Villa Frei/Ñuñoa, Santiago

De Casiopea





LugarÑuñoa, Santiago, RM.
OficiosArquitectura
MaterialidadHormigón Armado y Albañilería



FICHA TÉCNICA

Vista desde techo Torre 15 pisos

3607398373 7d0eb7d334 b.jpg
  • Obra: Villa Presidente Frei.
  • Arquitectos: Jaime y Osvaldo Larraín y Diego Balmaceda.
  • Ubicación: Entre las calles Ramón Cruz Montt, Jorge Monckeberg, Av. Irarrázabal, y Av. Grecia. Ñuñoa, Santiago de Chile.
  • Institución Encargada: Caja de Empleados Particulares.
  • Año de Construcción: 1965-1968.
  • Cantidad de Blocks:
    • Torres de 15 pisos: 3
    • Torres de 10 pisos: 6
    • Dúplex 5 pisos: 22
    • Simplex 4 pisos: 19
    • Casas: 388
  • Cantidad de Viviendas:
    • Torres de 15 pisos: 180
    • Torres de 10 pisos: 240
    • Dúplex 5 pisos: 660
    • Simplex 4 pisos: 304
    • Casas: 388
      • Total: 1772
  • Cantidad de Viviendas por piso:
    • Torres de 15 pisos: 4
    • Torres de 10 pisos: 4
    • Dúplex 5 pisos: 6
    • Simplex 4 pisos: 4
  • Equipamiento / Servicios: Locales Comerciales, Transporte, Iglesia, Asilo de Ancianos, Infraestructura Deportiva y Colegio Municipal.
  • Estilo: Torres, Blocks y Casas.
  • Zona: Z-4
  • Materialidad: Hormigón Armado y Albañilería
  • Superficie Total Lote: 378.536 m2
  • Superficie Total Edificada Vivienda: 192.428,25 m2
  • Superficie Circulaciones: 96.621 m2
  • Superficie Áreas Verdes: 44.474 m2
  • Superficie Equipamiento: 44.913 m2
  • Porcentaje Ocupación de Suelo:
  • Carga Ocupacional Máxima:
  • Densidad Bruta (hab/ha):
  • Línea Rasante: 60°

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La Villa Frei se emplaza en lo que antes era llamado “La Chacra Valparaíso”, en el sector de Ñuñohue, actual comuna de Ñuñoa. Era un lugar destinado a la agricultura, al cultivo de todo tipo de hortalizas. Además era uno de los escasos lugares del Gran Santiago en donde se podía encontrar la Palma Chilena.

Mapa Ubicación
Archivo:Mapa Barrio Transporte Público.jpg
Red de Conectividad Transantiago

Durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, producto de la "Cuestión Social" heredada de comienzos de siglo, el rol del Estado se relacionaba directamente con el asunto de la vivienda, equipamiento y obras públicas, con el fin de establecer relaciones, socialización de los espacios públicos y la búsqueda de la vivienda como comunidad para así disminuir el déficit habitacional que primaba en la época (Estado Benefactor). Estas medidas desechan el concepto de erradicación llevada a cabo en el gobierno de Alessandri para potenciar la autoconstrucción asistida, que luego en 1970 se modifica nuevamente potenciando aun más la construcción estatal.

Una de las características relevantes de la producción de viviendas sociales en el periodo que se enmarca entre principios de los años 60 y 1973 es la calidad de las propuestas de diseño arquitectónico desarrolladas desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), CORVI y CORHABIT, como los bloques de los programas “1010” y “1020”, La villa Frei, la población Diego Portales y la Remodelación San Borja por mencionar algunos.

Archivo:Tipologías existentes.jpg
Tipologías de Edificación

PROGRAMA Y ESPACIALIDAD

ETAPAS DEL PROYECTO

La Caja de Empleados Particulares introdujo modificaciones al proyecto inicial, dando como resultado un conjunto compuesto de 3 sectores o etapas:

  • Primera Etapa: Bloques de Departamentos y Torres de Altura.
  • Segunda Etapa: Casas de 1 y 2 pisos, bloques de departamentos e infraestructura comunitaria (iglesia, colegio, asilo, área deportiva). Se conforma un centro cívico del barrio.
  • Tercera Etapa: CORVI. Casas de 1 y 2 pisos que llegan hasta Av. Grecia. Se incorpora un terreno colindante al proyecto inicial.

Los 3 sectores se articulan entre si por medio de un parque que se constituye como la espina dorsal del proyecto, elemento que lo mantiene vigente hasta el día de hoy.

Tabla superficies.png

INFLUENCIAS

El conjunto surge en el marco de la arquitectura moderna, bajo 3 preceptos fundamentales:

  • ORDEN: colectividad, geometría rectilínea y ortogonal como símbolo de estabilidad.
  • INTERIORIDAD: Protección en intimidad social, envolventes delimitadoras que definen cerramientos y aperturas que construyen un conjunto orgánico.
  • PERMANENCIA: Diseñados para durar, como modo de generación de comunidad y estabilidad social, generando un ciclo vital de la familia que se consolida como ciudad en el largo plazo.

Este proyecto incorporó en sus bases el fundamento del desarrollo urbano integral, articulado con el entorno, principalmente por el rol que cumple el parque en el vínculo del conjunto con la ciudad, ubicado en la encrucijada de 3 avenidas (Irarrázaval Diagonal Oriente y Cruz Montt), lo que otorga una diferenciación, distanciamiento del conjunto para con la urbe, pero a su vez conformándose activamente como un espacio público que ofrece al habitante el desarrollo pleno de sus actividades, sin entorpecer la vida interna del barrio, su intimidad.

Esto se explica con la aplicación de teorías arquitectónicas como la disgregación del peatón del vehículo, la aislación del block edificado mediante la eliminación de la calle-corredor, y del espacio abierto-privado, es decir, el edificio tiene fachada pública por todo su perímetro, eliminando por completo el concepto de fachada posterior.

Además de esto, responde al “Esquema de Súper-Manzana”, que consiste en la eliminación del tráfico vehicular, el cual es controlado mediante los estacionamientos puntuales alrededor de la Villa (lo que actualmente se presenta como una problemática, dado el poco espacio habilitado para estacionamientos). El conjunto prevé pasajes peatonales que comunican los bloques con las áreas de equipamiento (supermercado, locales comerciales, escuela, entre otros).


RELACIÓN EN TORNO A LA ESCALA URBANA

DEL IMAGINARIO Y NUESTRA VISITA AL CONJUNTO

Inicialmente, para nosotros la Villa Presidente Frei representaba una imagen adquirida por medio de la información a distancia, referencias que nos otorgaban ciertas nociones de lo que hoy, conforma un espacio fundamental en su entorno inmediato y global. La villa aparece ante nosotros por entre los árboles, cerezos, damascos y otras especies que denotan su pasado rural (la Chacra Valparaíso), asomándose en las copas las torres más altas, y camuflándose las edificaciones más pequeñas. Es tan magno su tamaño que nos resultó imposible contar todo lo que había en el lugar en un sólo momento, la villa y el parque prácticamente nos forzaban a recorrerla, entre recovecos, edificios y plazas, todo a pie.

Torres de altura, medianas, pequeñas, casas, negocios, árboles, canchas, asientos, plazas, senderos, personas, animales, autos, todo funcionando como un sistema que se autosustenta, en un diálogo inexorable para con la ciudad, no dejando lugar a la duda de que es una porción de ciudad vista desde fuera, sin embargo desde este espesor habitable, Ñuñoa se pierde entre el follaje.

Observamos a los transeúntes, algunos circulando fuera de sus domicilios, y otros (la mayoría) en el parque, transitando libremente por los senderos, saliendo del colegio, practicando deportes, leyendo un libro, paseando a sus mascotas, jugando con los niños. Esta situación tan pública de la villa nos llama profundamente la atención, ya que no podemos afirmar (a menos que lo preguntemos directamente), cuántos de los peatones residen permanentemente en la Villa Frei, ya que el Parque Ramón Cruz no da cabida a la exclusión de quien lo habita, es un espacio público por excelencia.

Con respecto al valor patrimonial, este conjunto tiene una gran relevancia a nivel arquitectónico. El conjunto villa Frei, se caracteriza principalmente por su gran espacialidad horizontal, en abertura hacia la comuna de Ñuñoa, es por eso que tiene una gran relevancia en el sector, siendo este como el patio de muchos residentes de la comuna. El vinculo de vivienda y parque en una longitudinal de Ñuñoa crean un espacio barrial en esplendor, en donde se prioriza el desplazarse a pie. Esta nueva cualidad arquitectónica sitúa a este conjunto como innovador arquitectónicamente; la existencia entre vivienda y parque en un mismo lugar, la entrada a lo residencial en este espacio publico; un espacio residencial que no choca con esta extensión publica , lo que causa esta no existencia de tensión propia de lo intimo.

Yéndonos a lo residencial y tomando en cuenta la materialidad y diseño que estos edificios tienen, podríamos situar a estos edificios en la arquitectura moderna. Los edificios del conjunto villa Frei, a pesar de tener distintas tipologías espaciales, tienen una concordancia en cuanto al color y diseño. Estos edificios pasan a tener diseños exteriores sencillos, en donde aparece parte del material constructivo explícitamente. Material utilizado: hormigón, albañearía y tabiquería. Existe una construcción de la vertical en el diseño exterior de los edificios. Esta construcción de hormigón, le da una textura brumosa a parte del edificio. Si relacionamos el conjunto con un movimiento arquitectónico de la época, este sería el brutalista, el cual es parte de la arquitectura moderna. Este estilo tuvo su auge entre 1950 y 1970. “Los edificios brutalistas están formados normalmente por geometrías angulares repetitivas, y a menudo permanecen las texturas de los moldes de madera que se emplearon para dar forma al material, que normalmente es hormigón”

En cuanto a la conservación del conjunto, los exteriores se encuentran en buen estado, siendo el responsable del cuidado la municipalidad de Ñuñoa, esta tiene la responsabilidad de preservar gran parte del conjunto ya que el parque; como primer punto es utilizado por gran parte de los ñuñoinos, y como segundo punto, estos espacios privados pasan a ser comunes para todos por lo tanto el privado no tomara pertenencia de un espacio común. Viendo el exterior de los edificios, estos preservan los diseños y los colores en un buen estado. Estructuralmente estos edificios se encuentran en estado favorable. Luego del terremoto del 2010, algunos edificios tuvieron trizaduras en las paredes exteriores simples de arreglar y otros están inhabitables.

Ñuñoa, como muchas comunas de Santiago, se encuentra emplazada en una planicie.

Así mismo el conjunto villa Frei, ubicada en Ñuñoa, tiene esta condición, lo cual permite ver la extensión misma de Santiago (en altura). Al mismo tiempo nos encontramos en lo lejano con la cordillera a un oriente de Ñuñoa y Con un sin números de edificios emplazados en otras comunas de Santiago al norte.

DE LOS ACCESOS Y LAS CIRCULACIONES

Hay dos calles principales en la comuna , que son justamente las que delimitan el terreno de la villa, trazandola de norte a sur. Irarrázaval y Grecia. En el norte esta Irarrázaval , calle comercial y céntrica,que actúa como eje de la comuna, y como acceso público al conjunto Villa Frei . Irarrázaval es una avenida con mucho flujo vehicular, pero es también una calle que ofrece servicios y actividades a los ñuñoinos. Es en esa calle donde se ubican centros comerciales asociados a la villa (almacenes, peluquerias,tec.), un supermercado Lider y un fragmento significativo del parque. Acceder al conjunto por Av. Irarrázaval , es entrar a un lugar de esparcimiento público, al parque Ramón Cruz , es seguir vinculado a la ciudad , a la vida de comuna. El parque comprende 170 metros por Irarrázaval contando el atrio que se encuentra en los locales comerciales de la villa. El parque permite que la villa se vincule a la ciudad debido a su permeabilidad y trasparencia, posee grandes árboles separados entre si , dando paso a un amplio suelo disponible de habitar. La calle ramon cruz tambien se incorpora a la zona del parque con otros 170 m.

EL ACCESO A LA VILLA

Relaciones de Borde y Acceso

Desde irarrazabal hacia Grecia el flujo desminuye debido a la coneccion trasversal que presentan las calles interiores de la villa. las vias se vuelven mas privadas, ya que se incorporan como zona residencial de manera particular : 1)desde patios correspondientes a edificios duplex, y simples. (conexión transversal) 2) Desde pasajes que se relacionan a estacionamientos interiores. Conexión transversal) Las entradas crean un sistema de aparcamiento de vehículos, que obliga al habitante a desplazarse a pie, e interactuar con la vecindad.

3)Desde un sistema de puentes, que une a tres manzanas hacia el sur. (conexión longitudinal)

El conjunto se cruza de modo longitudinal por un sistema de puentes que se extienden sobre dos calles que atraviesan al conjunto estas son Duble Almeida y castillo Velasco. Estos intersticios de apertura y exposición hacia la ciudad vinculan al barrio con la comuna, construyendo vacíos contenidos en horizontes de ciudad; la extensión hacia el poniente y la cordillera de los andes al oriente.

El conjunto logra tener participación con la ciudad debido a que la villa se mezcla con su extensión y con las personas que acuden al parque. El conjunto no solo construye barrio si no que logra armar un brazo de relaciones con la ciudad

A- VEHICULAR

A

El estacionamiento como umbral que nos inserta a lo privado de la villa. TRASPASO INMEDIATO EXTERIOR / INTERIOR

B- PEATONAL

  • B.1-POR VÍAS COLINDANTES: Acceso principalmente de los residentes, destino predeterminado, paso por locales comerciales RUTINA DEL HABITANTE.

B.1

  • B.2- A TRAVÉS DEL PARQUE: Tránsito detenido, traspaso pausado entre dimensiones, la ciudad y la villa se conectan en su plenitud mediante este eje urbano que brindauna pausa entre el movimiento de la calle y la intimidad del hogar.

B.2

Doble Fachada

APROPIACIÓN DEL ANTEJARDÍN. BÚSQUEDA DE UN DISTANCIAMIENTO PARQUE VIVIENDA. OBSERVACIONES EDIFICIO TIPOLOGÍA DUPLEX

1t.jpg
2.jpg
3e.jpg

Los departamentos duplex se encuentran en edificios de 5 pisos. El edificio se ordena mediante pasarelas que unen un mismo piso en el sentido de su largo. La relación con el vecino, se da por tanto,en el roce del TRASPASO LONGITUDINAL.

En su interior éstos departamentos tienen una disposición trasversal respecto del edificio. El departamento se relaciona con el exterior desde un DOBLE FRENTE, en direccion Poniente – Oriente, involucrando en la fachada dos tipos de tensiones con respecto al patio

FACHADA EXPUESTA A LOS BORDES DEL CONJUNTO

El espacio se comparte, apropiado por los habitantes del block. La sumatoria de antejardines en sentido transversal (al igual que la disposición interior) crean un TRAZO VERDE junto a la vereda, que pertenece a quien vive allí empleándolo a modo de terraza y distensión del espacio físico interior; del mismo modo que para el que circula por la vereda, que por su parte recibe el verde desde afuera , generando una distensión interior, relación que equilibra la abundancia de espacios duros.

FACHADA EXPUESTA AL INTERIOR DEL CONJUNTO

El transito disminuye , el edificio se vincula con la apropiación del espacio que ahora da paso a una calle angosta, seguida por los antejardines de casas, que forman una fachada continua y baja como contención del barrio de poca altura. La relación se vuelve mas estrecha , los árboles crean circulaciones barriales , el edificio se alza como masa poco irruptiva , ya que los árboles construyen aleros naturales de poca altura que dejan velados los pisos superiores ,creando ATMÓSFERAS DE PASO TRANQUILO.

ANÁLISIS SOCIAL Y DEMOGRÁFICO

Al ser éste un proyecto pensado para y por el fortalecimiento de la vida de barrio, al igual que muchos otros conjuntos de la época, ha sido testigo de la vida y desarrollo de sus habitantes, generando fuertes lazos de arraigo al lugar. La Villa Frei se mantiene como patrimonio de gran valor tanto para el barrio como para la comuna en general, dada su solidez estructural, áreas verdes, servicios, actividades comunitarias, conformándose como un hito que ha marcado la vida de los habitantes del sector, demostrando que existe una identidad que trasciende las barreras etarias y temporales.

Respecto del desarrollo social de los habitantes de la Villa Frei, existe una visión muy positiva respecto del conjunto y entorno, un barrio de clase media profesional que desde sus inicios ha ido creciendo junto a la comuna, hoy en día, una gran parte de ellos son ancianos, y también existe un nuevo segmento de propietarios que pertenecen a generaciones más jóvenes y que han realizado modificaciones internas de las viviendas, marcando una diferencia a nivel etario en el barrio, el cual ha evolucionado, modificando sus instalaciones pero no su estructura fundamental, por lo cual su carácter residencial con una zona comercial (Av. Irarrázaval) sigue casi intacta. Cada residente tiene perfecta conciencia y conocimiento de su barrio, emitiendo elogios y críticas con total apertura.

Un sector que integra muchas dimensiones en un sólo lugar: comercio, áreas verdes, habitación, recreación, educación, debe saber dimensionar el perímetro de influencias que se tiene a escala urbana, es por ésto que la administración de los espacios públicos está en manos de la Municipalidad de la comuna, ya que la villa es un conjunto de edificios posados en un parque por definición público, y afortunadamente han logrado fundirse y hacer de éste lugar un todo. Por otra parte, la administración de los edificios depende únicamente de sus moradores, dividiéndose en comités por block que se encargan del mantenimiento y organización de actividades para los residentes.


VÍNCULO VIVIENDA - EXTENSIÓN

¿CÓMO APARECE LA VIVIENDA ANTE EL CONJUNTO?

El parque como referencia del conjunto. La horizontal en extensión y la espesura de los árboles da a entender un espacio distinto al del barrio.

El parque como la relevancia del conjunto, abriéndose de tal manera que el sentido conjunto - intimidad se visualiza poco.

La intimidad se da en la vertical, dado que los edificios están situados de tal manera ( desfasados) que no existe una conexión con el vecino, cada horizonte y su altura relaciona a los residentes.

Intento de un arraigo con el ante-jardín del edificio al apropiarse de parte del terreno en el primer nivel.

La vivienda se percibe en bloque, como un total, con disticiones en el uso de sus balcones, ornamentación que identifica al morador.


¿CÓMO APARECE EL CONJUNTO EN LA VIVIENDA?

Existen diferentes modos de vinculación exterior interior, de acuerdo a la tipología de construcción del edificio:

Edificio Dúplex: Relación entre vecinos “del piso” y al mismo tiempo con el exterior, el edificio dúplex se abre hacia el parque, cooredor como el despliegue de lo intimo de la vivienda.

Estos edificios tienen como cualidad, la relación entre el “patio” y la casa.

Edificios 10 y 15 pisos Simples:

Circulación interior, por lo tanto el vínculo entre vivienda y parque no se da en un primer momento. Estos edificios se habitan en el borde dejando el centro como espacio de tránsito. Esta forma de borde perimetral habitable, crea que no haya un vínculo constante con los habitantes del edificio en el ir y venir.

La llegada desde el espacio de tránsito (centro) hacia el borde del edificio (departamentos) crea un encuentro con el parque en una segunda instancia: el balcón, en donde el parque se adentra a la vivienda, manifestándose en forma acústica.

La presencia de este sonido, crea una sensación de distanciamiento con la ciudad, a pesar de lo abierto del parque.

Esto es un vínculo unilateral, ya que la vivienda no se manifiesta al parque en si, guardando una intimidad contenida.

DSCF2800.JPG


PARQUE RAMÓN CRUZ

18h.jpg
DSCF2806.JPG

Parte fundamental de la conformación del conjunto y de la historia de nuestro país, ya que fue el lugar donde se efectuó el primer vuelo en avión realizado en Chile, el 21 de agosto de 1910, piloteado por César Copetta Brossio en un acto de homenaje al centenario del país. En 1981 fue ampliado, hasta alcanzar 38.067 m2 de áreas verdes, donde hay instalaciones para la comunidad, como juegos infantiles, multicanchas y una variada gama de infraestructura.

El conjunto como tal, a pesar de tener un orden, no aparece explícitamente, este se va ocultando entre la aglomeración de los árboles

Aparece una relación directa no entre vivienda y edificio, sino con el follaje de los árboles y el radio de sombra que abarcan en el parque.

Este juego de sombra y contención semipermeable, crea un perímetro que delimita el conjunto con el terreno colindante a este.

Estar sumidos en esta densidad, nos sostiene dentro del conjunto, y luego, al salir de éste, la densidad semipermeable se pierde, apareciendo de inmediato un espacio lumínico, en donde la pausa no se integra en el andar.

Ir sumergidos constantemente. La altura de las viviendas no irrumpe con el parque,

Perspectiva desde el parque Relación entre árboles y edificios: el mirar hacia arriba y encontrar la vertical del árbol y del edificio en igualdad.

Primer Vuelo Parque Ramón Cruz 1910 Eje Central Parque Ramón Cruz

CASOS OBSERVADOS

A- SRA. VERÓNICA ÁLVAREZ

DSCF3074.JPG DEPARTAMENTO TIPOLOGÍA DÚPLEX

(3 habitantes)

212.jpg
101.jpg

El primer caso observado, corresponde al propietario antiguo, habitante fiel desde la construcción de la Villa. Se destaca en la percepción del barrio, un entorno tranquilo, seguro, sin embargo sólo existe un contacto directo y cercano entre los habitantes del mismo block, dado que existe total independencia entre la administración de éstos (conserje, colocación de citófonos, buzón de correo, reparaciones, etc), sólo se reúnen en conjunto para eventos específicos de organización barrial.

Respecto del parque, al pertenecer a un grupo etario más avanzado, sólo se utiliza en casos puntuales, como recorrido para ir de compras a los negocios del barrio (carnicería, botillería, peluquería, sencillito, bazar, etc.) Se atribuye la utilización del parque a los más jóvenes.

En términos generales, existe un sentimiento de bienestar al vivir en la villa, ya que ofrece además de los servicios necesarios para desenvolverse, un ambiente grato para desarrollarse, recrearse, para crecer en el barrio .

B- ANDREA YAQUICH

DSCF3198.JPG DEPARTAMENTO TIPOLOGÍA SIMPLE (Matrimonio, 2 hijos)

15h.jpg
11h.jpg
9h.jpg
5h.jpg


En contraste con el caso anterior, los propietarios de este departamento pertenecen a una generación más joven, dispuesta a redistribuir el espacio interior de la vivienda y remodelarla a sus necesidades. Muebles, colores, densidad del espacio diferentes, y además la ausencia de cortinas denotan una intención diferente, vincularse con el entorno, dejar entrar la luz y así establecer una nueva relación con el entorno.

El parque por su parte, juega un rol fundamental en el desarrollo de la vida de esta familia, conformándose como el patio de la vivienda, éste pulmón verde permite el aprovechamiento de lo público, actividades culturales, paseos, deportes, comercio, juegos, ofrecen un ambiente propicio tanto para adultos como para niños, que en este caso, requieren de un espacio seguro, amplio, abierto al desarrollo de sus habitantes.


ESPACIOS RESIDUALES: DICOTOMÍA ENTRE DIMENSIONES. ¿EL CONJUNTO ES MÁS CIUDAD QUE HABITACIÓN?

“El espacio será al lugar lo que se vuelve la palabra cuando es hablada” (“Los “No Lugares” Espacios de Anonimato. Una Antropología de la Sobremodernidad”, Marc Augé, pág 85.)

4h.jpg

Ante nuestra visita al conjunto estudiado, nos encontramos con una predominante influencia del espacio público por sobre el espacio habitacional, inmersos en un parque que particularmente se desenvuelve en la ciudad, en una mezcla de dimensiones que conviven sin aparentes problemas. Sin embargo, el paso del tiempo y el crecimiento urbano de la comuna han desencadenado ciertas problemáticas en relación al uso y disposición del espacio público contiguo a las viviendas, dando paso a la formación de espacios “de nadie”, que en su esencia pertenecen a todos, pero que han sido apropiados por los vecinos arbitrariamente como el único modo de tener cierto dominio del espacio de la villa. Es así como surge la duda: ¿QUÉ PREDOMINA, EL ESPACIO PÚBLICO O LA VIVIENDA?.


¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE “PATIO” QUE SE TIENE EN UN EDIFICIO?

PLAN REGULADOR

ZONA Z-4

Usos de suelo permitidos

  • Residencial: De todo tipo.
  • Equipamientos: Clases de Equipamiento de acuerdo a lo definido en el artículo. 2.1.33 de la OGUC, excepto los expresamente prohibidos a continuación.

Usos de suelo prohibidos

Plan regulador.jpg
  • Equipamientos; Todos los expresamente indicados a continuación:
    • Salud: Clínicas Psiquiátricas, Cementerios y Crematorios.
    • Educación: Locales de Educación superior., Técnica y centros de Capacitación.
    • Seguridad: Cuarteles de Bomberos; Cárceles y Centros de detención.
    • Deportes: Estadios, Saunas, baños turcos.
    • Esparcimiento: Juegos electrónicos salvo que se emplacen en centros comerciales.
    • Parques zoológicos, casinos de juegos, Juegos mecánicos,
    • Comercio: Grandes tiendas, mall y megamercados, Mercados, Playas de Estacionamiento y Discotecas.
    • Restaurantes, Bares, y Distribuidoras de gas licuado.
    • Estaciones (venta minorista de combustibles líquidos) o Centros de Servicio Automotor.
    • Culto y Cultura: Salas de concierto o espectáculos, Cines, Teatros, Auditorios, Centros de convenciones, exposiciones o difusión de toda especie y Medios de Comunicación,entre otros, canales de televisión, radio y prensa escrita.
    • Actividades Productivas: Todas en general.

ZONA Z- 4 USO RESIDENCIAL

  • Superficie predial mínima: 300 m²
  • Porcentaje máximo de ocupación de suelo: 40% (En predios existentes de superficie menor que la mínima señalada, el porcentaje máximo de ocupación de suelo se aumentará hasta un 60%.)
  • Coeficiente máximo de constructibilidad: 1,5
  • Sistema de agrupamiento: Aislado, Pareado
  • Porcentaje máximo de pareo en el deslinde, con altura de 6 m: 40%
  • Adosamiento: retirado 3 m de la línea de edificación.
  • Altura de edificación: 14 mts medidos desde el nivel de la solera (5 pisos máximo)
  • Rasante: 60º
  • Antejardín mínimo:
    • En uno a tres pisos: 5 m
    • En cuatro pisos Según Artículo 11 de esta Ordenanza
  • Distanciamiento mínimo en edificios de 4 pisos: 5 m

En todos los conjuntos Habitacionales acogidos a la Ley de Propiedad Horizontal, deberá destinarse un 35% del total del terreno a Área Libre de Esparcimiento. Esta área podrá ser techada hasta en un 30% y su uso será acorde con la definición a Área Libre de Esparcimiento, establecida en esta Ordenanza. Los espacios a ocuparse en el subsuelo, podrán acercarse hasta una distancia de 2 m del deslinde predial, a excepción de las rampas de acceso que podrán adosarse. No se permitirá el uso del subsuelo en el área de antejardín y la ocupación de éste será igual a un 70% del total del terreno.


BIBLIOGRAFÍA

  • DIRECCIÓN DE OBRAS, MUNICIPALIDAD DE ÑUÑOA, RM.
  • BIBLIOTECA CASA DE LA CULTURA, ÑUÑOA, RM.
  • "LOS <NO LUGARES> ESPACIOS DE ANONIMATO. UNA ANTROPOLOGÍA DE LA SOBREMODERNIDAD", MARC AUGÉ, EDITORIAL GEDISA S.A., QUINTA EDICIÓN, BARCELONA, ESPAÑA, AÑO 2000.
  • ENTREVISTAS A VECINOS DE LA VILLA EN GENERAL, EN ESPECIAL A LAS SRAS. VERÓNICA ÁLVAREZ Y ANDREA YAQUICH.

http://www.flickr.com/photos/vivalavilla/

http://www.nunoa.cl/

http://issuu.com/rholave/docs/contexto_y_cultura

http://issuu.com/rholave/docs/villa_frei_01#print

http://www.facebook.com/group.php?gid=342485577803

http://www.facebook.com/group.php?gid=40229772032

http://vivalavilla.files.wordpress.com/2009/06/cuerpo1.pdf