2º DG 2014 - T3: Clase 16

De Casiopea
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.


AsignaturaTaller de Diseño Gráfico 3ª Etapa, Taller de Diseño Gráfico 5ª Etapa
Del Curso2º DG 2014
16
Fecha2014/11/21


Del inventario a una visión

Índice de cómo se construye el argumento, teniendo claro el contenido (la materia que está en juego). Con eso, tenemos la imagen de la exposición (que es consecuencia de la organización y aclaración del contenido).

Kim López: El acto de exponer

  • El acto de exponer: Del mirar desde el reojo a la contemplación detenida
  • Detenida, rigurosa, detalles
  • El reojo sin detenerse, general, menor tiempo
  • Se plantea ver algo más allá, que se presente como un indicio y que a partir de eso se invite a ver el total
  • Desconocido se anuncia
  • Buscar romper inercia de la exposiciones: pensar en exponer en el techo.

Se reconoce un punto de partida: una mirada de reojo. Eso se reconoce como ritmo del lugar. Lo que anuncia la forma de mirar es una cosa más compleja. Se aísla la mirada y se transforma en un elemento. De alguna manera, deja fuera el sentido que se muestra en esa manera de mirar.

Hay algo que nos podemos preguntar, según lo que se dice en la lámina y es que de alguna manera, se diseña un guión de cómo se mira la exposición.

Para ver lo que pasa dentro de una cámara, debe haber una oscuridad.

Plantear una dimensión que es mirar de una determinada manera. Se reconoce necesario provocar que el lector esté convocado a ver de una manera.

Vicente García: Presentar el don que sorprenda al otro

  • Dimensión de la exposición: El regalo. "Presentar el don que sorprenda al otro"
  • palabras claves: regalo, don, donar

Estamos re-viendo, recogiendo. Esta exposición no es un mejoramiento de lo que no hicimos, debemos tener en claro que es una situación completamente distinta. (Para eso, de todas maneras debemos tener claro las dimensiones que vimos allá, en el lugar de la obra de travesía).

Cuando se nombra que la exposición que montaremos en la sala tiene un potencial de aparecer, es, de cierta manera, algo que no está bien nombrado. Hay una distinción ante la obra que aparece dentro de la ciudad y la exposición que haremos en nuestra sala. Esta diferencia radica que la persona viene a ver la exposición (y no se le aparece como algo distinto dentro de lo cotidiano).

¿Qué del regalo hay en el espacio gráfico? ¿En qué sentido al diseño gráfico le incumbe esta dimensión de regalo?

¿Cuál es la forma de ese regalo? Tenemos la referencia de América. No es el regalo en sí, sino que se nombra como característica, pues "América aparece como un regalo" (América no es el regalo) ¿Cómo me hago cargo de lo que aparece?

Hay que tener claro que una característica fundamental de nuestra obra de Travesía no fue donada, no tuvo un destinatario específico. La obra se presentaba ante la ciudad, ante lo público.

Junto con afirmar y hacerse cargo de los propios enunciados, falta hacerse la pregunta que abre el campo. Sumado a eso, dentro del argumento, falta un tercer punto: El tono de esa aparición. Debemos tener en claro que cuando uno hace un regalo, el lector se vuelve el protagonista: El regalo le sucede a quien lo recibe.

¿Cómo llegar al carácter? ¿Por medio de qué reconozco el modo de hacer las cosas?

Constanza Valdivia: sin título

  • 2 momentos, encuentro panorámico y encuentro directo
  • Para que existiera un conmover. Retratado por luz/sombra
  • Ojo busca una referencia de luz. A partir de eso, el ojo se siente acogido por una luz: Acá se da el protagonismo

Cada cual aporta un esfuerzo. Tratamos de deducir, dentro de lo que uno trae. Pareciera que la conclusión de ese ejercicio, requiere de llegar al grado de ser un aporte para el taller.

Si la exposición tiene un elemento dentro, ¿cómo hacer que se vuelva algo evidente (deje de ser natural/formal), algo que está provocado?

  • Existe un trayecto intencional en la forma y disposición de los elementos ¿de qué forma se da el encuentro?

Es necesario, en este momento, nombrar y decir cuál es mi aporte, dirigido a la exposición. Por ejemplo, decir con autoridad que "el carácter de la exposición necesariamente debe tener un fenómeno luminoso".

Cada uno trae un carácter, como un trazo de este perfil. No es el total, vamos a reconocer partes de las que debemos hacernos cargo.

No hay que entenderlo como una forma, se debe dar / debe aparecer una cosa.

Hay una imagen del total que aparece.

Monserrat Torres: sin título

  • Índice: enumerar los contenidos
  • Lectura rápida requiere de observación
  • Tiempo prolongado requiere de un estar
  • Cuaderno de lectura como entendimiento de lo que queremos comprender
  • 3 formas de transitar: rápido, intermedio, detenido

Necesariamente debemos ir apuntando a una forma. Hay una estructura, un orden que está dentro de la exposición.

¿Cuál sería la estructura rápida? Es del orden más simple. Se deja ver el dibujo del total.

¿Cómo sería en la práctica lo que se quiere lograr? Para poder transformar esa intuición de lo que se quiere, necesitamos tener una referencia de lo que queremos tener en la práctica. Un buen afiche, por ejemplo, se asegura de esto: que aparezca una imagen.

Un "desde, hasta" se transforma finalmente una estructura. Es lo que permite que caigan las formas que cada uno le de.

En el fondo, estamos definiendo un criterio editorial (una estructura interna). La reflexión que hacemos es para poder avanzar.

Trinidad Valenzuela:

  • Sentido de inauguración o apertura
  • Cada persona la inaugura desde su propia manera
  • En la exposición, los cuadrantes se desplegaron
  • Las palabras de cada cuadrante le den un nuevo orden a lo que hicimos

De alguna manera, falta un anfitrión. Los títulos de las láminas, por ejemplo, es un anfitrión (señala, indica, es de ese orden).

La escritura entera es una representación de cómo hablamos, cómo pensamos. Cuando hablamos un anfitrión en una página hablamos de un acto identificado en ese rol, de manera que quede ordenando y aclarar con quien tengo que hablar, que debo hacer. Si no, cae en la interpretación de cuáles son las cosas que debo relacionar. El diseño tiene que ver con ese dibujo, con algo que es visualizado de determinada manera (visualizar como el sentido más amplio de leer).

¿Cómo se consigue gráficamente lo que se está diciendo? ¿En qué tipo de indicaciones? ¿Qué es lo que hay que lo que no podría faltar? ¿Qué tipo de organización genera ese requerimiento?

Existe una idea, un punto de vista de lo que podemos medir y transformar en una indicación del asunto.

El espacio cobra su voz. Se constituye, aparece un orden. Posibilidad que el otro acceda.

Entra y descubre un sentido de lectura, por alguna razón se reconoce que comienza en alguna parte. Uno descubre, como la inicial de los manuscritos.

Iniciales se introducen en la página de manera que se indica cómo comienza algo. La página misma adquiere un carácter muy radical.

Si descubro una jerarquía, reconocemos lo mayor o lo menos, no da lo mismo la simultaneidad.

Luciano Cimino: ¿Qué mostrar? La maleabilidad del entorno

  • ¿Porqué es fundamental para un diseñador hacer grabados, leer?
  • Transformar lo que hacemos en un recorrido

Mostrar, hacer visible. Se considera que la realidad es maleable (que se transforma). "Podemos hacer visible lo maleable".

Alguien debe hacer visible el mundo para que sea visto. Cornelia hablaba en teoría de lo que nosotros comprendemos, pero en cada lámina aparecía evidentemente lo que decía. En otras palabras, ella es experta en hacer visible una teoría.

¿Cuál es el tono que le impones al trabajo? ¿Dónde está puesto el énfasis?

Es coherente la pregunta que se plantea, pues es en la vía del hacer. En el mundo del arte se habla de una realización de algo. Ese hacer como llevar al mundo real.

El argumento es que eso, para nosotros, tiene que ver con que existe una práctica de hacer eso.

Consuelo Santis: sin título

  • ¿Cuál es el valor de la línea del croquis en base a la xilografía?
  • El anonimato en el lector es importante. Que se sienta protegido en base a la multitud, o que la exposición lo resguardara.
  • Laberinto con láminas, de manera que exista un resguardo.

Debemos pensar en que nosotros no podemos ir más allá de indicar, señalar o presentar una cosa. Por ejemplo, ese "anonimato".

Condición de lo que se lee. Le atribuímos una condición de constitución del lugar. Si se trata de una forma de lectura (lo que nos corresponde pensar), esa analogía nos queda muy dirigida.

El anonimato lo comprendemos como un sinónimo de algo que permita tener la libertad de ir al encuentro con la exposición.

Más que la condición, en cómo se relaciona.

Así como en travesía lo que hubiese permitido tener la libertad de acceder a la exposición sería el anonimato, en nuestra sala ¿qué permitiría la libertad de acceder? Esto tiene que ver con saber leer el espacio en el que estamos, pues en la ciudad se reconoce como necesario esta condición de cobijo para permitir acceder a la obra debido al contexto entre el individuo y lo colectivo. En nuestra sala (que es el lugar que tenemos para exponer) el espacio no tiene las dimensiones de este lugar abierto.

Darío Tapia: sin título

  • La muestra de la inquietud entre el oír y decir
  • Hay una articulación entre el oír y decir, que es donde nos ubicamos (estamos en una tensión)
  • Todo lo que hemos hecho hasta ahora tiene que ver con que escuchamos algo y contestamos con lo gráfico
  • Ejemplo de eso es ir a escuchar Buenos Aires para contestar con la xilografía, que fue dicha al volverse pública (y fue escuchada por la gente)

Se debe elegir una palabra que precise más. Esa capacidad de oír y decir. Decir tiene que ver con el elogio, de hacer aparecer el valor de hacer visible algo. Reconocemos algo que nos dejó atentos, testimonio de quedar delante de algo es el resultado de la xilografía.

Aún estamos en un rango muy amplio de lo que se plantea. ¿Cómo traemos el carácter de lo que hacemos a una tarea concreta?

Daniela Gajardo: Dejar que las cosas aparezcan por sí mismas (libertad intuición)

  • Título: "Travesía Buenos Aires 2014. Dejar que las cosas aparezcan por sí mismas, encontrarse por la libertad de intuición"
  • Primera necesidad: valorar la travesía al recurrir a la propia experiencia
  • Primera travesía: una demora resentida en el cuerpo (bus a Brasil)
  • Travesía a Buenos Aires: las cosas se aparecen ante uno, tienen una propia intuición y libertad de lo que uno lo mueve a descubrir algo
  • ¿Cuál es la manera más óptima para que otra persona comprenda lo que hacemos?
  • Proceso y decantamiento. La obra es decantamiento de varios procesos.
  • ¿Cómo en la obra?
  • A través de su propia experiencia. Intuición -> observación -> decantamiento
  • El lector necesita abrirse camino, tener la libertad de que las cosas aparezcan, teniendo la libertad de recorrer la exposición completa
  • No hay algo impuesto. Módulos o conjunto de cosas que van apareciendo, no necesariamente con un único orden que hay que seguir

Lo que se nombra y se distingue es el ritmo de una travesía respecto a otra. Cada uno tiene su ritmo, que puede distinguirse libremente. En la intuición del contraste hay algo que se está diciendo.

¿Qué inventamos para que la intuición y la curiosidad quede inscrita?

intuición - curiosidad - libertad

Va apareciendo una suerte de algoritmo, en las relaciones que se hace entre una cosa y otra. Intuición y curiosidad se potencian.

Tomás Ortega: Apropiación del espacio público

  • Tenemos una materia en juego, pero ¿qué dimensiones mostrar?
  • Xilografía y cuál es la paleta gráfica
  • Textos, ritmo, palabra
  • Cerramos con el cubo de luz: allí la materia se condensa

Comparación entre abstracto y concreto. Arte concreto: la línea es línea; la superficie es superficie.

¿El cubo de luz es una abstracción o una cosa concreta? Lo esencial, real del dibujo es que tiende a lo abstracto. Estamos en el entendido que la línea es un horizonte. Esa línea es una abstracción de cómo se junta el cielo con el mar. Si digo que esta caja de luz es abstracción de un croquis, ¿cómo pasa el croquis dentro?

Lo que vale no tiene que ver con mi proceso. Es cómo lo recibe el lector (algo concreto). En el caso del cubo, lo que aparece es la luz transformada. Hay un fenómeno de la luz que se ve (dejar que aparezca la luz).

Acuerdos

Trabajaremos en paralelo. Por un lado, tenemos un nivel de la exposición, una capa, un elemento que está destinado a que cada uno exponga su argumento. Exponer y construir una instancia colectiva, pero al mismo tiempo cada uno tiene un argumento del relato.

Lámina: Construcción del argumento en un índice expandido

  • Dimensiones: 210 de alto por n módulos (módulo de 20cm)

El índice verifica estructura del argumento, que cada cual da cuenta. Ese índice es la sintaxis del relato (sujeto, verbo, predicado).

Ese es un elemento. Pensemos en esa exposición.

Lámina da cuenta de su propio argumento. Está demás decir que ese argumento tiene su elocuencia. Es con las grafías, es con el trabajo, es con el acto de dibujar. En el fondo, debemos dejar que las cosas aparezcan por sí mismas, de manera que el lector se encuentre con ellas.

¿Cómo avanzamos en ese índice? Hay una metodología. Uno primero hace el inventario. Luciano desglosa la idea en partes. El paso siguiente de eso, es que podemos hacer un índice expandido. Separamos un punto de otro, y redactamos de qué trata, qué contiene. El cuidado es no ponerse a escribir un cúmulo de cosas, sino verificar de lo que el argumento va a dar cuenta (preguntarse ¿qué va dentro de ese título?).

El sentido de esto se entiende no como hacer la tarea. Acá estamos desarrollando un proyecto. Hay un índice inicial que se debe verificar.

Estamos definiendo lo que cada uno va a decir, en el entendido que cada cual trae una parte. (Frente a este ámbito colectivo, es importante el argumento de cada uno).

Dimensiones

Esta lámina tiene una proporción. La vemos espacialmente. Lámina mide 210cm de alto. El ancho es respecto al módulo (1 1/2, 3, 4 veces la medida fija).

En esa misma lámina está el ejercicio de entrar en el estado del índice expandido. Junto a eso, cada uno tiene una palabra, de manera de definir una dimensión, como visión de la exposición.

A partir del cuestionamiento del tamaño, tenemos una dimensión de un grandor necesario. ¿Cuál es el tamaño con el que trabajamos? (rango de tamaños: desde lo mínimo al gran formato).

"La música está hecha de sonidos y silencios. Componer en la música trata de cómo integrar estas dos realidades".

Cubo de Luz

Paralelo a esto, debemos revisar cuál sería esa dimensión que cada uno le aporta al total de la exposición.

Respecto a lo que hablábamos como lo concreto, el martes, cada uno trae proposición de cubo de luz.

¿Qué le ocurre a la luz en este cubo? (Se degrada, se escala, se condensa, se contrasta, etc). Lo que está en juego es la capacidad de cada uno de hacer aparecer la luz.

Imagen del total

Definir imagen del total. En este momento, estamos todos a convocar una obra mayor, que requiere de esa palabra clave que trae cada uno.

--Jaime Perez Moena (discusión) 19:32 21 nov 2014 (CLST)