Villa Ferroviaria,C° Larraín, Valparaiso
Nombre | Caso de Estudio: Villa Ferroviaria,C° Larraín, Valparaiso |
---|---|
Lugar | Cerro Larraín, Valparaíso} |
Palabras Clave | Valparaíso, caso de estudio, conjunto habitacional |
Estudiado en | 4º ARQ 2011 |
Estudiado por | Hugo Pajarito |
Ficha
- Proyecto: Villa Ferroviaria – Población Carlos Condell
- Ubicación: Cerro Larrain – entre calles Santa Justina y Eduardo Jenner
- Rol Propiedad:7118 al 7124 y desde 7134-7142
- Zona Plan Regulador:ZONA DE CONSERVACIÓN HISTORICA DE LOS LOTEOS FUNDACIONALES DE LOS CERROS DEL ANFITEATRO (ZCHLF)
- Tipología de vivienda: Vivienda Social Blocks.
- Año de construcción: 1944-1946 . Gobierno de Jorge Alessandri
- Superficie Predial: 6 manzanas 16315m2
- Superficie Construida: 10594m2
- Superficie de exteriores ( patios):4510m2
- Superficie Equipamiento: 350m2
- Áreas de Utilidad Pública:Salon de la junta de vecinos
- Cantidad de Viviendas: 192
- Carga Ocupacional:747
- Superficie de Circulaciones: 5721m2
- Áreas Verdes: antejardines de privados
Historia
Llamada villa ferroviaria pero reconocida como población Carlos Condell generada para trabajadores de ferrocarriles con un ingreso medio .Asignada su construcción al cerro los placeres pero no conforme al predio designado se construyo en el cerro Larraín en 1944 a 1946 y entregada a los habitantes el 1 Noviembre del mismo año . La postulación de estas viviendas fue intermedio de una cooperativa y la corhabit, asignaba estos inmuebles y su venta. Viviendas que son parte del desarrollo pujante de la ciudad, debido a su imagen y al ámbito asociado a los ferroviarios que van formando las primeras poblaciones asociadas al proceso de industrialización y urbanización de la ciudad. Ámbito importante ya que la población tenía una cercanía con el borde costero lugar donde se desarrollaba toda la vida ferroviaria.
Emplazamiento
BARRIO
Determinado por agrupaciones de casas que sus pasajes estan cercados forman especies de condominios que son como una protección de sus fachadas y su entorno. Las viviendas están dispuestas de manera diagonal a la manzana en direccion Nor-oeste generando en el entorno predios de forma irregular que son apropiados por los vecinos de las casas aledañas. En los pasajes ya cercados los habitantes crean un vinculo de agrupación por un fin común, que es de crear un espacio intermedio seguro ( estacionamiento, escenario, patio para los jóvenes).
Descripción de vivienda
Las viviendas son construidas en bloques continuos de dos pisos con una superficie de 65 m no presentan elementos decorativos ni accesorios de ningún tipo . una sucesión de puertas y ventanas sobre un continuo muro conforma la fachada. En su interior compuesta de dos habitaciones más la matrimonial, baño, cocina,comedor.
Interior
Interior estrecho y con un largo de 6m que es alcanzable a la vista de manera que sus fachadas se pueden traspasar por el ojo de forma continua volcándose al exterior. Dirección al mar ( segundo piso) o también al lejano próximo como es el barrio . Por consiguiente las dimensiones de las ventanas generan un fácil asomo( el encuentro con el vecino, contemplar ), ya que estas se puede traspasar continuamente alrededor de la casa. Se puede llamar el habitar de la casa como una permanencia esporádica ya que la mirada esta puesta en el exterior.
La distancia del encuentro
Vinculo entre las fachadas enfrentadas ( en el espacio intermedio ) esa acción es generada por lo intimo del pasaje que se desarrolla por los diferentes niveles, que van formando nuevos espacios tomando distancia y continuidad con el barrio. Otro factor es la luz que crea lo íntimo del pasaje conformado por un claro que es emergente y lo opaco que se sumerge por aquellos desniveles en el mismo pasaje volcándose estos corredores lumínicos a un centro.
RELACIÓN ENTRE AGRUPAR Y EXTERIOR
En la villa podemos encontrar diferentes tipos de situaciones del encuentro con el exterior:
- Un exterior conformado por el pasaje y la unión entre ellos ( relaciones) como son los niños que juegan, el estacionamiento en común
- Exterior por agrupación por afinidad: se debe ya que algunos vecinos cambian el sentido de la puerta de acceso para pertenecer a otra agrupación y no a la del pasaje.
- Exterior con vínculo vecinal, un patio que es privado pero se pueden encontrar entre vecinos
- Vinculo por cercamiento ya sea de pasajes o de esquinas . las personas se asocian a causa de la delincuencia
- Unión barrial por junta de vecinos o por antigüedad.
Ampliación de la vivienda
Las ampliaciones de las viviendas se pueden desarrollar con un tercer nivel ,ocupando el patio trasero o algún espacio de uso público , otorgándole diferentes usos como ,guardar ,estacionamiento ,jardines ,nuevas habitaciones, balcones