3DG V etapa - Encargo 02 - Kim López

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.



TítuloKim López - Investigación obras C.A.
AsignaturaTaller de Diseño Gráfico 5ª Etapa
Del Curso3º DG 2015
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
02
Alumno(s)Kim López

Encargo 02

Investigación de obras de Ciudad Abierta

El encargo consta en investigar las obras de la Ciudad Abierta de tal forma que pudiésemos tener la capacidad de adentrar a un desconocido en la misma. Por tal motivo es que cada uno debe escoger 3 obras que se hayan construído en CA y desarrollar el estudio.

Hospedería del Errante

Materialidad y Dimensiones

  • Piso: radier fino y madera
  • Muros: albañilería, tabiquería y vidrios.
  • Cubierta: madera y planchas de zinc.
  • Pormenores o Esculturas: Ferro-Cemento
  • Superficie exterior: -
  • Superficie Interior: 215 m2

El nombre de la obra proviene del texto “Carta del Errante” (23/06/1976), de Godofredo Iommi[1]. Existente actualmente, inicia su construcción en 1980 a manos del “Grupo Ciudad Abierta” (aunque se le atribuye su concepción al arquitecto Manuel Casanueva[1]) y es una de las obras más representativas de lo que es el pensamiento de la escuela[2]. Surge a partir de la donación de una estructura metálica y la propuesta del grupo de levantar una hospedería “que permita residir en la Ciudad Abierta”, sirviendo, aparte de residencia, como espacio para el estudio y la contemplación.

Tras la construcción de su estructura primaria se suspende la obra por un largo período (aparentemente producto de la crisis económica que afecto a Chile en 1982) quedando expuesta a los efectos destructivos del tiempo. Posteriormente, y largo tiempo después de su construcción inicial, vuelve a retomarse a partir de un proyecto de investigación arquitectónica postulado en el año 1998, financiado por el Estado a través del Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), titulado "Cierre de lo Inconcluso de la Hospedería del Errante y Cualificación de los Umbrales Interiores de Iluminación, Ventilación y Cromatismo de las Orientaciones Cenitales"[3]. Ésta plantea “los límites de la obra como un fuselaje que interactúa con el medio ambiente”, buscando con ella graduar las energías de la intemperie sobre la obra y sus materiales, principalmente la luminosidad y el viento.

Respondiendo a la energía eólica y lumínica del exterior, la obra se centraría entonces en base a dos principios fundamentales: fuselajes (como la parte central de un avión) y celosías (huecos para que entre la luz), respectivamente. “Los fuselajes se conciben como elementos técnicos capaces de encarar los efectos fluidos del viento y la lluvia”; “Las celosías, como dispositivos de control lumínico”. De esta forma, la obra quedaba protegida contra esas fuerzas naturales. Además lograron, partir de las “celosías, los aleros profundos y los paños de vitrales, obtener un valor lumínico intermedio entre la penumbra propia de las construcciones tradicionales de mampostería y la luz excesiva de la arquitectura de vidrio”[4].

Otra área de investigación que estuvo presente en la obra junto con los anteriores es ”el efecto virtual del impacto de un cubo sobre el manto exterior de tal modo que la forma se origina tanto en reacción a fuerzas o efectos naturales como consecuencia de una voluntad plástica asociada a una operación geométrica”. Vale decir, en palabras de Sangalli, “el cubo ausente, matriz del proyecto que después se retira, desaparece para dejar solo una huella discreta en la forma, como los rastros en la arena se borran por la acción del viento”[5].En palabras de Casanueva:

“Conceptualmente existe un elemento o visión que reúne esas partes (el fuselaje y la celosía), que podemos llamar Temenos, que es el suelo de la Ciudad Abierta. Efectivamente se puede desarmar la Hospedería por partes, por eso se llamó a las caras del vacío central “fachadas interiores”. Hay una máquina imaginaria, una suerte de cargador frontal de containeres que puede cargar una parte fragmentada y dejarla en un lugar previamente trazado para recibirla y el lugar se podría llamar lugar para almorzar y que consiste en el estudio y cocina, con el deflector mayor que corresponde a la cara oeste.

La Hospedería es una arquitectura de partes, cumpliéndose lo que en los inicios de la Ciudad Abierta, Alberto Cruz planteó como arquitectura de partes y la refería materialmente contrario a la continuidad del hormigón armado. En la revista CA n° 48 (…) dice que el aire tendrá la trascendencia que tuvo alguna vez la luz en la arquitectura. (…) En el aspecto formal la Hospedería enfrenta el sur con planos alabeados para deflectar el aire, esta es una construcción sensible con lo invisible, la comprensión del teorema de Bernoulli, que en el fondo es delta p (diferencia de presiones) y sus consecuencias en el comportamiento del aire.

Finalmente, en cuanto al uso del color, Casanueva señala que:

Durante la construcción de la Hospedería del Errante se plantea lo siguiente: el cubo es el más apto de los cuerpos para la arquitectura porque tiene 6 caras las que configuran el cuerpo arquitectónico, el techo, el suelo, el norte, el sur, oriente, poniente. Si dirijo una abertura hacia el sur no tendremos rayo solar de modo que el azul es el color del sur. Si pasamos a la otra cara norte, diríamos que es por donde nos entra el sol, el rayo solar, luego es el cuadrante amarillo. Si estuviéramos en la pampa y viéramos el amanecer, este sería blanco y negro, es por las sombras negras que arroja la luz a esa hora, y, el lado opuesto es la mayor energía del poniente, es el declinar del sol respecto del punto que estoy situado, de manera que en un momento estoy cegado. Este lado es el occidente: occidere es morir, y el sol muere rojo. De modo que el color es tratado de dos formas, la más conocida y habitual es el color saturado, látex, etc. Con ella hicimos un signo interior en la galería sur de la Hospedería entre los arbotantes. Sin embargo, la temperie indica que estos colores hay que hacerlos permutar compensando unos a otros. Esta es el color filtrado, y la razón de ser del vitral. La verosimilitud que tomamos, la tomamos de los principios del color del movimiento stijl, de Mondrian. Color: azul, rojo, amarillo y no color blanco y negro, ángulo recto y nada más. Estimamos más digno considerarlo un patrimonio que un adorno de cosmética. Como se dice en la memoria de la Hospedería, los arquitectos del Stijl, como Rietveldt Out, no dan testimonio consistente del uso de estos colores, entiendo que Le Corbusier los usó, pero también los descartó. El color filtrado que es la luz coloreada, tiene una riqueza espacial que no tiene el color saturado. La luz cromática tiene la singularidad de iluminar puntos muertos (oscuros), por algún efecto de contraste, en la Hospedería se eliminó la franja que está debajo de la cornisa [6].

  1. La base teórica para la formulación del proyecto mismo para la Hospedería del Errante está contenida en la Tesis del Arquitecto Orfebre (Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECYT, de 1991, de Manuel Casanueva Carrasco.
  2. Según Matteo Sangalli en una charla dictada el 21 de enero de 2005.
  3. http://ri.conicyt.cl/575/article-18534.html
  4. http://www.amereida.cl/obras/hospederia-del-errante/
  5. Abstract de la conferencia “Cile le Voci dell’architettura”, dictada por Matteo Sangalli, el 2005/01/21, en la Facultad de Arquitectura del Politécnico de Milán. En: http://www.claudiomagrini.com/arquitectos/sangalli1.html
  6. "Entrevista a Manuel Casanueva", por Paulo Arce Moreno, Arquitecto UCV, Académico del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la UACH. En revista AUS (Valdivia) n.2 Valdivia, 2006

.

Flickr de archivo-escuela.


Palacio del Alba y el Ocaso

Materialidad y Dimensiones

  • Piso: Ladrillos, Cemento y Piedras
  • Muros: albañilería de Ladrillo
  • Cubierta: Sin Cubierta
  • Pormenores o Esculturas: Ladrillo
  • Superficie exterior: 986 m2
  • Superficie Interior: Sin interiores

Esta escultura exterior ubicada en la parte alta de los terrenos de Ciudad Abierta, en un terreno arcilloso y relativamente plano. La construcción arquitectónica construida en 1982 por Alberto Cruz, Jorge Sánchez y el Grupo Ciudad Abierta. Su nombre se refiere a “la condición de pivote que ofrece la aparición y desaparición de la luz, condición que agudiza o disuelve las formas visibles”. El proyecto se concibió como una “obra abierta, es decir, que se va construyendo por partes, sin anticipar sus posibles configuraciones finales”. De ese modo surge, a partir de “un encargo pronunciado por el poeta, quien entrega solo su nombre. Siguiendo la tradición creativa de la Ciudad Abierta para dilucidar su realidad se realizan actos poéticos que permitan desvelar su nombre. Así se llega a que el alba muestra su condición de inequívoca; el cambio de la noche al alba es sin atenuaciones, cuando ésta se produce no hay dudas de que ya es el alba. De esta manera se parte construyendo el espacio del Palacio por unos patios que cantan lo inequívoco de un interior al aire libre, para luego edificar los interiores que conformarían el Palacio”[1]. La obra, por tanto, se abre, y tal acto de abertura lo deja de manifiesto el mismo Alberto Cruz en una entrevista realizada por Cristian Warken en donde cuenta que “habíamos hecho en Ciudad Abierta varias hospederías y pensábamos que las hospederías tenían, de repente, juntarse entre varias para constituir un conjunto de ellas, para que vivieran unos huéspedes que se trasladaran dentro de ellas, entonces Godo me dijo, “vamos a hacer un palacio y este va a ser el palacio del alba y del ocaso”. Eso es el abrir”[2]. Pese a esto último, Godofredo Iommi realiza una visita a la obra y la declara terminada en un acto poético.

En cuanto a su construcción, posee “una simetría en su planta que revela la equivalencia de su doble orientación tierra-mar, oriente-poniente”. A su vez, “los surcos que cruzan sus patios quedan como evidencia de esa voluntad de programa asociada al agua. Sutiles Huecos entre los muros separan los patios interiores configurando una flexibilidad en las articulaciones de los muros para el trazado en general”[3]. Junto con lo anterior, podemos notar también que junto a él se sitúa el “Fauburg”, que constituye junto al palacio casi un mismo cuerpo. Todo lo anterior llevó a Andreea Mihalache a clasificarla como una construcción con “forma fluida… desestabilizando inercias y prefabricados y colocando bajo una interrogante las relaciones consideradas estables”[4]

  1. http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Palacio_del_Alba_y_del_Ocaso
  2. Transcripción de entrevista a Alberto cruz, grabada en Santiago de Chile en Junio del 2002, por Cristian Werken en el programa Una belleza nueva. En http://www.unabellezanueva.org/wp-content/uploads/documentos/entrevista-alberto-cruz.pdf
  3. http://www.amereida.cl/obras/palacio-del-alba-y-el-ocaso/
  4. Huellas de Ciudad Abierta, Andreea Mihalache, en revista ARQ, n. 64 Chile dentro y fuera, Santiago, diciembre, 2006, p. 24-27.

Flickr de archivo-escuela.


Taller de Prototipos

Materialidad y Dimensiones

  • Piso: Hormigón afinado
  • Muros: Albañilería de ladrillo, tabiquería de madera y vidrio
  • Cubierta: Estructura de madera, asbesto, cemento y hormigón
  • Pormenores o Esculturas: muro mueble
  • Superficie exterior: 195 m2
  • Superficie Interior: 217 m2

Es un taller construido por alumnos de diseño industrial en 1990 en tiempos de travesía con la finalidad de ser utilizado como espacio que diera cabida a la “experimentación del mismo oficio, acogiendo prototipos ya sea a escala real o maquetas” para que los mismos estudiantes puedan desarrollar sus proyectos individuales o colectivos, contando con herramientas para el trabajo de la madera, los metales y otros materiales[1]. Se trabajó en dos faenas de tres semanas cada una, con grupos de 16 estudiantes, quienes pre-fabricaron los elementos constructivos y los montaron luego en la obra. Por otra parte las excavaciones y la albañilería la realizaron obreros especializados.

Forma parte de la plaza de la entrada y su aparecer interrumpe levemente el paisaje, apostándose de forma sutil sobre la arena dado que su construcción ha sido de cierta forma “enterrada” en la arena, por lo que se puede ver solamente parte del techo que la cubre. Su interior semi-enterrado, cuenta con un frente principal abierto y de vidrio, y otro apoyado (por lo cual recibe luz principalmente del sur manteniendo una atmósfera fresca y apropiada para el trabajo[2]). Las mesas de trabajo fueron concebidas por diseñadores, al igual que la iluminación del recinto. Los planos superiores, ocupados por sistemas estructurales, generan una densidad de tramas a modo de ramaje, mientras que el horizonte visual inferior es abierto y despejado. Comparece en esta obra la idea de podio escultórico. Constituido por el plano inclinado del techo terraza [3].

Flickr de archivo-escuela.


Presentación

http://www.slideshare.net/KimLo1/obras-de-ca