Unidad 1 - Abraham Vallejos Arias
Título | Unidad 1 - Abraham Vallejos Arias |
---|---|
Asignatura | Comunicabilidad del Proyecto Creativo: Expresión y Medios Contemporáneos |
Del Curso | Comunicabilidad del proyecto creativo 2022 |
Carreras | Arquitectura, Magíster |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Abraham Vallejos |
Unidad 1
Actividad 1: Expresión de la ficha de lectura
Ficha de lectura original
La siguiente ficha es la versión inicial entregada de la exposición de Miguel Cáceres
Ficha de lectura actualizada
Decisiones en cuanto a la diagramación
- Se cambia la orientación de la página, para presentar el total de la información de manera más rápida.
- Al tener más espacio horizontal, la diagramación cambia de dos columnas a tres columnas, donde se colocan la nota biográfica del autor en un segmento más pequeño, luego el argumento central e ideas centrales, en segmentos de igual tamaño. Para la disposición vertical, se divide en dos partes, donde los textos siempre se limitarán a la parte inferior, para cuidar el vacío superior de la ficha, y dar protagonismo a otros elementos, como puede ser el título o las imágenes.
- La primera ficha consta de la presentación del tema, con un contraste mayor para dar un acento de portada a la lámina. En las siguientes láminas, se invierten los colores, para facilitar la lectura.
Ficha de lectura, posterior a capacitación Indesign
Decisiones en cuanto a la diagramación
- Se regularizan las columnas en tercios identicos, y medianiles de 10mm
- Se aumenta la guía media, para permitir mayor escritura.
- Se elimina el color crema de las páginas tipo, para acentuar el contraste en el texto.
- Se rectifican las páginas maestras (Portada; Páginas tipo), y para cada uno de ellos se les agregan dos estilos de párrafo (Subtítulo; Cuerpo de texto).
Diagramación y Estilos de Párrafos
Actividad 2: Revisión crítica de fuentes académicas
La siguiente revisión se basa en la entrega realizada el segundo semestre de Magíster, con el proyecto de Investigación "Cronotopo de la Vivienda Costera Resiliente. Adaptabilidad y flexibilidad ante la incertidumbre marítima en los asentamientos irregulares de la desembocadura del Río Aconcagua.".
[1] Propuesta flexible
Cita | También se suma el hecho que, el valor que el MINVU detecta en una propuesta flexible surge de su capacidad para de ser modificado, manteniendo su forma unitaria a lo largo de los años, al mencionar que “los bloques (Colectivos CORMU 1010/1020) son bien valorados estructuralmente, tanto desde su resistencia sísmica como desde la flexibilidad y estándar de superficie de su espacio interior, la que ha permitido que en los pisos superiores no se generen ampliaciones regulares” (MINVU, 2014). |
Tipo de Texto | Memoria MINVU |
Referencia Bibliográfica | American Psycological Association 7th Edition: MINVU. (2014). La racionalización de la producción habitacional. La formación de las tipologías colectivas como resultado del marco normativo. En Vivienda Social en Copropiedad. Memoria de tipologías en condominios sociales (pp. 153–316).
Chicago Manual of Style 17th Edition: MINVU. 2014. “La Racionalización de La Producción Habitacional. La Formación de Las Tipologías Colectivas Como Resultado Del Marco Normativo.” En Vivienda Social En Copropiedad. Memoria de Tipologías En Condominios Sociales, 153–316. |
Tipo de Fuente | Secundaria |
Comentario sobre la fuente | La fuente es secundaria, ya que realiza análisis de los Colectivos CORMU 1010/1020, donde afirma que el valor de estas edificaciones, radica en la flexibilidad manifestada al no presentar variaciones morfológicas que alteren el sentido original de la propuesta. Se presenta esta fuente dentro del marco teórico, dado que surge de un organismo gubernamental, el MINVU (Ministerio de Vivienda y Urbanismo), dotando de importancia el concepto de flexibilidad en el tiempo, y entregando una directriz que, si bien, más avanzada en la tesis se cuestionará, permite sentar bases de la investigación. Dada la autoridad de la fuente se decidió colocar la cita textual, sin embargo, se pretende parafrasear, para permitir la profundización, mediante el diálogo con otros autores. |
[2] Construcción emplazada en zona inundable
Cita | “Se deben proteger construyéndolas elevadas sobre estructuras de soporte o sobre un relleno protegido, diseñados o verificados por un profesional especialista, o construyéndolas en terreno natural no perturbado, de modo que la zona destinada a la habitación se ubique sobre la cota de inundación” (Instituto Nacional de Normalización, 2015). |
Tipo de Texto | Normativa |
Referencia Bibliográfica | American Psycological Association 7th Edition: Instituto Nacional de Normalización. (2015). NCh 3363: Diseño estructural - Edificaciones en áreas de riesgo de inundación por tsunami o seiche.
Chicago Manual of Style 17th Edition: Instituto Nacional de Normalización. 2015. “NCh 3363: Diseño Estructural - Edificaciones En Áreas de Riesgo de Inundación Por Tsunami o Seiche.” Santiago de Chile. |
Tipo de Fuente | Primaria |
Comentario sobre la fuente | Esta fuente es primaria, ya que consta de una normativa justificada y caracterizada en el mismo texto, entregando orientaciones sobre las condiciones que debe cumplir el diseño de una vivienda emplazada en una zona inundable. A diferencia de la cita anterior, aquí se pretende mantener de manera textual, para estudiar las cualidades y límites que puede llegar a tener la normativa, por lo que debe ser acompañada de un análisis que contraste y aplique los aspectos proyectuales de la investigación. |
[3] Estructura de Soporte
Cita | "Sin embargo, es muy interesante que nos podemos remontar con este concepto hacia la Teoría de Soportes propuestas por el arquitecto holandés John Habraken, quien ante la proliferación de sistemas prefabricados, realiza varios acercamientos hacia un sistema abierto, las cuales define como una construcción que, no siendo ella misma vivienda, ni propiamente un edificio, es capaz de sostener las viviendas sobre el terreno, desempeñando el papel del terreno mismo, y que es permanente en el tiempo" (Colmenares, 2014). |
Tipo de Texto | Artículo. |
Referencia Bibliográfica | American Psycological Association 7th Edition: Colmenares, S. (2014). Lo neutro en la planta tipo: soportes y Domi-no(s). Constelaciones, 2, 23–42.
Chicago Manual of Style 17th Edition: Colmenares, Silvia. 2014. “Lo Neutro En La Planta Tipo: Soportes y Domi-No(s).” Constelaciones, no. 2 (May): 23–42. |
Tipo de Fuente | Terciaria |
Comentario sobre la fuente | Esta fuente es terciaria, ya que, Colmenares hace referencia directa a la definición que formulada por John Habraken en su Teoría de Soportes, la cual fue citada al no tener acceso a esta bibliografía de manera directa en su momento. Por este motivo, es fundamental actualizar la cita, la cual pasaría a ser una fuente primaria, ya que se analizaría directamente la obra de Habraken, intentando realizar un complemento teórico a la definición de la NCh3363.
De todas formas, la publicación de Colmenares se mantendrá dentro del marco teórico, pero aportará otros aspectos que pueden complementar el trabajo de Habraken, dado que realiza una profundización de las definiciones, otorgándoles forma proyectiva, referenciando trabajos de Le Corbusier. Debido a que Colmenares hace un estudio y reflexión desde la obras de Habraken y Colmenares, esa fuente pasaría a ser secundaria. |
[4] Vivienda Adecuada
Cita | De La Paz (2020), realiza una asesoría al congreso para definir estándar mínimos para la vivienda adecuada, donde menciona que la legislación francesa define la vivienda digna, como aquella que resguarda un espacio de habitación de 9m2 (3x3m). |
Tipo de Texto | Asesoría Técnica Parlamentaria al Congreso chileno |
Referencia Bibliográfica | American Psycological Association 7th Edition: De la Paz, V. (2020). Elementos de una vivienda adecuada.
Chicago Manual of Style 17th Edition: De la Paz, Verónica. 2020. “Elementos de Una Vivienda Adecuada.” |
Tipo de Fuente | Secundaria |
Comentario sobre la fuente | Esta cita es secundaria, dado que hace referencias a la normativa francesa, pero no tan solo la presenta, sino que la analiza para definir directrices bases para establecer el concepto de vivienda adecuada. También es importante declarar el por qué no se cita directamente la legislación francesa, esto es debido que, el hecho que haya sido presentado ante el Congreso chileno, le otorga una autoridad a la fuente, lo enmarca dentro del contexto nacional, y muestra su pertinencia actual del tema, ya que fue expuesto el año 2020. |
[5] Asentamiento Irregular
Cita | Se hace una pequeña aclaración respecto al lugar de investigación, el cual se enfocará en uno de los dos lugares, la toma de la isla de Concón, o la toma al norte de la fábrica Asfalcom, ambos asentamientos irregulares, dado que, al enfocar esta investigación sobre los procesos de evolución de las viviendas, Thiers & Purcell (2005) comentan que "las tomas de terreno son la expresión más autentica del habitar de la gente, donde existe una mayor proximidad a lo que se desea, que en otros casos que se limita a lo que se les da.” |
Tipo de Texto | Tesis |
Referencia Bibliográfica | American Psycological Association 7th Edition: Thiers, P., & Purcell, J. (2005). Estudio de modelos arquitectónicos mínimos que responden a las necesidades y anhelos de familias de bajos recursos [Proyecto de titulación para optar al Título de Arquitecto]. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Chicago Manual of Style 17th Edition: Thiers, Paulette, and Juan Purcell. 2005. “Estudio de Modelos Arquitectónicos Mínimos Que Responden a Las Necesidades y Anhelos de Familias de Bajos Recursos.” Proyecto de titulación para optar al Título de Arquitecto, Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. |
Tipo de Fuente | Secundaria |
Comentario sobre la fuente | Si bien, en la tesis existen datos que se considerarían como fuente primaria, la cita se enfoca en analizar estos datos para entregar una afirmación respecto a la riqueza investigativa que tiene el trabajar en una toma de terreno. De todas maneras, se evalúa cambiar el tipo de citación, hacia un parafraseo, que pueda incluir otros aspectos expuestos en la tesis, sumado a la posible inclusión de otros autores que estudien aspectos de tomas de terreno. |
Tercer encargo: Sistematización de la bibliografía / listado de Referencias a partir del proyecto de investigación
La siguiente sistematización bibliográfica se basa en la entrega realizada el segundo semestre de Magíster, con el proyecto de Investigación "Cronotopo de la Vivienda Costera Resiliente. Adaptabilidad y flexibilidad ante la incertidumbre marítima en los asentamientos irregulares de la desembocadura del Río Aconcagua.".
American Psychological Association 7th edition
Chicago Manual of Style 17th edition
Cuarto encargo: Imágenes y derechos de uso
La siguiente tabla de figuras se basa en la lámina y proyecto de investigación presentada el segundo semestre de Magíster, con el proyecto de Investigación "Cronotopo de la Vivienda Costera Resiliente. Adaptabilidad y flexibilidad ante la incertidumbre marítima en los asentamientos irregulares de la desembocadura del Río Aconcagua.".