Yasmin Burgos Andrades - Habitabilidad y Riesgo en la Zona Costera 2023S1
Título | Casa del umbral prolongado |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Período | 2023-2023 |
Asignatura | Taller del Acto y el Vacío: Habitabilidad y Riesgos en el Borde Costero |
Del Curso | Taller del Acto y el Vacío: Habitabilidad y Riesgos en la Zona Costera 1° Semestre 2023 |
Carreras | Arquitectura |
Alumno(s) | Yasmin Alejandra Burgos Andrades |
Profesor | Felipe Igualt, Abraham Vallejos |
Ciclo de la Obra
Proyecto
[[Archivo:|miniaturadeimagen]]
Memoria de la propuesta
Acto: Permanecer en el Resguardo del umbral Prolongado
Luz: Difucion que Acoge y se Expande
La casa se eleva con estructuras escalonadas y rectangulares, consiguiendo un espacio de flujo con el área circundante, además de la funcionalidad de evitar inundaciones, la elevación de la casa también busca generar una sensación de permanencia en sus estructuras. Para lograr esto, se utilizan formas de umbrales que facilitan la transición entre los espacios interiores y exteriores. Estos umbrales se conciben como objetos de conexión que proporcionan intimidad y resguardo. Dentro de la casa, surge un espacio intermedio como destino y a su vez de transición, dado por las cualidades lumínicas que se perciben en el interior donde la luz incide de forma transversal y difusa extendiéndose en el interior hasta guiar al habitante como un flujo consistente al exterior. En la parte inferior de la casa, se incorporan socavaciones estratégicas de forma cóncava que fomenta la reunión y presencia esporádica del exterior. Estas socavaciones no solo contribuyen a la estética de la casa, sino que también logran la permanencia en el exterior conectadas por escaleras que suben y bajan para dar paso a la habitabilidad de los espacios.
Palabras clave: escalonadas; umbrales; permanencia ; difusa; flujo.
Láminas finales
Ciclo de la Estructura
Módulo 3x3m
Memoria
Acto: Fluir oblicuo inclinado
Luz: Suave en acento
El diseño del módulo se ha enfocado en la circulación de las personas, creando un flujo que invita a explorar y habitar el espacio de manera natural. Para justificar la inclinación del módulo, se ha considerado la trayectoria de los rayos solares oblicuos, permitiendo una iluminación adecuada y eficiente en todo el espacio. Por eso la presencia de elementos oblicuos en la estructura del módulo genera una sensación de profundidad y dinamismo en el ambiente, lo que, a su vez, conduce al interés visual y aumenta la sensación de movimiento en el espacio. La pared oblicua puede hacer que el espacio parezca más grande de lo que realmente es, lo que permite tener espacios más abiertos y flexibles.
Palabras clave: flujo; oblicuo; profundidad; dinamismo; flexible.
Lámina de Fundamento, Croquis Habitados y Planimetría
⧼embed_pdf_invalid_relative_domain⧽