Walter Gropius y el Arte Ideal - José Miguel Fuentes

De Casiopea



TítuloEnsayo 2-2°S 2022
AsignaturaPresentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad
Del CursoPresentación de las Vanguardias a la Contemporaneidad 2022 - Andrés Garcés
CarrerasArquitectura
2
Alumno(s)José Miguel Fuentes

Walter Gropius y el Arte Ideal

Walter Gropius, Vida y Pensar

Tras la primera guerra mundial la ciudad alemana de Weimar cerraba las puertas de su escuela Gran Ducal de arte y artesanías y academia de las artes. Sin embargo, en abril de 1919 Weimar abre las nuevas puertas de la escuela de la Bauhaus traída bajo el mandato directoral de Walter Gropius. Walter Gropius nacido el 18 de mayo de 1883 en Berlín, Alemania fue hijo y nieto de arquitectos (padre y abuelo). Tuvo estudios formales de arquitectura, sin embargo, algunas complicaciones técnicas lo llevaron a abandonar la carrera, pero con el tiempo se integró como estudiante de Peter Behrens para volver a seguir su carrera de arquitecto. En los comienzos del siglo Walter Gropius seguía con mucho interés la revolución que impactaba la tecnología y la arquitectura. Desde joven estaba convencido de que la producción masificada entraría en el dominio de la arquitectura. En 1906 un vecino de su tío le encargo un proyecto de vivienda colectiva. Según su segunda esposa Ise Gropius este fue el proyecto que iluminó la idea de una construcción de viviendas basadas en la producción industrial masificada. (Forgács, 1995) La llegada de Gropius con la Bauhaus a Weimar fue desde un comienzo una controversia. Gropius quería que el establecimiento tuviera un estilo de estructura fabricada. Desde el primer minuto Gropius quería reflejar la idea de producción industrial en la arquitectura y quería que la Bauhaus se viera como si una misma industria fuera la que fabricará su diseño. En ese tiempo esta idea era una locura, pero Gropius estaba convencido de su fundamento artístico. Walter Gropius veía el arte desde un enfoque económico, veloz y eficaz. La gran cuestión que llevó Gropius a la creación de la Bauhaus y luego la sostenibilidad de esta fue, la unión entre arte y tecnología. Hoy en día se ve como si fuera normal pero antes era una cuestión entre dos polos completamente opuestos. En cuanto a la enseñanza de la Bauhaus, Walter Gropius quería lo mejor que el mundo tenia para ofrecer. Con esto me refiero a que Gropius reunió una facultad de profesores de toda índole, ya sean artistas plásticos, industriales, artesanos y profesionales de oficios. Esta dinámica de profesores tenia el propósito de combinarlas para el esfuerzo de un trabajo industrial de la calidad más alta. Cuando se hablaba de calidad en términos de Gropius, se refería a un trabajo duradero e impecable, pero sobre todo un trabajo integro en el significado más puro del arte. Es decir, el arte debía ser auto sostenible. Mi interpretación es que Gropius buscaba un arte revolucionario, puro y libre de lo jerárquico que traía el producto industrial previo. En otras palabras, Gropius quería mantener el sentido eficaz, veloz y económico que tenía la industria dejando de lado el sentido mecánico que le resta a lo artístico.


La Casa de los Maestros de la Bauhaus

Luego de un conflicto político en Weimar, donde se estaba instaurando una doctrina conservadora, Gropius y la Bauhaus decidieron moverse a la ciudad industrial de Dessau. Gropius diseñó la nueva escuela de Dessau y la Casa de los Maestros de la Bauhaus. Paralelo a la edificación de la Bauhaus, Gropius mandó a construir 3 casas idénticas semi pareadas y una apartada. Las tres casa semi pareadas fueron designadas para los profesores Moholy-Nagar / Feninger, Muche / Schelemer, y Kandinsky / Klee. La casa apartada fue designada para el director, Walter Gropius. La casa de los maestros fue un buen ejemplo de cómo Gropius incorporaba su filosofía industrial en el diseño arquitectónico. Gropius planeo construir el complejo de viviendas bajo un principio modular usando componentes industriales prefabricados, viéndose reflejado sus principios industrial artísticos de economía, velocidad e eficacia. (Bauhaus Dessau, n.d.) Las viviendas toman forma de cubos entrelazados en varias alturas. Las casas semi pareadas tienen el distingo de incorporar talleres de los oficios de los profesores. La casa maestra de Gropius no tenía taller, pero tenía la particularidad de tener un arreglo asimétrico de ventanas que se abrían distintas a las demás. Existe un interés de mi parte por la casa semi pareada de Vasili Kandinsky y Paul Klee. “Nunca podíamos invitar a mucha gente en Weimar porque el departamento era demasiado pequeño. Dessau cambio esto, finalmente podemos pedir a nuestros amigos que nos visiten” Lo que se dijo de la casa de Kandinsky / Klee. Esta casa tenía una decoración colorida. Los diseños coloristas utilizados por el artista en los diseños de la sala de estar, su taller u otros ambientes eran un claro ejemplo de su interés por los espacios artísticos autónomos y creaban un verdadero contraste con la arquitectura de Gropius. (Paolo, 1986) (Sigel, 2004)


Diferencias Gropius / Kandinsky Klee

Vasili Kandinsky, Amarillo, Rojo y Azul, Fuente:https://www.todocuadros.cl/pintores-famosos/kandinsky/

… y creaban un verdadero contraste con la arquitectura de Gropius. Si bien la manera en la que Kandinsky y Klee decoraban no necesariamente quería decir algo respecto a lo que pensaban de Gropius, sirve como paso a la relación que existía entre el par y el director. La escuela de la Bauhaus estaba pasando por momentos difíciles, especialmente en el ámbito económico. Gropius pidió de parte de toda la facultad de la escuela un aporte del diez porciento de sus sueldos para mantener a la Bauhaus funcionando. Es completa especulación mía, pero si tuviera que adivinar, algo ocurría tras las paredes de la casa Kandinsky / Klee. Vasili Kandinsky y Paul Klee escribieron una carta a Gropius donde manifestaban su rechazo a lo pedido por el director. Gropius se demoró en contestar (algo inusual), pero cuando lo hizo demostró su incomprensión con el par de profesores. Luego de un tiempo debido se llegó a la conclusión de que Kandinsky y Klee aportarían un cinco porciento de sus sueldos. Si bien Klee tenía la reputación de ser “apretado” con el dinero esta problemática entre pintores y arquitecto no tenia que ver con dinero sino con la manera en que se llevaban las ideas dentro de la escuela. (Forgács, 1995) Era un cuestión de arte y tecnología. Las ideas antes expuestas de Gropius estaban puestas a prueba. A la llegada de Dessau, Gropius comandó un nuevo programa donde relataba que la escuela de la Bauhaus se enfocaría en la producción masificada de prototipos con tal de tener una industria lo suficiente diversa que logra satisfacer al individuo a la hora de escoger. Es decir, Gropius radicalizaba la idea de industria donde este llegaría a reemplazar el producto manual. Kandinsky publicó un articulo en diciembre de 1926 como una contra propuesta a lo de Gropius. En el articulo Kandinsky expone lo propuesto por Gropius en su programa como algo alienígena, no natural y repulsivo para el arte. Kandinsky dice que no basta con enseñar una serie de hechos y leyes para que el estudiante aprenda, sino que el alumno debiese tener una enseñanza implementada en su conciencia e inconsciencia de tal manera que los hechos y leyes de la pintura ingresan a sus dedos por sus propios medios. En otras palabras, Kandinsky acusaba a Gropius de instaurar ideas de un artista programado. (Kandinsky, 1926)

Conclusión

La sociedad comenzó a adoptar los principios iniciales de Gropius de tal manera que absorbían el “estilo Bauhaus”. Sin embargo, Gropius no estaba a gusto. Se perdió esa “rebeldía” que iluminaba el concepto de arte-tecnología. Esto trajo consigo un cambio en como se llevaba a finalizar el producto, donde los bajos costos y eficiencia se dejaron de lado con tal de sacar un producto nuevo competitivo. (Forgács, 1995) Las idea de arte de Gropius fue revolucionaria y se puede ver aun instaurada hasta el día de hoy, pero en cuanto a lo artístico fue la misma idea de arte industrial que causó su muerte. En cuanto a mi interpretación de las ideas de Gropius, yo diría que acerté y erré. Claramente Gropius idealizaba lo óptimo que producía la industria y lo mantuvo durante su estadía en la Bauhaus, pero, la mecanización que comenzó a implementar en el arte resultó ser perjudicial según Klee, Kandinsky y a mí.


Referencias

  1. Forgács, E. (1995). The Bauhaus Ideas and Bauhaus Politics. New York: Distributed by Oxford University Press.
  2. Kandinsky, V. (1926). The Value of Teaching of Theory in Painting. Bauhaus, 112.
  3. Paolo, B. (1986). Walter Gropius. Barcelona.
  4. Sigel, G. L. (2004). WALTER GROPIUS: 1883-1969: PROPAGANDISTA DEL NUEVO DISEÑO . Bremen.
  5. Bauhaus Dessau, F. (n.d.). Masters House By Walter Gropius (1925-1926). Retrieved from bauhaus-dessau.de: https://www.bauhaus-dessau.de/en/architecture/bauhaus-buildings-in-dessau/masters-houses.html