Antonella Pastén Tarea 2

De Casiopea
Revisión del 01:37 26 oct 2017 de Antonella Pasten (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Tarea |Título=Transversalización del lenguaje pictográfico como método de inclusión de personas con DI en la comunidad |Número=2 |Asignaturas Relacionadas=Módulo I...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)



TítuloTransversalización del lenguaje pictográfico como método de inclusión de personas con DI en la comunidad
AsignaturaMódulo Investigación T3 2017
Del CursoTaller de Diseño Gráfico Titulación 1, Módulo Investigación T3 2017
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
2
Alumno(s)Antonella Pastén

Transversalización del lenguaje pictográfico como método de inclusión de personas con DI en la comunidad

Abstract

A partir de la necesidad de comunicarnos, inherente a todo ser humano, debemos comprender que todas las personas percibimos y adquirimos los conocimientos de manera distinta, esto quiere decir que todos tenemos estilos de aprendizaje diferentes, es por esto que existen diversas metodologías que, en general, funcionan como una estrategia cognitiva que pretende hacernos acceder al lenguaje de la manera más adecuada según nuestras capacidades. Dentro de ellas, el proceso más común para enseñar a comunicarnos inicia con la manera más concreta o primitiva de adquirir el lenguaje, como sería el uso de la fotografía entendida como una expresión transparente de la realidad, hasta lo más abstracto: el sistema tradicional de lectura y escritura, entendiéndolo como el desprendimiento o quiebre que ocurre entre la imagen y la palabra.

Dentro de este proceso existen pasos intermedios entre lo concreto y lo abstracto, que muestran de manera progresiva el traslape entre ambas dimensiones. De la fotografía pasamos al pictograma, como una interpretación icónica de esta, luego este se asocia a la palabra, generando una relación dependiente entre ambos para lograr finalmente la internalización del concepto sin la necesidad del apoyo visual.

En el caso de las personas con discapacidad intelectual, el vínculo del pictograma con la palabra adquiere un rol indispensable para la comunicación con su entorno cercano y su desenvolvimiento en los espacios públicos como parte activa de la comunidad. Pero, actualmente esta no ha sido capaz de implementar de forma eficiente y eficaz este tipo de métodos comunicativos, ya que no existe una unificación del lenguaje.

Al no existir una transversalidad en su entendimiento no podemos hablar de inclusión total. A partir de esto se plantea construir la manera de transversalizar el lenguaje pictográfico y de hacerlo accesible en todas sus formas, además de generar empatía por parte de la comunidad para que comprendan el impacto y la importancia de esto. Un lenguaje unificado podría significar una mejora considerable en la calidad de vida en estas personas que actualmente se enfrentan a constantes frustraciones por no poder dialogar ni comunicar sus necesidades más básicas. Es por esto que durante esta investigación se estudiarán las metodologías que se han implementado en escuelas especiales que ocupan los pictogramas como base de su comunicación, para comprender de qué manera las personas con discapacidad intelectual hacen uso de estos para interactuar con sus pares y profesores.


Palabras clave

Comunicación aumentativa, lenguaje pictográfico, discapacidad intelectual, inclusión, diseño de servicios


Fichas de Referencias

FICHA 1


Palabras clave

Accesibilidad cognitiva, discapacidad intelectual, La Ciudad Accesible, habilidades, accesible, diseño


p.94

"El reconocimiento de las diferencias individuales y la aceptación de nuevas formas de comunicación y de participación social, capaces de otorgar a las personas con diversidad la posición que les corresponde en todos los ámbitos de la vida (familiar, educativo, laboral, recreativo y comunitario), ha despertado en las últimas décadas un interés creciente por los enfoques educativos y terapéuticos basados en el concepto de inclusión."

  • nota: se plantea la importancia de comprendernos como una sociedad diversa donde todos somos o queremos tener una participación activa en esta y como a partir de esta consigna se ha despertado el interés por incluir en la ciudad elementos inclusivos.


p.98

"El principio de referencia-inferencia se apoya en el desarrollo de técnicas de escritura, lectura y señalización comprensibles para todos. Se citan aquí aquellas que han demostrado su validez y calidad para transmitir mensajes comprensibles. A estos criterios de comunicación verbal y gráfica se incorpora el factor espacial, como el lugar -la situación- donde debería colocarse el mensaje para que tenga efectos sobre la recepción y la comunicación."

  • nota: se relacionan los sistemas de comunicación aumentativos y su incorporación en el espacio como una posible solución a las problemáticas de comunicación del entorno y la comunidad con las personas con discapacidad intelectual.


Cita APA

Brusilovsky Filer, B. (2014). Modelo para diseñar espacios accesibles. Espectro cognitivo.. Antonio Tejada Cruz, Antonio Espínola Jiménez, Mariela Fernández-Bermejo. Recuperado a partir de https://drive.google.com/file/d/0B3iK0itdBx97ZFRuOGJqV0JhQnc/view



FICHA 2


Palabras clave

Accesibilidad cognitiva, discapacidad intelectual, recomendaciones, diseño


p.27

"Acompañar las opciones de elección de los menús principales de iconos que apoyen la comprensión del texto. Ofrecer la información en soportes diferentes garantiza el derecho y acceso a la información ya que entre las personas con discapacidad intelectual hay un elevado número de ellas que no ha aprendido a leer. Además, facilitamos la información a personas inmigrantes o que no conocen el idioma. "

  • nota: a modo de recomendación se aconseja utilizar el recurso iconográfico como el pictograma para facilitar el entendimiento de la tarea a realizar.

Cita APA

Berdud, M., Cervera, Á., Chacón, J., Gallardo, A., Marañón, E., & Marco, A. et al. (2014). Accesibilidad Cognitiva: Guía de Recomendaciones. FEAPS Madrid. Recuperado a partir de http://www.plenainclusionmadrid.org/wp-content/uploads/2015/08/GuiaderecomendacionesAccesibilidadcognitiva.pdf



FICHA 3


Palabras clave

Producción semiótica, semiosis, tricotomías del signo


Resumen

En general se estudia este texto como una forma de comprender, desde la base de su construcción, el porqué de la importancia del uso de un signo para construir el lenguaje. De este estudio se toma la segunda tricotomía: relación del signo con su objeto, ya que al relacionar al ícono con su índice y el símbolo tiene directa relación relación con el caso de estudio al explicar el fenómeno que ocurre al presentarse un signo frente a una persona.


Cita APA

von der Walde, L. (1990). Aproximación a la Semiótica de C. Peirce. (Revista de Teoría y Análisis. Número 2.). Recuperado a partir de http://www.waldemoheno.net/articulos/semiotica.pdf



FICHA 4

  • El manual de PECS: El Sistema de comunicación por intercambio de imágenes
  • Lori Frost


Palabras clave

Accesibilidad cognitiva, discapacidad intelectual, SAAC, pictogramas


Resumen

Se toma este libro como una base para comprender la metodología utilizada para establecer el pictograma como base de la comunicación de personas con discapacidad intelectual con su entorno. Ademas este libro es utilizado en varias escuelas especiales de la zona, otorgándole cierta validación a través de la experiencia a las metodologías planteadas por PECS.