U2: TOM2024 - De la probóscide a el abdomen/ Alva Oleanna Thingnes Førsund
Título | De la probóscide a el abdomen |
---|---|
Asignatura | Taller topológico Multiescalar 2024 |
Del Curso | Taller Topológico Multiescalar 2024 |
Carreras | Arquitectura, Diseño |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Alva Fsund |
UNIDAD 2
En este módulo, hemos cambiado la escala desde lo más cercano: la relación con el cuerpo y la mano, a una escala más grande y menos cercana al cuerpo: el cielo. A través de tres modelos diferentes, el mosquito ha sido explorado como volantín y cometa.
los cometa son unas abstracciónes del insecto mosquito. Los xometas existen en algún lugar entre el arte y la física: deben poder volar bien en diferentes condiciones de viento y, al mismo tiempo, funcionar como un punto de atracción en el cielo. En este ciclo hemos pasado por varios pasos para entender la forma y función del dragón y del insecto, y cómo estos pueden encontrarse.
La historia de los volantines en Chile se remonta a siglos atrás y es una parte integral de la cultura y las tradiciones del país. Se dice que los volantines fueron utilizados por los indígenas mapuches mucho antes de que los europeos llegaran a Sudamérica. En Chile, los volantines se han convertido en una parte importante de la celebración del Día de la Independencia, Fiestas Patrias, que se celebra el 18 de septiembre de cada año.
MOSQUITO
Para abstraer el insecto en un cometa, fue necesario volver a observar la forma y el movimiento del mosquito.
|600px|sinmarco|centro]]
ABSTRACCION
El primer abstraccion es una exploración de cómo el volantín puede abstraerse del mosquito. Está hecho de cartón con el propósito de ser una exploración de la forma. Los materiales (cartón, metal) lo hacen demasiado pesado para volar. Al igual que el mosquito, consta de alas, abdomen, parte superior del cuerpo, cabeza y ojos.
VOLANTIN
Un volantin vuela gracias a las fuerzas aerodinámicas que se crean cuando el aire fluye sobre y alrededor de su estructura. Para que un cometa se mantenga en el aire, ciertas fuerzas deben estar equilibradas. podemos usar los leyes de Newton para tener un volantin que vuele bien.
Primera Ley de Newton:
Un cometa permanecerá en reposo o se moverá en línea recta con velocidad constante si la suma de las fuerzas que actúan sobre él es cero.
Segunda Ley de Newton:
Para que el cometa acelere, debe haber una fuerza desequilibrada. La suma de las fuerzas que actúan sobre el cometa (incluyendo sustentación, peso, resistencia y la tensión en la cuerda) debe dar una fuerza neta diferente de cero para que el cometa cambie de velocidad o dirección.
Tercera Ley de Newton:
Para cada acción hay una reacción igual y opuesta. Por ejemplo, cuando el viento crea sustentación en el cometa, el cometa ejerce una fuerza igual y opuesta sobre el viento.
COMETA
Después de haber explorado las cometas bidimensionales, el mosquito se convertirá en tridimensional. Esto le dará una nueva espacialidad y la aerodinámica de las cometas tridimensionales es más compleja que la de sus contrapartes bidimensionales. Cuando el viento sopla contra la cometa, las superficies curvas crean diferencias en la presión del aire en diferentes lados de la cometa. Esto genera sustentación, que es la fuerza que hace que la cometa se eleve. Una buena cometa tridimensional está diseñada de manera que esta fuerza de sustentación se distribuya uniformemente por toda la estructura, lo que reduce la posibilidad de que la cometa gire o se vuelva inestable.
La estabilidad es otro factor clave. La forma tridimensional proporciona estabilidad adicional al asegurar que el flujo de aire se distribuya uniformemente. Esto permite que la cometa se mantenga tranquila y erguida en el aire, incluso bajo condiciones de viento variables. La distribución del peso en una cometa tridimensional está cuidadosamente balanceada para garantizar que vuele de manera recta y uniforme. Esto incluye la colocación de lastre, como colas o componentes con peso, para evitar que la cometa se incline o gire.