Angel González Díaz- T1

De Casiopea
Revisión del 20:54 20 abr 2015 de Angel gonzalez (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)







Título¿DE QUE MANERA SE PUEDE LLEGAR A HUMANIZAR EL CIRCULAR EN LA CIUDAD?
Palabras ClaveUrbanismo, ciudad, humanizar, circular, encuentro, reunión y comunidad.
Carreras RelacionadasArquitectura
Período2015-2015
ModalidadIndividual

Caso particular

Dentro del desarrollo de titulación decidí trabajar con El Taller de Acción Comunitaria (TAC Cordillera), que fue originalmente un programa de trabajo de la ONG CECAP, iniciado en 1989 y que en 1997 se convirtió en un organización comunitaria autónoma teniendo como finalidad crear un espacio para la participación comunitaria que fortaleciera las propias capacidades de los pobladores en pro del mejoramiento de su entorno y calidad de vida. Como tema a relacionar en el módulo de investigación tomare la ‘’deshumanización de la ciudad’’ ya que la intensión del proyecto es contradecir todos los planteamientos antihumanos que la ciudad propone, estos aboliéndolos y a la ves planteando una propuesta que lleve hacia la mayor calidad del trato entre vecinos, jerarquizando la comunicación siendo los espacios de encuentro y recreación los que ordenen la circulación del habitante.


Abstrac

Dentro del desarrollo de estudio se analiza de que forma la ciudad funciona .Esta se da a entender como los espacios donde las personas viven , trabajan y desarrollan una seria de actividades ya sea fuera o dentro de sus casa , estos lugares , configuran una ciudad. Las actividades que el habitante desarrolla fuera de la casa demanda diferentes tipos de formas de desplazarse a través de la ciudad; para poder comprender como funcionan estos desplazamientos es necesario comprender y analizar cuáles son los factores que jerarquizan los lineamientos de las formas de circular, ‘’saber como se estructura el espacio urbano’’. La manera en que funciona un ciudad está determinada por cumplir intereses individuales ya sea del estado u organizaciones privadas, que son los jerarcas que administran la ciudad conformando un sistema complejo al momento de plantear una forma de circular en esta, esto debido a que su intereses están en un constante cambio e intenta darle orden a algo que ya fue planteado por otros o tan simple como que cambiaron de opinión. Dentro de la jerarquizaciones de la ciudades se pueden comprender distintos elementos que la componen como lo son : el estado , el sistema político económico, sector privado , sistema de transporte y el valor de la tierra.

Todos estos agentes actúan entrelazados generando un sistema complejo de comprender pero con una finalidad clara en común, que es que todos quieren ser los mayores beneficios con el tipo de funcionamiento. Dentro de esto conceptos de ciudad me enfocaré principalmente en la forma de circular la ciudad ya que es de los aspectos más radicales que incide en la deshumanización ya que esta plantea de forma radical el adoctrinamiento y la rigidez al momento de trasladarse de un punto a otro, con el fin de acortar tiempos y hacer que todos los entes que administran la ciudad no sean damnificados por el solo hecho de que el trafico juega encontra de sus intereses. La intensión de este estudio es llegar a la esencia necesaria para proyectar un circular del habitante donde el este se sienta que está de vuelta a lo natural, sacar los instintos salvajes que la ciudad nos ha quitado y de esta forma la funcionalidad de los proyectado llegue ha ser el gran opositor del funcionamiento de la ciudad; de aquí nace la pregunta enclave:¿DE QUE MANERA SE PUEDE LLEGAR A HUMANIZAR EL CIRCULAR EN LA CIUDAD?



Palabras claves

Urbanismo, ciudad, humanizar, circular, encuentro, reunión y comunidad.


Índice de lecturas

1. Madrid, J. E. (1996). La ciudad como proceso de comunicación. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (55). El cual presenta algunos elementos que ayudarán a la comprensión del fenómeno comunicación-ciudad en los tiempos de la modernidad latinoamericana.

2. Gámez, F. C. Fronteras difusas: aproximaciones teóricas para la revalorización del espacio público en sus límites con la arquitectura, la ciudad, el arte y el paisaje. EDITOR EN JEFE. Describiendo el espacio urbano como se caracteriza por la falta de unidad entre el paisaje natural que lo rodea, las arquitecturas de sus edificios y los espacios públicos que lo integran. Esto ha generado, entre otros problemas, la deshumanización progresiva de los espacios públicos

3. Nualart, J. (1965). Concepto de ciudad. Cuadernos de arquitectura, (60), 12-16. Explica el tránsito del hombre rural al urbano.

4. Zuccarino, C. R. El tecnologismo: la técnica como condición para la deshumanización. Trata como la tecnología a través de su evolución llega al puntos en que muchas “personas” se parecen más a “cosas”.

5. Álvarez, A., Carlos, J., & González de Garay Domínguez, B. La ciudad periférica: Paisajes urbanos de marginalidad en el cine español de la Transición. Icono 14, (8).Se enfoca en la periferia urbana , como esta se convierte en el territorio donde la jurisdicción de lo hegemónico se rompe bajo el peso de lo marginal.

6. Ruiz, R. N. Rosalía y Zorrilla: Una tarde, una iglesia, una duda. Estudio de las diferencias biológicas y culturales del hombre y la mujer a ocupado extensamente a médicos , antropólogos, sociólogos historiadores y filósofos.

7. Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios (Vol. 9). Reverté. Analiza por qué el uso del automóvil deteriora la calidad urbana; por qué los edificios residenciales altos son inconvenientes. 8. Nieves, A. R., & Zanguitu, I. R. (2013). Pensando en clave de oportunidad: el urbanismo próximo, la ciudad de la emoción. AUSART, 1(1). Habla de que manera se puede contradecir El modelo actual que se ha evidenciado insostenible en términos energéticos, sociales y económicos.

9. Urbina, M. X. (2002). Los conventillos de Valparaíso, 1880-1920: Percepción de barrios y viviendas marginales. Revista de Urbanismo, (5). Explica las viviendas populares, los conventillos y ranchos urbanos y semiurbanos, reflejaron el modo de ser de una cultura.

10. López, P. K. (2004). Análisis de asentamientos precarios en Valparaíso y su incidencia en el crecimiento urbano. Revista INVI, 19(49).Este reflejar la realidad de los barrios marginales en Valparaíso, antes de la intervención estatal o más bien, en algunos casos, a pesar de ella.