional en sectores del borde costero.

6)Disponer de suelo para equipamiento de niveles Metropolitano e Intercomunal, complementando así las funciones básicas de habitar y producir, en un ámbito de acción más allá de las Comunas de Quintero y Puchuncaví.

7)Reordenar el sistema metropolitano de transporte, normalizando la estructura, trazados y estándares para los ejes viales transversales y longitudinales, que conforman el sistema de vías estructurantes del Plan.

8)Ordenar y compatibilizar en la Bahía de Quintero aquellas funciones turísticas, portuarias, industriales, infraestructuras, pesqueros e hidrocultivos, y residenciales, permitiendo su integración y desarrollo.

9)Establecer áreas verdes de nivel intercomunal que tiendan a reconocer la existencia de los numerosos ecosistemas naturales.

10) Establecer áreas de riesgo y reconocer las áreas oficialmente protegidas.

Premval (pag. 108)

acceso industrias

En el tramo de las industrias pesadas, la única interjerencia en el camino son los accesos, por el cerramiento del area. También observamos el transporte aereo de mercancías mediante la línea ferrea. Hay que tener en cuenta la facil maniobrabilidad de los caminos en estos puntos.

04anna indo.jpg

Satélite Borde Costero Quintero –Puchuncaví._____ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Territorio que se sitúa al norte del Río Aconcagua y está constituido principalmente por la comuna de Quintero; aquí las actividades económicas principales han sido la actividad portuaria en torno a los puertos de Quintero y Ventanas, el primero fuertemente orientado al movimiento derivado del petróleo y gas natural y el segundo a la minería y generación de energía; en segundo lugar ha sido la actividad de ENAMI en la fundición y refinería de Ventanas la que ha constituido la segunda megactividad económica de esta zona y de la región, no en vano se radica aquí la zona industrial de mayor tamaño de toda la provincia y región.

Ambas actividades además de fuentes de dinamismo económico constituyen fuertes potenciales de impactos ambientales en el medio marino como en el caso de los puertos y en el aire en el caso de la Fundición de Ventanas, la cual ha hecho esfuerzos significativos en el tiempo para cumplir con las exigencias de los planes de descontaminación.

Una actividad económica que ha venido desarrollándose y que tiene un potencial interesante es el desarrollo de proyectos inmobiliarios algo mas sofisticados de los que se han implementado en la parte sur de esta provincia, y os referimos específicamente a proyectos de clubes de campos, centro de convenciones, proyectos de desarrollo constructivo como segunda vivienda bajo la forma de complejos de edificación y no solamente la simple división del territorio en unidades de media hectárea. Premaval (pag. 78)


cruce costanera

04anna inco.jpg

En el cruce a la costanera, en la que se encuentra los distintos muelles de las industrias, las industrias del gas marcan el paisaje. Se encuentran villorrios a los alrededores que dan cuenta de la diferencia de escala. Es un acceso mayormente industrial.


(Hacer click para visualizar planimetría del tramo: Archivo:Annacano 4 p01 1planimetriatramo6km.pdf)

(Hacer click para visualizar plano de análisis del tramo: Archivo:Annacano 5 f01 fundamentotramo6km.pdf)

proposición cruce a ventanas:recoger dimensiones heterogéneas en nudo viario a gran escala

05anna orto.jpg
05anna esquemes.jpg

Propuesta de Megarotonda en el cruce a ventanas, y también el de la Greda i la F190, la paralela. Tras desestimar varios casos por sus discontinuidades que creaban conflictos al introducir las variables. La Megarotonda permite situar en su centro distintas actividades, que serviran de amortiguardos en el terreno de la heterogeneidad, a la vez, que zonas de detención de la f30. La troncal menor no se ha modificado dentro de poblado, por la disminución de velocidad necesaria, pero sí se han introducido vías de aceleración/deceleración y desvíos para las detenciones.

05anna antes.jpg
05anna despues.jpg

(Hacer click para visualizar plano de propuesta del tramo: Archivo:Annacano 5 p01 2planimetriapropuestatramo.pdf)


proposición mobiliario vial: articulación en la heterogeneïdad

mobiliario, ruta y territorio

El mobiliario urbano en relación a la ruta y a su territorialidad, debe tener un carácter singular si quiere apropiarse de los elementos urbanos que las conforman. En tanto que la ruta y la dispersión están ligadas, podríamos considerar la dispersión en si como el vínculo del camino, por contradictorio que parezca. Aun así, el carácter natural de los elementos de mobiliario urbano es el de la serie, la secuencia, hecho que marca también una continuidad en la vía, además del factor ecónomico de la producción en serie. Si consiguiesemos crear un mobiliario con un discurso pero adaptable a las singularidades de los lugares, estaríamos en acorde con las dos visiones. No obstante, en este caso se ha dado caso de la singularidad del cruce a Ventanas, y la conexión entre la escala humana, lo urbano, y la escala infraestructural, las industrias. Nos situamos en el borde de estos dos eventos, ateniendonos a la dualidad en la forma de generar el mobiliario

06anna ubi.jpg

detención: observación y proposición

06anna det.jpg

La detención demanda de atención al sentido longitudinal de la vía, por que se efectua desde la locomoción, pero también al transversal, en el sentido del que espera o divisa.





dualidades: lo leve del habitar y lo pesado del producir

06anna loleve.jpg
06anna pesao.jpg











(Hacer click para visualizar el fundamento de la proposición de mobiliario vial: Archivo:Annacano 6 fM01 fundamentoproposicionmobiliario.pdf) (Hacer click para visualizar planimetría de mobiliario vial: Archivo:Annacano 7 pM02 planimetríamobiliario.pdf)



la geometría reconocible vincula las distancias

visión general de la dualidad

la pasarela se eleva como un todo, aunque quede por definir su estructura, y se apercibe lo disperso y habitable del mobiiario

M1 leve.jpg
M1 pesao.jpg






la medida del auto

M2 auto.jpg
M2 microu.jpg









el habitar en el pie: acceder, intercambiar, esperar, intercambiar

M3 inter.jpg
M3 acceso.jpg
M3 ahidins.jpg