Ursula Exss
Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos PUCch
uexss@ead.cl
Grado Académico | Doctor |
---|---|
Nacimiento | |
Ingreso | 2001 |
Ciudad | Viña del Mar |
País | Chile |
Rel. | Exalumno, Profesor Jerarquizado (Asociado) |
Carrera | Arquitectura, Magíster |
Tabla de Contenidos
Bio
Ursula Exss es arquitecta por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2007) y Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos Pontificia Universidad Católica de Chile (2018). Es profesora asociada en la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV donde realiza investigación y docencia. Participa del área de investigación en "Educación, formación y oficio" en los Estudios de postgrado e(ad) PUCV.
Su investigación ha abordado la relación entre arquitectura y espacios educativos desde una perspectiva teórico histórica. Su tesis doctoral se centró en la expansión de la arquitectura escolar desarrollada en torno a la reforma escolar de 1965 en Chile. Ha presentado artículos y ponencias en seminarios y congresos en Chile, Argentina y Brasil. En Octubre de 2019 recibió la distinción a la investigación destacada en categoría profesional, en el marco de la XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo en Chile.
En lo referente a la docencia de pregrado, ha impartido talleres que forman parte del ciclo inicial de la carrera arquitectura –el ciclo del oficio–, donde los estudiantes se aproximan por primera vez al estudio del habitar, apoyado en lo que la Escuela de Arquitectura y Diseño comprende como la observación arquitectónica.
Líneas de investigación
Sus líneas de investigación y de desarrollo de proyectos de titulación se adscriben al área de investigación Educación, formación y oficio. Durante el año 2021 se privilegiará a las siguientes líneas de investigación, en relación a la ejecución del proyecto Fondecyt Iniciación nº11200884:
- Espacios educativos: línea de investigación y proyecto centrada en un amplio espectro de espacios destinados a la educación formal (escuelas, liceos y jardines infantiles). Define un área de investigación de interés para las disciplinas de la arquitectura y la educación, que cuestionan el concepto de espacio en relación al diseño de edificios escolares a lo largo del tiempo, en atención a los desafíos de nuestro tiempo.
- Proyecto de arquitectura escolar: línea de investigación teórico-histórica que contribuye a explicitar el conocimiento que se ha alojado en los proyectos de arquitectura escolar. Se revisan críticamente los espacios habitables, como también los métodos de proyecto y construcción. Métodos de investigación: se describen como cualitativos y consideran la observación, la descripción densa y el dibujo como herramienta de análisis. Importante señalar que se integran en el análisis fuentes primarias diversas como son las obras de arquitectura (obras y proyectos), documentos de archivo (escritos, fotografías, planimetrías, etc.) y eventualmente testimonios orales.
- Programas educativos y espacios escolares. Esta temática indaga las relaciones existentes entre espacios escolares y programas educativos que recurren a pedagogías tradicionales o bien alternativas (montessori, waldorf, reggio emilia, entre otros) bajo la hipótesis de que una pedagogía involucra una práctica espacial y unos tiempos escolares particulares a la misma. Métodos de investigación: Discusión teórica, análisis en base a la observación in-situ y descripción densa.
Si te interesas en desarrollar temáticas afines a estas líneas, en tu proyecto de título y/o tesis de magíster, puedes contactarme en el siguiente correo uexss@ead.cl o bien solicitar una breve entrevista.
Horario de atención de entrevistas: Martes de 12:30 a 13:00 hrs, previo contacto uexss@ead.cl
Cursos Dictados
Clave | Créditos | Ciclo Formativo | Período Académico | |
---|---|---|---|---|
Acceder a la Observación | ARQ 1110 | 12 | Ciclo del Oficio | todos |
Fundamento y Forma | ARQ 1122 | 10 | Ciclo del Oficio | todos |
Taller de Titulación de Arquitectura 1 | ARQ 3120 | 12 | Ciclo Profesional y de Magister | todos |
Taller de Títulación de Arquitectura 2 | ARQ 3130 | 12 | Ciclo Profesional y de Magister | todos |
Taller de Magíster 1 | EAD 4020 | 4 | Ciclo Profesional y de Magister | todos |
Taller de Magíster 2 | EAD 4040 | 4 | Ciclo Profesional y de Magister | todos |
Taller de Magíster 3 | EAD 4060 | 4 | Ciclo Profesional y de Magister | todos |
Proyecto de Tesis | EAD 4110 | 4 | Ciclo Profesional y de Magister | todos |
Comunicabilidad del Proyecto Creativo: Expresión y Medios Contemporáneos | EAD 4650 | 6 | Ciclo Profesional y de Magister | segundo |
Investigación
Proyectos de Investigación
- Proyecto, resistencia y exploración tipológica en edificios escolares modernos (Chile 1940-1980) (Año de Inicio 2.020, Año de Término 2.022)
- Cualidades espaciales del edificio escolar: Colegio María Gaete de Arauco (1965) (Año de Inicio 2.019)
- Publicación en formato libro: De la racionalización constructiva a la arquitectura sistemática: edificios escolares para la reforma educacional 1965. Primera etapa editorial (Año de Inicio 2.019)
- Cualidades espaciales Escuela María Gaete de Arauco (Año de Inicio 2.018, Año de Término 2.018)
- La Escuela Rural como Lugar de Revitalización Cultural (Año de Inicio 2.011, Año de Término 2.012)
Publicaciones
Artículos
- De obras y archivos: El Colegio María Gaete de Arauco en El Archivo Histórico José Vial Armstrong (Año 2.019)
- De la obra de autor al anonimato: El proyectista-investigador de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales de la década de 1960 en Chile (Año 2.019)
- Escuelas para una Revolución en Libertad (Año 2.018)
- Lugares de Aprendizaje (Año 2.017)
Capítulos
- De la racionalización constructiva a la arquitectura sistemática: edificios escolares para la reforma educacional de 1965 (Chile) (Año 2.019)
- Perspectivas al patrimonio moderno: Colegio María Gaete en Arauco (Año 2.018)
- Arquitectura escolar en contextos regionales (Año 2.017)
Actas
- Proyectistas - investigadores: arquitectura escolar pública e investigación proyectual (Año 2.018)
- Arquitectura escolar e historia en Chile (Año 2.017)
- La escuela que crece: estructura y trama en el Colegio Saint George (Año 2.013)
Ponencias
- Lunes de estudio: Formación en el oficio docente desde la observación arquitectónica (Año 2.020)
- Salir a la ciudad (Año 2.020)
- Construir y habitar la escuela (Año 2.020)
- Arquitectura y prefabricación liviana: construcciones escolares en América Latina de la década de 1960 (Año 2.018)
Tesis de Doctorado
Tesis de Pregrado
Docencia
Cursos y Talleres
- 1º ARQ 2012
- 3º ARQ 2011
- Acceder a la Observación 2020: Primer Semestre
- Acceder a la Observación: 2018 A
- Acceder a la observación: 2019 A
- Fundamento y Forma 2020: 2º Semestre
- Fundamento y forma 2018
- Fundamento y forma 2019
- Lenguaje y Representación 2020: 2º Semestre
- Lenguaje y representación - 2019A
- Módulo Investigación T1 2015
- Módulo Investigación T1 2016
- Módulo Investigación T1 2017
- Módulo Investigación T1 2018
- Módulo Investigación T1 2019
- Módulo Investigación T2 2015
- Módulo Investigación T2 2016
- Módulo Investigación T3 2015
- Módulo Investigación T3 2016
- Presentacion 5º ARQ 2014 1T
- Presentación 2 ARQ 2011
- Presentación a la Arquitectura 1 2017
- Presentación al Medioevo 2018
- Presentación al Medioevo 2019
- Seminario de Magíster 2020 S2
- Taller Arquitectónico de Construcción 2017 A
- Taller de Titulación - Segundo semestre 2020 - Ursula Exss
- Taller de Titulación 1 - Primer semestre 2020 - Ursula Exss
- Taller de Titulación 2 - Primer Semestre 2020 - Ursula Exss
- Taller del Oficio Acto y Vacío: A
- Taller: Educación, Formación y Oficio 2020 S2
Tesis de pregrado dirigidas
- EGG vvc 19 - Orquedeario para Ciudad Abierta .Ritoque. Aulas de conservación botánica - Véliz (U.Exss) (Año 2.019)
- EGA jjr 18 - Piscina Municipal Jauke Katenke - Johnson (U Exss) (Año 2.018)
- EGA kcs 15 - Programa de reabilitación para población Glorias Navales Viña del Mar. Centro de Salud Familiar Glorias Navales- Carrasco (P Cáraves/U Exss) (Año 2.015)
- EGA mca 14 - Parque dunar .Dunas de Concón - Carrasco (P.Cáraves/U.Exss) (Año 2.014)
- EGA dmp 14 - Propuesta de expanción. Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV. A partir de un orden arquitectónico traído desde la observación - Molina (P.Cáraves/U.Exss) (Año 2.014)
- EGA pvv 13- El acto de orar. Desarrollo de un templo para Placilla y Rodelillo - Valdivia (P.Cáraves/U. Exss) (Año 2.013)
- Tesis Daniela Molina (2013)
- Tesis Gabriel Tang (2013)
- Tesis Paulina Valdivia (2013)
- Tesis Elías Olivares (2014)
- Tesis Marco Carrasco (2014)
- Tesis Pamina Olivares (2014)
- Tesis Felipe Durand (2015)
- Tesis Javiera Ramirez (2017)
- Tesis Lydia Vanessa Huerta (2017)
- Tesis Javiera Johnson (2018)
- Tesis Francisca Guíñez (2018)
- Tesis Valentina Véliz
- Tesis Eduardo Carvajal (2019)
- Tesis Christofer Castillo (2019)
- Tesis Pía Corp (2019)
Travesías
Travesías como profesora
- Travesía Cafayate (Año 2.018)
Travesías como profesora ayudante
- Travesía Isla Santa María, Primer Viaje (Año 2.010)
- Travesía Marimenuco (Año 2.011)
- Travesía Marimenuco 2012 (Año 2.012)
Travesías como alumna
- Travesía Ponta do Seixas (Año 2.001)
- Travesía Ciudad Abierta 2002 (Año 2.002)
- Travesía São Miguel das Missões (Año 2.003)
- Travesía Rio de Janeiro 2004 (Año 2.004)