Alejandra Díaz Venegas Tarea 2 - Módulo investigación T1 2019

De Casiopea
Revisión del 22:35 9 abr 2019 de MoonARQ (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Tarea |Título=Tarea |Número=2 |Cursos Relacionados=Módulo Investigación T1 2019 |Carreras Relacionadas=Arquitectura |Alumnos=Alejandra Díaz Venegas }} === PARQUE RIB…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)




TítuloTarea
Del CursoMódulo Investigación T1 2019
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)Alejandra Díaz Venegas

PARQUE RIBEREÑO SAUSALITO: comunión de el habitante la ciudad y lo propio nativo

El area de sausalito se encuentra actualmente poco vicible para la ciudad y el habitante, su dificil acceso y falta de suelo construido lo ha mantenido en abandono, se espera de el lugar volverlo un foco urbano de caracter turistico.

¿Cómo se visibiliza el espacio? Para ello hay que cubrir las falencias básicas com lo son los accesos poco definidos,los escasos y discontinuos cenderos, servicios sanitarios y suelos que den cabida a la permanencia. Todo ésto sin olvidar temas importantes como lo es el cuidado respeto y realce de la vegetación nativa, la continuidad del espacio y el recorrido, poniendo el acceso universal como articulador de éste

Palabras clave: Foco urbano

               Permanencia
               Vegetacion Nativa
               Continuidad

INDICE LECTURAS

1. ESTUDIO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS Y EN LA EDIFICACIÓN EN ESPAÑA, 201 Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Capítulo 4

¿Cómo un espacio toca de igual manera a todo público? Hablar de accesibilidad universal significa salvar las necesidades de todos los ciudadanos mediante la innovación del diseño. Entiende el tema como un beneficio para toda la población y no solo un método para hacerlo habitable para algunos es una necesidad global y así debe presentarse. Se hace la distinción entre “gestión de la discapacidad” que atiende problemas específicos de un grupo seleccionado, con la “gestión de accesibilidad” que trabaja a favor de toda la población, no esta por sabida o desarrollada solo por cumplir con la normativa que incluso a veces es mal implementada.


2. REVISTA DE URBANISMO Origen de los espacios públicos en Valparaíso: el discurso higienista y las condiciones ambientales en el siglo XIX. Luis Álvarez Aránguiz

Desplazamiento En el comienzo del texto señala fuertemente como el crecimiento de la población y la demanda por ocupación de la ciudad y necesidad de recursos que la sustenten ha ido absorbiendo el suelo vegetal paulatinamente, desde el desplazamiento hasta su desaparición.“Valparaíso dispone de un bosque nativo esclerófilo exuberante. Aquí está la segunda condición básica para el desarrollo del asentamiento en Valparaíso: el recurso energético.” (pag 8 tercer párrafo) Pero se comienzan a abovedar las terrazas y encausamiento de las quebradas, que permitió la posterior ocupación de ellas y el desplazamiento de los sistemas naturales.


3. Aportes para el mejoramiento del manejo de los sistemas de riego Pablo E. Demin

¿cómo influye el suelo en los métodos de regado? Se habla de la importancia en la eficiencia del método de riego para asegurar la disposición del agua en el cultivo. No hay uno mejor que otro necesariamente, tiene distintas utilidades según plantación y terreno. Se debe prestar atención a que profundidad uno desea que se infiltre el agua y no que sea una percolación en donde el agua queda mas abajo que las raíces por lo que a pesar de proporcionarle a la tierra mucha agua esta no es absorbida por las especies. Por lo que puntos clave a conocer son topografía e infiltración de suelo cuando se trata de buscar un abastecimiento homogéneo.

4. REVISTA diseña arquitectura paisajista Juan Grimm Arquitecto-Paisajista Hans Muhr Paisajista autodidacta

¿cómo toca el paisajismo a la propuesta? Se habla en un comienzo de la lucha de la naturaleza por afirmarse y reafirmarse ante otro opositor que amenaza su espacio. Se dan ejemplos de cómo los distintos aspectos naturales intentan sobreponerse entre sí y el modo en el que se enfrentan a las nuevas condiciones. La arquitectura de paisajes les añade a las dimensiones tradicionales de la arquitectura (largo, alto, ancho) una nueva dimensión, el “tiempo”, se piensa sobre la durabilidad de los materiales, el modo de lograr que la obra dure ojalá por siempre, pero para el paisajista esto es distinto pues la naturaleza es cambiante, en el transcurso de los días y las estaciones del año, además de crecer y marchitarse. Hace el enfoque sobre el abandono de la vegetación y su uso como ultimo recurso para dar algo de coherencia a los proyectos de parques, que termina en ser una vista empobrecida. Plantea que la formulación debería ser en torno a la naturaleza y aprovecharla.