Unidad 2 - Marcelo Delgado
De Casiopea
Título | Unidad 2 - Marcelo Delgado |
---|---|
Asignatura | Comunicabilidad del Proyecto Creativo: Expresión y Medios Contemporáneos |
Del Curso | Comunicabilidad del proyecto creativo 2021 |
Carreras | Arquitectura, Diseño, Magíster |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Marcelo Delgado |
Unidad 2: Medios de Comunicación y Expresión
Tarea 1: Presentación de Diapositivas
Diagramación y estructura
Presentación
Tarea 2: Mapas conceptuales y modelos visuales
Mapa Conceptual
Modelo Visual
Proceso Constructivo
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Bosquejo inicial
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Bosquejo estructura
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Bosquejo estructura
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Bosquejo final
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Tarea 3 | Video Presentación
Guión
Tiempo | Segundos | Tema | Texto | |
---|---|---|---|---|
00:00 - 00:07 | 7s | Afirmación o Pregunta Gatillante | ¿Cómo se configura un espacio lúdico para niños en su primera infancia a partir de la vinculación del juego y el relato a la identidad territorial? | |
00:07 - 00:16 | 9s | Presentación Personal | Hola a todos, mi nombre es Marcelo Delgado Araya, diseñador industrial y estudiante del Magister de Arquitectura y Diseño de la Potencia Universidad Católica de Valparaíso. | |
00:16 - 00:40 | 24s | Definición de una Problemática | La investigación se centra en la primera infancia, la cual abarca las edades entre 0 y 5 años, periodo en donde se busca estimular el ser social en espacios que favorezcan el encuentro con otros, haciendo visible al cuerpo, el oído y la voz. A través de una instancia lúdica es como se busca empoderar a los futuros habitantes de los espacios públicos, estimular su imaginación y que tenga el control de crear su propia experiencia de aprendizaje. | |
00:40 - 01:15 | 35s | Propuesta de Espacio de Intervención | Se propone vincular de forma lúdica dos capas que constituyen esta secuencia. Primero el núcleo destinado a las áreas: socioemocionales y del lenguaje a través de la narración de cuentos, con el fin de escuchar y ser escuchado dentro de un espacio común. Por otro lado el perímetro que cobija y envuelve al núcleo, destinada a las áreas cognitivas y físicas, por medio de la exploración motriz que provoca la repetición de elementos próximos tangibles e intangible como lo es la proyección de luz, color y opacidad en distintas tramas que se desplazan a lo largo del día. | |
01:15 - 01:52 | 37s | Relevancia del Tema | La presente investigación hace visible la relación cuerpo y territorio a través de una secuencia lúdica con el fin de contribuir al temprano desarrollo de una identidad social ligada con el territorio. Potencia Inclusión social por medio de la creación de encuentros lúdicos, como también a través de la participación en la narración de historias por parte de los niños y sus acompañantes. Por otra parte, fortalecer el rol de los niños en los espacios públicos por medio de la configuración de estos espacios. A través del juego y el relato el niño puede desarrollar aspectos sociales, reconociendo a otro en un mismo espacio y su desarrollo autónomo para generar su propia experiencia de aprendizaje. |
Video Prueba
Corregir Audio y algunas imágenes que le den más continuidad al discurso.