Ximena Garcés
Nacimiento | |
---|---|
Rel. | Exalumno |
Carrera | Diseño |
Cursos y Talleres
Proyectos
- Brazo impresor de círculo
- Dibujo de un circulo(Cursos Relacionados: Presentación al Lenguaje Abierto,)
- Estudio del gesto: Hospedería del diseño(Cursos Relacionados: Presentación al Lenguaje Abierto,)
- Impresión de círculo en la arena
- Land Art - Cronología
- Plano de papel deformable
- Retrato Processing
Tareas
Travesías Realizadas
- Travesía las Lástimas(Año: 2 008)
- Travesía São Francisco do Sul(Año: 2 009)
- Travesía Santiago de Chile(Año: 2 010)
4DO I trimestre
Estudio sobre el habitar cotidiano
El encargo trata de un estudio acerca del modo de habitar de cada uno. Se observan los elementos del lugar más próximo que en este caso es el dormitorio. La idea es ver como son los objetos y de que forma se llega a ellos, mostrar los hábitos y el entorno que nos rodea. Se presenta en una lámina.
Primero se analizan los espacios de la casa, los lugares en donde se permanece por mayor tiempo y la razón de sus usos. A pesar de transitar por toda la casa constantemente, la intensidad del tiempo ocupado se refleja principalmente en la pieza. El pasillo, color fucsia, esta situada en el centro de la pieza y genera dos ambientes. Uno de ellos es el color verde y muestra el oficio y la comunicación. El blanco representa la dirección de la luz que entra hacia el escritorio. Al otro lado esta el color azul que muestra la zona de descanso.
La pieza se divide en secciones y el único elemento que los vincula es el recorrido que se genera al pasar de un lugar a otro. Cada espacio se distribuye por distintas razones que uno tiene inconcientemente determinado, por ejemplo, el descanso se relaciona con la oscuridad y el cobijo, es por eso que se ubica al frente del oficio, la luz directa por tener un momento más lúcido
MATERIALES
- Terciado de 1cm espesor
- Medidas: 30x40cm
- Puntas de distintos tamaños
- Lanas de colores
Estudio cotidiano tridimensional
El encargo esta relacionado con el trabajo anterior pero ahora se debe transformar en un volumen que se pueda leer. Debe tener equilibrio ya que va suspendido en el aire. Es otra forma de representar la misma observación.
Se ocupan los colores del encargo anterior. El alambre naranjo es el recorrido principal en la pieza ya que tiene una mayor concurrencia. Este divide dos ambientes, el oficio(verde) y el descanso (azul). El oficio se centra en un espacio determinado ya que al trabajar sobre un escritorio el cuerpo permanece en un punto fijo. La posición que predomina es la verticalidad del cuerpo por estar sentado. En el descanso el cuerpo se extiende por lo que genera un horizonte.
Se diferencian los tipos de luces que se presentan en la pieza con el grosor del papel. El papel diamante para la luz directa, e hilado 6 para una luz tenue
MATERIALES
- Alambre nro 12
- Papel: volantín, diamante, hilado 6
Estudio del habitar a escala de barrio
En este encargo se hace un estudio previo acerca del barrio de cada uno, sus recorridos, el transitar tanto a pie como en transporte público y los lugares de mayor concurrencia. Se muestra la intervención en un plano considerando ambas caras expositivas. Se busca el equilibrio con el traspaso de los alambres.
Dentro de las observaciones de croquis se abstrae el transitar al salir y llegar a mi casa. También se destacan los lugares cercanos que se usan constantemente por distintas necesidades. El color naranjo representa el centro de mi barrio, mi casa. Está en mayor altura por ser el punto de llegada de todos los recorridos. La totalidad del espacio representa alrededor de dos cuadras, a un extremo se encuentra 5 oriente y al otro lado la calle quillota, ambos entre 4 y 5 norte. En este espacio se encuentran las zonas de mayor flujo. De tres puntos específicamente elegidos, dos de ellos (color rojo) son paraderos. El morado representa el paso de un lugar a otro. Se recorre rodeando las cuadras por caminos habituales que se crean por una conveniencia del transeúnte. El alambre morado abarca toda la libertad de movimiento predeterminado, este depende de las circunstancias y detenciones que genera el transporte colectivo. El tercer lugar, considerando el supermercado y la farmacia (color amarillo) se encuentra en un nivel inferior por tener un menor uso que los paraderos. El recorrido hacia el supermercado es invariable ya que es un transito a pie y de corto alcance.
MATERIALES
- Papel hilado 9
- Medidas:2 mts x 40cm
Dualidad del ciclo natural
El encargo consiste en definir una dualidad de un tema elegido a partir del estudio y observaciones en Ciudad Abierta. El trabajo se presenta en un bastidor de madera. Los puntos mensionados a continuación deben estar presentes, invensión de una figura tridimensional, alambres que establezcan relaciones entre un lado yo otro, calados justificados, se puede utilizar distintos papeles.
El tema estudiado es el bosque de Ciudad Abierta. La dualidad es la continuidad del ciclo entre la extensión vertical y el descenso gradual hacia el horizonte.
El estudio surge a partir de la cercanía y la proximidad en los detalles presentes en la naturaleza. Entre ellos se observa el ciclo natural del bosque, la transformacion que ocurre en este trayecto y los cambios de color. Con respecto a la forma se genera una continuidad desde la parte inferior de la estructura generando un vinculo entre un lado y otro. Surge el origen a partir de un brote de tamaño reducido, luego aparece la extensión en la mayoría de los elementos. Este se manifiesta de manera alzada y voluptuosa representando la energía y fortaleza que la vida posee. Al pasar de un plano a otro se genera un descenso en la curva ya que comienza la variación de las tonalidades, este lado tiende a descender hasta llegar a una horizontalidad, que en la realidad sería el suelo. Los dos planos que descienden se encuentran en un punto generando la fusión de las tres etapas. Luego de forma continua y pseudo horizontal traspasa el plano y todo vuelve a comenzar. Las curvas muestran la continuidad de los ciclos.
El calado y el traspaso del plano central muestra el paso de la vida a la muerte de forma precipitada, donde no todos los seres alcanzan su máxima madurez en este transcurso. Este calado representa la observación nocturna de Ciudad Abierta. Se generan planos bidimensional, teniendo un ancho y un largo pero no una profundidad.
Los colores se reemplazan por distintos gramajes de papel. Lo oscuro se muestra en la parte inferior y la claro en la superior. Lo oscuro se reemplaza por hilado 9, la zona central por papel diamante y finalmente por la claridad y luminosidad, se ocupa papel sueco. Para hacer una mayor distinción de estas tonalidades, cada plano tiene la mitad de su espacio un trazo de distinto opacidad en gris, de tal manera que se entiendan lo cambios graduales en los procesos.
MATERIALES
- Bastidor: 100 x 70 cm, tela TNT
- Alambre nro 16
- Papel: hilado9, diamante, sueco
4DO II Trimestre
TALLER DE CONSTRUCCION
VOLANTIN PLANO
VOLANTIN CUBO
COMPOSICION ROSTROS FERIA
COMPOSICIÓN CROQUIS FERIA
ILUSTRACIÓN FERIA
COMPOSICIÓN ROJO PAPEL LUSTRE
COMPOSICIÓN ROJO EN STENCIL
COMPOSICIÓN FERIA DIGITAL
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Primera composición con luz tono rojo
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Composición total taller blanco y negro
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Composición final taller
CASOS CONSTRUCTIVOS
MANO PAPEL
MANO YESO
MANO ALUMINIO
MANO PAPEL 1,5 :1