Usuario:Christian Campos
Esto no es tu página de Persona (del "espacio de nombres" principal donde tu página de "Persona[1]" debiese estar creada como Nombre Apellido como por ej. Alejandro Garretón, correctamente escrito con las mayúsculas y tildes donde correspondan. Es importante que seas consistente en la forma de escribir tu nombre para que tus cursos, proyectos y publicaciones queden correctamente vinculados.)
La recomendación para esta página es crear una redirección a tu página de persona para que al hacer click en el ícono de usuario de la interfaz (arriba) abra directamente tu página personal. Esto se hace escribiendo lo siguiente:
#REDIRECCIÓN [[Tunombre Tuapellido]]
- ↑ Persona es un tipo semántico de objeto de esta Wiki, que puede vincularse a proyectos, obras, travesías, publicaciones; entre otros objetos semánticos.
Diseño de Interfaz sitio Escuela de Arquitectura y Diseño, PUCV
Objetivo General
Diseñar una plantilla en wordpress para el sitio de la Escuela de Arquitectura y Diseño del la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Objetivos Específicos
- Diseñar una plantilla que permita una mejor lectura de contenidos, con mejor legibilidad.
- Mejor visualización de los contenidos del sitio.
- Reducir la cantidad de elementos del sitio.
Análisis del sitio e[ad]
Descripción
- Es un sitio realizado en una resolución de 1024px de ancho con una imagen de fondo, header, body , sidebar y footer.
- La imagen de fondo simula una orilla de playa, con el logo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el resto del fondo del sitio es blanco.
- En el header se encuentra el titulo principal "e[ad]" que linkea a la home, con un subtitulo que identifica el nombre del sitio "Escuela de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Católica de Valparaíso" junto con unos links para iniciar seción, recuperar contraseña y un buscador de contenidos del sitio.
- En el body se encuentra una barra de navegación de 433px de ancho, sin fondo y con 5 botones divididos por líneas verticales. Al pasar por encima se marca un cuadro gris en cada sección y se despliega un menú que muestra las subsecciones.
- Luego muestra una noticia principal con un fondo gris de un ancho de 606px y una imagen de 261 x 195 pixels. En el titulo muestra la página a la que corresponde en letra capital, un titulo en tamaño 1.5em con serif y una cabecera o entrada del post.
- Más abajo se muestra una continuación de esta sección de noticias de un ancho de 288px y una imagen de 261 x 173 pixels, mostrando 3 de éstas.
- A la derecha de esta columna se encuentran los post correspondientes al ámbito académico, que a diferencia de la columna anterior identifica etiquetas. Sus imágenes también tienen un ancho de 261 px.
- En la 3º columna se muestra una noticia relevante correspondiente a algú evento o exposición, un sidebar que especifica post correspondientes a la temática de alumnos y otro de taller Amereida. Al inferior de la columna aparece información acerca del contacto.
- En el footer se especifican los créditos, años de la escuela, subscripción a RSS, cómo suscribirse, el autor, colofón, optimización para firefox, acerca de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV y su licencia Creative Commons.
- Al ingresar a una sección la información del post ocupa dos columnas y se conserva la 3º columna, agregándole un cuadro con imagenes en rotación correspondientes a jw image rotator. Bajo el post aparece un cuadro que especifica palabras claves además de dar la posibilidad de enviar un comentario.
- En el sitio existe una jerarquía de contenidos:
- Página
- Título
- Entrada
- Imagen
- Cabecera del texto
- En los post existe una jerarquía de contenidos:
- Título
- Autor de la entrada
- Fecha
- Categoría
- Imagen
- Texto
- Palabras claves
- Comentarios
- Formulario de comentario
Problemas
- Exceso de elementos gráficos como bullets, líneas punteadas y líneas de división, además de colores de fondo.
- Exceso de color rojo en tipografías el cual le da demasiado peso visual a la portada.
- Uso de JW Image Rotator para mostrar imagenes netamente decorativas que no corresponden a ninguna sección o categoría.
- Uso de más de 12 comportamientos tipográficos diferentes.
- Botones y cuadros de texto demasiado grandes.
- Uso de 3 columnas de información, con una tercera columna que puede variar en su posición priorizando el peso visual del sitio.
- Errores de validación del código.
- Imágenes pequeñas.
Atributos
- Buena organización de contenidos con un uso adecuado de páginas, entradas, categorías y etiquetas.
- Correcta programación del sitio, salvo por errores de sintaxis.
- Correcto uso de navegación e interacción, siendo un sitio fácil de recorrer.
- Sitio rico en contenidos.
Propuesta
Como propuesta se decide mejorar la visualización del sitio, disminuyendo la cantidad de elementos y dar prioridad a los interlineados y espacios entre columnas, facilitando la lectura de las estructuras principales del sitio, conservando en todo momento su organización de contenidos.
Decisiones
- Se conserva la imagen de fondo, el titulo, y se cambia a una tipografía con serif el subtitulo dándole un mayor peso visual.
- El fondo se pone en un gris claro, #F2F2F2.
- Se sube la barra de navegación, conformándola como elemento con un fondo en degradez.
- Se achica el tamaño del cuadro de texto y botón del buscador, buscándo una mayor fineza gráfica. Se alinea con la barra de navegación.
- Se conservan los cuadros contenedores de los post, pero con color blanco de fondo.
- Se reduce el ancho del cuerpo del sitio.
- Se reducen la cantidad de post de la postada de 4 a 3.
- Se reduce la altura de la noticia relevante correspondente a exposiciones.
- Aumento del ancho de la 2º columna correspondiente a Ámbito Académico de 282px a 573px.
- Aumento del tamaño de las imágenes.
- Aumento de los espaciados entre columnas.
- El sidebar ya no se muestra en la 3º columna, baja al footer.
Wireframes
Interfaz
Referencias
- La plantilla de wordpress utilizada fue Mimbo2 Magazine, que es una plantilla de tipo Magazine, es decir que permite poner entradas a dos o más columnas. Esta propiedad no es muy común en las plantillas wordpress, por lo que fue el principal parámetro por el cual se decide ocuparla. Descargar Mimbo2.
- WordPress Themes, A guide to creating your own themes with WordPress, por John Godley.