Unidad 2 - Pedro Palma Casanova
Título | Unidad 2 - Pedro Palma Casanova |
---|---|
Asignatura | Comunicabilidad del Proyecto Creativo: Expresión y Medios Contemporáneos |
Del Curso | Comunicabilidad del proyecto creativo 2022 |
Carreras | Arquitectura, Magíster |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Pedro Palma Casanova |
UNIDAD 2: Medios de Comunicación y Expresión
Tarea 1 | Presentación de Diapositivas
Tarea 2 | Mapa conceptual y modelo visual
Mapa conceptual
Modelo visual
Tarea 3 | Póster académico
Tarea 4 | Guión Video
Tiempo | Segundos | Tema | Texto | |
---|---|---|---|---|
00:00 - 00:18 | 18s | Afirmación o pregunta gatillante | Es un privilegio desentrañar vida, trabajo y estudio en los cuadernos originales, que por años dibujó un arquitecto y profesor que cambió la manera de concebir los oficios de la arquitectura y el diseño. | |
00:19 - 00:36 | 18s | Presentación personal |
Mi nombre es Pedro Palma Casanova, diseñador grafico y candidato a magister del MAD PUCV y mi investigación se titula: DIBUJOS DE ALBERTO CRUZ Y LA NO FIGURACIÓN. | |
00:37 - 01:10 | 32s | Definición de la problemática |
El foco está en relacionar los dibujos del arquitecto con la definición de no figuración planteada por el poeta Godofredo Iommi y cómo su legado, tributa en las distintas disciplinas relacionadas a las artes visuales y espaciales. En los cuadernos, se observa que dibujar no figurativamente es calibrar lo que se está plasmando con lo que se percibe en formas, patrones, líneas y colores. Asi, se conforman dibujos grecados, que el arquitecto lo denomina como divertimentos, orlas, decoros y enmarcamientos. | |
01:11 - 01:34 | 24s | Propuesta |
La no figuración del poeta, dice que no se busca privilegiar valores significativos en los distintos tipos de representación. Y particularmente en los dibujos de Cruz, se manifiestan como juegos compositivos que nombraba como morfismos. Los cuales, al ser redibujados una y otra vez, pierden toda temporalidad o vínculo significativo. Así, el dibujo es objeto y medio en esta investigación. Ya que se analiza y relaciona - en láminas que recogen dibujos y observaciones - conceptos propios de las areas disciplinares con distintas referencias a expresiones y representaciones, escogidas dentro de las culturas del mundo. | |
01:35 - 02:06 | 32s | Relevancia del tema - Aprendizaje Significativo |
Aproximarnos a que la no figuración no solo comprende una época específica de vanguardias abstractas, sino que es inherentes al ser humano cuando representa y expresa, sustenta la puesta en valor de la obra plasmada en los cuadernos y cómo ello repercute en la áreas de la arquitectura y el diseño, desde lo que el Cruz llamó: formas en libertad.
|