Vania Rojo - Ciclo 3 - Taller del Habitar 2022

De Casiopea




TítuloVania Rojo - Ciclo 3 - Taller del Habitar 2022
AsignaturaTaller Del Habitar
Del CursoTaller del Habitar 2022
3
Alumno(s)Vania Rojo

Ciclo 3

Encargo 1

Observación del habitar publico

Salir a observar el modo de habitar en un espacio público, es decir, fuera del hogar y con ciertas libertades.

Preguntarnos ¿Como se habita este espacio?

Observaciones:

  • Constatación: elementos que contemplan el espacio. (Lápiz negro)
  • Modo de habitar: cualidad (lápiz azul)

Encargo 2

Despliegue en transición

Al detenernos y percibir la transformación de un espacio y cómo logra albergar ciertas acciones, se llega a comprender cómo nuestra simple presencia ya implica una relación con el medio y con los elementos que lo componen. Es así como al desenvolvernos, ya sea en un momento de transición o de permanencia, existe un habitar, el cual puede caracterizarse por envolver o proporcionar cierta tensión y/o distensión. Pero este concepto no es el único que logra brindar estas situaciones, si no que ciertos elementos toman relevancia al momento de distinguir el enfoque de cada una de ellas, además de diversos factores como lo pueden ser: flujo, velocidad, amplitud, envoltura, tiempo, etc. Factores que continuamente permutan en cada ambiente en el que nos desplegamos.

Matriz de observación

Archivo:Matriz de observación Vania Rojo Taller del Habitar Ciclo 3.pdf

Encargo 3

Versatilidad en el alojo continuo

Al detenernos y percibir la transformación de un espacio y cómo logra albergar ciertas acciones, se llega a comprender cómo nuestra simple presencia ya implica una relación con el medio y con los elementos que lo componen.

Es así como al desenvolvernos, ya sea en un momento de transición o de permanencia, existe un habitar, el cual puede caracterizarse por envolver o proporcionar cierta tensión y/o distensión. Pero este concepto no es el único que logra brindar estas situaciones, si no que ciertos elementos toman relevancia al momento de distinguir el enfoque de cada una de ellas, además de diversos factores como lo pueden ser: flujo, velocidad, amplitud, envoltura, tiempo, etc. Factores que continuamente permutan en cada ambiente en el que nos desplegamos.

Propuesta del modo de habitar en maqueta de 1:5

Ciclo3encargo3v6.jpg Ciclo3encargo3v62.jpg Ciclo3encargo3v64.jpg

Bitácora

Encargo3VaniaCiclo3.jpg Ciclo3encargo3vania1.jpg Ciclo3encargo3vania12.jpg

Encargo 4

Versatilidad relativa en el alojo

Al detenernos y percibir la transformación de un espacio y cómo logra albergar ciertas acciones, se llega a comprender cómo nuestra simple presencia ya implica una relación con el medio y con los elementos que lo componen y rodean.

Es así como el hecho de desenvolvernos, ya sea en un momento de transición o de permanencia, existe un habitar, el cual puede caracterizarse por envolver o proporcionar cierta tensión, entendiendo este como el instante de refugio y focalización del cuerpo, y/o distensión, apertura y amplitud de atención.

Pero el habitar no es el único concepto que logra brindar estas situaciones, si no que ciertos elementos toman relevancia al momento de distinguir el enfoque de cada una de ellas, además de diversos factores como lo pueden ser: flujo, velocidad, amplitud, envoltura, tiempo, etc. Factores que continuamente permutan en cada ambiente en el que nos desplegamos.

Avance propuesta del modo de habitar en maqueta de 1:5

Lámina de trabajo

Laminadetrabajociclo3vania.jpg

Avance (2) propuesta del modo de habitar en maqueta de 1:5

Propuesta2vaniaciclo3mododehabitar.jpg Propuesta2vaniaciclo3mododehabitar2.jpg Propuesta2vaniaciclo3mododehabitar3.jpg

Propuesta2vaniaciclo3mododehabitar4.jpg

Propuesta final

Propuestafinalc3vr.jpg Propuestafinalc3vr1.jpg Propuestasfinalvrc3.jpg

Elemento en uso

Propuestafinalc3vr22.jpg
Propuestafinalc3vr222.jpg
Propuestafinalc3vr223.jpg
Propuestafinalc3vr224.jpg


Lámina final

Propuesdtafvc3.jpg Propuesdtafvc34.jpg