Alejandra Montenegro: Taller 4º DO 2011

De Casiopea
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


TítuloTaller 4º DO 2011
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Período2011-2011
AsignaturaTaller de Diseño Industrial 7° Etapa,
Del Curso4º DO 2011
CarrerasDiseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Alejandra Montenegro
ProfesorMarcelo Araya


Taller 4º Diseño de Objetos 2011

Estudio del habitar en lo cotidiano

El encargo consiste en estudiar cómo habitamos nuestro territorio, por lo que en el trabajo se muestran 5 espacios principales dentro de una casa; habitaciones, cocina, baño, living y patio, y como transitan y permanecen los cinco habitantes del lugar. Cada color representa a un individuo, por lo tanto se puede reconocer los recorridos que se realizan frecuentemente durante tres momentos del día, ya que los hilos tienen tres alturas que significan el día, tarde y noche. Cuando existe una mayor aglomeración de hilos se relaciona con la permanencia que hay en el lugar.

Estudio del habitar tridimensional

Tomando los mismos elementos del trabajo anterior se construye una figura tridimensional en alambre y papel. La manera de mostrarlo consiste en construir cinco hexaedros que representan los cinco lugares principales de la casa (nombrados en el trabajo anterior) que difieren de su tamaño de acuerdo a la importancia del lugar respecto al habitar de la casa (por ejemplo la cocina tiene el volumen más grande, ya que es en este lugar donde se da el habitar mas frecuente entre los cinco habitantes). Estos volúmenes se encuentran relacionados para conformar un volumen mayor, que corresponde a la casa en general. El transitar esta representado por franjas que rodean el objeto, y tienen tres colores que representan los momentos del día; amarillo = mañana, verde = tarde y azul = noche.

Estructura del habitar en el barrio

Se debe representar el habitar en el barrio a través de una figura que atraviese un plano. Tras el estudio y observaciones del habitar en el centro de Quilpué se definen dos grandes aspectos, el tránsito de los automóviles (en azul) y el de las personas (en verde). Se definen cinco momentos del día los cuales inician a un lado del plano culminando en el lado opuesto. El tránsito se representa a través de triángulos que actúan como flechas, que se dirigen hacia el interior o exterior, donde el grosor depende de la cantidad de flujo. Mientras más equilatero sea el triángulo mas constante es el flujo en la ciudad, mientras mas agudo mas se evidencia la dirección del tránsito de las personas o autos. El hecho de que se indique hacia el exterior se relaciona con la característica de Quilpué como ciudad dormitorio. Por ejemplo en el primer momento del día se observa un evidente flujo hacia el exterior tanto de vehículos como de personas, y al final del día los triángulos apuntan hacia el interior,por el hecho de que se regresa hacia Quilpué

Dualidad entre los límites verticales y horizontales en el agua dulce


La dualidad en los límites de la laguna y el estero de la Ciudad Abierta, se muestra tanto en lo horizontal y vertical. Para traspasar las observaciones al bastidor se considera el papel como la superficie del agua, y en ella se abstrae el contorno que conforma la laguna y el estero, donde se consideran solo los aspectos mas relevantes. En el plano de la hoja se abarcaran los límites horizontales, y en los lados opuestos la vegetación que se encuentre sobre el nivel del agua y bajo ella.

En lo horizontal se observa lo que rodea el agua, y se distinguen límites artificiales y naturales. Lo artificial se representa a través de calados, que corresponden a la línea del tren que rodea la laguna y las rejas que señalan el término del terreno de la Ciudad Abierta.

En lo vertical se indica la relación que existe entre la altura y magnitud de la vegetación con respecto al nivel del agua. En el lado bajo el agua se muestra la vegetación acuática, y como esta se hace más presente al lado del estero, debido a que la laguna no es permanente. Se muestran distintos niveles de vegetación señalando la irregularidad del terreno respecto a la profundidad que este pueda tener. En la parte contraria, se encuentra la vegetación sobre el agua que corresponde a la vegetación flotante, los juncales y la vega. La vegetación flotante que se refiere a las lentejas acuaticas y helecho de agua, es representada por poligonos calados en el papel y cubiertos por un papel volantin verde que se relaciona con la característica principal de estas plantas, que es encontrarse a ras del nivel del agua. Los juncales se encuentran unidos a los alambres que conforman la vegetación acuática, para mostrar la continuidad de la flora en el lugar. La disposición de los juncales tiene relación a como estos se encuentran presente en el terreno y además de como actúan como límites naturales. La altura y la diagonal que puedan tener indica la aglomeración y elevación de los juncos en el lugar. Por último, la vega que se encuentra presente en algunos lugares del contorno del agua, se muestra con un pliegue que indica como esta se va elevando en relación al nivel del agua, mostrando una continuidad y no un corte tajante entre ambos sectores. Además, en un sector de la laguna se indica la arena como límite natural, ya que es sólo en esta parte donde no hay vegetación que rodee el agua dulce.

Dualidad de la vegetación respecto al nivel del agua

En el siguiente trabajo se considera solo la dualidad principal, que es la diferencia que existe entre la vegetación que hay sobre el nivel del agua y bajo de él. Se sigue considerando el papel como el nivel del agua, y en el lado superior del bastidor se muestra la vegetación regular, que corresponde a los juncos que tienden a la vertical y a crecer en torno al agua, de modo que la bordean actuando como un límite natural. Al considerar la observación de la laguna y el estero durante la noche, la cualidad más relevante fue como se pierden los horizontes que se ven durante el día, quedando un único perfil. Por esto en la construcción los juncales siguen un horizonte con los distintos “niveles” de juncos. En el papel se encuentran un calado cubierto con papel diamante de manera diagonal respecto al nivel del agua, esto alude a la vegetación flotante, que interactúa con el aire y el agua. La transparencia permite vislumbrar lo que se encuentra en el otro lado que es la vegetación irregular. Esta no tiene un orden característico y tiende a la diagonal y horizontal, lo cual se relaciona con las profundidades y el crecimiento desigual.

Dualidad de la vegetación respecto al nivel del agua (construido en tela)

Al seguir elaborando la construcción de la dualidad, surgen los calados que son los que ahora otorgan la traslucidez que antes se buscaba con el papel diamante, que permiten reconocer formas en el lado opuesto al asomarse por las aberturas. El cambio del material con el que se trabaja (a tela) da la posibilidad de integrar la vegetación flotante, al utilizarse el mismo material que el fondo se incorpora esta vegetación que pasa a ser un trance entre lo terrestre y lo acuoso, es decir una vegetación intermedia. Los juncales que delimitan al agua se presentan mediante planos para mostrar el modo de contener la laguna y el estero, ya que se encuentran a lo largo de su perímetro. Existe una relación entre los juncos y el calado, estos se unen y traspasan hacia el lado de lo irregular, lo cual señala una integración entre ambos lados y además admitiendo que los dos lados tienen un poco del otro.

La irregularidad de la vegetación en lo acuoso sigue mostrándose con la diagonal y horizontal, con la unión de figuras desiguales que no se rigen bajo una constante.