Unidad 3- Fernanda Pérez

De Casiopea



TítuloUnidad 3- Fernanda Pérez
AsignaturaTaller de Observación Fundamento y Forma
Del CursoTaller de Observación Fundamento y Forma 2025 S1
CarrerasDiseño
Sección1
5
Alumno(s)Fernanda Pérez Olivares

Cuerpo Humano Como unidad de medida

FRISO: LINEA DE TIEMPO DE LA FIGURA HUMANA

A lo largo de la historia humana, el cuerpo humano ha sido representado de múltiples maneras, utilizando diversos materiales y estilos, tanto para comprenderlo como una unidad de medida como para interpretarlo como un lenguaje visual que se desarrolla a través del dibujo. Desde las primeras siluetas en las pinturas rupestres de Lascaux, alrededor del 17.000 a.C., que marcan una temprana percepción de la existencia humana, hasta representaciones más complejas como las esculturas del 300 a.C., el cuerpo ha sido objeto de análisis y estudio. Ejemplos como El hombre de Vitruvio nos muestran una búsqueda por encontrar proporciones ideales en el cuerpo humano. Hoy en día, gracias a nuevas herramientas y conocimientos, se puede observar una comprensión más completa del ser humano, abordada desde distintas perspectivas y con un enfoque tridimensional y detallado.

DIBUJO A ESCALA 1:1


El encargo principalmente consiste en realizar un análisis del propio cuerpo a partir del uso de líneas auxiliares y relaciones proporcionales, con el objetivo de profundizar en la comprensión de su estructura y simetría. Se pretende observar e identificar las conexiones entre distintas partes del cuerpo, tales como la cabeza, el torso y las extremidades, reconociendo cómo se articulan entre sí dentro del conjunto corporal.



¿Como fue el proceso de creación del estudio humano?

Primera capa: Lámina Frontal


En la creación del dibujo del papel hilado, se inicio por trazar una cuadricula de 10x10 para orientarme y poder colocar bien las proporciones de mi cuerpo, luego me ayudé de líneas auxiliares para empezar a crear la figuras mas a detalles de mi cuerpo



FPO(2) 110525.jpeg


Segunda Capa: Lámina Lateral


para esta capa, utilice la misma metodología que la capa anterior, guiándome por la cuadrilla y apoyándome en en montaje de la lamina 1 en cuanto a estatura y proporción, además de líneas auxiliares que me facilitaron la creación de este


FPO(1) 110525.jpeg


Tercera Capa: Lámina de detalles


Para esta tercera capa, también me guie por las dos primeras capas, solo que en esta ya es un dibujo más detenido y a más detalle en el cual se puede ver la cantidad de líneas que se necesitó para poder crear en este caso diferentes posturas de cabeza , manos, mostrando así un avance en cuanto a la ayuda de líneas y formas geométricas



FPO(5) 020625.jpeg FPO(4) 020625.jpeg

Detención a detalles de construcción

Figuras geométricas que dan composición a la mano
geometria de la mano con proporciones claras
Simplificación de la cara mediante figuras geométricas

Primera entrega: 1/4 figura humana 1:1

Cabeza

19 de Mayo. 2025


FPO(1) 020625.jpeg
FPO(3) 020625.jpeg
FPO(2) 020625.jpeg

Segunda entrega: 1/4 Figura Humana 1:1

Torso

Proceso de creación


se creó plantillas como si se estilizara ropa para poder darle la forma más real y que se acercara lo mas posible a lo que se pedía en el encargo



FPO(11) 020625.jpeg FPO(12) 020625.jpeg

resultado final

FPO(15) 020625.jpeg

FPO(14) 020625.jpeg


montaje con las piezas de mis compañeras

22 de Mayo. 2025

FPO(16) 020625.jpegFPO(17) 020625.jpegFPO(18) 020625.jpeg

ENTREGA FINAL


El encargo consistió en crear una figura humana con la escala 1:2 de la estatura propia, la condición que se pidió fue que este ejecutando un gesto ya estudiado en la unidad anterior. En este caso el gesto estudiado en la unidad pasada fue: El salto de valla - atletismo


CROQUIS ELEGIDO

FPO(2222) 210425.png

proceso de creación del rostro y resultado final

FPO(19) 020625.jpeg FPO(20) 020625.jpeg

MONTAJE DE LA ENTREGA FINAL

FPO(21) 020625.jpeg

resultado de la entrega

02 de Junio. 2025


FPO(22) 020625.jpegFPO(23) 020625.jpegFPO(25) 020625.jpgFPO(26) 020625.jpg