AffectPlay: Plataforma colaborativa para fomentar la afectividad en menores de 0 a 2 años

De Casiopea
Revisión del 22:58 26 sep 2017 de Monsetorres (discusión | contribs.) (→‎Wireframes)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


TítuloAffectPlay: Plataforma colaborativa para fomentar la afectividad en menores de 0 a 2 años
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras Claveapego, afectividad, infantes
Período2017-2017
AsignaturaTaller de Diseño Gráfico Titulación 3,
Del CursoTaller de Diseño Gráfico Titulación 3,
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Formación y Oficio"Formación y Oficio" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Interacción y Servicios"Interacción y Servicios" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Monserrat Torres, Constanza Valdivia
ProfesorMichèle Wilkomirsky


Investigación

¿Cómo iniciar una investigación?

A mediados del segundo trimestre del año 2016, cursamos el taller Gráfica Digital, el cual nos permitió acercarnos a temas de interés y de ayuda social, enfocándonos en promover la inclusión y el desarrollo psicomotor en niños con Síndrome de Down a través del juego y la contención familiar.

Cuando llegó el momento de escoger el tema para nuestra titulación, concordamos en seguir desarrollando y perfeccionando la aplicación lúdica e interactiva pensada para familias con uno o más integrantes diagnosticados con Síndrome de Down, principalmente niños de 3 a 9 años. Para esto fue necesario realizar un nueva investigación enfocada en reafirmar o redefinir los conceptos fundamentales que sustentaban dicho producto.

Esta investigación tuvo una duración de tres arduos meses que corresponden a título 1, en donde al ampliar el campo de investigación logramos percatarnos de que algunos conceptos estaban mal empleados y que faltaba otros por estudiar. Por esta razón, tomamos la decisión de dejar de lado el producto propuesto de un principio, para enfocarnos en un nuevo producto basado en la misma motivación de buscar diseñar la inclusión, erradicando la segregación y estigmatización social dada por un déficit de una habilidad o capacidad en el desarrollo de un individuo.

Es por esto, que nos enfocamos en apoyaral núcleo familiar de infantes con diferentes diagnósticos médicos, para que en un futuro la participación del menor frente a la sociedad sea más gratificante.

En esta primera etapa, se establecieron conceptos que permitieron insertar el proyecto en el mundo real, ya que estos fueron respaldados por teorías en las cuales se señalaron: metodologías, principios y objetivos que estos conllevan, siendo verificados y validados por profesionales del área de salud por medio de entrevistas presenciales. Estos conceptos corresponden al diseño universal, discapacidad, estimulación temprana, áreas y etapas del desarrollo infantil, estimulación multisensorial y el juego.

Cabe destacar que fue posible reconocer la importancia y el valor de diseñar la inclusión para generar una mayor accesibilidad y usabilidad, tanto de un servicio o de un objeto, sin importar la condición física, psíquica, económica y cultural de la persona. Además, se establece que la estimulación temprana y la multisensorial, son los principales agentes que buscan promover; el apoyo y bienestar del infante por medio del reforzamiento de los estímulos sensoriales de forma reiterada y estructurada en el desarrollo de sus habilidades y capacidades en sus áreas: motriz, cognitivo, socio-afectivo y del lenguaje, donde también es importante mencionar y resaltar que para obtener mejores resultados de estimulación, el proceso debe llevarse a cabo dentro del periodo lactante (0 a 24 meses), ya que el cerebro posee mayor plasticidad, permitiendo que sea más efectivo el aprendizaje y ejecución de los ejercicios, y sobre todo, cuando estos ejercicios o actividades son realizados por los padres y guiados por el profesional.

A inicios del años 2017, retomamos el proyecto que define su identidad inclusiva en la implementación de la estimulación multisensorial como una herramienta para promover a edad temprana la inserción social a través del juego y la actividad lúdica, ya que es el medio que le permite al niño explorar el entorno y conocer su propio cuerpo. Siendo en lo lúdico, la manifestación de una oportunidad para desarrollar una posible aplicación tecnológica, que actúe como medio para ayudar y facilitar al fomentar las capacidades y habilidades del infante con o sin discapacidad.

¿Cuáles son nuestros parámetros fundamentales?

Apego

Al ir avanzando en el desarrollo de este proyecto, nos dimos cuenta de que faltaba dentro de todo el fundamento, otros conceptos relacionados al entorno familiar y el desarrollo socioemocional del menor, ya que siempre fue nuestro objetivo trabajar con el núcleo familiar.

El desarrollo socioemocional, se entiende como todas aquellas habilidades y capacidades afectivas y relacionales, que el infante va adquiriendo en función de sus experiencias y que le permiten entre otros, desarrollar pensamientos, sentimientos, expectativas de sí mismo y las personas que lo rodean, junto con desarrollar la capacidad de confiar, relacionarse con otros, ser feliz y sentirse eficaz y competente frente a diferentes situaciones.

Existen 3 tipos de apego, o en otras palabras, existen 3 tipos de conexiones emocionales que puede establecer el infante con la madre, el padre o sus cuidadores. Estos corresponde al apego evitativo, el apego ambivalente y el apego seguro. El primero corresponde a la nula relación o conexión que hay entre el menor con el adulto, ya que no lo reconoce como un agente protector o figura significativa, de hecho le es indiferente. El segundo, tiende a ser una relación de inseguridad o de confusión, donde una misma acción puede tener repercusiones positivas como negativas, lo cual provoca que su exploración sea bastante intermitente, y por último cuando un menor tiene apego seguro, es cuando cuenta con uno o más figuras significativas, sabe que con ese individuo estará seguro, que puede explorar libremente y cuenta con el apoyo del adulto en todo momento.

Siempre se busca trabajar y educar a los padres o cuidadores para llegar a que el menor establezca un buen apego con ellos, ya que es fundamental para el desarrollo emocional, cognitivo, social e incluso físico y de su salud, donde los niños tienen más ganas de explorar, aprender, emocionarse con sus descubrimientos y disfrutar de sus logros de forma autónoma. Cabe destacar que según la edad del menor, el apego se va manifestando de diferentes maneras.

“Los estudios de apego seguro demostraron que éste sirve como fundamento para el posterior desarrollo afectivo, social, cognitivo y conductual a lo largo del ciclo vital” (Hughes, 2004)

El apego es la relación desde el punto de vista del bebé, que no debe confundirse con el vínculo afectivo, que son los sentimientos de los padres o cuidadores hacia los infantes y que se desarrollan en los dos primeros años de vida. La capacidad de generar un apego seguro en un hijo dependerá del cuidado recibido en la infancia, ya que el 90% del cerebro se desarrolla durante los primeros tres años de vida y que durante el primer año y medio es cuando se forja la parte emocional de las personas. No se creará de forma automática, sino que se va estableciendo poco a poco, gracias a las relaciones afectivas más cercanas, estables y especiales que los y las bebés mantienen con sus progenitores y cuidadores habituales. Dichos agentes tienen la oportunidad de construir una profunda relación de amor con su bebé que le proporcione seguridad y confianza, junto a la disponibilidad y el cariño incondicional, es necesario que los progenitores sean sensibles a las necesidades del bebé y las atiendan adecuadamente para crear un vínculo de apego adecuado, es decir, los padres o cuidadores deben tener correcta sensibilidad parental y estar consistente de que su propio bienestar emocional y físico puesto que repercutirá en el comportamiento hacia su hijo.

Según Piaget “la afectividad es el motor, la causa primera del acto de conocer; es el mecanismo que origina la acción y el pensamiento, lo cual implica afirmar que todo acto de deseo es un acto de conocimiento y viceversa” es así como dentro de la Psicología de Piaget, se encuentra un punto de vista distinto al de la psicología cognitiva tradicional el cual concibe que el objetivo principal y final del ser humano es construir su propio conocimiento.

Piaget hace hincapié sobre la contribución del afecto a la formación de la persona y cómo afecta el ámbito afectivo al desarrollo intelectual del ser humano, afirmando que “sin la presencia de los aspectos afectivos, el ser humano como tal, no podría alcanzar un adecuado desarrollo intelectual”, el análisis va más allá de lo común, pues radica en afirmar que en realidad lo cognitivo y lo afectivo son profundamente inseparables.


Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Juego

Con toda esta nueva investigación, surgen interrogantes tales como: ¿Qué podemos diseñar para ayudar a promover el apego seguro?, ¿Cómo podemos trabajar el apego?, ¿Quién será nuestro usuario, el padre o el infante?, entre otras. Pero todas llegaban a la misma conclusión, trabajar el apego a edad temprana a través del juego, y es por esto que escogimos estos dos parámetros principales, el apego y el juego, para dirigir y sustentar el proyecto.

¿Por qué el juego? Porque el juego es una actividad presente en todos los seres humanos, se puede realizar en el tiempo libre con el objetivo de liberar tensiones y obtener diversión, en donde se trabajan y potencia diferentes habilidades y capacidades, tales como la expresión corporal y verbal, la atención y comprensión, el pensamiento lógico y estratégico, el equilibrio y flexibilidad, logra libera endorfina y serotonina e incluso proporciona la inclusión social.

Es el principal medio de aprendizaje en la primera infancia, donde los niños pueden generar y potenciar cualquier capacidad del menor, donde se desarrollara de forma más eficaz en el juego que fuera de él. Cabe destacar que no hay diferencia entre jugar y aprender, porque cualquier juego que presente nuevas exigencias al niño, se ha de considerar como una oportunidad de aprendizaje.

El menor puede desarrollar gradualmente conceptos de relaciones causales, aprenden a discriminar, a establecer juicios, a analizar y sintetizar, a imaginar y formular mediante el juego. También desarrolla la atención y la memoria, ya que, mientras juega, el niño se concentra mejor y recuerda más que en un aprendizaje no lúdico. La necesidad de comunicación, los impulsos emocionales, obligan al niño a concentrarse y memorizar. El juego es el factor principal que introduce al niño en el mundo de las ideas.

El desarrollo infantil, fundamental en la construcción del individuo, viene en gran parte definida por la actividad lúdica, de forma que el juego aparece como algo inherente al niño, están directa y plenamente vinculados, debido a que además de ser una actividad natural y espontánea a la que el niño le dedica todo el tiempo posible, a través de él, el niño desarrolla su personalidad y habilidades sociales, sus capacidades intelectuales y psicomotoras y, en general, le proporciona las experiencias que le enseñan a vivir en sociedad, a conocer sus posibilidades y limitaciones, a crecer y madurar. Cualquier capacidad del niño se desarrolla más eficazmente en el juego que fuera de él. En otras palabras el juego tiene una clara función educativa, en cuanto que ayuda al niño a desarrollar sus capacidades motoras, mentales, sociales, afectivas y emocionales; además de estimular su interés y su espíritu de observación y exploración para conocer lo que le rodea.

Es el mejor recurso para que los niño se valgan por sí solo, aprender significados y que le ayuda a proponer y alcanzar metas concretas de forma relajada y con una actitud equilibrada, tranquila y de disfrute. Por ello, el educador, al planificar, debe partir de que el juego es una tarea en la que el niño hace continuamente ensayos de nuevas adquisiciones, enfrentándose a ellas de manera voluntaria, espontánea y placentera.

Son los mismos especialistas; psicólogos y pedagogos, quienes indican que el juego es una herramienta esencial para explorar y desarrollar todas las áreas de un individuo, despertando un sentimiento de responsabilidad y de vida social. Además se propone como un ambiente de aprendizaje y cambio, profundizando la teoría junto con la experiencia de la práctica, logrando así llegar a una reflexión más profunda.

Se estudiaron distintas clasificaciones del juego que son respaldados por distintos psicólogos y otros profesionales, pero el que más está relacionado con nuestro proyecto y describe de mejor manera lo que queremos conseguir, es la que plantea Piaget. Y estos son:

1) Juegos de ejercicio

Desde los primeros meses,los niños repiten toda clase de movimientos y de gestos. Estas acciones inciden generalmente sobre contenidos sensoriales y motores; son ejercicios simples o combinaciones de acciones con o sin un fin aparente. Esto permite descubrir por azar y reproducir de manera cada vez más voluntaria, secuencias visuales, sonoras y de tacto al igual que motrices, pero sin hacer referencia a una representación de conjunto. La actividad lúdica sensorio-motriz tiende principalmente hacia la satisfacción inmediata, el éxito de la acción y actúa esencialmente sobre acontecimientos y objetos reales por el placer de los resultados inmediatos.

2) Juegos simbólicos

Implican la representación de un objeto por otro. El lenguaje, ayudará notablemente a esta capacidad de representación. Otro cambio importante que aparece, es la posibilidad de los juegos de ficción: los objetos se transforman para simbolizar otros que no están presentes. El niño atribuye a los objetos toda clase de significados más o menos evidentes, simula acontecimientos imaginados interpreta escenas creíbles mediante roles y personajes ficticios o reales, y coordina, a un nivel cada vez más complejo, múltiples roles y distintas situaciones.

En esta etapa del desarrollo, la interiorización de los esquemas le permite al niño un simbolismo lúdico puro. Sus juegos están marcados entonces por la máxima utilización de esta nueva función: simulación, ficción y representación, invención de personajes imaginados y reproducción de acontecimientos pasados que acompañan la actividad lúdica en el transcurso de esta etapa, caracterizando las conductas particulares y aproximan al niño a la aceptación de la regla social.

3) Juegos de construcción o montaje

Conjunto de movimientos, de manipulaciones o de acciones, el niño se propone inmediatamente un fin. El juego se convierte entonces en una especie de montaje de elementos que toman formas distintas. La magia de las formas lúdicas recurriendo a la capacidad de montar varios elementos y de combinarlos para hacer un todo.

4) Juegos de reglas

Su inicio depende del medio en el que se mueve el niño, de los modelos que tenga a su disposición. El juego de reglas aparece tardíamente porque es la actividad lúdica propia del ser socializado. A través de los juegos de reglas, los niños/as desarrollan estrategias de acción social, aprenden a controlar la agresividad, ejercitan la responsabilidad y la democracia, las reglas obligan también a depositar la confianza en el grupo y con ello aumenta la confianza del niño en sí mismo.

Investigación02T3-MTCV.png

Innovación

¿Cómo se trabaja el apego en Chile?

Sistema de salud público

Entre todas las interrogantes comenzamos con la más importante, ¿Cómo se trabaja el apego en Chile?. Esta, nos abrió camino a una nueva investigación enfocada en encontrar un vacío o una falencia en el sistema de salud público de nuestro país, para poder ubicar nuestra innovación, ya sea en la creación o en el rediseño de un programa de apoyo integral que sea realmente necesario, útil, usable y deseada dentro de un contexto real.

Fue necesario indagar las estructura básica de organización los distintos establecimientos de salud, ya sean establecimientos gubernamentales o municipales y los servicios que ofrecen. Dentro de la salud municipalizada se establece un plan de salud comunal que recoge las orientaciones sectoriales, para el despliegue de actividades sanitarias del primer nivel primario sustentadas en las particularidades del contexto local y las expectativas como también las necesidades de su población a cargo.

El control de salud periódico, es el que se realiza durante cualquier etapa de la vida, desde la gestación hasta la adultez mayor, en donde se ofrece el servicio de prevención y/o pesquisa y tratamiento precoz de problemas que pueden tener un alto impacto en su salud y desarrollo de las personas así como también permite promover conductas saludables.

Las atenciones médicas realizadas en los establecimientos integrantes de las redes asistenciales, es por nivel de atención, a lo que se agregan las atenciones médicas de urgencia. Estas se dividen en controles y consultas médicas, las cuales se definen de la siguiente manera:

  1. Control del niño sano: Consiste en una atención multidisciplinaria, sistemática, periódica y programada, proporcionada a personas presuntamente sanas, con el fin de promover su salud, educarlas, prevenir enfermedades y detectar precozmente diversos problemas de su salud, en las esferas biológica, psicológica y social.
  2. Control de personas en riesgo: Se basa en la atención sistemática otorgada a personas afectadas por alguna condición de riesgo biopsicosocial, orientada a eliminar, evitar o controlar mayores daños derivados de tal condición.
  3. Consulta médica: Atención profesional otorgada por el médico, a un paciente en un lugar destinado para esos fines. Esta prestación incluye anamnesis, examen físico, hipótesis diagnóstica, con o sin prescripción de exámenes o medidas terapéuticas. Se entenderá incluido en ella algunos procedimientos mínimos y habituales en una consulta médica tales como medición de presión arterial, otoscopia, medición de peso y talla, etc.


Niveles de atención médica

Cabe destacar que existen tres niveles de atención médica. Estas son:

1. Atención primaria de salud (APS): Primer nivel de contacto de los individuos con el sistema público de salud. El objetivo, es otorgar una atención integral de excelente calidad, centrada en las personas y sus familias, enfocada en lo preventivo y promocional, es decir, anticipándose a la enfermedad, bajo el modelo de salud integral con enfoque familiar y comunitario, donde el equipo de cabecera que consta principalmente de enfermera, médico, asistente social y otros profesionales acordes a la realidad local, que brindan atención ambulatoria y continua a lo largo de todo el ciclo vital. Los establecimientos corresponde a:

  • Postas y estaciones médicas
    • Estación médico rural (EMR)
    • Postas de salud rural (PSR)
  • Servicios de urgencia
    • Servicio de atención primaria de urgencia (SAPU)
  • Centros de salud
    • Centros de salud familiar (CESFAM)
    • Centros comunitarios de salud familiar (CECOSF)
    • Centros de salud urbano (CSU)
    • Centros de salud rural (CSR)
    • Centros comunitario de salud mental familiar (COSAM)
    • (En su mayoría son administrados por las municipalidades).
  • Consultorios generales
    • Consultorio general urbano (CGU)
    • Consultorio general rural (CGR)
    • Centros comunitarios de rehabilitación (CCR)


2. Atención secundaria: Corresponde a atenciones y procedimientos de especialidades ambulatorias, alimentados de solicitudes de interconsultas generada principalmente de atención primaria y en otros casos de otras especialidades. Un tipo de establecimientos de atención secundaria son los centros de referencia de salud (CRS).

3. Atención terciaria: Comprende la atención de urgencia hospitalaria y la atención cerrada de hospitalización, en el cual son incluidas las intervenciones quirúrgicas complejas. Un tipo de establecimientos de atención secundaria son los hospitales y los consultorios adosados de especialidades (CAE)


Cabe destacar que nuestro sistema de salud, se define como un sistema basado en atención primaria, en donde desde el modelo de atención integral de salud, se establecen los principios que orientan el quehacer de los equipos de salud en la red asistencial, desde la anticipación al daño hasta la rehabilitación, de manera cada vez más inclusiva de otras necesidades de salud en el espacio de la familia y la comunidad.

Los problemas de salud pública que enfrenta Chile, son una compleja mezcla entre aquellos que presentan los países desarrollados y aquellos derivados de la inequidad. Estos dos mundos además cohabitan en una mixtura desafiante, donde parece no haber solución sin la integración, coordinación e integración de salud con otros sectores, tanto en las variaciones étnicas, geográficas y sociales que se expresan en desiguales resultados de salud en la población infantil de 0 a 10 años.


La importancia de la atención integral y generar redes de apoyo

Después de interiorizarnos con el sistema de salud, comenzamos sumergiéndonos en las distintas prestaciones en que se trabaje y apoye el desarrollo integral del infante implementados en el sistema público de salud, instituciones, organizaciones dentro de la ciudad de Viña del Mar y de Valparaíso.

Actualmente el programa nacional de salud de la infancia, se encuentra en fase de rediseño, pero aún rige con el propósito de contribuir al desarrollo integral de niños y niñas menores de 10 años, en su contexto familiar y comunitario, a través de actividades de fomento, protección, prevención, recuperación de la salud y rehabilitación, que impulsen la plena expresión de su potencial biopsicosocial y mejor calidad de vida.

Esto se desarrolla a través de la subsecretaría de salud pública y redes asistenciales, el cual integra una gama de prestaciones, las cuales son desarrolladas en su conjunto con diferentes áreas del ministerio de salud, que poseen una amplio campo de áreas vinculadas a la salud integral infantil en el marco del sistema de protección a la primera Infancia, modelo de salud familiar y comunitaria y gestión hospitalaria, pretende entregar atención de calidad a la población infantil y sus familias. Programa nacional de salud


1) Sobre el desarrollo infantil

El desarrollo de todos las carencias infantiles tiene relación con varias variables, como las habilidades que madres y padres poseen para la crianza, la posibilidad de contar con acceso a jardín infantil, las estrategias de prevención de enfermedades y promoción de la salud, condiciones medioambientales, aspectos socio económicos y culturales en las que se crece, etc.

Chile se ha planteado como uno de los objetivos sanitarios de la próxima década, la disminución del rezago en la población menor a 5 años, ya que el rezago influye fundamentalmente en la adquisición de destrezas y habilidades, lo que a su vez condiciona su calidad de vida durante la infancia y en las etapas posteriores, limitando las posibilidades de rendimiento escolar y posibilidades de inserción social en el futuro. Según la encuesta nacional de calidad de vida y salud (2006), cerca de un 25% de los niños y niñas no alcanzaba todos los hitos del desarrollo esperables para su edad, lo cual se denomina Rezago y un 11% no alcanzaba los hitos del desarrollo esperables para el tramo etario anterior, Retraso. Estas cifras de rezago son medidas por un instrumento de tamizaje poblacional en la ENCAVI, a diferencia de las cifras de rezago, riesgo y retraso que se manejan en el ámbito de salud que reflejan resultados de tests de diagnóstico clínico.


2) Perfil del cuidador principal

Representa un pilar fundamental para el cuidado, desarrollo, educación y calidad de vida del menor. Según la encuesta longitudinal de la primera infancia (ELPI), la mayoría de los cuidadores principales son las madres biológicas (98,9%), seguido por abuelos y abuelas (0,6%).

La edad de los cuidadores principales es en el 60% de los hogares menor a 35 años, mientras que los mayores de 45 años representan el 2,3% del total de cuidadores. En relación a la edad de la madre y/o padre al momento de la gestación, el grupo mayoritario se encuentra entre 25 y 40 años (56% de las madres y 60% de los padres).

Respecto al tema previsional el 90% de ellos pertenece a FONASA y un 7,4% a ISAPRE, lo que indica que probablemente la mayoría de los menores se atienden en el sistema público de salud.


3) Control de salud del menor

El control de salud de niños y niñas es una actividad eje del programa de infancia, que busca promover la salud integral de la población infantil en su contexto familiar y comunitario, detectando oportunamente cualquier riesgo biopsicosocial que pueda afectar su crecimiento y desarrollo o problema de salud ya instalado con miras a su recuperación y fortalecer factores protectores. Respecto a las coberturas de control de salud, éstas se encuentran determinadas según la concentración de controles por rango etario. Dentro de los controles de salud se realizan una serie de evaluaciones que están dirigidas, en su mayoría, a detectar tempranamente riesgos para salud, considerando distintas áreas. Generalmente estos screening tienen altas coberturas y se encuentran instalados dentro de las actividades a realizar en los controles de salud.

Los resultados de estas evaluaciones gatillan una serie de prestaciones que permiten tratar factores de riesgo o desviaciones en el desarrollo del menor:

  • Protocolo neurosensorial desarrollo neurosensorial a los 1-2 meses
  • Pauta breve desarrollo psicomotor a los 4 meses, 12 meses, 15 meses, 21 meses y 24 meses
  • Test de desarrollo psicomotor desarrollo psicomotor a los 8 meses, 18 meses y 36 meses
  • Escala de edimburgo depresión postparto a los 2 meses y 6 meses


4) Chile crece contigo

Se profundiza en el programa Chile crece contigo, estudiando su panel de prestaciones asignadas al 60% más vulnerable de los hogares del país, poniendo principal énfasis en su prestación “Modalidad de apoyo al desarrollo infantil: Sala de estimulación”, para niños de 0 a 5 años de edad, que presenten alteraciones en algún área de su desarrollo.

Chile crece contigo, es parte del sistema de protección social administrado, coordinado, supervisado y evaluado por el ministerio de desarrollo social, y que integran también los subsistemas Chile cuida y Chile seguridad y oportunidades. La misión de este subsistema es acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias.

Entrega a los niños y niñas un acceso expedito a los servicios y prestaciones que atienden sus necesidades y apoyan su desarrollo en cada etapa de su crecimiento. Adicionalmente, apoya a las familias y a las comunidades donde los niños y niñas crecen y se desarrollan, de forma que existan las condiciones adecuadas en un entorno amigable, inclusivo y acogedor de las necesidades particulares de cada niño y niña en Chile. La red de salud pública es la puerta de entrada a Chile crece contigo, ya que las niñas y niños son incorporados al subsistema en el primer control de gestación. El ministerio de salud tiene la responsabilidad de ejecutar el programa de apoyo al desarrollo biopsicosocial. El ministerio de educación, en tanto, vela por la calidad de la educación en el sistema preescolar y escolar, coordinando las políticas educativas destinadas a este ciclo formativo. La junta nacional de jardines Infantiles (Junji), junto a la fundación integra, garantiza el acceso a salas cunas y jardines infantiles de calidad a los niños y niñas pertenecientes a los hogares del 60% de menores recursos o que presenten alguna vulnerabilidad. En el espacio local, la coordinación y articulación para el acompañamiento a la trayectoria de desarrollo de niños y niñas corresponde a la red comunal Chile crece contigo articulada por la municipalidad:

a) Red básica

Esta constituida por representantes del municipio, del sector salud y de educación. Su principal herramienta de gestión es el sistema de registro, derivación y monitoreo (SRDM), una plataforma informática en línea que busca:

  • Visibilizar la atención, caso a caso, de las gestantes, niñas y niños.
  • Generar alertas de vulnerabilidad que permitan activar, oportunamente, un conjunto de acciones y prestaciones
  • Registrar y monitorear la implementación de las acciones establecidas
  • Apoyar la gestión local de la red ChCC.


b) Red amplia

Organiza al conjunto de organismos y actores de otros departamentos y/o servicios locales que realizan acciones dirigidas a la primera infancia en el ámbito comunal, y que tienen a su cargo acciones específicas disponibles ante situaciones de vulnerabilidad psicosocial que afecten a los niños, niñas y sus familias a través de la activación de un sistema de alerta comunal.

Se incorporan en esta red a las oficinas de protección de derechos, organizaciones de la sociedad civil, corporaciones, policías y cualquier organismo vinculado al trabajo que se realiza con niños y niñas y sus familias a nivel local.

¿Qué ofrece Chile Crece Contigo?, Un sistema integrado de intervenciones sociales, como programas, prestaciones y servicios coordinadas por el ministerio de desarrollo social adecuadas a las necesidades de cada infante, familia y comunidad. El sistema está integrado por acciones que consideran el aporte de diversos organismos públicos.

  1. Programa educativo masivo: Dirigido a toda la población nacional para sensibilización, promoción, información y educación, sobre el cuidado y estimulación oportuna de niños y niñas. Contribuir al despliegue máximo del potencial de desarrollo de niños y niñas del país.
  2. Programa de apoyo al desarrollo biopsicosocial: Desarrollado por la red asistencial de salud pública de salud, consiste en la puerta de entrada a Chile crece contigo, es un apoyo intensivo al control, vigilancia y promoción de la salud de niños y niñas de primera infancia. Compuesto por: fortalecimiento del desarrollo prenatal, atención integral a familias en situación de vulnerabilidad psicosocial y la educación a la gestante y pareja.
  3. Atención personalizada del proceso de nacimiento: Atención integral y personalizada a la mujer gestante y su pareja o acompañante. Compuesto por la atención personalizada en el parto y otra en el puerperio.
  4. Programa de apoyo al recién nacido: Igualdad de oportunidades con el apoyo de elementos prácticos y educativos a familias que hayan sido atendidas en su parto en un establecimiento perteneciente a la red asistencial de los servicios de salud, mediante la entrega de un set “Implementos básicos para recién nacido” y material educativo.
  5. Fortalecimiento de intervenciones: Fortalecimiento de las intervenciones en la población infantil en situación de vulnerabilidad, rezago y déficit en su desarrollo integral. Compuesta por: Atención de salud el niño con déficit en su desarrollo integral, visita domiciliaria integral para el desarrollo biopsicosocial del menor y sala de Estimulación


4) Modalidades de Apoyo al Desarrollo Infantil

Actualmente existen más de 500 modalidades distribuidas a lo largo del territorio nacional, con una cobertura anual aproximada de 84.000 infantes, por otro lado, en un catastro del año 2009, se contabilizaban aproximadamente 300 salas de estimulación en centros de salud y su cobertura fue de 40.540 infantes atendidos en el año 2011.

  • Servicio Itinerante
  • Sala de Estimulación en sede de la comunidad
  • Atención Domiciliaria
  • Ludoteca
  • Sala de estimulación del centro de salud


Toda modalidad de apoyo al desarrollo infantil que pertenezca a la red de modalidades de Chile crece contigo, debe estar vinculada al programa de apoyo al desarrollo biopsicosocial (PADB), independiente de si ha sido o no implementada en un espacio del sistema de salud, debiendo encontrarse claramente definido el flujo de referencia (derivación) y contrareferencia (retroalimentación) entre el PADB y la modalidad correspondiente.

Su objetivo apunta a apoyar la implementación del sistema de protección integral a la infancia Chile crece contigo, a nivel comunal, a través de la oferta local de intervenciones adaptadas para una adecuada estimulación del desarrollo a fin que los niños(as) puedan desplegar al máximo sus potencialidades y capacidades. Busca:

  • Potenciar el máximo despliegue de las capacidades de niños(as) en primera infancia que se encuentran en condición de rezago, riesgo, retraso y/o riesgo biopsicosocial en su desarrollo, a través de atenciones directas focalizadas de acuerdo a un plan de intervención individualizado para cada niño(a).
  • Facilitar la adecuada articulación de apoyos específicos que requieren niños(as) en primera infancia que se encuentran en condición de rezago, riesgo, retraso y/o riesgo biopsicosocial en su desarrollo.
  • Apoyar a las familias, especialmente madre, padre y/o adulto responsable, de niños(as) en primera infancia, para la adecuada atención, cuidado y estimulación de sus hijos e hijas.


En cualquiera nivel de atención es posible, pertinente y recomendable realizar acciones de promoción del desarrollo integral y salud infantil, que complementen y enriquezcan las acciones definidas en el plan de intervención del niño(a).

  1. Prevención primaria: Niños(as) con resultado normal en evaluación con test de desarrollo y sin antecedentes de riesgo biopsicosocial en pauta de detección.
  2. Prevención secundaria: Niños(as) con resultado rezago en evaluación con test de desarrollo. Niños(as) con antecedentes de riesgo biopsicosocial según pauta de detección.
  3. Prevención terciaria: Niños(as) con resultado riesgo o retraso (déficit) en evaluación con test de desarrollo.


¿Cuáles son sus características?

  1. Servicio itinerante de estimulación: Permite ofrecer experiencias de estimulación al desarrollo integral de niños(as) beneficiarios, que viven en lugares apartados y distantes del centro urbano de la comuna. Las experiencias de estimulación y planes de intervención se desarrollan en el espacio comunitario, donde acuden los niños y niñas beneficiarios del servicio. Esto debe organizarse en torno a un calendario estable de trabajo en terreno, similar a la modalidad de rondas médicas de salud.
  2. Sala de estimulación en sede de la comunidad: Está dirigida para zonas de alta dispersión y difícil accesibilidad del territorio, de escasa o insuficiente oferta de apoyo al desarrollo infantil temprano. Es pertinente cuando existe demanda no cubierta por otro servicio y en la localidad existe un número de niños y niñas en primera infancia, que justifique generar un servicio de estimulación integral estable. Consiste en estructurar jornadas variadas de atención de niños(as) y sus familias en un espacio físico comunitario, en que se recomienda también la entrega de material de estimulación a la familia, con sugerencias y recomendaciones de actividades que se puedan realizar en el hogar.
  3. Programa de atención domiciliaria de estimulación:

Consiste en la aplicación de una secuencia de visitas de estimulación al domicilio de la niña o el niño con rezago o déficit, realizadas por equipos técnicos y/o profesionales para implementar un servicio de estimulación oportuna en el hogar. Está dirigida primariamente a aquellos casos en que existan niños y niñas con déficit y/o con severas dificultades de desplazamiento debido a las características del niño/a, de la familia y/o del territorio.

  1. Ludoteca: Servicio de préstamo a las familias de una amplia variedad de tipos de juegos y material lúdico didáctico, el cual puede ser solicitado por usuarios (madres, padres o cuidadores de niños y niñas en primera infancia) para ser usado en su hogar. Su forma de trabajo y fines particulares son equivalentes al sistema de bibliotecas tradicionales, que se implementan con juguetes y material didáctico de variado tipo. Esta modalidad puede ser implementada en el centro de salud, recinto externo a un centro de salud o de manera complementaria a un servicio de atención itinerante. En caso de implementarse en un centro de salud, debe existir un espacio físico destinado para estos efectos, claramente delimitado y señalizado como "Ludoteca".
  2. Sala de estimulación en el centro de salud: Está dirigida a proporcionar atención clínica y psicoeducativa de tipo preventivo y promocional en establecimientos de salud primaria, en donde las atenciones son realizadas por profesionales con formación en desarrollo infantil temprano, en una sala que se implementa para ello de manera transitoria o permanente. Las funciones principales de esta modalidad son la atención dirigida a la recuperación de rezago y déficit, a través de la atención directa a niños(as) y sus familias en modalidad individual y grupal. Asimismo, realiza intervención de apoyo en casos de riesgo biopsicosocial, talleres psicoeducativos y acciones de coordinación con el equipo de cabecera y la red intra e intersectorial


¿Cuál es la forma de ingreso?

El ingreso de niños(as) a las atenciones proporcionadas en las modalidades de apoyo y sala de estimulación se realiza a través del control de salud del niño(a), puesto que esta prestación realiza la vigilancia integral de la trayectoria del desarrollo infantil.

En caso de detectar rezago o riesgo en un test de desarrollo (EEDP, TEPSI u otro), o riesgo biopsicosocial (Pauta de detección para ingreso a modalidad, u otro), el profesional a cargo del control sano debe derivar en forma oportuna al niño(a) y su familia a sala de estimulación u otra modalidad de apoyo. Cualquier otro ingreso a modalidad gatillado desde educación inicial, servicios comunitarios, demanda espontánea u otro, debe regularizarse mediante la derivación del niño(a), a control de salud en paralelo al inicio de la atención, con el fin de validar técnicamente la derivación y foco de atención, integrar antecedentes relevantes para el plan de intervención del niño(a) y fortalecer la realización de acciones coordinadas en el intersector cuando se requieran.

¿Cómo innovar?

A modo de introducir la innovación en el proyecto, es que se debe tener en cuenta, que innovar implica generar un producto y/o servicio nuevo, teniendo directa implicancia en renovar la formar de hacer una acción o tarea. Innovar significa introducir una mejora significa a lo ya existente por medio de la creación de nuevos procesos de acción.

En base a lo anterior, es que surge la incógnita ¿Cómo podemos trabajar el Apego?, para ello, teniendo en cuenta que si bien existen prestaciones del Sistema Público de Salud que apoyan al desarrollo integral del Infante y la existencia de diversos recursos educativos online respecto a cómo promover un Apego Seguro, es necesario señalar que el vacío existente entre la disposición y facilitamiento seguro-confiable y directo del desarrollo afectivo del menor hacia los padres, esto en relación de la inexistencia del apoyo y asistencia personalizada de los profesionales del área de salud y educación hacia los padres de menores de 0 a 2 años de edad.

Con esto, introducimos una mejora en las redes de comunicación y disposición de contenido afectivo hacia los padres y cuidadores al diseñar e incorporar al mundo de la salud y educación un software (aplicación móvil) que busca generar redes de contenido y educación integral.

El proyecto busca establecer el uso de la tecnología como el medio para apoyar y ayudar a los padres a empoderarse como figuras de contención emocional de sus hijos. Educándolos en la importancia de responder a las necesidades sociales y personales del infante, esto en el entendimiento que el Apego Seguro se estable y permanece en el tiempo cuando el infante reconoce seguridad y estabilidad ante sus figuras significativas que responden de forma positiva ante sus necesidades.

El valor de la innovación, se encuentra en proponer una aplicación basada en aumentar y mejorar la cantidad y calidad en cualquiera de las instancias o momentos del día que tienen los padres para interactuar con el menor, teniendo en cuanta los factores pertinentes del contexto cotidiano sin estar limitados a variables como el tiempo, el dinero, el clima, los estados de salud, etc.

Lo anterior apunta hacia la disminución de acciones forzadas del usuario para obtener información o apoyo profesional en algún momento del día, disminuyen situaciones de estrés y distracción tanto en el infante como en cuidador, disminuyen las horas de espera y disminuye significativamente la lectura de contenido online que no se encuentra verificado por un profesional, debido a que el proyecto busca impulsar el trabajo de profesionales de salud y educación dentro de la aplicación. El usuario podrá acceder a información y contenido sin depender de terceros, por lo que aumenta significativamente la interacción hogareña, pudiendo establecer momentos de beneficiosos de retroalimentación afectiva que reforzaran positivamente el desarrollo socioemocional del infante y la paternidad de los padres.


Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Planteamiento

¿Qué queremos lograr?

Iniciando el Taller de Titulación III, damos paso al replanteamiento de la propuesta. Pensando en la accesibilidad del producto, nos preguntamos, qué número de personas queremos que sea parte de este proyecto, para esto, pensamos en que el ideal es abrir el proyecto al sector Público y Privado de Salud.

Cuando se piensa en ampliar el beneficio, surge la problemática de organizar y mantener el monitoreo del profesional a sus pacientes, ¿Cómo ampliar la interacción si estamos pensando en menores derivados a la Sala de Estimulación? ¿Existe esta prestación en el mundo de la Salud Privada?, no solo surgen estas dudas, sino que también nos damos cuenta de que al pensar en solo tres diagnósticos, estamos dejando atrás distintos diagnóstico, condiciones y discapacidades no solo de los menores, también de sus padres/cuidadores y el contenido se está pensando en apoyar el mejoramiento de estos estados de diagnóstico y no en trabajar y desarrollar el vínculo y apego seguro. Por lo tanto, el contenido entorpece principalmente la interacción, debido a que se presentan las actividades en tres áreas de intervención (lenguaje, motriz y social), obviando el trabajo de ellas como un conjunto a trabajar desde lo emocional.

El contenido no refuerza el uso de la maternidad o paternidad como elemento clave para la conexión emocional y sumerge una vez más a los padres a seguir instrucciones de ejercicios de rehabilitación, recordándole que su hijo posee un estado de diagnóstico en alteración a su desarrollo cotidiano. Otra incógnita es como juntar o fomentar la interacción de los profesionales dentro de la aplicación y que profesionales pueden ser parte de esta aplicación, debido a que en la primera propuesta solo se piensa en enfermeros, educadoras de párvulo y kinesiólogos (profesionales que trabajan en la Sala de Estimulación).

Debido a lo anterior, planteamos la estructura de la segunda propuesta. Primero se realiza una reunión en el CESFAM Marcelo Mena, explicando la primera propuesta al profesional encargado de la gestión e implementación del programa Chile Crece Contigo dentro del consultorio. En esta reunión surge la idea de una plataforma colaborativa, la profesional Tamara Vargas nos cuenta que ella como enfermera desconoce el tema del Apego, pero si puede aportar al tema desde su profesión en cuanto benéficos de hacer una acción entre el padre y el menor. Ella nos cuenta que cuando realiza jornadas educativas con los padres y quiere apoyarlos en cuanto a relaciones afectivas y emocionales, se contacta con la psicóloga Alejandra Peñaloza y trabajan en conjunto el diseño de actividades. Con esto, resolvemos la incógnita de cómo juntar profesionales del área pública y privada en una sola aplicación, integramos el factor de trabajo colaborativo en donde distintas profesiones comparten su conocimiento y amplían los beneficios de una acción, enriqueciendo habilidades parentales y personales dentro del núcleo familiar.

Pensando en ampliar el trabajo colaborativo, se integran tres disciplinas a las planteadas en la primera propuesta, por lo que la aplicación contará con el trabajo de: Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Psicología, Terapia Ocupacional, Educación de Párvulo y Educación Diferencial. Las disciplinas son pensadas en base a los diagnósticos que tanto padres/cuidadores y los menores pueden presentar, con esto se resuelve el hecho de hacer la aplicación más universal, permitiendo que la mayor cantidad de personas pueda acceder al producto.

De acuerdo a esto, planteamos formalmente la segunda propuesta. “Affectivo” es una plataforma colaborativa que cuenta con dos agentes principales de acciones: Profesionales y Padres/Cuidadores, los profesionales serán los encargados de diseñar y crear contenido, serán quienes se encarguen de idear actividades que fomenten el Apego Seguro a través del juego, diseñarán interacciones lúdicas y dinámicas en donde el padre/cuidador emplea tres sentidos fundamentales para el Apego: vista, tacto y voz. El profesional educara y fomentara las habilidades parentales, indicará el uso correcto de la voz, la postura, la búsqueda de la mirada y el incentivo de los padres a reconocerse como agentes de contención capaces de entender y comunicarse con el menor permitiendo que este le reconozca como la persona que cubrirá sus necesidades y reforzará positivamente sus acciones, además de entregar situaciones de calidad y cantidad afectivas.

Los Padres/Cuidadores cumplirán un período de intervención estructurado durante 8 meses, deberán crear una cuenta y agregar los perfiles de los menores con lo que va a interactuar, creará una rutina de tres actividades bisemanalmente y podrá informarse de la experiencia de los otros padres al realizar una actividad e informarse de otros beneficios de la actividad en otras áreas (beneficios de acuerdo a las profesiones señaladas anteriormente), podrá avanzar de nivel cada dos semanas y recibirá un refuerzo positivo cada vez que realice una actividad y avance de nivel, el que le informa el avance de Apego y que es lo que debe realizar para mejor de un Apego ambivalente a uno Seguro. Cuando el Padre/Cuidador alcance el último nivel podrá continuar jugando en modo libre o modo rutina dependiendo de su resultado final.

Los profesionales además de diseñar las actividades, podrán colaborar en los beneficios de las actividades diseñadas por otro disciplina educando a los padres en las área motriz, lingüística y social. Al ser los profesionales los creadores de contenidos, la aplicación les asigna el valor de publicidad y promoción de su servicio al crear una ficha de datos que le permitirá atraer pacientes potenciales.


DiagramaT3f-MTCV.png

Validación

¿Es nuestro planteamiento una necesidad en el mundo real?

Jornada Colaborativa

En base a lo planteado en nuestra segunda propuesta, damos comienzo al proceso de validación, para lo cual se llevó a cabo la realización de una Jornada Colaborativa para profesionales, cinco Entrevistas individuales con profesionales y una encuesta online enfocada en padres/cuidadores de infantes de 0 a 2 años de edad.

La jornada se llevó a cabo el día 05 de agosto del presente año en las dependencias de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en la cual participaron tres profesionales: una fonoaudióloga, un kinesiólogo y un psicólogo que trabajan con menores de 0-2 años en terapias. El diseño de la Jornada Colaborativa es planteado en la división de 5 momentos principales:

  1. Bienvenida: Instancia de presentación, contextualización del campo disciplinario del Diseño Gráfico, explicación de la razón de la Jornada y exposición de las dinámicas de trabajo.
  2. Indagar y conocer desde la profesión el fomento del apego: Primera instancia de interacción, en la que se llevaran a cabo 2 dinámicas de trabajo, con un tiempo estimado de realización de 90 minutos. Primero se realizará una dinámica grupal en la cual indagaremos si ellos se reconocen como agentes activos proveedores de actividades o contenido sobre el apego dirigido a los padres. Luego, en la segunda se dará paso a conocer los distintos tipos de apego y como es su progresión para lograr un apego seguro.
  3. Coffebreak: Instancia para compartir con otros padres y disfrutar de un café/té/juego junto con un snack (15 minutos)
  4. Reconocer y valorar el fomento afectivo en el uso de aplicaciones móviles: Segunda etapa de interacción, compuesta por 1 dinámica de trabajo con un tiempo estimado de 50 minutos en total. En esta dinámica, consistirá en guiar un debate para reconocer los pros y contras del uso de las aplicaciones móviles y valorar nuestra propuesta de producto.
  5. Despedida: Corresponde al término de la jornada, instancia de agradecimientos por su asistencia y cooperación al participar en dicha jornada.

Presentación

Actividades

1) Mapeo de interés:

  • Según tu experiencia laboral: ¿Cómo implementas estos tres sentidos (voz,vista y tacto) para ayudar o guiar a los padres para que interactúen con sus hijos?


2) Mapeo de interés:

  • En base a tu conocimiento, define cada uno de estos casos de Apego (seguro, ambivalente y evitativo)
  • ¿Cuál sería tu idea o acción para progresar el apego ambivalente y evitativo al apego seguro?


3) Debate:

  • ¿Cuáles son los pros y contras que posee nuestra aplicación?
  1. Colaborar una actividad según tu propio conocimiento y experiencia, que haya sido creada por otro profesional de salud.
  2. Permitir que otros profesionales retroalimenten las actividades diseñadas por ti.
  3. Crear actividades según una plantilla establecida.
  4. Agregar tres preguntas al final de una actividad en base a los logros afectivos obtenidos
  5. Permitir que el padre tenga acceso a sus datos para contactarlo, tales como fotografía, nombre, profesión, lugar de trabajo, horarios de atención, número de contacto del establecimiento, entre otros.

Registro fotográfico

Entrevista

Desde el día 03 de agosto hasta el11 de agosto se realizaron entrevistas individuales a los profesionales que tenían conflicto de tiempo y fecha para asistir y participar de la jornada colaborativa. Las entrevistas siguen la misma dinámica propuesta en la jornada colaborativa, se desarrollan las mismas actividades y preguntas.

Se entrevista a 5 profesionales en distintos lugares: dependencias de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sector patio de comidas de Espacio Urbano en Viña del Mar, Starbucks ubicado en Viña del Mar y cafetería ubicada en Villa Alemana. Cada entrevista tuvo una duración aproximada de 40 minutos con extensión máxima de 1 hora 20 minutos.Los profesionales entrevistados fueron: una fonoaudióloga, un psicólogo, una terapeuta ocupacional y dos educadoras diferenciales.

En estos casos se destaca el trabajo de los profesionales con infantes que presentan un tipo de diagnóstico, discapacidad o condición. El psicólogo nos adentra a entender teóricamente el concepto de apego y trabajo multidisciplinar que se genera en casos de VIF (Violencia Intrafamiliar), nos presenta los diversos tipos de entornos y núcleos familiar en que crecen los menores y como esto repercute en el desarrollo afectivo y emocional entre el padre y el niño.

Las educadoras diferenciales, nos educan en el desarrollo afectivo de niños con discapacidad de aprendizaje y niños con autismo, nos informan respecto a cómo educar a los padres ante el fomento de interacción social y emocional del niño, destacando que los padres deben saber traducir el mensaje del niño para que este le reconozca como el agente que puede responder ante sus necesidades, cobijarle y reforzarlo positivamente para su crecimiento personal. Se conoce el caso de dos profesionales que trabajan de forma independiente y se interesan por la dinámica propuesta en la aplicación, en cuanto al hecho de poder generar contactos, redes de conexión y generar atención integral y multidisciplinaria a través de una aplicación móvil.

Registro fotográfico

Encuesta

Al tener nuestra propuesta dos agentes activos: Profesionales y Padre/Cuidadores, se planteó en primeras instancia lleva a cabo una jornada colaborativa para padres/ cuidadores de infantes de 0 a 2 años de edad, por factores de hora, fecha y ubicación se decide emplear la dinámica propuesta para padres en formato Encuesta online.

La encuesta estuvo abierta a respuestas desde el día 10 de agosto al 17 de agosto, la encuesta fue difundida a través de Facebook en grupos enfocados en apoyar la maternidad y empoderamiento de la lactancia, también se difundió en la página oficial del programa Chile Crece contigo y se envió de forma personaliza a familiares, amigos y cercanos.

Se recibieron un total de 26 respuestas: 10 de familiares/cercanos y 16 respuestas externar de las cuales tres son descartadas por no cumplir con el total de respuestas del cuestionario, haciéndose el análisis de un total de 23 respuestas recibidas.

La encuesta fue planteada en el enunciado “El uso de las aplicaciones móviles como una iniciativa para generar afectividad”, dividida en dos partes de investigación. La primera parte busca indagar y conocer, introducirnos a la importancia de la contención afectiva ante las emociones del infante. En esta primera parte, se realizan dos actividades: una escala de valorización de 0 a 3 de acciones afectivas y un mapeo de experiencias en donde los padres deben constatar las acciones/ situaciones que generan una respuesta emocional de su hijo (a) junto con las acciones que realizas ellos, para contenerlo. La segunda parte se basa en reconocer y valorar, inducirnos al uso de aplicaciones móviles como un canal activo para generar afectividad. Aquí se emplean dos actividades: un cuestionario respecto a cómo los padres en su rol de figura afectiva reconocen el uso de las aplicaciones móviles mediante el enunciado ¿Cómo la tecnología me ayuda a fomentar el apego? y una actividad enfoca en validar nuestra propuesta empleando 11 preguntas de respuesta “Si o No” de acuerdo a lo que cada usuario estaría dispuesto a cumplir, realizar y generar al usar la aplicación.

Preguntas

1) Escala de valorización

Encuesta01T3-MTCV.png
  • ¿Cuál es el nivel de afecto que genero con las siguientes acciones?, de acuerdo a tu criterio, valora cada una de estas acciones dentro de una escala del 0 (muy bajo) al 3 (muy alto)
  1. Cantar
  2. Hacer masajes
  3. Gritar
  4. Golpear
  5. Reñir
  6. Sonreír
  7. Hablar
  8. Ignorar
  9. Escuchar
  10. Mimar
  11. Comer juntos
  12. Responder a un berrinche
  13. Abrazar
  14. Expresar Cariño
  15. Responder a la frustración
  16. Mirar
  17. Intolerar


2) Escribir

Encuesta02T3-MTCV.png
  • ¿Cómo responde emocionalmente mi hijo frente a diferentes acciones o situaciones cotidianas?, escribe brevemente, cuál o cuáles son las acciones/situaciones que generan una respuesta emocional de tu hijo (a) junto con las acciones que realizas tú, para contenerlo.
  1. Cuando mi hijo (a) esta feliz (acción-reacción)
  2. Cuando mi hijo (a) esta triste (acción-reacción)
  3. Cuando mi hijo (a) esta enojado (acción-reacción)
  4. Cuando mi hijo (a) esta distraido (acción-reacción)
  5. Cuando mi hijo (a) esta extasiado (acción-reacción)
  6. Cuando mi hijo (a) esta aburrido (acción-reacción)


3) Escribir

Encuesta03T3-MTCV.png
  • En mi rol de padre ¿Cómo la tecnología me ayuda a fomentar el apego?, responder las siguientes preguntas de forma breve y ordenada, indicando las aplicaciones que utilizas para interactuar con tu hijo (a).
  1. Nombra 3 a 5 aplicaciones que utilices para interactuar con tu hijo (a)
  2. ¿En qué dispositivos tengo instaladas estas aplicaciones?
  3. ¿Quién interactúa directamente con cada aplicación?
  4. ¿Qué tipo de contenido me ofrecen cada una de estas aplicaciones?
  5. ¿En qué situaciones hago uso de estas aplicaciones?
  6. ¿Cuánto tiempo interactúas con cada aplicación a lo largo del día?


4) Responder

Encuesta04T3-MTCV.png
  • Plataforma Colaborativa para fomentar la afectividad en infantes de 0 a 2 años
  1. Responder un cuestionario inicial, para conocerte mejor y poder ofrecer contenido específico para ti.
  2. Realizar actividades que fomenten el apego, creadas por profesionales del área de salud (Fonoaudiólogo, Kinesiólogo, Enfermeras, Educadoras de Párvulo/Diferencial, Psicólogo y Terapeuta Ocupacional)
  3. Responder tres preguntas enfocadas en señalar los logros afectivos obtenidos al completar una actividad
  4. Obtener un mensaje de refuerzo positivo al finalizar una actividad (bien, muy bien, excelente, vas por buen camino)
  5. Realizar tres actividades semanales
  6. Compartir tu experiencia con la comunidad de profesionales
  7. Valorar las actividades planteadas por los profesionales
  8. Valorar la experiencia de otros padres



Análisis: determinación de elementos

Jornada colaborativa y entrevistas

Actividad 1

Análisis01T03-MTCV.png

Actividad 2

Análisis02T03-MTCV.png

Actividad 3

Análisis03T03-MTCV.png

Encuesta

Actividad 1

Análisis04T03-MTCV.png

Actividad 2

Análisis05T03-MTCV.png

Actividad 3

Análisis06T03-MTCV.png

Diseñar

1° Arquitectura de información

Antes de empezar a diseñar, es fundamental tener los contenidos claros y bien organizados, y es por este motivo que recopilamos toda la información que obtuvimos tanto de la jornada colaborativa, entrevistas presenciales como la encuesta, y fuimos entrelanzado dicha información con nuestra primera idea de propuesta.

Después de realizar un filtro y reorganización de lo propuesto, diseñamos el primer mapa de navegación, como se puede apreciar en la siguiente página, que representa gráficamente la organización de la información de la estructura o esqueleto de nuestra propuesta, donde se puede apreciar una navegación jerárquica y secuencial que se va ramificando desde una pantalla principal hasta llegar a las cuaternarias y quinarias, en otras palabras, se va presentando el contenido en varias opciones que permiten ir visualizando páginas más especificas y se puede acentuar o profundizar cada una de las secciones por separado.

Esto nos permitió aterrizar nuestra propuesta ya que empezó a tomar forma de navegación más accesible y amble, de carácter menos compleja y de mejor comprensión en los distintos escenarios de interacción de los usuarios.

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP

Composición visual

Después de terminar el primer diseño de la arquitectura de información, dimos paso al desarrollo de la composición visual del contenido de la propuesta ya graficado anteriormente.

Dibujamos a mano alzada, un total de 42 bocetos, de los cuales 30 corresponden a las pantallas pensadas para los padres o cuidadores y 12 para los profesionales, ya que la plantilla de diagramación se tendía a repetir. Nos basamos según "Mobile firts", que consiste en diseñar primero desde un dispositivo móvil a uno de mayor tamaño, ya que menos es más para facilitar la interactividad, conseguimos definir los elementos básicos que debía contener dicha plataforma.

Después dimos paso a la construcción de 448 wireframes, siendo 174 para cada tipo de usuario. La cantidad de pantallas, nos permitió confeccionar una maqueta navegable, pero al momento de ir creando la interacción nos surgieron dudas sobre si realmente era de fácil navegación. Por este motivo, solicitamos de una retroalimentación de personas cercanas. Con los comentarios de otros y nuestras nuevas ideas, decidimos diseñar la maqueta con la interfaz con los arreglos pertinentes, más resuelta. En este caso se diseñaron 424 pantallas, 264 para padres o cuidadores y 160 para los profesionales.

Bocetos

Wireframes

Interfaz 01


  1. Profesional: https://invis.io/24D7UQNDG
  2. Padre o cuidador: https://invis.io/DVD5DK06G

Test de usabilidad

Las pruebas de usabilidad para profesionales se realizó entre el Martes 29 y Jueves 31 de Agosto. Durante estos días se consiguió la participación de 3 profesionales, una educadora diferencial, terapeuta ocupacional y una psicóloga. En cuanto a las pruebas de usabilidad pensadas para padres o cuidadores, se realizaron entre el Viernes 01 y Domingo 03 de Septiembre. Aquí participaron, según el rol dentro de la plataforma: 3 tíos(as), 3 cuidadores, 3 padres y 4 abuelos(as), osea un total de 13 personas.

En ambos casos, se evaluó la primera maqueta navegable con la primera propuesta de interfaz correspondiente a cada usuario, con la finalidad de identificar y ratificar las falencias y debilidades de nuestro producto con usuarios reales. Para lleva a cabo esto se diseñaron un total de 242 pantallas en "Illustrator", para luego ser exportadas y vinculadas con el programa "inVision".

Para todas las pruebas de usabilidad, tanto para la de los padres como la de los profesionales, se les hizo entrega de un consentimiento informado explicando los motivos y finalidad de dicha evaluación, además de indicarnos si estaban de acuerdo o no, con el método de registro.

Al terminar de firmar, se dio inicio a la observación presencial del usuario mientras interactuaba con la maqueta, en donde se uso dispositivos móviles, a excepción de un caso que fue necesario la utilización de un computador. Esto nos permitió visualizar donde realizaba el click e ir estableciendo una retroalimentación más flexible a medida que la persona iba navegando.

Cada prueba tuvo una duración entre 35-50 minutos aproximadamente, dependiendo de la retroalimentación que cada usuario nos entregaba.

Registro fotográfico

Cambio en el prototipo

1) Generales

  • Definir en cual pantalla y que datos se le va a solicitar al usuario, para que no introduzca dos veces los mismos datos, como ocurre al crear cuenta y responder el cuestionario inicial.
  • La interfaz tiene coherencia en el diseño pero es muy monocromático, no existe profundidad en los elementos que componen la pantalla.
  • Buscar la forma de disminuir la cantidad de clicks
  • Jerarquizar de mejor manera el contenido, ya que las acciones principales de la aplicación se encuentran muy escondidas.
  • Eliminar pantallas que no sean de utilidad.
  • Utilizar palabras más acordes al usuario, términos más coloquiales y no tan técnicas.
  • Afinar la forma de los botones y cajas de respuesta, falta pulir cierto elementos.
  • Debe existir una opción de ayuda, sobre nosotros o acerca de, ya que es importante mantener informado al usuario.
  • La opción de buscar podría desaparecer en las pantallas principales ya que tiende a ser innecesaria.
  • Mejorar la navegación en pantallas terciarias cuesta volver atrás.


2) Cuestionario inicial

  • Idear la forma de cambiar las respuestas desplegables para disminuye la cantidad de click.
  • Arreglar o cambiar la barra de los círculos, ya que su tamaño es igual o más grande que el texto.
  • Se sugiere cambiar a números porque es más evidente saber en cual pantalla estoy y cuantas faltan para terminar.
  • Agregar mensajes que recuerden y expliquen para que se le solicita al usuario dicha información.
  • Replantear cómo se le pregunta al usuario, buscar preguntas más amables y menos invasivas.


3) Actividades

  • El listo de actividades es poco llamativo, no ofrece información que incentive hacer click.
  • Incorporar quien diseño la actividad
  • El icono de las colaboraciones de los profesionales no se logra entender.


3) Rutina

  • Se tiende a confundir en la navegación de la creación de una rutina. Replantear nuevamente esta pantalla.
  • La principal acción de esta pantalla "Jugar" queda muy escondido.
  • Unificar o replantear las pantallas dentro de rutina, ya que se podría mostrar toda la información en tan solo una.


4) Colaboraciones

  • De fácil acceso pero no se justifica, ya que las colaboraciones se pueden ver la misma actividad. Está usando un jerarquía que no le corresponde en la barra de menú.
  • Cambiar "Colaboraciones" por "Otros beneficios"
  • Icono medianamente logrado.


5) Cuenta

  • Reubicar “Cambiar de jugador”, queda muy escondido dentro de cuenta.
  • "Agregar otro niño”, también implica muchos pasos, siendo que debería estar más accesible.
  • Faltan elementos esenciales dentro de cuenta que tiene que ver con la información de la aplicación y sus creadores.


5) Buscar profesional

  • Icono no funciona
  • Utilizar colores para diferenciar las profesiones, y así ayudar en la búsqueda visual.
  • Falta más trabajo en la diagramación de los datos del profesional.
  • Replantear las pantallas para que todo se muestre de una vez, disminuyendo los clicks.
  • Al mostrar la información podría ayudar la utilización de iconos para agilizar la lectura.


6) Fichaje de profesional

  • Incorporar la opción de "Agregar", dando la opción de poner más de una especialidad
  • No se entiende que significa el número de folio, agregar una ayuda para esclarecer qué significa.
  • Agrupar todo el cuestionario en una sola pantalla.
  • Al mostrar la información podría ayudar la utilización de iconos para agilizar la lectura.


6) Diseñar

  • "Subir actividad" en un acción fundamental debería estar en la barra de menú.
  • "Actividades subidas", podría estar junto con el perfil del profesional, ya que ambas cosas son visualizadas por los padres o cuidador


7) Colaborar

  • No se entiende el icono de colaborar.
  • "Colaborar", se entiende pero es un concepto muy amplio, cambiar por "Agregar beneficios".
  • Existen muchas pantallas, lo cual confunde y la navegación no es buena, además que no pueden vuelven fácilmente hacia atrás. Replantear.

2° Arquitectura de información

Después de realizar el análisis con los resultados obtenidos en las pruebas de usabilidad, nos percatamos de que debíamos rediseñar el mapa de navegación, ya que la jerarquización del contenido a cambiado tanto para los padres o cuidadores como para los profesionales.

Terminando con el esquema anterior, dimos comienzo al diseño del diagrama de clases, el cual fue diseñado en conjunto con un informático con 3 años de experiencia laboral. Esto nos adentro a los futuros componentes del software y sus relaciones entre sí, además de verificar y validar la interacción y composición de nuestra propuesta final.

Diseñar el diagrama de clases nos permitió reconocer y representar los objetos fundamentales del sistema a un nivel de complejidad real, es decir, lo que verdaderamente percibe el usuario y con los que espera tratar para completar su tarea, donde la clase define el ámbito de definición de un conjunto de objetos, y cada objeto pertenece a una clase.

Mapa de navegación

Mapa de navegación02T3 - MTCV.png

Diagrama de clases

Diagrama de clases01T3 - MTCV.png

AffectPlay

Affectplay es presentado como una plataforma colaborativa, un espacio digital de trabajo para dispositivos móviles (en su primera versión, diseñada y disponible para sistema operativo Android). Affectplay es una herramienta que centraliza sus funciones en facilitar contenido técnico y educativo, que ponen a disposición profesionales del área de salud y educación (Pública y Privada) de Chile, para todos los Padres y/o Cuidadores a cargo de menores de 0 a 2 años de edad.

El objetivo específico de diseñar Affectplay es facilitar, optimizar y promover una red de apoyo integral al desarrollo afectivo. Concerniente a este objetivo, la aplicación busca generar la comunicación multidisciplinar en el trabajo creativo de Fonoaudiólogos, Kinesiólogos, Enfermeros, Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales, Educadoras de Párvulo y Educadoras Diferenciales. También se busca impulsar una comunidad positiva de Padres y/o Cuidadores, basada en compartir experiencias, opiniones y técnicas propias de la paternidad y crianza compartida.

El trabajo creativo se manifiesta como función principal de la aplicación, los profesionales son los agentes creadores y autores propios de las actividades que aloja la aplicación. Los profesionales disponen su conocimiento en la misión de educar y apoyar a los padres en su labor de trabajar el desarrollo afectivo en el menor. Los profesionales deberán disponer su conocimiento a través de una plantilla de contenido, en donde dispondrá: un vídeo explicativo, instrucciones, beneficios, objetivos, materiales y etiquetas que fomentaran el desarrollo correcto de la actividad, velando por un resultado positivo y beneficio en el aumento del afecto entre los padres y el menor.

Estas actividades serán dispuestas a los Padres en base a un cuestionario que recopila datos claves como el diagnóstico médico del padre y/o cuidador como el del menor, núcleo familiar, entorno y objetos a los que tiene acceso el menor. Las actividades diseñadas por los profesionales serán dispuestas personalizadamente hacia el usuario.

Los Padres y/o Cuidadores harán uso de las actividades, al armar 12 rutinas semanales de tres actividades, jugando en modo “Rutina semanal” (realizar las actividades en un plazo máximo de 7 días), para luego al generar la rutina 13 se le da la oportunidad de seguir jugando en modo “Rutina semanal” o modo “Rutina bisemanal” (realizar las actividades en un plazo de 14 días). El usuario tiene libertad de seleccionar contenido y trabajar el desarrollo afectivo en base a acciones cotidianas que ellos estimen beneficiosas y positivas en calidad y cantidad.


Casos de interacción

Como parte integral de la etapa de usabilidad, es necesaria la creación de “personas”. Las personas diseñadas son determinadas en base a la información recopilada en las Jornadas Colaborativas, entrevistas y encuesta. Esto nos permite entender quiénes serán los usuarios reales y en que situaciones emplearan la aplicación.

Definir las interacciones adecuadas, es una tarea fundamental para mostrar la potencialidad de la aplicación, en base a lo anterior, se plantean 3 personajes profesionales y 2 personajes de padres/cuidadores que seguirán el camino más claro y relevante presente en la interfaz. Cada personaje presentara acciones y se desenvolverá de acuerdo a la lógica de desarrollar desde inicio a fin una tarea dentro de la aplicación.

Lo personajes de rol Profesional, fueron diseñados en base a personas y datos reales. El primer personaje “Alejandra Peñaloza” , Psicóloga del CESFAM Marcelo Mena, con quien se trabajó el diseño del contenido (actividades) del prototipo. El segundo personaje es “Viviana Contreras”, Educadora Diferencial con mención en Dificultades del Aprendizaje, quien participo de las entrevistas y del test de usabilidad. Sus acciones en la Interfaz son: Crear cuenta, Registro, Subir contenido y Cerrar sesión.

El tercer personaje profesional es “Macarena Quinteros”, Terapeuta Ocupacional, quien ha sido un apoyo fundamental desde Taller de Titulación I, participando de etapas como validación de la investigación y etapa formal de planteamiento del proyecto, asistiendo a entrevistas y participando de test de usabilidad. Macarena tendrá 3 acciones: Iniciar sesión, Colaborar y Cerrar sesión.

Respecto a los personajes de rol Padre/Cuidador, se plantearon en base a los datos recopilados en la encuesta, diseñándose en el primer caso a “Beatriz Pérez Suárez”, quien es diagnosticada con depresión post-parto, cuenta con el apoyo de su esposo y busca generar lazos afectivos con su hijo de 3 meses. Beatriz realizara 6 acciones: Crear cuenta, Registro, Crear Rutina, Buscar profesional, Cambiar jugador y Cerrar sesión.

El ultimo personaje es “Norma Gutiérrez Vega”, una abuela que se hace cargo de las necesidades de su nieto durante día, debido a que la madre de su nieto, es adolescente y debe cumplir con sus estudios diarios. El nieto de Norma, posee diagnóstico de rezago motor, por lo que ella hace uso de la aplicación para fomentar su desarrollo y aumentar los lazos afectivos durante el día. Sus acciones son: Iniciar sesión, terminar Rutina, Avanzar etapa, Colaborar y Cerrar sesión.


Personas01T3 - MTCV.png

Contenido

Para diseñar contenido real, contactamos a Alejandra Peñaloza, Psicóloga del CESFAM Marcelo Mena. Alejandra posee un estudio profesional basado en Apego y es la encargada de colaborar en actividades grupales de madres y padres de los niños que se atienden en el consultorio.

El día 08 de Agosto, se nos da el permiso correspondiente por parte del director del CESFAM para trabajar directamente con Alejandra, con quien nos reunimos el día 19 de Agosto para explicar y especificar el contenido de las actividades.

Con Alejandra se trabajaron 10 actividades en total, 5 actividades para el caso de Depresión post-parto y 5 actividades para el diagnóstico de Rezago motor. Las actividades del primer caso se basaron en promover la interacción madre-hijo y la importancia de la crianza compartida. Se fomenta el reconocimiento propio de habilidades y capacidades, como el uso de la voz y el tacto maternal. El segundo caso se basó en visibilizar la función de otros adultos significativos en la crianza del menor y reconocer las necesidades afectivas del menor.

Los días 29 y 31 de Agosto, al realizar el test de usabilidad, se invita a Viviana Contreras a diseñar contenido para la aplicación, una actividad para cada caso y a Macarena Quinteros a colaborar 1 actividad por cada caso diseñada por Alejandra, como motivación propia, Macarena también diseña 2 actividades para cada caso.

Viviana busco favorecer la conciencia corporal y que el menor adquiriera el hábito de cooperación a la hora de juego. Macarena potencio la exploración del entorno y el autoconocimiento del menor.

En total se diseñan 14 actividades, 7 para cada caso y 1 colaboración por caso.


Imagen corporativa

Interfaz

Aquí se muestran solo algunas de las pantallas principales que contiene nuestro prototipo, es por este motivo que recomendamos interactuar con la maqueta navegable disponible en los siguientes links, según el tipo de usuario:

  1. Profesional: https://marvelapp.com/jf13ddg
  2. Padre o cuidador: https://marvelapp.com/297c2gj


Para así comprender y visualizar mejor el contenidos y elementos gráficos. Cabe destacar que dicho prototipo fue diseñado para dispositivos móviles con sistema operativo Android, con una resolución de 360 x 640 px.

Condiciones y casos excepcionales

Padre - cuidador

1) Recopilación de datos

  • Los datos recopilados en el diagnóstico médico son de carácter reservado y solo se harán uso de ellos cuando el usuarios cree su cuenta, para disponer en su panel de actividades, contenido personalizado de acuerdo a su estado actual de salud y accesibilidad de objetos y espacios para realizar las actividades promoviendo el resultado positivo de estas para el desarrollo afectivo del infante y educación del usuario.
  • Los profesionales dentro de la aplicación no tendrán acceso a esta información, como tampoco tendrán contacto directo (mensajería o monitoreo) con los padres/cuidadores que hagan uso de la aplicación.


2) Padres/Cuidadores con patología o diagnóstico crónico

  • Affectplay es una herramienta de apoyo que busca fomentar interacciones afectivas positivas entre Padres/Cuidadores y el menor. La aplicación busca ser accesible para la mayor cantidad de personas, sin embargo, por temas de usabilidad e interfaz del producto, no puede hacerse cargo de las patologías o diagnósticos crónicos del Padre/ Cuidador.
  • Affectplay recomienda que en estos casos no hacer uso de la aplicación y se recurra a ayuda profesional/especialista de forma directa y física.


3) Menores con patología o diagnóstico crónico

  • Affectplay es una herramienta de apoyo para fomentar la afectividad entre Padre/ Cuidador con el menor, esto significa, que si bien la aplicación recopila datos respecto al estado de salud del menor, la aplicación no se centra en mejorar la patología o condición médica del menor. La aplicación recopila los datos de salud médica y hace uso de ellos, como el medio central para poder entregar contenido personalizado hacia sus usuarios, permitiendo que a este no se le exija realizar una actividad que pase por alto sus habilidades y limites propios.
  • Affectplay recomienda que en estos casos no hacer uso de la aplicación y se recurra a ayuda profesional/especialista de forma directa y física.


4) Realizar rutina

  • El usuario accede a jugar en modo “Rutina semanal” por un periodo de 12 semanas, siendo beneficiado por el seguimiento y refuerzo positivo de sus logros y avanzases en la interacción afectiva con el menor. Llegada la semana 13, dependiendo del resultado final, el usuario accede a seguir en modo “Rutina semanal” o bien tendrá la propiedad de elegir el modo “Rutina bisemanal”.
  • El usuario asume la responsabilidad de cumplir el plazo máximo de realización de las actividades y asume con total seriedad la realización de actividades, velando por un resultado positivo y beneficioso en el desarrollo afectivo del menor.


5) Ver actividades

  • El usuario será beneficiado con actividades personalizadas y será libe de seleccionar las estime convenientes para su relación con el menor. De igual forma, podrá leer la información y reproducir los vídeos de todas las actividades las veces que quiera, sin importar si estas han sido o no agregadas a su “Rutina”.
  • El usuario velara por el buen uso del contenido y será el responsable de mantener buenas relaciones y retroalimentaciones dentro de la comunidad de padres/cuidadores, pudiendo denunciar en el caso que estime correcto, todo aquel comentario ofensivo agregado en las actividades.


6) Actividad con resultado inferior a 50%

  • Si el usuario ha realizado una actividad de su rutina y ha obtenido más de tres veces un resultado inferior al 50%, la aplicación sugiere que el usuario se ponga en contacto o visite a su médico/especialista para que este le oriente personalmente respecto a sus dudas.


7) Porcentaje de una actividad

  • El % porcentaje estable una medida estándar de los logros afectivos a generar mediante la realización de la actividad, por lo que él % obtenido puede verse afectado de acuerdo a lo que el profesional autor haya establecido como acción afectiva principal de la actividad.
  • Affectplay establece que el diagnostico o patología del menor o del padre/cuidador no escausa directa o indirecta en el resultado obtenido al realizar una actividad.


8) Usuario sin rutina y comentarios

  • El usuario que se encuentre activo sin rutina será notificado en el transcurso de una semana de la situación y de los beneficios positivos que obtendrá a hacer uso de la aplicación.
  • Si el usuario tiene armada su Rutina, significa que accede a comentar y retroalimentar las actividades en una de las veces que realice la actividad. El usuario debe comentar las tres actividades para ser promovido de nivel y entregarle el avance correspondiste de afectividad.
  • Si el usuario realiza las tres actividades pero no ha comentado, no podrá ser promovido y no tendrá la posibilidad de generar una nueva rutina.


9) Usuario inactivo

  • Cuando el usuario se encuentre inactivo dentro de un periodo de dos semanas, cuando ingrese a la aplicación tendrá tres opciones:
  1. Continuar Rutina: seguir Rutina actual, sin perder avance y resultados obtenidos
  2. Comenzar Rutina de nuevo: se mantienen las actividades seleccionadas pero los resultados obtenidos junto con el avance son anulados
  3. Armar una Rutina nueva: se elimina avance, resultados y última Rutina

Profesional

1) Subir actividad

  • El usuario hará uso correcto de su conocimiento y dispondrá contenido beneficioso para padres/cuidadores, basado en calidad y cantidad de interacción entre el padre y el menor.
  • El usuario es responsable de disponer un mensaje claro y educativo, evitando tecnicismos, para fomentar la participación de los padres en la realización de lasactividades.
  • El profesional velara por generar contenido integral e inclusivo, buscando llegar a la mayor cantidad de Padre/Cuidadores, al diseñar de forma específica o global para las patologías, diagnósticos o estados de salud que la aplicación presenta en su interior.
  • El usuario no tiene límite de contenido, pero debe cumplir con el diseño de 3 actividades mínimas por semana. Al subir una actividad accede completamente a estas sean usadas por los Padres/Cuidadores para generar Rutinas y de igual forma accede completamente a este contenido sea visualizado por las demás disciplinas y acepta la colaboración y enriquecimiento de su actividad por parte de la comunidad profesional.


2) Colaborar

  • El usuario accede y acepta completamente a colaborar de forma ilimitada en las actividades de otras profesiones. De igual forma el sistema impone un número de 3 colaboraciones por semana.


3) Ficha profesional

  • El usuario acepta y dispone sus datos profesionales para los Padres/Cuidadores, facilitando la búsqueda de profesionales para atención médica. De igual forma dispone sus datos a la comunidad profesional con el objetivo de generar redes multidisciplinares.


4) Usuario sin contenido y colaboraciones

  • El usuario que no posea contenido propio (mínimo 3 actividades) y no presente registro de colaboraciones (3 mínimas), será informado del bloqueo visible de su ficha profesional y deberá cumplir con el doble de contenido y colaboraciones en dos semanas. Mientras más rápido realice estas acciones, más rápido será el desbloqueo de la ficha profesional.


5) Usuario inactivo

  • Cuando el usuario se encuentre inactivo por dos semanas en sus acciones de autor creativo y colaborador, recibirá un mensaje directo a su correo, en donde se le indicara que la visualización de la ficha de contacto no estará visible por un periodo de dos semanas. Paralelo a esto, la acción de subir contenido será reducida de contenido sin límite a contenido restringido, pudiendo subir una actividad por día.
  • Para remediar su ausencia y acelerar el desbloqueo de la ficha, deberá cumplir con realizar el doble de colaboraciones mínimas que el sistema impone para visibilizar datos y la acción de poder ser guardada por los Padres/cuidadores.