Victor Della Chiara -Rangos de movimiento expresivos eje superior.

De Casiopea



TítuloVictor Della Chiara -Rangos de movimiento expresivos eje superior.
AsignaturaTaller Topológico Multiescalar
Del CursoTaller Topológico Multiescalar 2021
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
5
Alumno(s)Victor Della Chiara

Investigación

Lamina total.

TTM2021-TAREA5-Laminatotal.jpg


Para esta entrega se estudio los rangos de movimientos del eje superior del cuerpo, esto porque a través del gesto y los movimientos que lo componen, llevaremos la espacialidad del gesto a otro plano fuera de la zona trabajada. Para esto necesitamos tener rangos de movimientos, vectores , volúmenes, ejes de rotación entre otros.


TTM2021.TAREA5-1.JPG

Teniendo como gesto este aparecer y desaparecer del pliegue superior del parpado, se tomo como conjunto algunos movimientos que componen las expresiones faciales. Para esto se considero los movimientos de rotación ,extensión , flexión e inclinación del cuello y la cabeza, también el movimiento vertical del abrir o cerrar del parpado superior , y los movimientos en distintas direcciones de las cejas.


Rangos de movimientos verticales de la cabeza , a partir de una posición neutra con la vista al frente.


TTM2021.TAREA5-3.JPG

Movimiento de flexión y extensión del cuello , aquí el cuello se mueve solo de manera vertical, en cuanto a la flexión del cuello esta puede ser entre los 35°y 40°, lo que seria el rango máximo de llevar la mandíbula al pecho.

por otra parte tenemos la extensión, que vendría siendo llevar la cabeza hacia la parte cervical superior, este movimiento puede ser entre los 35°-55°.

También contamos con la rotación bilateral, esta puede oscilar entre los 60° y 80°.

Por ultimo la inclinación bilateral, La que seria llevar nuestras orejas a los hombros, este movimiento puede variar entre los 0°-45°.


TTM2021.TAREA5-4.JPG

También nuestro cuello puede rotar en 360° pero manteniendo todos los parámetros anteriores. Es como una rotación elíptica?

Estos son los movimientos con mayor rango de amplitud que acompañan a los ojos.(cuello, parpados, cejas).


TTM2021.TAREA5-5.JPG

Por otra parte tenemos los movimientos faciales y palpebrales, en cuanto a las cejas estas se pueden mover de manera independiente o en coordinación, estas se pueden mover en casi todas las direcciones.(levantar , bajar , oscilar, entre otros)

Y por ultimo el movimiento mas limitado es el del parpado superior, ya que es de 180° pero de un recorrido muy corto debido al tamaño del ojo, este funciona solo de manera vertical.

Primer acercamiento constructivo.

TTM2021.TAREA4-D.JPG
TTM2021.TAREA4-A.JPG
TTM2021.TAREA4-B.JPG
TTM2021.TAREA4-C.JPG
TTM2021.TAREA4-H.JPG
TTM2021.TAREA4-F.JPG
TTM2021.TAREA4-G.JPG
TTM2021.TAREA4-E.JPG

Flexión Lateral del cuello.

TTM2021-TAREA5-1.jpg
Tensión y relajo en el gesto de la flexión lateral.
Tramo cervical de la columna en gesto de flexión, recorrido de 45°desde la posición natural del cuello hasta el hombro.
Encaje de la parte cervical con la cabeza.
Union de la parte cervical con la cabeza y sus ejes.
Acercamiento al tramo cervical y como este funciona.
Desplazamiento de vertebras cervicales.

Simetría Contraria